Las franquicias con futuro en España representan una oportunidad excepcional para emprendedores que desean invertir en modelos de negocio consolidados y con proyección. En un mercado lleno de opciones, Miniso se ha destacado como una marca única que combina diseño japonés de alta calidad con precios asequibles.
Miniso nació en Guangzhou, China, y rápidamente se convirtió en un fenómeno global. La clave de su éxito radica en su enfoque en productos atractivos y funcionales, desde artículos para el hogar hasta belleza, moda y gadgets electrónicos. Abrir una franquicia Miniso en España te sumerge en un mundo de diseño elegante y asequibilidad.
Pasos para Abrir una Franquicia Miniso
Antes de sumergirte en el mundo de Miniso, realiza una investigación exhaustiva del mercado en España. Ponte en contacto con la sede de Miniso para expresar tu interés en abrir una franquicia. Miniso establecerá requisitos financieros, que incluirán la tarifa de franquicia y el capital de inversión inicial. Una vez aprobado, recibirás formación integral sobre la operación del negocio, estándares de calidad y gestión de inventario.
Consideraciones Clave para el Franquiciado
A la hora de abrir un nuevo establecimiento, la franquicia siempre tiene en mente un perfil de franquiciado tipo. A partir de ahí se buscan perfiles similares. Para facilitar la apertura de la franquicia, la relación entre franquiciado y franquiciador debe ser totalmente transparente y equilibrada para ambas partes. El franquiciador debe facilitar toda la información que esté en su mano para que el franquiciado realice la inversión con conocimiento suficiente. Para ello, las cláusulas de confidencialidad son fundamentales.
Existen varios aspectos cruciales que todo franquiciado debe considerar antes de invertir:
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
- Análisis del Sector: El franquiciado debe valorar si es un sector donde existen muchas marcas operando o si, por el contrario, es un nicho de mercado por explotar. El hecho de que haya mucha o poca competencia determinará en gran medida la estrategia del negocio en su puesta a punto y su desarrollo.
- Zona de Exclusividad: Una de las grandes ventajas que ofrecen algunas franquicias a sus franquiciados es la de la zona de exclusividad. Con ella, el franquiciado se asegura ser el único establecimiento de la franquicia en una determinada zona y consigue que los clientes acudan a ese local y no a otro de la enseña.
- Demandas del Consumidor: A la hora de ofrecer un producto o servicio, es muy importante conocer cuáles son las demandas de los consumidores para ofrecerles lo que necesitan. El franquiciado debe analizar si el producto o servicio cumple con las características de las necesidades de sus potenciales clientes.
- Elemento Diferenciador: Para que los clientes se decidan por nuestro negocio, debemos ofrecer dentro de nuestro modelo algún elemento diferente e innovador, ya sea como producto o servicio como procedimiento. Ese elemento debe suponer una ventaja competitiva respecto a la competencia. Así, los franquiciados deben conocer todas las características de su producto o servicio y conocer su valor diferencial para que los clientes decidan apostar por su negocio.
- Ubicación del Local: Uno de los aspectos más importantes a la hora de abrir una franquicia “física” es la correcta elección del local. A la hora de elegir la ubicación de la franquicia, hay que valorar si será necesario desplazarse de tu localidad o si puedes establecer el negocio en ella. Cuando se abra la franquicia, es muy importante que el franquiciado elija la ubicación en la que, si es posible, no haya un negocio parecido al que se va a abrir. De esa forma, los clientes elegirán el nuevo establecimiento porque será el único con esas características en un determinado lugar.
- Personal Necesario: De inicio, para abrir una franquicia, hay que conocer cuánta gente será necesaria para el correcto funcionamiento del negocio. Todo ello viene incluido en el business plan que nos presentará la marca.
- Apoyo de la Franquicia: La franquicia debe dar apoyo y soluciones al franquiciado, y este debe conocer cómo será la formación que ofrece la marca, si hay o no supervisión, el apoyo constante… Además, el emprendedor puede que no cuente con el personal o el local necesario y en ese sentido muchas franquicias ofrecen ayuda en esos aspectos. El franquiciado debe consultar las ventajas que ofrece la franquicia en relación a estos aspectos.
- Experiencia Previa: En muchos sectores se recomienda contar con experiencia previa, pero en la mayoría de las franquicias no se exige como requisito principal, ya que se transmite el know-how de la marca.
- Requisitos Económicos: La cuestión más importante es la de la cantidad requerida para poner en funcionamiento el negocio y la forma de conseguir ese dinero. Si el franquiciado no dispone de su totalidad, debe investigar si la empresa cuenta con acuerdos de financiación con entidades financieras. Antes de abrir cualquier franquicia, el franquiciado debe conocer los requisitos económicos como el canon de entrada o los royalties. Si desde la central no se requiere del pago de royalties ni canon de entrada, serán dos aspectos positivos y que facilitarán la financiación de la inversión y el inicio de la franquicia. Esto es algo habitual cuando el franquiciador es el fabricante, ya que en el precio del producto vendrá incluido el margen del franquiciador.
- Rentabilidad: El objetivo del franquiciado y de la enseña es conseguir beneficios. Por esto, una de las preguntas más recurrentes es ¿cuánto tiempo tiene que pasar para ello? Este tipo de información suele ser facilitada por la propia franquicia. El franquiciado buscará la mayor rentabilidad posible de su negocio en relación a su inversión. Para ello deberá hacer una previsión con la ayuda de la central del nivel de rentabilidad de la franquicia.
- Clientes y Proveedores: En muchas ocasiones, la franquicia facilita a sus franquiciados clientes y proveedores para que estos no tengan que buscarlos y así, que el negocio funcione correctamente desde el principio.
- Imagen y Evolución de la Marca: Esta información dará al franquiciado una idea de la imagen de marca de la franquicia y de su capacidad de expansión. Así, el inversor podrá ver la importancia que le otorga la compañía a las franquicias y ver cómo funciona la enseña con este modelo de negocio. Además, es importante saber cuál ha sido su evolución en los últimos tres años al menos.
- Transparencia: El franquiciador y el franquiciado deben dejar claro desde el primer momento este tipo de información para evitar cualquier incidencia o malentendido en el futuro.
- Stock Necesario: Un elemento fundamental para el potencial franquiciado es el de contar siempre con el stock necesario para sus clientes. En ese sentido, el apoyo logístico que ofrezca la central es muy importante para asegurar la llegada de los productos o servicios a nuestro punto de venta.
Lea también: Análisis de Costos Franquicia Tecnocasa
Lea también: Requisitos para una Franquicia Havanna
tags: #cuanto #cuesta #franquicia #Miniso #requisitos