Liderazgo en Mandos Medios: Características y Desarrollo

En el vertiginoso mundo empresarial actual, los mandos intermedios se erigen como figuras clave, verdaderos pilares que sostienen la estructura organizativa y la impulsan hacia el éxito. Los mandos intermedios son el puente que conecta la dirección con los equipos operativos. Son los responsables de traducir la visión estratégica de la empresa en acciones concretas, de motivar a sus equipos para alcanzar los objetivos y de asegurar que la cultura organizacional se impregne en todos los niveles.

¿Por Qué Son Tan Importantes Los Mandos Intermedios?

Los mandos intermedios desempeñan un papel fundamental en las empresas. Actúan como el puente entre la alta dirección y los empleados, asegurando que las estrategias empresariales se traduzcan en acciones concretas. Un mando intermedio es un profesional que ocupa un nivel jerárquico intermedio dentro de la estructura organizativa de una empresa. No forma parte de la alta dirección ni de los empleados de base, sino que supervisa y gestiona las operaciones del día a día.

Funciones Esenciales de los Mandos Intermedios

Los mandos intermedios tienen una serie de funciones esenciales para el funcionamiento de la empresa.

  • Son responsables de liderar sus equipos hacia el cumplimiento de los objetivos de los distintos departamentos.
  • Actúan como el principal canal de comunicación entre la dirección y los empleados.
  • Implementan estrategias para maximizar la eficiencia operativa.
  • Juegan un papel clave en la motivación de los empleados.

Este rol incluye traducir los objetivos estratégicos de la empresa en acciones comprensibles para los equipos de trabajo, además de identificar oportunidades de mejora. Los mandos intermedios están presentes en distintos sectores y desempeñan roles específicos según las necesidades de la empresa.

Los Retos Del Mando Intermedio

Ser mando intermedio no es tarea fácil. A menudo nos encontramos en una encrucijada, con la responsabilidad de satisfacer las expectativas de la dirección, al mismo tiempo que debemos gestionar las necesidades y aspiraciones de nuestros equipos. Este doble desafío puede generar situaciones de estrés, ambigüedad en las funciones e incluso agotamiento. A esto se suma la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio, marcado por la transformación digital, la innovación tecnológica y la globalización.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Las Pruebas De Fuego Del Mando Intermedio

Según mi experiencia, las pruebas de fuego del mando intermedio son:

  • Atender a los mandos superiores mientras gestionan sus equipos: Un verdadero acto de equilibrismo que exige una gran capacidad de organización, comunicación y asertividad. Debemos ser capaces de transmitir las directrices de la dirección de forma clara y concisa, adaptándolas a las particularidades de nuestros equipos, al mismo tiempo que recoger su feedback y trasladarlo a los niveles superiores.
  • Gestión del cambio: Las empresas están en constante transformación. Los mandos intermedios somos los encargados de liderar este cambio en nuestros equipos, comunicándolo de manera efectiva, gestionando la resistencia y asegurando que la transición sea lo más fluida posible. Esto implica tener una visión clara del proceso de cambio, saber identificar las necesidades de formación de los equipos y contar con las herramientas y habilidades de liderazgo necesarias para guiarlos a través de la incertidumbre.
  • Gestión del tiempo y priorización: Con múltiples responsabilidades y tareas que atender, la gestión del tiempo se convierte en una habilidad crucial. Los mandos intermedios debemos ser capaces de priorizar nuestras actividades, delegar eficazmente y optimizar el tiempo para alcanzar la máxima eficiencia sin descuidar la estrategia a largo plazo.
  • Problemas de comunicación: Actuamos como intermediarios entre la dirección y los empleados. Una comunicación deficiente o poco clara puede generar malentendidos, desmotivar a la plantilla y afectar negativamente al rendimiento del equipo. La claridad, la concisión y la transparencia son fundamentales para una comunicación efectiva, así como la capacidad de adaptar el mensaje a los diferentes públicos y canales.
  • Desarrollo de liderazgo: Muchos mandos intermedios acceden a sus puestos por su experiencia técnica, pero no siempre cuentan con una formación específica en liderazgo. Para liderar con éxito, necesitamos desarrollar habilidades de motivación, resolución de conflictos, coaching y gestión del rendimiento de equipos.

