Elegir la tarifa de luz y del gas muchas veces se convierte en un quebradero de cabeza. Ahorrar en el consumo puede ser difícil algunos meses pero no imposible. Antes de firmar un nuevo contrato con una compañía energética o cambiar el titular de la electricidad es muy importante encontrar la mejor tarifa de luz del mercado.
Si estás aquí es porque has decidido pagar menos en tu factura eléctrica. Con el comparador de tarifas de luz para empresas que hemos desarrollado en Fusion Ingenieria Eficiente te ofrecemos las mejores tarifas de luz para pymes y negocios en 2025.
¿Por qué es importante comparar tarifas de luz para pymes?
En el mercado energético hay cientos de empresas que comercializan luz y gas. Elegir una de ellas puede ser muy complicado si no tienes claro cuáles son tus necesidades, pero saber seleccionar la correcta es fundamental para no acabar pagando de más a final de mes. No todas las compañías eléctricas son iguales y, por eso, no ofrecen los mismos servicios.
Las ofertas de las comercializadoras no solo se diferencian en el precio, sino también en otros factores importantes como el origen renovable de la energía, la discriminación horaria o el prestigio de la compañía.
Cómo utilizar un comparador de tarifas de luz
Si quieres analizar las ofertas del mercado para cambiar tu contrato de energía o contratar una tarifa de luz desde cero, tendrás que indicar tu consumo y con qué compañía tienes tu contrato actualmente, que puedes encontrarlo en tu factura actual. Una vez rellenados estos datos, se te redirigirá a la página con todas las ofertas de las compañías, donde puedes utilizar una serie de filtros para encontrar la tarifa que mejor se adapta a lo que necesitas.
Lea también: El mejor CRM para tu PYME
El comparador te permite introducir la potencia que deseas y tu consumo mensual aproximado para calcular lo que pagarías con cada tarifa. Este proceso es completamente online, pero, si lo deseas, puedes recibir el asesoramiento telefónico de expertos para ayudarte a encontrar la tarifa de luz y gas que mejor se adapte a lo que necesitas y contratarla directamente desde Rastreator.
Simulador de ahorro de lo que pagabas antes y pagas ahora. Sólo vas a tener que subir la factura a facturatorenergia. En el momento que realizas un cambio de compañía de luz con nosotros, tienes acceso a una plan gratuito de facturatorenergia.Con este plan vas a poder controlar tu consumo de energía y coste.
Factores clave al comparar tarifas
- Consumo mensual
- Horarios de mayor demanda
- Necesidades específicas de tu sector
Tipos de tarifas de luz para empresas
Para elegir entre las diferentes tarifas para empresas que ofrecen las comercializadoras, primero hay que tener en cuenta si tenemos una tarifa 2.0TD, 3.0TD o 6.1TD.
A la hora de contratar una determinada tarifa de luz para un negocio o empresa, el cliente debe tener en cuenta una serie de elementos como el consumo eléctrico que realiza mes a mes, la maquinaria con la que cuenta y la potencia contratada.
Otro de los aspectos que el consumidor debe tener en cuenta a la hora de contratar una tarifa eléctrica para su local o empresa es si el precio de esta será fijo o variable. Si prefiere no llevarse sorpresas en su factura de luz de empresa, la mejor opción será contratar una tarifa que se adapte a las necesidades de consumo.
Lea también: Guía para elegir franquicia de lavandería
Es aconsejable renovar la tarifa contratada de manera anual para evitar así subidas de pecio.
Tarifas según potencia
El número de kilovatios (kW) contratado determina la tarifa de luz a contratar. No todas las empresas cuentan con las mismas necesidades y hábitos de consumo eléctrico, por lo que la potencia eléctrica no siempre será la misma.
Así, la potencia contratada no solo determina el número de electrodomésticos o maquinaria que puede utilizarse en un mismo momento, sino también la tarifa de luz que el cliente debe contratar en su empresa.
| Tensión | Tarifa | Potencia |
|---|---|---|
| Baja | 2.0TD | Hasta 15kW |
| Baja | 3.0TD | Superior a 15kW |
| Alta | 6.1TD | Entre 1kW y 30kW |
Tipos de tarifas según el consumo
- Tarifas con mismo precio 24 horas: Mantiene el mismo precio por kWh durante todo el contrato, ideal para empresas con un consumo estable y que desean evitar fluctuaciones en la factura.
- Tarifas con discriminación horaria: En esta opción, el precio del kWh cambia según las horas del día o el mercado. Es una buena alternativa para empresas que pueden ajustar su consumo a las horas en las que la electricidad es más barata.
