¿Qué es Master Consultoria Estrategica?

A medida que el panorama financiero sigue cambiando día tras día, las organizaciones grandes y pequeñas requieren la aportación de consultores profesionales que les ayuden a tomar decisiones clave sobre sus operaciones y sobre la rentabilidad del negocio.

Los consultores de estrategia o consultores estratégicos, conocidos en inglés como strategy consultant, asesoran a las organizaciones en decisiones de alto nivel de forma imparcial, utilizando un profundo conocimiento del sector para obtener los mejores resultados.

Por lo general, se recurre a los consultores en las decisiones importantes que son vitales para el futuro de la empresa, para asegurarse de que se tienen en cuenta todos los ángulos y perspectivas.

Pueden dedicarse por completo a todas las cuestiones y aspectos a considerar, mientras que los ejecutivos suelen estar ocupados con el funcionamiento real de la empresa.

También hay ocasiones en las que los consultores cumplen un propósito legal. Durante una fusión, antes de que se complete la transacción, es ilegal compartir información entre las dos empresas.

Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos

Un consultor de estrategia está capacitado para utilizar un profundo conocimiento del sector para obtener resultados óptimos independientemente del sector en el que trabajen, están preparados para ofrecer un asesoramiento centrado en las soluciones.

Por supuesto, un consultor de estrategia es una inversión, pero su función es de lo más valiosa y merece la asignación de un presupuesto.

Beneficios de Contratar un Consultor Estratégico

La razón principal es que las organizaciones necesitan un tercero objetivo e imparcial que les ayude a tomar decisiones. Cuando las decisiones implican grandes sumas monetarias, un movimiento erróneo puede derribar toda la empresa.

  • Experiencia: Un consultor aporta una gran experiencia en profundidad por haber trabajado con otras organizaciones.
  • Rapidez: En los negocios, el tiempo es oro. Los consultores tienen planes establecidos para crear planes estratégicos.
  • Objetividad: El deber de un consultor es actuar como una tercera parte objetiva. Están capacitados para aportar una nueva perspectiva y un enfoque imparcial. No están influenciados por la política de la oficina porque no han estado allí para presenciar el drama de la oficina.

Competencias Clave Desarrolladas en Programas de Consultoría Estratégica

Los programas de consultoría estratégica buscan desarrollar competencias específicas en los estudiantes, tales como:

  • CB06. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB07. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB08. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB09. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CB10. Gestionar y administrar una empresa internacionalizada, entendiendo su ubicación competitiva e institucional y ser capaz de elaborar la estrategia corporativa y de negocios.
  • E1: Ser capaz de integrar información y conocimiento procedente de distintas áreas funcionales y entornos competitivos para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados internacionales.
  • E2: Ser capaz de liderar la transformación de una empresa local en una organización de base global.
  • E3: Ser capaz de integrar y encontrar el ajuste necesario entre la estrategia de internacionalización, los sistemas de gestión de la información y el conocimiento de mercados globales, los mecanismos de comercialización en entornos multiculturales, y las políticas de recursos humanos en empresas de base global.
  • E4: Evaluar los fundamentos de la formulación de la estrategia y su aplicación al entorno internacional, analizando los diferentes contextos internacionales y su potencial influencia en el comportamiento empresarial.
  • E5: Valorar los posibles determinantes de la ventaja competitiva a nivel internacional, desde el punto de vista de la empresa, el sector y el país.
  • E6: Identificar las estructuras aplicables que permitan seleccionar entre las distintas opciones estratégicas a nivel internacional.
  • E7: Conocer e Identificar al cliente como recurso estratégico de la empresa.
  • E8: Aprender a valorar la cartera de clientes.
  • E9: Saber gestionar cada una de las fases del proceso de gestión del cliente, apoyándose en el uso de las herramientas TIC (tecnologías de la información y comunicaciones) y técnicas de gestión más apropiadas a las características y tamaño de la empresa.
  • E10: Ser capaz de gestionar los recursos humanos y valorar a partir de registros relevantes la previsible evolución de las empresas.
  • E11: Conocer y aplicar conceptos fundamentales de Dirección de Recursos humanos en relación con problemas estratégicos concretos, fundamentalmente internacionalización y procesos de innovación.
  • E12: Ser capaz de diseñar, poner en marcha y gestionar los canales de distribución.
  • E14: Ser capaz de identificar los problemas relacionados con la gestión de los canales de distribución y de las organizaciones que conforman el sistema comercial.
  • E15: Adquirir conocimientos avanzados sobre el proceso de internacionalización y el marketing internacional de la empresa.
  • E17: Tener habilidades para buscar, integrar, analizar y aplicar información sobre mercados internacionales, aplicando instrumentos de análisis y planificación del proceso de expansión internacional de la empresa.
  • E18: Ser capaz de aplicar conocimientos avanzados sobre el papel que juegan las tecnologías de la información y la gestión del conocimiento en la economía digital.
  • E19: Ser capaz de comprender los sistemas y tecnologías de información que sirven de soporte a las actividades organizativas relacionadas con la toma de decisiones y con la gestión de la información y el conocimiento.
  • E20: Encontrar la visión y la estrategia más adecuada a las necesidades de la empresa para gestionar su conocimiento, diseñando los roles, estructuras, herramientas y plataformas necesarias para gestionar el conocimiento en una organización internacional.
  • E21: Fomentar capacidades de dirección de dinámicas de grupo y reuniones de trabajo. Desarrollar habilidades de empatía y comunicación interpersonal: asertividad, control del lenguaje corporal, comunicación verbal y no verbal.
  • E24: Ser capaz de utilizar el conocimiento del mercado en la creación y entrega de valor al cliente.
  • E27: Adquirir conocimientos avanzados sobre las especificidades de la empresa familiar.
  • E28: Adquirir habilidades para gestionar los sistemas empresarial y familiar en el ámbito del proceso de internacionalización.
  • E29: Adquirir conocimientos avanzados sobre comportamiento emprendedor e innovación en sectores globales.
  • E31: Ser capaz de comprender y analizar los procesos de rápida internacionalización en sectores intensivos en tecnología.
  • E32: Conocer los retos y oportunidades de gestionar la diversidad en el ámbito laboral. Relacionar la gestión de la Diversidad con la Responsabilidad Social Corporativa y con los Planes de Acción Afirmativa.
  • E33: Conocer las actuales tendencias laborales en un marco global. Identificar las dimensiones de diversidad en el entorno global. Identificar las dimensiones de diversidad en el mercado de trabajo nacional. Acercarse a las prácticas de Recursos Humanos que responden al entorno global.
  • E34: Profundizar en las implicaciones estratégicas y tácticas de la aplicación de los modelos de medición del valor de marca en el ámbito de la gestión de empresas.
  • E38: Potenciar el conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC): conocer la evolución del mercado electrónico, y de los modelos de negocio electrónico.
  • E39: Adquirir conocimientos avanzados sobre el recurso capital social internacional, así como profundizar en la formulación e implantación de estrategias relacionales o de alianzas que permitan gestionar dicho recurso de manera estratégica.
  • E40: Aprender a reconocer las situaciones de conflicto y los intereses de las distintas partes, seleccionando la estrategia de negociación adecuada según el entorno.
  • E41: Realizar un trabajo de investigación de Calidad Científica

Lea también: Formación Gratuita en Marketing

Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?

tags: #master #consultoria #estrategica #que #es