Cinco Superpoderes Que La Formación Otorga A Los Mandos Intermedios

La formación continua es esencial para que los mandos intermedios puedan desarrollar las habilidades necesarias para afrontar los retos de su puesto. Estos son cinco "superpoderes" que la formación puede otorgar:

  • Desarrollo de la inteligencia emocional: Un mando intermedio con inteligencia emocional es capaz de comprender y gestionar sus propias emociones y las de su equipo. Esto se traduce en un mejor clima laboral, una mayor capacidad para resolver conflictos y una comunicación más efectiva.
  • Delegar y gestionar bien el tiempo: Aprender a delegar eficazmente y a gestionar el tiempo de forma óptima son habilidades esenciales para un mando intermedio.
  • Competencias de gestión del cambio: En un entorno empresarial en constante cambio, la capacidad de adaptarse y liderar la transformación es fundamental. La formación dota a los mandos intermedios de las herramientas necesarias para comunicar el cambio de manera efectiva, gestionar la resistencia y motivar a sus equipos durante el proceso.
  • Liderazgo y motivación de equipos: Un buen líder inspira, motiva y guía a su equipo hacia el éxito. Existen formaciones en liderazgo transformacional, coaching y desarrollo de equipos de alto rendimiento, con el objetivo de que los mandos intermedios puedan potenciar el talento de sus colaboradores, fomentar la colaboración y alcanzar resultados extraordinarios.
  • Comunicación estratégica: La comunicación es la clave para el éxito de cualquier organización. Los mandos intermedios deben ser capaces de comunicar de forma clara, concisa y persuasiva, tanto a sus equipos como a la alta dirección.

El Impacto De La Formación: Un Círculo Virtuoso

La inversión en la formación de los mandos intermedios genera un impacto positivo a varios niveles:

  • Mayor productividad y eficiencia: Un mando intermedio bien formado es capaz de liderar equipos más productivos y eficientes.
  • Mejor clima laboral: Un buen liderazgo y una comunicación efectiva contribuyen a crear un clima laboral positivo.
  • Retención de talento: Los empleados que se sienten valorados y tienen oportunidades de desarrollo profesional son más propensos a permanecer en la empresa.
  • Mayor capacidad de adaptación al cambio: En un entorno empresarial en constante cambio, la capacidad de adaptación es fundamental para el éxito.

¿Cómo desarrollar el liderazgo de los mandos intermedios?

Esta es una preocupación habitual en las empresas que ven estos perfiles ocupados por trabajadores con capacidad técnica más que por sus habilidades de liderazgo. Son muchas las estrategias para fomentar la comunicación efectiva, la capacidad de gestión de equipos y la conciencia como agentes del cambio. El primer paso es identificar las habilidades de liderazgo que tienen que demostrar que son equivalentes a las de la cabeza visible:

  • Inteligencia emocional en el liderazgo: la adaptabilidad y la resiliencia son fundamentales. Incluso modificando las estrategias de liderazgo para responder a las exigencias de un nuevo entorno.
  • Comunicación efectiva: La empresa puede facilitar cursos de comunicación no violenta, de empatía y de asertividad a la hora de transmitir decisiones.
  • Capacidad para gestionar equipos: el sobresalir técnico debe ir acompañado de una preparación en la administración del capital humano. Forma a tus mandos intermedios para que puedan mejorar en la planificación de reuniones, así como en el acompañamiento de las personas para su desarrollo dentro de la empresa.
  • Resolución de conflictos: ten en cuenta que un mando intermedio no posee el apoyo total ni la última palabra en las decisiones. Se debe a su responsable tanto como a su equipo, lo cual puede convertirse en un reto para el desarrollo del liderazgo.
  • Habilidad para motivar y liderar a otros: el liderazgo necesita de los demás. Si no hay otros, no hay liderazgo. El liderazgo consiste en hacer salir lo mejor de los demás y así cambiar (y mejorar) la organización. Deben contar con herramientas para utilizar y compartir con el resto sobre gestión del tiempo. Priorizar las tareas y alcanzar objetivos va a atraer el talento que se ve como parte de un equipo que funciona.
  • Tomar decisiones rápidas y efectivas: las competencias técnicas pueden ayudar en determinados contextos y sectores. Pero lo que forma el liderazgo es la agilidad de la respuesta. Si ante los cambios o las incertidumbres el perfil presenta bloqueos o dudas, no se está preparado para liderar.

