Mentores de Funcionarios en Prácticas: Funciones y Requisitos

Tras superar los procedimientos selectivos de acceso a la profesión docente, los aspirantes deben realizar la fase de prácticas, que forma parte del proceso selectivo.

Duración y Regulación de la Fase de Prácticas

La regulación nacional establece que la fase de prácticas tendrá una duración mayor a un trimestre y no superior a un curso escolar, y podrá incluir cursos de formación.

Las Administraciones educativas que recogen en su normativa esta exención son: Andalucía, Aragón, Illes Balears, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.

Actividades Formativas y Evaluación

Generalmente, los aspirantes realizan actividades formativas programadas por la comisión calificadora como requisito indispensable para ser declarados aptos.

En el caso de Cataluña, el curso de formación específico no es obligatorio si el funcionario en prácticas ha prestado más de seis meses de servicios en centros educativos públicos o servicios educativos dependientes del Departamento de Enseñanza.

Lea también: Mentoría Online para Emprendedores

La evaluación de la fase de prácticas se realiza con el fin de garantizar que los aspirantes posean las capacidades didácticas necesarias para la docencia.

Como parte del proceso de evaluación, todas las Administraciones educativas piden al aspirante un trabajo de elaboración personal sujeto a unos requisitos de forma y contenido.

En caso de no apto, la Administración podrá autorizar la repetición de esta fase por una sola vez.

El Papel del Profesor Tutor

Un profesor tutor será asignado al funcionario en práctica y ambos compartirán la responsabilidad sobre la programación de las enseñanzas de los alumnos.

El Mentor: Características y Funciones

Es un funcionario de carrera nombrado por la comisión calificadora a propuesta de la dirección del centro, con acreditada experiencia docente y, siempre que sea posible, de la misma especialidad que el aspirante.

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

Su función principal es guiar al aspirante en la programación didáctica y los proyectos educativos y de gestión del centro.

Comisiones de Evaluación

En todas las Administraciones educativas se constituye un equipo o comisión en cada centro donde prestan servicios que deberá emitir informes de valoración sobre las actividades realizadas por el aspirante durante sus periodos de prácticas. Estas comisiones pueden denominarse comisión calificadora, de evaluación o de coordinación.

Lea también: Tim Ferriss y su Tribu de Mentores

tags: #mentores #de #funcionarios #en #practicas #funciones