- Tarifas con precios indexados: En esta modalidad, el precio de la luz está vinculado directamente al mercado mayorista de electricidad (pool). Esto permite que el precio varíe hora a hora día a día, lo cual puede ser beneficioso para las empresas si el precio de la electricidad en el mercado baja, pero también será perjudicial si sube.
¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz para tu negocio?
Los dos factores principales que debemos tener en cuenta a la hora de contratar una tarifa de luz para empresas son el consumo de energía que realiza el negocio y la potencia contratada.
El consumo de energía nos ayudará a determinar qué tipo de tarifa de luz es más conveniente para la empresa. Las opciones principales son:
Lea también: Guía para el emprendedor principiante en España
- Tarifas con mismo precio 24 horas
- Tarifas con discriminación horaria
- Tarifas con precios indexados
La potencia contratada es el límite máximo de energía que tu empresa puede utilizar simultáneamente, y varía según las necesidades del negocio. Existen tres tipos principales de tarifas en función de la potencia contratada:
- Tarifa 2.0TD
- Tarifa 3.0TD
- Tarifa 6.1TD
¿Es mejor contratar una tarifa con precio indexado o con precio fijo?
Las compañías eléctricas ofrecen a sus clientes una amplia variedad de tarifas de luz con el fin de adaptarse a las necesidades de todos ellos. Además, establecen dos tipos de precios, los fijos e indexados.
Los tarifas con precios fijos ofrecen al cliente un precio del kWh estable, siendo el mismo para los 12 primeros meses de contratación. Con este tipo de tarifas, los clientes pagarán siempre el mismo precio por el kWh en su factura de la luz.
Las tarifas indexadas ofrecen un precio del kWh establecido por el mercado mayorista. En ellas, el cliente abonará por la energía el mismo importe que la compañía ha pagado por la electricidad.
Cómo contratar una tarifa de luz para pymes o empresas grandes
Para contratar la mejor oferta de luz para tu negocio solo tienes que llamar a Selectra Empresas y aportar la siguiente documentación:
- Nombre completo y DNI o CIF de la persona que será el titular del contrato
- Potencia eléctrica a contratar
- Dirección del punto de suministro
- Número CUPS
- Datos bancarios para domiciliar las facturas
¿Puedo cambiar la tarifa de luz de mi empresa?
Las pymes o empresas pueden cambiar su tarifa de luz siempre que lo deseen. Los motivos principales del cambio suelen ser la búsqueda de ahorro o el descontento con los servicios de la comercializadora actual.
Cambiar la tarifa de luz de una empresa no tiene coste alguno para el cliente, siempre que la oferta contratada no tenga compromiso de permanencia o ya se haya superado dicho periodo.
Sin embargo, el cambio de tarifa de luz puede suponer un coste para la empresa (en caso de estar a nombre de una sociedad) o para el dueño del negocio (en caso de ser autónomo) si la tarifa contratada hasta entonces tiene un período de permanencia que no ha finalizado. Ante esta situación, la empresa o el titular deberá hacer frente a una penalización económica establecida previamente en el contrato.
¿Cómo reducir el gasto de luz con la tarifa adecuada?
Existen diversas opciones que dan pie al ahorro y que el empresario debe conocer. Entre ellas:
- Contratar la mejora tarifa de luz: Es de vital importancia contratar una oferta de luz, al igual que una buena tarifa de gas para empresas, que verdaderamente se adapte a las necesidades de la empresa. Para dar con la mejor oferta de luz para una empresa, se deberá realizar previamente un estudio teniendo en cuenta factores como hábitos de consumo, horas en las que se produce el consumo, etc.
- Calcular la potencia contratada: Contratar la potencia más adecuada para la empresa es una buena forma de ahorrar. ¿Por qué? Porque la potencia es un coste que se abona en todas las facturas con independencia del consumo realizado. Así, si la empresa tiene una potencia contratada superior a la necesaria, abonará un importe superior que el que debería abonar según las características de su empresa.
- Reducir el consumo de luz: En ocasiones, las empresas pueden reducir el consumo eléctrico que se realiza en sus instalaciones. No siempre es posible, pero en los casos en los que sí, bastará con optar por medidas de eficiencia energética que ayudarán a reducir notablemente el importe de la factura de luz. Un ejemplo de medida de eficiencia energética es la instalación de bombillas LED en lugar de bombillas incandescentes.
tags: #mejor #tarifa #luz #pymes #comparativa