Máster en Liderazgo y Gestión de Enfermería: Plan de Estudios Detallado

El contexto actual de los sistemas de salud, marcado por la cronicidad, las nuevas tecnologías, los fármacos y la necesidad de eficiencia, demanda nuevos directivos y gestores. Los expertos coinciden en que la gestión clínica es fundamental para garantizar la continuidad de nuestro sistema sanitario.

Definición del Programa

El objetivo general de la titulación es la adquisición de una formación avanzada y especializada en liderazgo, gestión y dirección de enfermería, ya sea en relación con organismos privados o con la administración sanitaria pública. Además, dota al estudiante de formación en la ejecución y dirección de investigaciones dentro de Unidades de Investigación Enfermeras. La investigación en esta rama es necesaria para asegurar el avance general de la profesión y la mejora en la calidad de la atención a los pacientes.

¿Qué hace a este máster universitario único?

  • Formación baremable en ofertas públicas de empleo (OPE).
  • Titulación referente, avalada por ediciones anteriores y profesionales formados.
  • Está diseñado para la profesionalización directiva tanto en alta dirección como a nivel de mandos intermedios en la profesión enfermera.
  • Te formarás en los sistemas de gestión sanitaria en base a la evidencia científica disponible para la toma de decisiones (optimización de recursos, planificación y programación de cuidados...).
  • Desarrollarás habilidades aplicadas al análisis y diseño de políticas de gestión y dirección tanto en el ámbito nacional como internacional.
  • Contarás con un plan de estudio que complementa la formación en gestión y liderazgo con el desarrollo de competencias y habilidades en investigación, necesarias para la mejora continua de los modelos de calidad de cuidados y de la seguridad clínica del paciente.
  • Tendrás la ética profesional y la necesidad de empatizar con el paciente como bases del desarrollo de los modelos de gestión e investigación.
  • Recibirás formación en nuevos modelos y fórmulas de gestión en las organizaciones sanitarias (uso de TIC y de cuadros de mando integrales que facilitan la gestión de conocimiento y la identificación de vías de mejora).
  • Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos.
  • Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.

Metodología: Práctica, aplicada y flexible

Nuestra manera de enfocar la formación para profesionales sanitarios nos ha llevado a ser la 1ª Universidad Online en Ciencias de la Salud, y nuestra metodología es parte integral de este enfoque. A través de ella, buscamos la mejora constante de la práctica sanitaria de los profesionales que se forman con nosotros, para construir juntos, una sanidad mejor, más avanzada y más humana.

¿Cómo te formarás en nuestros programas de salud?

Tu formación tendrá un marcado foco en actividades formativas basadas en sesiones prácticas con materiales aplicados. Esto se traduce en que:

  • Disfrutarás de un aprendizaje basado en proyectos (ABP).
  • Entre otras actividades, analizarás situaciones cotidianas de tu actividad laboral, identificando problemas y acciones de mejora mediante la búsqueda de evidencia científica y tu capacidad crítica.
  • Aplicarás los conocimientos teóricos a casos prácticos, valorando distintas situaciones y la priorización y resolución de problemas de gestión del cuidado enfermero.
  • Podrás poner en práctica tus conocimientos con diversos softwares sanitarios de referencia en el sector.
  • Podrás organizar tu tiempo de forma flexible para que tu formación se adapte a tus necesidades: Puedes asistir a las clases en directo o verlas cuando tu horario te lo permita.
  • Contarás con las herramientas necesarias para realizar los exámenes y defensas de TFM online, sin perder exigencia ni rigurosidad.
  • Estaremos a tu lado, siempre que nos necesites. Tu orientador te acompañará desde el primer día y podrás apoyarte en el ante cualquier inquietud, consulta o problema.

