El sector cultural, a pesar de su importancia, aún enfrenta desafíos para consolidarse en la sociedad, tanto en la gestión pública como en la creación y fortalecimiento de emprendimientos y proyectos culturales. Frente a esta necesidad, la Maestría en Gestión de Proyectos Culturales presenta un programa formativo con una doble perspectiva.
Por un lado, ofrece formación conceptual y teórica sobre la cultura y el sector cultural; por otro, presenta un conjunto de herramientas y técnicas para una gestión eficaz e integral de proyectos culturales. En este sentido, el objetivo del programa es formar profesionales capaces de gestionar proyectos culturales con una visión estratégica y de futuro, a partir de una base conceptual sólida y una actuación ética hacia la sociedad.
¿A quién va dirigido?
La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos permite dirigir la Maestría en Gestión de Proyectos Culturales a diplomados y/o licenciados que quieran formarse en la gestión de proyectos culturales y a profesionales que ya actúan en el sector y desean ampliar conocimientos y adquirir nuevas competencias que aporten a su actuación profesional.
Estructura del Programa
La estructura de créditos del programa de Maestría en Gestión de Proyectos Culturales se recoge en la siguiente tabla.
La duración de la Maestría en Gestión de Proyectos Culturales varía entre 12 a 24 meses, en función de la dedicación del estudiante.
Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos
La primera parte del programa desarrolla los aspectos fundamentales de la gestión de proyectos culturales, tanto en relación a los fundamentos teóricos del ámbito cultural como también los elementos más técnicos y prácticos asociados a su gestión.
El Proyecto Final de Maestría tiene como objetivo que el alumno presente un trabajo completo que muestre el desarrollo total de un proyecto cultural, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta, de acuerdo a los lineamientos y detalles de la propuesta presentada.
Esta asignatura presenta los diferentes procesos histórico sociales que han contribuido al posicionamiento de la cultura como medio y recurso para el desarrollo humano. Esta asignatura presenta las nociones básicas que deben manejar y las cuestiones esenciales que han de plantearse los gestores de proyectos culturales. Esta asignatura propone una reflexión sobre la conceptualización, los enfoques y las teorías en torno al Patrimonio Cultural.
La gestión/gerencia de proyectos es la administración de todos los recursos necesarios para el desarrollo del mismo. La planificación y la gestión de proyectos se encuentran estrechamente vinculadas, ya que es imposible pensar en gestión sin que esta se encuentre planificada.
El Proyecto Final de Maestría tiene como objetivo que el alumno presente un trabajo completo que muestre el desarrollo total de un proyecto cultural, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta, de acuerdo a los lineamientos y detalles de la propuesta presentada.
Lea también: Formación Gratuita en Marketing
Plan de Estudios Detallado
A través de un completo plan de estudios, tendrás la oportunidad de explorar una amplia variedad de conocimientos y experiencias que te brindarán las habilidades necesarias para destacar en el campo de la gestión cultural.
Distribución de Créditos
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
- Obligatorias: 48 ECTS
- Trabajo de fin de estudio: 12 ECTS
- Créditos totales: 60 ECTS
Contenidos Clave
El plan de estudios incluye asignaturas y módulos que abarcan:
- Fundamentos teóricos del ámbito cultural
- Elementos técnicos y prácticos asociados a la gestión de proyectos culturales
- Procesos histórico-sociales que han posicionado la cultura como recurso para el desarrollo humano
- Nociones básicas y cuestiones esenciales para gestores de proyectos culturales
- Conceptualización, enfoques y teorías en torno al Patrimonio Cultural
Además, el máster ofrece la oportunidad de cursar simultáneamente el Programa Superior Universitario de Datos del Patrimonio, un título propio que te capacitará en técnicas avanzadas de virtualización del patrimonio.
Con el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas Online de UEMC tendrás la capacidad de desarrollar, gestionar y liderar empresas y proyectos vinculados al ámbito de la cultura y la creatividad. A lo largo del máster en dirección cultural, adquirirás habilidades empresariales de liderazgo y gestión específicas para el sector de las Industrias Culturales y Creativas, cubriendo temas clave como gestión y comunicación cultural, estrategia empresarial, marketing cultural y emprendimiento cultural.
Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?
Salidas Profesionales
El Máster en Gestión Cultural ofrece múltiples oportunidades laborales en diversos sectores del ámbito cultural. Los graduados pueden desarrollar su carrera profesional en museos, galerías de arte, centros culturales y fundaciones, donde gestionarán exposiciones, programas educativos y eventos culturales.
La formación capacita para roles específicos como gestor de proyectos culturales, productor de eventos artísticos, coordinador de programación cultural en instituciones públicas y privadas, o consultor especializado en industrias creativas. La experiencia práctica adquirida durante el máster, junto con el conocimiento en marketing cultural, gestión financiera y marco legal, facilita la incorporación a departamentos de cultura de corporaciones, medios de comunicación especializados en arte y cultura, y empresas editoriales.
Claustro Docente
El claustro docente del máster está compuesto por profesionales en activo reconocidos en el sector cultural, garantizando que los estudiantes reciban una formación alineada con las tendencias y necesidades actuales del mercado.
Algunos de los profesores y colaboradores incluyen:
- Dr. Federico Fernández Díez: Doctor en Ciencias de la Educación.
- Dr. Roberto M. Álvarez: Doctor en Ingeniería de Proyectos.
- Dra. (c) Ligia María Lee Guandique: Licenciada en Relaciones Internacionales.
- Dr. Marco Antonio Chávez Aguayo: Doctor en Gestión de la Cultura y el Patrimonio.
- Dr. Santiago Brie: Doctor en Proyectos.
- Dr. Emmanuel Soriano Flores: Doctor en Ciencias en Educación Superior.
- Dr. Alejandro Tapia: Doctor en Marketing.
- Dra (c). Patricia Fernández Castillo: Máster en Gestión Cultural.
- Dra. Camila Bustos: Antropóloga Sociocultural.
- Ms. Michelle Moreira: Máster Oficial en Antropología.
- Ms. Soledad Vidal Vergara: Máster en Gestión Cultural.
- Ms. Héctor Olmos: Máster en Cultura Argentina.
- Ms. Karina Scherer: Máster en Administración de Organizaciones en el Sector Cultural y Creativo.
- Ms. María Pilar López García: Máster en Gestión Cultural.
- Ms. Alan Diosdado: Máster en Gestión y Desarrollo Cultural.
- Ms. Bárbara Guichenduc: Máster en Dirección, Gestión y Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional.
- Ms. Marta Suárez-Mansilla: Máster en Investigación en Derecho de la Cultura.
- Ms. Valeria Sánchez Valadez: Maestra en gestión y generación de la Innovación.
- Ms. Jerka Guerrero: Historiadora.
- Ms. Bebel Abreu: Arquitecta, productora cultural y editora.
- Dr. Alfredo Panzolato: Doctor en ciencias de la comunicación.
La UEMC Business School se posiciona actualmente entre las 3 mejores escuelas de negocios online y la Universidad Europea Miguel de Cervantes entre las 10 universidades más prestigiosas de España, lo que refuerza su reputación y calidad educativa dentro del panorama universitario nacional.
El Máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales de UNIR te ofrece una formación integral y práctica en el campo de la industria cultural. Te proporcionamos las herramientas necesarias para convertirte en un profesional capacitado con conocimiento de las necesidades que la cultura demanda para su profesionalización.
Esta titulación destaca por su enfoque inclusivo, que abarca una amplia gama de disciplinas, trascendiendo los límites de un único ámbito artístico. Desde las artes escénicas hasta la cinematografía, pasando por las culturas visuales, la música, el teatro, la danza y el mundo editorial.
La formación se desarrolla a través de una modalidad 100% online que prioriza la interactividad y flexibilidad. Los estudiantes pueden asistir a clases en directo donde tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores y plantear sus dudas en tiempo real.
UNIR destaca como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo según Times Higher Education, ofreciendo una formación de excelencia en gestión cultural.
tags: #master #gestion #y #emprendimiento #proyectos #culturales