José Manuel Torres: Un Perfil Multifacético

José Manuel Torres, nacido en Arahal, Sevilla, en 1958, es una figura polifacética con una trayectoria profesional diversa y rica. Ingeniero por la Universidad de Penn State (Pennsylvania) y doctor en seguridad informática por TECNUN, la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra, ha incursionado en diferentes campos a lo largo de su carrera.

Trayectoria Profesional

A lo largo de su carrera, José Manuel Torres ha sido profesor de grado y posgrado, empresario, coach, consultor, conferenciante y colaborador en radio y televisión. En 2015, su interés se centró en Bitcoin, dedicando su tiempo a estudiarlo, entenderlo, explicarlo y conectarse con las personas más influyentes en el mundo de las criptomonedas y Blockchain a nivel mundial.

Reflexiones Económicas

Para José Manuel Torres, es crucial reconocer y aceptar colectivamente que el gran enemigo común de la humanidad es el cambio climático y sus graves efectos. En su opinión, cuando esto ocurra, el mundo se transformará y será mucho más humano y solidario. Le preocupa la crisis económica que afecta de manera adversa al sector aeronáutico, agravada por la negativa de España a conceder licencias de exportación a China para productos considerados de doble uso, civil y militar.

En esta delicada situación económica, Torres emplaza a economistas, empresarios, periodistas, sociólogos, psicólogos y líderes de las organizaciones sindicales moderadas a que inicien una campaña de concienciación dirigida a la sociedad. El mundo ha cambiado con la pandemia del coronavirus, y el problema es de todos y lo tenemos que resolver entre todos; si se genera odio, todos saldremos destrozados.

Torres recomienda leer la biografía de Deng Xiaoping, sucesor de Mao Tse Tung, artífice del milagro económico chino. El milagro económico chino se fundamenta en dos frases de Deng Xiaoping: “Un país y dos sistemas”. China es hoy la segunda potencia económica mundial, y en este país ya hay más ricos que en Europa.

Lea también: Descubre la historia de Manuel Vega, el nuevo amor de Tana Rivera

España, para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia, necesita también a sus generadores de riqueza, más que nunca. En su concepto empresarial, la empresa la formamos todos, empresario y empleados, proveedores y resto de stakeholders. De ahí la importancia de la cohesión de todos en momentos de tanta incertidumbre. Todos formamos parte de la unidad de contribuyentes.

En el caso de su empresa, en los últimos cinco años han aportado, a través de sus contribuciones fiscales y sociales, una media de 26 millones de euros cada año.

El Flamenco y la Historia de Sevilla

José Manuel Torres también tiene un profundo conocimiento y aprecio por el flamenco y la historia de Sevilla. Reflexiona sobre el reconocimiento de los artistas flamencos a lo largo del tiempo, tomando como ejemplo a Silverio Franconetti, un cantaor y empresario fundamental del siglo XIX.

Silverio fue el más grande de su tiempo y, además, un empresario fundamental. Fue querido y respetado en Sevilla no solo por los aficionados, sino por los propios artistas, gitanos o no. Cuando murió, en 1889, los cafés cantantes estaban desprestigiados en Sevilla, y el suyo también. De hecho, lo había cerrado ya cuando le sorprendió la muerte. Y cayó en el olvido.

Torres lamenta que Sevilla no haya reconocido suficientemente a Silverio, sugiriendo que debería tener un lugar destacado en la Plaza de la Alfalfa, donde nació. Compara esto con el reconocimiento que han recibido otros artistas como Antonio Mairena, gracias al apoyo de sus seguidores.

Lea también: El empresario Miguel Burdeos y la DANA

Recuerda la importancia de la Alameda de Hércules como cuna del flamenco, donde vivieron y se formaron numerosos artistas desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

En ningún sitio del mundo hubo nunca la concentración de artistas flamencos que hubo en la Alameda de Hércules desde mediados del XIX hasta mediados del XX. En ninguno. Había casas de vecinos habitadas solo por artistas flamencos, como el número 8. Todos, desde los mismos orígenes del flamenco, vivieron o pasaron por este lugar. Y como se cantó en la Alameda no se ha cantado en ninguna parte del mundo. Fue la mejor escuela de cante de la historia. Y de baile y de guitarra, claro está.

Propone la creación de un monumento en homenaje a todos los artistas que nacieron o se buscaron la vida en ese rincón de Sevilla, así como un centro de documentación del flamenco, posiblemente en la casa donde vivió Silverio.

“Si en Sevilla hubiera vergüenza, que no la hay, esto se habría hecho ya hace años. Siendo una de las cunas principales del flamenco, es donde menos interesa la historia de este arte. Curioso, ¿no?”.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

tags: #manuel #torres #empresario #biografia