Plan de Estudios Detallado

El plan de estudios del Máster en Dirección y Gestión de Enfermería online ofrece una formación completa y multidisciplinar que combina teoría y práctica. Aborda áreas clave como modelos sanitarios, calidad y seguridad del paciente, investigación, estadística, liderazgo y gestión clínica, preparando al estudiante para asumir responsabilidades en la supervisión y dirección de equipos.

Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos

Módulos del Plan de Estudios:

  1. Módulo 1: Gestión de Operaciones para la Atención Sanitaria
    • Introducción
    • Conceptos de gestión de operaciones de servicios de salud
    • Datos y modelado
    • Gestión de operaciones de unidades
    • Gestión de operaciones de cadenas de procesos
    • Enfoques de mejora
    • Vinculación de las operaciones con los resultados
    • Mejorar la gestión operativa de las unidades
    • Mejorar la gestión de operaciones de las cadenas de procesos
    • Mejorar la gestión operativa de las redes
    • Uso y mal uso de la teoría de colas para decisiones sobre capacidad hospitalaria
    • Planificación de la admisión quirúrgica y optimización de la combinación de pacientes
    • Uso de vías para modelar procesos de atención y analizar el desempeño
    • Análisis comparativo de los servicios de atención al ictus en seis países de la UE
    • Análisis del desempeño de la OM de procesos y unidades para cirugía general
    • Programación maestra de especialistas médicos
    • Simulación de cuidados cardiovasculares: modelado de la interacción entre recursos
  2. Módulo 2: Liderazgo y Gestión de Enfermería
    • Exploración de teorías de liderazgo para enfermeras de práctica avanzada
    • Comprender el liderazgo, el cambio y el papel de las enfermeras profesionales en entornos de práctica clínica
    • Prácticas de liderazgo seguras
    • Comprensión de las organizaciones y los sistemas de salud
    • Comprensión del liderazgo y el papel de los profesionales de enfermería en los entornos de cuidados críticos
    • Liderazgo en el entorno clínico
    • Definición de la atención de calidad al paciente
    • Principios de la atención de calidad y segura al paciente
    • Comprensión del papel del liderazgo y los principios del pensamiento crítico para mejorar los resultados de los pacientes
    • Cómo convertirse en un experto académico clínico
    • Cómo transformar la práctica clínica
    • Cómo utilizar la tecnología para mejorar la atención basada en la población
    • Cómo prestar atención sanitaria interprofesional
    • Prestación de servicios de salud interprofesionales
    • Cómo mejorar los resultados clínicos mediante la práctica clínica interprofesional basada en la población
  3. Módulo 3: Seguridad del Paciente
    • Daño médico: una breve historia
    • El surgimiento de la seguridad del paciente
    • Integración de seguridad y calidad
    • La naturaleza y la escala del error y el daño
    • Sistemas de información y aprendizaje
    • Medición de la seguridad
    • El error humano y el pensamiento sistémico
    • Entender cómo salen mal las cosas
    • Atención a pacientes perjudicados por el tratamiento
    • Apoyo al personal tras incidentes graves
    • Intervenciones clínicas y mejora de procesos
    • Diseño para la seguridad del paciente
    • Uso de la tecnología de la información para reducir errores
    • Creando una cultura de seguridad
    • Participación del paciente en la seguridad del paciente
    • Procedimientos, infracciones y migraciones
    • Habilidades de seguridad
    • Los equipos crean seguridad
    • Organizaciones seguras: uniendo todo
    • Sistemas de atención sanitaria de alto rendimiento
  4. Módulo 4: Gestión de los Cuidados Enfermeros
    • La imagen pública de la enfermería: Hacia un futuro profesional
    • Enfermería, una marca de confianza: ¿Nos atrevemos a cuidar?
    • La naturaleza cambiante de la formación de enfermería: preparando a nuestra fuerza laboral futura
    • El papel único de la enfermera: la organización de las carreras de enfermería
    • Regulación de enfermería: Ser un profesional
    • Enfermeras que influyen en la atención sanitaria: Liderando como profesionales
    • Creando tu identidad profesional: Conviértete en la enfermera que quieres ser
    • La alfabetización en salud y la asociación entre enfermeras y pacientes
    • El contexto global de la prestación de servicios de salud
    • El desafío económico de los servicios de salud
    • Influencias políticas y de políticas en la atención de salud: ¿Son las enfermeras políticas y deben serlo?
  5. Módulo 5: Gestión y Trabajo en Equipo en Enfermería
    • Experiencia de gestión y liderazgo
    • Marcos de gestión y liderazgo
    • Equipos y trabajo en equipo
    • Trabajar con individuos en equipos
    • Gestión de conflictos y habilidades de negociación
    • Coaching, mentoría y supervisión clínica
    • Mejora de la atención y gestión del cambio
    • Creación de un entorno de aprendizaje
    • Desarrollar la confianza como gerente y líder
  6. Módulo 6: Gobernanza en Atención Primaria de Salud
    • Liderazgo y gobernanza
    • Gestión y gobernanza de los establecimientos de salud
    • Prestación de servicios de salud
    • Personal sanitario
    • Sistemas de información sanitaria
    • Productos y tecnologías para la salud
    • Financiación de la salud y gestión financiera
    • Gestión y gobernanza de los sistemas de salud comunitarios
  7. Módulo 7: Liderazgo Positivo
    • La inteligencia emocional del líder
    • El líder en época de innovación y de profundos cambios
    • Liderar con sentido es liderar con valores
    • Liderar personas es esencial conocer biología y conducta del individuo y del grupo
    • Creando y ejecutando estrategia para obtener mejores resultados de negocio con la gestión del conocimiento en la innovación
    • Comunicación pública y desarrollo de presentaciones eficaces
    • Liderar el impacto mediático