Estrategias para liderar como mando intermedio

El liderazgo no se da solo en la cima. Los mandos intermedios representan un papel crucial en las organizaciones. Al ser líderes a nivel de equipo, tienen la oportunidad de fomentar el aprendizaje y la formación continua de sus trabajadores, lo que puede contribuir al crecimiento y éxito a largo plazo, tanto de las personas como de la empresa. Estas son las estrategias y claves que tienes que tener en cuenta para contar con mandos intermedios que ejerzan el liderazgo:

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • El deber del liderazgo es favorecer el proceso de otros, no el suyo. Fuera egos y carreras individualistas. La plantilla reconoce a los mandos que están alineados con sus intereses, a la par que con la cultura organizacional.
  • Los mandos intermedios tienen que tener claros el objetivo y los valores que les han de servir de guía incluso en circunstancias complicadas. El liderazgo tiene que delegar funciones, de manera que pueda dedicarse a la estrategia y no a gestionar las urgencias. Para evitar el burnout, la empresa puede facilitar la transición convirtiendo la nueva asunción de responsabilidades en una oportunidad de aprendizaje.
  • El liderazgo en mandos intermedios implica establecer metas claras y definidas para su equipo y fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. De ahí la necesidad de la comunicación. No solo deben estar detalladas en el proyecto sino que estos liderazgos tienen que saber transmitir el mensaje, hacer partícipe al personal y evitar ambigüedades o confusiones.
  • Deben ser un buen modelo de conducta ética y profesional. Al ejercer de bisagra entre el equipo directivo y la plantilla, su excelencia en la conducta es señal de calidad profesional y corporativa. Son perfiles que están habituados a seguir los protocolos y cumplir la normativa con rigor.
  • Son agentes del cambio. Deben demostrar capacidad para anticipar las situaciones futuras y tomar medidas para que no vuelvan a suceder errores. Sin embargo, el reto de ejercer el liderazgo como mando intermedio no está exento de cometer errores. La excelencia consiste en enmendarlos y aprender de ellos.

Acciones que obstaculizan el liderazgo de los mandos intermedios

Los directivos y mandos intermedios a menudo soportan una carga de trabajo significativa. Al ser perfiles con competencias técnicas destacadas que han ascendido en la empresa, suele ocurrir que necesiten desarrollar las habilidades propias del liderazgo. Pero además es habitual encontrar mandos intermedios que cometen estos errores que se han de evitar:

  • Erigirse como representantes de los trabajadores cuando hay conflictos. Ante sus antiguos compañeros es fundamental que se reconozca ahora como representante.

Nuevas Skills Necesarias para Mandos Medios

En un mundo donde el cambio es la única constante, los mandos medios están en el centro de la transformación organizacional. Bajo este nuevo paradigma, el papel de los mandos medios ha dejado de ser simplemente operativo, para convertirse en agentes de cambio que deben navegar y liderar en este entorno desafiante. ¿Cuáles son las nuevas skills que los mandos medios necesitan?

  • Competencia digital y tecnológica: Los mandos medios deben estar altamente capacitados en el uso de tecnologías modernas, herramientas digitales, redes sociales y plataformas colaborativas.
  • Comunicación clara y transparente: Estas generaciones valoran la honestidad, la transparencia y la comunicación directa.
  • Habilidades de mentoring y coaching: buscan oportunidades de desarrollo personal y profesional.
  • Adaptabilidad y flexibilidad: valoran la adaptabilidad.
  • Cultura de inclusión y diversidad: La diversidad y la inclusión son valores fundamentales.
  • Empatía y liderazgo humano: valoran un liderazgo que muestre empatía y preocupación por el bienestar de los empleados.
  • Fomento del trabajo colaborativo: La colaboración es esencial para estas generaciones, que tienden a preferir trabajar en equipo y utilizar herramientas digitales para la colaboración.
  • Orientación a propósito y sostenibilidad: están altamente motivadas por el trabajo que tiene un propósito y un impacto positivo en la sociedad.
  • Gestión del cambio: La capacidad para gestionar y liderar en tiempos de cambio es fundamental.
  • Fomento del equilibrio trabajo-vida: priorizan el equilibrio entre trabajo y vida personal, y esperan que sus empleadores lo respeten.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #liderazgo #mandos #medios #características