Máster en Marketing Social: Un Plan de Estudios Actualizado

El desarrollo y avance de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están provocando un cambio sustancial en la disciplina del marketing, surgiendo la necesidad de formar profesionales del área que tengan competencias en múltiples disciplinas.

Apuesta por un plan de estudios más actualizado con el Máster en Social Media Online.

Estructura del Plan de Estudios

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

Tipo ECTS
Obligatorias 42
Prácticas 6
Proyecto final 12
Créditos totales 60

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

  • Primer cuatrimestre
  • Segundo cuatrimestre

Innovación y Enfoque del Máster

Estas innovaciones tecnológicas y de gestión nos han llevado a organizar un máster en el ámbito del marketing que contemple todos estos aspectos, y que conlleva la participación en el mismo de profesores de áreas diversas como lenguajes y sistemas informáticos, economía financiera y contabilidad, psicología social, organización de empresas y por supuesto, marketing.

Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos

Asimismo, estos estudios dotan al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar su posterior carrera investigadora, recibiendo formación tanto conceptual como metodológica.

Entre los trabajos con demandas emergentes, y, por tanto, con un futuro más brillante, se encuentran especialistas en Product Marketing, Digital Marketing, Advertising y Retail Sales.

Servicios de Apoyo al Estudiante

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria.

Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Lea también: Formación Gratuita en Marketing

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad.

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado.

Acceso al Máster

De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.

Las universidades podrán excepcionalmente establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de Gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario.

Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?

Esta consistirá en permitir que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en un Máster Universitario, si bien en ningún caso podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado.

Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los y las estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Graduada o Graduado.

Profesorado

El profesorado lo conforman, en su gran mayoría, profesionales y directivos en activo, tanto de agencias como de departamentos de marketing.

Distribución del Profesorado por Categoría y Área de Conocimiento

Categoría Número Doctores/as ECTS Quinquenios Sexenios Áreas de conocimiento
Catedrático de Universidad 1 6 161618.28 34 80 95_Comercialización e Investigación de Mercados, 650_Organización de Empresas, 740_Psicología Social
Profesor Ayudante Doctor 1 1 1.90 0 0 75_Ciencia de la Computación e Inteligenc. Artificial
Profesor Contratado Doctor 2 2 2.87 2 0 95_Comercialización e Investigación de Mercados, 570_Lenguajes y Sistema Informáticos
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD 2 2 2.54 2 0 95_Comercialización e Investigación de Mercados, 230_Economía Financiera y Contabilidad
Profesor Titular de Universidad 1 3 131310.84 7 23 075_Ciencia de la Computación e Inteligenc.

Trabajo Fin de Estudios

Despertar el interés investigador en los alumnos para que algunos puedan iniciar la carrera investigadora.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí).

Programas de Formación e Innovación del Profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016).

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.

Programa de Evaluación Docente del Profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado.

Datos Generales

  • Plan de estudios: 0647 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL (2010-11)
  • Carácter: OPTATIVA
  • ECTS: 6.0

Competencias del Máster

Generales

  • CG 2. Adquirir las competencias y habilidades que son necesarias, para trabajar en el cambio y con el cambio. Competencias y habilidades para proponer y aplicar mediaciones, intervenciones y otras actuaciones, destinadas a resolver problemas y satisfacer necesidades materiales, cognoscitivas, profesionales, que se vean afectadas y que afecten a la comunicación social, trabajando en cualquiera de los sectores de actividad y formando parte de equipos multidisciplinares.
  • CG 3. Poseer la capacitación teórica para relacionar los conocimientos en comunicación social con los conocimientos científicos, técnicos y profesionales en otros campos
  • CG 7. Adquirir las competencias y habilidades comunicativas que son necesarias, para informar con objetividad, pertinencia y completitud, a las personas, grupos, organizaciones, instituciones, que sean usuarios, destinatarios, o que se vean afectados, por el ejercicio de actividades de comunicación social.
  • CG 8. Saber transmitir los conocimientos y compartir las destrezas correspondientes, a quienes sean sujetos, o participes de actividades que implican el recurso a la comunicación social: Públicos que están concernidos por la comunicación, o que la aplican en el cambio social y el desarrollo.

Transversales

  • Desarrollar destrezas de autogestión del aprendizaje, aprendizaje colaborativo y trabajo en equipo.
  • Identificación, clasificación y evaluación de fuentes de información especializadas en marketing digital
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda, organización y análisis de contenidos sobre marketing digital
  • Desarrollo de hábitos de formación continua aprovechando la oferta de cursos y contenidos accesibles a través de Internet sobre marketing digital y temáticas afines
  • Ser capaces de realizar presentaciones profesionales y transmitir los conocimientos adquiridos con eficacia ante públicos diversos.