Competencias del ámbito de aprendizaje

  • Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de las actuaciones en el ámbito disciplinar propio, con el fin de contribuir a los ODS.
  • Razonamiento crítico y compromiso con la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, a partir del respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación.
  • Capacidad para mostrar una actitud coherente con las concepciones éticas, los códigos deontológicos y la integridad intelectual, con conciencia de las implicaciones sociales de cada actividad realizada.
  • Capacidad para trabajar en equipos disciplinares o interdisciplinares, de forma eficiente y coordinada, en el diseño, gestión, planificación y ejecución de proyectos y retos colectivos en el respectivo marco disciplinar.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades a situaciones prácticas.
  • Capacidad de diagnóstico y creatividad para resolver problemas en el ámbito de estudio.
  • Habilidad de aprendizaje autónomo a partir de la capacidad de análisis, reflexión, síntesis, visión global y razonamiento experto.

Competencias del ámbito profesional

  • Habilidades para ejercer eficientemente el liderazgo enfermero en la coordinación entre los distintos agentes y proveedores de salud de la organización.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos a gestionar unidades, servicios y centros de salud dando una respuesta eficiente, segura y de calidad relacionada con un entorno profesional complejo, el equipo de salud propio y los diferentes agentes implicados.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos a generar evidencia científica y aplicarla a la práctica, así como al desarrollo profesional de las personas o grupos a cargo.

Requisitos de Acceso

Para acceder a este máster oficial es imprescindible estar en posesión del título de Grado o Diplomatura en Enfermería.

Salidas Profesionales

Impulsa tu carrera en el ámbito de la enfermería accediendo a nuevas oportunidades en hospitales, centros de salud y organizaciones sociosanitarias, tanto públicas como privadas. Este máster te prepara para liderar equipos, optimizar recursos y tomar decisiones que impactan directamente en la calidad del cuidado:

  • Director de enfermería: lidera servicios en hospitales, clínicas y centros sociosanitarios, gestionando recursos, equipos y estrategias asistenciales.
  • Supervisor de unidades de enfermería: coordina equipos, organiza turnos, optimiza procesos y toma decisiones clínicas en entornos complejos.
  • Investigador en enfermería: aplica metodologías científicas y análisis de datos para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad en el entorno asistencial.
  • Docente: al tratarse de un máster oficial con formación específica en metodología investigadora, te permite acceder a estudios de doctorado o integrarte en proyectos de investigación en el ámbito de la gestión de cuidados.
  • Consultor o gestor de proyectos de salud: diseña e implementa planes de mejora, innovación o transformación tecnológica y organizativa en instituciones sanitarias.

