Máster Interuniversitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor y la evolución del consumo determinan la producción y es la base sobre la que se organiza la oferta en la economía. La estrategia de las organizaciones tiene en el estudio, análisis y modelización del comportamiento en el consumo uno de los pilares básicos sobre los que se formula. Al condicionar la oferta, el comportamiento del consumidor también es determinante en la evolución del empleo, en la percepción de bienestar y de la calidad de vida y en la satisfacción de los consumidores.

Estructura del Máster Interuniversitario

Este máster es una titulación en la que están implicadas más de una universidad, interviniendo docentes de las mismas. En este caso, las universidades implicadas son la Universidad de Jaén y la Universidad de Granada. Ello afecta, especialmente, a la docencia impartida en el grupo presencial, pues supone que el alumnado se desplace entre ambas sedes. La mayor parte de la carga lectiva se imparte en la sede de la Universidad de Granada. Concretamente, de las asignaturas obligatorias y optativas (módulos 1, 2 y 3) en la Universidad de Granada se ofertan 12 asignaturas y en la de Jaén 2 asignaturas.

Contenidos Clave del Máster

El programa del máster abarca varios aspectos fundamentales:

  • Los comportamientos de los compradores dirigidos a llevar a cabo intercambios.
  • Los comportamientos de los vendedores dirigidos a implementar intercambios.
  • La estructura institucional dirigida a llevar a cabo y/o facilitar intercambios.
  • Consecuencias sobre la sociedad de los comportamientos de compradores, vendedores y de la estructura institucional dirigidas a llevar a cabo y/o facilitar intercambios.

Requisitos de Admisión

Para estudiantes procedentes de países no hispano-hablantes, se debe acreditar mediante certificado oficial, un nivel mínimo de B2 en lengua española.

Jornadas de Acogida y Orientación

Los primeros días de cada inicio de curso la Universidad de Jaén organiza unas Jornadas de Acogida dirigidas a los estudiantes de nuevo ingreso. Estas jornadas generales se complementan con una jornada específicamente orientada al alumnado de cada máster en la que, la coordinación del máster, antes del comienzo de las clases, realiza una sesión de recepción y orientación dirigida a los estudiantes de nuevo ingreso con el fin de mostrar los recursos, herramientas y materiales que tanto la Universidad de Jaén como el máster pone a su disposición.

Lea también: Ejemplos de Comportamiento del Consumidor

Coordinación y Tutorías

Se nombrarán coordinadores/as de asignaturas para unificar los contenidos teórico-prácticos en la docencia de asignaturas impartidas por varios profesores. La dirección del Trabajo Fin de Máster es la responsable de resolver los problemas prácticos que se planteen al alumnado al realizar este trabajo. La asignación alumno-tutor se realiza de forma aleatoria. Todas las interacciones entre el alumnado y el profesorado que surjan como consecuencia de las funciones anteriores se canalizarán a través de tutorías.

Apoyo al Alumnado

En cuanto a la figura de Coordinación de Máster, tendrá la función de apoyar y procurar en todo momento la mejor integración y aprovechamiento académico por parte del alumnado, sin perjuicio de la posibilidad de establecer, conforme a la decisión que en cada caso pueda tomar el Centro, programas individualizados o personalizados de tutorización. Con el fin de promover la orientación profesional a los alumnos, la coordinación se mantendrá informada e informará, a través de los estudios de egresados elaborados por la Universidad, sobre las posibles proyecciones profesionales del alumnado.

Recursos e Instalaciones

La Universidad de Jaén mantiene una política de optimización de sus recursos humanos favorecida por el tamaño de sus campus, que le permite que los servicios administrativos y de apoyo técnico y de gestión sean compartidos por todos sus títulos. Asimismo, la Universidad de Jaén mantiene una política de centralización en el uso de espacios que le permiten optimizar su ocupación al mismo tiempo que da respuesta a las necesidades específicas de los títulos que imparte. Este equipamiento general será utilizado parcialmente en la impartición del título de máster. En el canal de Youtube del Centro de Estudios de Postgrado (CEP-UJA) se encuentran disponibles algunas de las conferencias impartidas por el centro dentro de su ciclo anual.

Competencias Adquiridas

Los estudiantes que han completado el segundo ciclo tienen las siguientes competencias:

  • Poseen y comprenden conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Saben aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Son capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Saben comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Sistema de Calificación

El sistema de calificación es el siguiente:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • 0-4,9: suspenso
  • 5-6,9: aprobado
  • 7-8,9: notable
  • 9-10: sobresaliente

Puede concederse una mención especial (Matrícula de Honor) al 5% de los estudiantes del grupo siempre que hayan obtenido una calificación de sobresaliente.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

tags: #marketing #y #comportamiento #del #consumidor #ugr