Definición del Mercado de Plataformas para Vender Cursos Online

Internet abre un mundo de posibilidades inmenso para ganar dinero y una de las opciones que tienes a tu alcance es monetizar tus conocimientos. Crear y vender cursos online es una de las estrategias más rentables que existen hoy en día… y lo sabes. Piénsalo. Por este motivo, cada vez hay más empresas y emprendedores digitales que optan por invertir en formación online. Las cifras son claras. El sector del E-learning está imparable.

La oferta de plataformas para vender cursos online que existe actualmente es casi tan diversa como abrumadora. ¿El lado negativo de tanta oferta? El resultado es la temida parálisis por análisis que termina por frenar todo el proyecto.

Preguntas Clave Antes de Elegir una Plataforma

Aquí hay algunas preguntas que debes considerar antes de elegir una plataforma:

  1. ¿Qué curso lanzo y cómo sé si va a funcionar?
  2. ¿Cómo debe ser el temario de mi curso?
  3. ¿Qué conocimientos técnicos necesito para lanzar mi curso online en una plataforma?
  4. Además de alojar mi curso ¿la plataforma me permite realizar webinars o membresías?
  5. ¿Qué otras herramientas necesito para lanzar mi curso online?
  6. ¿Cuál será el coste de crear mi curso online en la plataforma?

1. ¿Qué curso lanzo y cómo sé si va a funcionar?

Piensa en tus habilidades, talentos y experiencias. Si amas lo que haces, eres bueno en ello y tienes experiencia, entonces tienes un tema para tu curso. Cuando identifiques el problema, tendrás el tema de tu curso.

2. ¿Cómo debe ser el temario de mi curso?

Crear el temario es una tarea ardua que tiende a paralizar. La clave de esta etapa no es determinar qué debe incluir tu curso online, sino cuál debe ser el formato adecuado de cada contenido. Aquí es donde la investigación que has hecho previamente para validar el tema de tu curso y sondear el mercado cobra toda su importancia.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

Consideraciones Adicionales

La plataforma para vender cursos online 100% perfecta no existe. Ten claro que no hay ninguna plataforma gratuita. De una forma u otra vas a acabar pagando por vender tu curso online.

Por ello, las dos preguntas clave son… ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por esa herramienta? También debes contemplar la gestión de los pagos a la hora de seleccionar las plataformas de formación online. Quizá al principio puedas pensar que comprar plugins para WordPress resulta barato. Te olvidas de la configuración técnica y de las tareas de mantenimiento. Tú tan solo debes preocuparte de subir los contenidos de tu curso. Tienes muchísimas más opciones de configuración y personalización. Además, tú tienes el control sobre todo el contenido y no debes ceder comisiones por tus ventas, más allá de pagar las herramientas que necesitas para el desarrollo de la plataforma. En nuestro caso, tenemos nuestras formaciones alojadas en una plataforma propia. A pesar de ello, hay muchas opciones antes de lanzarte a crear tu propia plataforma como contratar una externa.

Mejores Plataformas para Vender Cursos Online

A continuación, se presentan algunas de las mejores plataformas disponibles:

1. Hotmart

Es una plataforma ideal para ganar dinero a través de ingresos pasivos gracias a su desarrollado sistema de afiliados. En Hotmart te puedes olvidar de todos los asuntos técnicos y centrarte en lo importante: desarrollar tu curso. Subir tu curso a esta plataforma te costará cero, no hay ninguna comisión por ello. Tan sólo cuando comiences a vender, Hormart aplicará una comisión de las ventas que generes. Otro punto a contemplar es que te piden cierta exclusividad.

  • 💶 Precio: En Hotmart no hay tarifas de suscripción, tan solo pagas si vendes.
  • 🔨 Nivel técnico necesario: Básico.

2. Kajabi

Kajabi es una de las plataformas e-learning más poderosas que existen hoy en día. Muy recomendable si quieres convertir la formación en un pilar de tu negocio. En definitiva, Kajabi es una solución completa que te brinda todo lo necesario para administrar tu negocio de formación online.

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

  • 💶 Precio: El coste del plan básico limitado a tres productos, un sitio web y 1.000 miembros activos es de 149 $ al mes (unos 133 €) -119 $ (106 €) si optas por la suscripción anual-.
  • 🔨 Nivel técnico necesario: Simple y agradable de usar.