Además, la formación es bonificable por FUNDAE, permitiendo a tu empresa financiar tu formación para que sigas creciendo.

¿Por qué estudiar el Máster en Gestión de Enfermería?

Este máster te capacita para mejorar la eficacia, la seguridad y la calidad de los cuidados desde una perspectiva operativa y estratégica, adquiriendo habilidades y conocimientos avanzados en la dirección de servicios de salud. A través de una formación flexible, práctica y aplicada aprenderás a gestionar unidades asistenciales con impacto real, tanto en entornos públicos como privados.

Compararás modelos sanitarios en términos de efectividad, eficiencia y cobertura. Aplicarás técnicas de investigación y sistemas de calidad para mejorar la atención de enfermería. Identificarás riesgos clínicos y aplicarás herramientas para garantizar la seguridad del paciente. Gestionarás unidades mediante métodos avanzados de planificación y organización de recursos. Diseñarás propuestas de mejora estructural y funcional en la atención a la cronicidad. Desarrollarás competencias para coordinar equipos, liderar proyectos y avanzar hacia puestos de supervisión o dirección.

Lea también: Formación Gratuita en Marketing

Aprovecha nuestras becas y descuentos por pertenecer a sindicatos, asociaciones y colegios de enfermería. ¡Consúltalo con tu asesor!

Cuadro Docente

Este máster cuenta con un claustro formado por profesionales en activo con experiencia en hospitales, atención primaria y sociosanitaria:

