El Estado Emprendedor de Mariana Mazzucato: Un Resumen

El crecimiento del producto per cápita determina el nivel de vida, y la innovación determina el crecimiento del producto per cápita. La economía convencional ofrece modelos abstractos; la sabiduría convencional insiste en que la respuesta está en el emprendimiento privado. En su libro "El Estado Emprendedor", Mariana Mazzucato sostiene que la primera frase es inútil y la segunda es incompleta. Sí, la innovación depende del emprendimiento sólido.

El Papel Crucial del Estado en la Innovación

Mazzucato destaca que del “75 por ciento de las nuevas entidades moleculares [aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicinas entre 1993 y 2004] se pueden rastrear sus orígenes en investigaciones… de laboratorios del Instituto Nacional de Salud (NIH) de los EE. UU financiados con fondos públicos. El Consejo de Investigación Médica del Reino Unido descubrió los anticuerpos monoclonales, que son la base de la biotecnología. Un ejemplo quizás más potente sea la revolución en información y comunicaciones. La Fundación Nacional de la Ciencia de los EE. UU. puso los fondos para el desarrollo del algoritmo que es la base el motor de búsqueda de Google. Los fondos iniciales para Apple salieron del Programa de Investigación e Innovación de las Pequeñas Empresas del gobierno de los EE. UU.

Además, “Todas las tecnologías que hacen “inteligente” al iPhone también han sido financiadas por el Estado… Internet, las redes inalámbricas, el Sistema de Posicionamiento Global, la microelectrónica, las pantallas táctiles así como el más reciente asistente personal activado por voz SIRI”. Apple juntó todo esto, de manera brillante.

¿Por Qué es Tan Importante el Papel del Estado?

La respuesta está en las inmensas dudas, lapsos de tiempo y los costos asociados con la innovación fundamental basada en la ciencia. De hecho, mientras más competitiva y pro financiera sea la economía, menos propenso será el sector privado en asumir esos riesgos. Recomprar acciones es aparentemente una manera mucho más atractiva de utilizar el efectivo extra que gastarlo en innovación fundamental. Los días de los vanguardistas Laboratorios Bell de la AT&T han quedado atrás. De cualquier manera, el sector privado no hubiera podido crear Internet o el GPS. Solo el ejército de los EE. UU. Se puede no estar de acuerdo con que uno de los mayores motores de la innovación de las últimas cinco décadas ha sido la Agencia de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de los EE. UU. y el NIH.

Hoy en día, si el mundo requiere hacer innovaciones fundamentales en tecnologías de energía, los Estados jugarán un papel principal. De hecho, el gobierno de los EE. UU. Mazzucato insiste en que esto implica no solo que el Estado apoye la investigación y el desarrollo, aunque es vital (en los EE. UU. el gobierno aporta casi un cuarto de los recursos para la I+D y casi el 60 por ciento de la investigación básica). Pero el Estado también es un emprendedor activo, asumiendo riesgos y, por supuesto, aceptando los inevitables fracasos. Los EE. UU. han sido un Estado desarrollista desde los días de Alexander Hamilton. De hecho, el reciente papel de la Nación como principal promotor de las innovaciones fundamentales debe tanto a su Estado como al espíritu de levantarse y actuar de sus emprendedores.

Lea también: Opciones de financiación para jóvenes

Críticas a la Visión Tradicional y Mitos Desinflados

Mazzucato ama desinflar mitos acerca de capitalistas de riesgo que aman el riesgo y burócratas que lo evitan. ¿Importa si el papel del Estado ha sido sacado de la trama? Primero, entre los legisladores aumenta la creencia en el mito de que el Estado solo es un obstáculo y, por lo tanto, priva a la innovación de su soporte y a la humanidad de las mejores perspectivas para su prosperidad. Segundo, el gobierno ha aceptado cada vez más que financia los riesgos, mientras que el sector privado “cosecha” los resultados. Lo que está surgiendo, entonces, no es un verdadero ecosistema simbiótico de innovación, sino uno parasitario, en el cual los elementos deficitarios son socializados, mientras que los elementos rentables en su mayor parte son privatizados.

Este libro mantiene una tesis controvertida. Pero es básicamente correcto. La falta de reconocimiento del papel del gobierno en el impulso de la innovación puede ser la mayor amenaza para el aumento de la prosperidad.

La Propuesta de Mazzucato: Un Estado Emprendedor Activo

Mariana Mazzucato propone una economía mundial impulsada por un Estado emprendedor que no se limite a corregir los fallos del mercado; al contrario, propone que su papel sea innovador y que asuma riesgos para hacerse acreedor y participe de los beneficios generados en las diferentes actividades que promueve. Considera importante la redistribución de la riqueza, hasta incluso la pre-distribución de la riqueza.

Consideraciones Finales

Mazzucato de manera reiterada, e incluso repetitiva resalta el vital papel que ha tenido la figura Gobiernista en el éxito de empresas como Apple y Tesla, así como en el viaje a la luna, la industria farmacéutica, y la nanotecnología. Considera también, que el cambio climático y un nuevo Pacto Verde son grandes desafíos de la presente generación, sin embargo, sus postulados no se alejan del objetivo de crecimiento de la economía tradicional, y tampoco su percepción de sostenibilidad cimentada sobre una concepción empresarial, y no desde una visión ecológica.

Lea también: Análisis del Estado Emprendedor

Lea también: Requisitos para Créditos

tags: #mariana #mazzucato #el #estado #emprendedor #resumen