3. Invanto

Esta plataforma para crear y vender cursos online tal vez sea menos conocida, pero no por ello pierde atractivo. Este software te permite dar vida a múltiples productos digitales desde un curso online hasta sitios de membresía.

  • 🔨 Nivel técnico necesario: Medio.

4. SendOwl

SendOwl es conocida por ser una herramienta de pago que se suele integrar con CMS como WordPress. Se trata de un software muy efectivo y con un sistema de soporte muy atento capaz de resolver tus dudas en minutos. Una vez concluidos los pasos, SendOwl te facilita un link que puedes utilizar para vender tu producto.

  • 💶 Precio: Su plan de precios más económico es el básico con un coste de 15 $ (unos 13 €) al mes.
  • 🔨 Nivel técnico necesario: Básico.

5. Udemy

Udemy es una de las mejores plataformas para vender cursos online si estás empezando en el mundo de los infoproductos. Puedes comenzar en Udemy sin apenas inversión y sus recursos de ayuda para principiantes te serán realmente útiles. Uno de sus puntos fuertes es que cuenta con una comunidad inmensa.

  • 💶 Precio: Udemy se queda con el 50 % de comisión si venden ellos tu curso.
  • 🔨 Nivel técnico necesario: Básico.

6. Doméstika

Tan solo en Instagram acumulan más de un millón y medio de seguidores y su canal de YouTube cuenta con más de 230.000 suscriptores. Para ello debes registrarte de forma gratuita en la plataforma y hacer llegar tu propuesta al equipo.

  • 🔨 Nivel técnico necesario: Básico.

7. Tutellus

La plataforma de Tutellus te permite crear tu curso online sin demasiadas complicaciones.

Lea también: ¿Es fiable Back Market?

  • 💶 Precio: La plataforma es un tanto opaca respecto a su política de precios.
  • 🔨 Nivel técnico necesario: Básico.

8. Teachable

Teachable es otra gran plataforma para compartir tu conocimiento con el mundo y ganar dinero con ello. La diferencia de esta plataforma frente a Udemy o Domestika es que puedes crear tu escuela online con tu propio dominio.

  • 💶 Precio: Teachable ofrece tres planes. El más barato es el básico con un coste de 39 $ (unos 35 €) mensuales -o 29 $ (unos 26 €) si lo contratas anualmente-. Además, la plataforma cobra tarifas de transacción cada vez que un usuario compra un curso en función del plan de precios que hayas elegido. Cuanto mayor sea el plan que escojas, la comisión será más baja.
  • 🔨 Nivel técnico necesario: Básico.

9. WordPress con Plugins

Pero… ¿WordPress no era un CMS? Cierto, pero con algunos plugins puede convertirse en una de las mejores plataformas online para alojar tus cursos. Eso sí, ten en cuenta que esta opción no es gratis. Es uno de los plugins más potentes que existen hoy en día para crear tu plataforma de cursos online en WordPress y la que nosotros utilizamos. Es muy intuitivo y sencillo de utilizar gracias a su constructor de bloques. Sí te adelantaré que LearnDash hace uso de la gamificación permitiendo a los alumnos desbloquear nuevos cursos en función de los puntos que ganen al completar otras formaciones. Este plugin LMS es compatible con cualquier tema de WordPress y se configura fácilmente. Un plugin fácil de manejar porque basta con arrastrar y soltar. También puedes configurar el plugin para que vaya dando acceso a las lecciones desbloqueándolas de forma progresiva. Y tiene una opción de carrito de compra incorporada que puedes conectar directamente con PayPal o Stripe. Para crear tu plataforma en WordPress necesitarás comprar un dominio y un hosting propios. De nuevo nos situamos en el entorno de WordPress, esta vez con el complemento WooCommerce creado para dar vida a tiendas online dentro del propio CMS.

  • 🔨 Nivel técnico necesario: Medio.

Herramientas Adicionales

Herramientas para gestionar checkout y pasarela de pagos (con funciones como upsells, downsells o sistema de afiliados): Samcart o mi favorita Thrivecart -ambas permiten integración con Stripe o PayPal-.

Yo misma he probado diferentes sistemas hasta dar con el que mejor se adapta a mi negocio. Me encantaría saber si tú ya has probado alguna de estas herramientas y qué pros y contras has encontrado en ellas.

tags: #merpago #market #definicion