  • Dra. María Pilar Delgado Hito: Enfermera. Doctora por la Universidad de Montreal. Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
  • Dra. Marta Romero García: Enfermera. Doctora por la Universidad de Barcelona. Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
  • Sra. Gemma Martínez Estalella: Enfermera. Adjunta a la Dirección de Estrategia y Planificación para el Ámbito Asistencial del Hospital Clínic Barcelona. Profesora asociada de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona.
  • Dr. Enric Limón Cáceres: Enfermero. Doctor por la Universidad de Barcelona. Centro coordinador del Programa de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales de Cataluña (VINCat).
  • Dra. Llúcia Benito Aracil: Enfermera y estadística. Doctora por la Universidad de Barcelona. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
  • Dra. Mª Antonia Martínez Momblan: Enfermera. Doctora por la Universidad de Barcelona. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
  • Sr. Xavi Riba Co: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor asociado de la Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
  • Sra. Núria Cuxart Ainaud: Enfermera. Licenciada en Humanidades. Profesora colaboradora del Máster en Liderazgo y Gestión de los Servicios de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
  • Dra. Montse Puig Llobet: Enfermera. Doctora por la Universidad Ramon Llull. Profesora de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona.
  • Dra. Mª Emilia Gil Girbau: Enfermera y socióloga. Doctora por la Universidad Ramon Llull. Profesora de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona.
  • Sra. Sara Davi Fernández: Mediadora-abogada. Profesora asociada de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona.. Consultora en sistema de mediación en organizaciones complejas y directora de proyectos del Observatorio de Mediación UB.
  • Sra. Sandra Vázquez Varela: Mediadora-abogada. Consultora en sistemas de mediación en organizaciones complejas. Mediadora del Observatorio de Mediación UB.
  • Sra. Ana Carpena Hernández: Licenciada en Derecho. Experta en Gestión de la Cualidad. Técnico de la Dirección del Instituto Catalán de Oncología. Profesora asociada de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona.
  • Dr. Jordi Adamuz Tomás: Enfermero. Doctor por la Universidad de Barcelona. Profesor asociado de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona. Enfermero de soporte a la investigación del Hospital Universitario de Bellvitge. Secretario del Grupo de Investigación Enfermera (GRIN-IDIBELL).
  • Sra. Ana Sedano Martínez: Directora Gerente de Unió Consorci Formació (UCF). Profesora asociada de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona.
  • Sr. Jesús Esteve Ferran: Enfermero. Director de Enfermería del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona.
  • Sra. Elena Maestre González: Enfermera. Máster en TIC y e-Learning. Profesora de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona.
  • Dra. Montserrat Montaña Peironcely: Enfermera. Doctora por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesora de la Facultad de Enfermera de la Universitat de Barcelona.
  • Dra. Ester Risco Vilarasau: Enfermera. Doctora por la Universitat de Barcelona. Responsable de Investigación, Innovación y Docencia Enfermera del Hospital Parc Taulí.
  • Dra. Rosa María Alberdi Castell: Enfermera. Doctora honoris causa por la Universidad de Murcia. Profesora emérita de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears.
  • Sra. María Palacín Lois: Psicóloga social. Doctora en Psicología por la Universitat de Barcelona. Profesora Titular de universidad del Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Universitat de Barcelona.
  • Dra. Esperanza Zuriguel Pérez: Enfermera. Doctora por la Universitat de Barcelona. Coordinadora de investigación de enfermería del Hospital Universitario Vall d'Hebron. Responsable del Grupo de Investigación Multidisciplinario de Enfermería (Vall d'Hebron Instituto de Investigación).
  • Dra. Maite Moreno Casbas: Enfermera. Doctora en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos. Investigadora científica de OPI en el Insituto de Salud Carlos III.
  • Sr. Rodrigo García Prieto: Enfermero y Graduado en Administración y Dirección de Empresas con mención en Economía. Responsable del Área de Proyectos Transversales de la Dirección Enfermera del Hospital Clínic de Barcelona. Máster en Urgencias y Emergencias Médicas. Máster en VIH.
  • Sr. Albert Cortés Borra: Enfermero del CAP Vila de Gràcia - Cibeles. Institut Català de la Salut, Barcelona. Director HUGUES (Humanizando la gestión sanitaria).
  • Sr. Josep M. Vázquez Moreno: Enfermero adjunto a la Dirección CAP Maria Bernades, Viladecans. Miembro del comité de Innovación de Atención Primaria metropolitana Sur.
  • Sra. Olga Dedeu: Licenciada en Ciencias Empresariales. Máster en ESADE, Máster en Marketing Digital y Máster en Marketing Industrial.
  • Sra. Araceli Camacho: Ingeniera industrial ETSEIB y PDD (IESE). Founder d'ATTICYM, consultoría especializada en Desarrollo Organizativo, Digitalización y Cultura de la Empresa.
  • Sra. Marion Charreau: Artista y cartógrafa de ideas. Consultora políglota. Cocreadora de The Storyboard Method.
  • Sra. María José Merino Peñas: Grado en Empresariales y Management EUNCET. Responsable de Gestión Económica - Administrativa Instituto de Medicina y Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona.
  • Sra. Anna Casas Verdés: Licenciada y MBA por ESADE. Coach de liderazgo y gestión del cambio. Supervisora de Coaching.
  • Sra. M. Mar Sedeño López: Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, MBA Houston University y Máster en Economía de la Salud por la Universitat Pompeu Fabra. Experiencia como subdirectora gerente y como directora económica y de servicios generales en diferentes hospitales públicos de España. Responsable de Compras del Hospital Clínic de Barcelona.
  • Dra. Montserrat Comelles Oliva: Enfermera. Doctora. Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa.
  • Dra. Carme Planas Campmany: Enfermera. Doctora por la Universidad de Barcelona.

Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?

tags: #master #en #liderazgo #y #gestion #de