Específicas

  • CE 26.- Saber y poder hacer saber cuál es el cometido de la comunicología. Sus contenidos y sus diversas aplicaciones.
  • CE 27.- Saber aplicar esos contenidos en los principales campos de las actividades sociales: económico, político, cultural, formativo.
  • CE 28.- Saber utilizar las aplicaciones comunicológicas de los Modelos y Tecnologías de la Sociedad del Conocimiento.
  • Saber explicar qué es el Marketing Digital y cuál es su relación con el Marketing tradicional, así como qué papel cumplen ambos en las sociedades de mercado.
  • Saber establecer las relaciones funcionales entre el Marketing Digital y el campo de las prácticas de comunicación, tanto en lo relativo a diseño como a contenidos.
  • Saber aplicar las estrategias, técnicas y herramientas de Marketing Digital en proyectos concretos de comunicación.
  • Saber analizar y comprender criticamente los discursos, los instrumentos y las prácticas emergentes del Marketing Digital

Actividades Docentes

  • Clases teóricas: Se desarrollarán clases magistrales presenciales, bien en el aula u bien online, según las circunstancias. 30 horas.
  • Clases prácticas: Se llevarán a cabo actividades prácticas tanto dentro como fuera del aula. 12 h.
  • Presentaciones: Formará parte de la dinámica habitual del curso la presentación por parte de los alumnos ante el resto de la clase de diferentes contenidos y actividades realizadas.

La asistencia a clase es obligatoria, siendo el mínimo de asistencia exigido del 80% de las sesiones (salvo circunstancias sobrevenidas).

Excepcionalmente, se establece una vía alternativa de evaluación para estudiantes que no puedan acudir a las clases, siempre y cuando la no asistencia esté debidamente justificada y acreditada ante el tutor. En este caso, los criterios de evaluación serán:

  1. Entregas de trabajos a lo largo del curso (60%)
  2. Presentación final (40%)

Bibliografía

  • Alonso y Grande, J. e I. (2006). Comportamiento del consumidor (3ª ed). Madrid: Esic.
  • Cámara, D., Grande, I. y Cruz Roche, I. (2000). Dirección de Marketing, edición del milenio. Capítulo 1. Madrid: Prentice-Hall.
  • Chiesa de Negri, C. (2009). CRM. Las cinco pirámides del Marketing Relacional. Cómo conseguir que los clientes lleguen para quedarse. Bilbao: Deusto.
  • Esteban, A., et al. (2011). Principios de Marketing (4ª ed.). Madrid: Esic.
  • Kotler y Armstrong, P. y G. (2004). Marketing (10ªed). Madrid: Pearson Prentice Hall.
  • Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2010). Marketing 3.0: Cómo atraer clientes a través de un marketing basado en valores. Lid Editorial Empresarial.
  • Lambín, J. J. (2000). Marketing Estratégico. Madrid: McGraw-Hill.
  • Lamelo, C. (2014). Follow Friday: Método estratégico de comunicación 2.0 y márquetin digital. Editorial UOC.
  • Luque, T. (1997). La investigación de Marketing. Fundamentos. Barcelona: Ariel.
  • Munuera, J. L. y Rodríguez, A. I. (2000). Estrategias de Marketing. Teoría y Casos. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Santesmases, Merino, Sánchez y Pintado (2010). Fundamentos de Marketing. Madrid: Pirámide.
  • Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate
  • Somalo I. (2020). Modelos de Negocio Digitales. Cómo y por qué las startups baten a las empresas tradicionales. Ediciones Deusto.
  • Stanton, Etzel y Walker (2004). Fundamentos de Marketing (13ª ed.). México: McGraw Hill.

Otra Información Relevante

Esta asignatura forma parte del Módulo 4 (Especialidad 2) Comunicología Aplicada, Materia 4.2.

Máster en Marketing Digital y Redes Sociales

Conviértete en un experto en marketing digital con un enfoque práctico e innovador.

Calidad

El 97% de nuestros estudiantes de máster nos recomienda, según las últimas encuestas.

Salidas Profesionales

Los mejores profesionales del marketing digital, cuya especialización se ha consolidado a través de este programa de máster, están trabajando en las mejores agencias y empresas del sector.

Esta modalidad te permite estudiar de forma flexible, adaptando la formación a tu ritmo y ubicación. Nuestro enfoque online está diseñado para responder a tus necesidades, utilizando herramientas digitales avanzadas que hacen el aprendizaje accesible, dinámico y de alta calidad.

Todos los recursos del máster están organizados para que accedas fácilmente al material didáctico, clases explicativas, foros de dudas y actividades de evaluación.

Perfil del Nuevo Ingreso y del Egresado

Los alumnos que cursen el Máster en Marketing Digital y Redes Sociales deberán cumplir con una serie de requisitos para acceder.

Se podrán en contacto contigo para coordinar una entrevista personal o virtual. El equipo de admisiones te proporcionará los detalles sobre los documentos requeridos para postularte en el programa. En caso de ser admitido, recibirás las instrucciones necesarias para formalizar tu inscripción.

Marketing Digital

El marketing digital se refiere a todas las estrategias de marketing que utilizan internet o dispositivos electrónicos.

Sí, los perfiles profesionales en el sector del marketing digital están en alta demanda, y esta tendencia sigue creciendo a medida que más empresas reconocen la importancia de una presencia digital sólida.

Sí, son obligatorias si no se posee experiencia laboral acreditable al menos 6 meses.

El Marketing Digital y Redes Sociales está enfocado en el ámbito digital y en el uso de los canales digitales para estrategias de marketing online. Ideal para quienes desean especializarse en el entorno digital, gestionando campañas online, redes sociales, o desarrollando estrategias de marketing digital, mientras que el Máster en Dirección Comercial y Marketing es una titulación que tiene una visión más amplia y estratégica del marketing y la dirección comercial, abarcando tanto el marketing digital como el marketing tradicional. Además, se enfoca en la gestión comercial y en las técnicas para impulsar las ventas.

tags: #master #en #marketing #social #plan #de