Marketing, Ideas y Tecnología: Ejemplos de la Revolución del Big Data

El término Big Data continúa siendo el vocablo de moda en entornos empresariales y mediáticos. Muchos aún desconfían y opinan que es todo humo y hay poco concreto. Esta afirmación no puede estar más alejada de la realidad. En cualquier momento los aspectos más cotidianos de nuestras vidas se ven afectados por el big data. Sin embargo, hay unas áreas donde el big data está marcando la diferencia.

1. Marketing y Ventas

Marketing y ventas son quizá las áreas de mayor aplicación de big data en la actualidad. Los datos se utilizan para comprender mejor a los clientes, sus comportamientos y preferencias. Las empresas están dispuestas a ampliar los centros de datos tradicionales con los de redes sociales, logs de navegación, análisis de textos y datos de sensores para obtener una imagen completa de su cliente. El objetivo principal es en la mayoría de casos crear modelos predictivos. Como vimos en un artículo anterior, tuvo bastante repercusión la noticia de que la cadena de distribución Target fue capaz de detectar cuándo sus clientes esperaban un bebé. Las empresas de telecomunicaciones pueden gracias al big data predecir mejor el churn de clientes. Los hipermercados pueden predecir mejor qué productos se venderán mejor, y las aseguradoras de coches pueden comprender mejor cómo conducen sus clientes. Incluso las campañas electorales pueden optimizarse gracias a big data analytics.

2. Optimización de Procesos de Negocio

El big data se está utilizando cada vez más para optimizar los procesos de negocio en las empresas. En el sector de retail los negocios están optimizando su stock basándose en predicciones generadas gracias a datos de redes sociales, tendencias de búsquedas en la web y predicciones meteorológicas. Un proceso que se está transformando particularmente gracias al big data es el de la cadena de suministro y la optimización de rutas de reparto. Gracias al posicionamiento geográfico y sensores de identificación por radiofrecuencia se puede realizar un seguimiento de las mercancías y vehículos de reparto, optimizando las rutas, integrando datos de tráfico en tiempo real. Los procesos de recursos humanos también están siendo mejorados gracias al análisis del big data.

3. Beneficios Personales y Dispositivos Wearables

El big data no sólo es para empresas y para instituciones públicas o grandes organizaciones. Todos podemos beneficiarnos de los datos generados de dispositivos wearables como smart watches o pulseras. Estos dispositivos registran automáticamente datos de consumos de calorías (Fitbit), niveles de actividad y condición física (Google Fit, Apple Watch), o patrones de sueño. Aunque a nivel particular ya nos desvelan información interesante, el verdadero valor reside en analizar el conjunto de datos de todo el colectivo. Una de estas empresas, Jawbone, recoge en torno a 60 años de datos de sueño cada noche. Otro ejemplo donde la gente se beneficia del análisis del big data es para buscar a cupido.

4. Codificación Genética y Salud

Otra área de uso de datos masivos colectivos es el de la codificación de material genético. Cuantos más usuarios participan más beneficios se obtienen, bien para saber más sobre nuestros ancestros, qué dieta o alimentos son más adecuados para nuestro genotipo, o para descubrir cómo o porqué se activan determinados genes que pueden derivar en enfermedades crónicas. La capacidad de procesamiento de plataformas de análisis de big data nos permite ya descodificar cadenas enteras de ADN en cuestión de minutos y permitirá encontrar nuevos tratamientos y comprender mejor las enfermedades, sus desencadenantes y los patrones de propagación. Piense qué sucederá cuando todos los dispositivos y sensores que llevamos encima (y cada vez llevaremos más) con marcadores de nuestro cuerpo se apliquen a millones de otras personas.

Lea también: Definición de Relaciones Públicas en Marketing

Las técnicas de big data ya están empleando por ejemplo para monitorizar bebés en la unidad de neonatos de un hospital en Toronto. Grabando y analizando latidos y el patrón de respiración de cada bebé, la unidad ha desarrollado unos algoritmos que pueden predecir infecciones 24 horas antes de que los primeros síntomas aparezcan. El análisis de datos masivos también se utiliza a la hora de controlar y predecir la evolución de las epidemias y brotes de enfermedades.

5. Deporte de Élite

La mayor parte de deportistas de élite están ya adoptando técnicas de análisis de grandes volúmenes de datos. En tenis se lleva mucho tiempo utilizando la herramienta SlamTracker (basada en la tecnología de IBM SPSS de análisis predictivo) en los torneos más prestigiosos del mundo (Wimbledon, Roland Garros, Open de Australia). Aplicando análisis a las grabaciones de vídeo de cada jugador de fútbol y tecnología de sensores en equipamiento deportivo como balones o palos de golf, podemos obtener retroalimentación de los datos generados y mostrar los resultados para mejorar el rendimiento o para mostrar una visión enriquecida de la retransmisión a los espectadores.

6. Investigación Científica

El CERN (laboratorio suizo de física nuclear con su gran colisionador de hadrones), uno de los mayores generadores de datos, intenta descubrir los secretos del universo gracias a los datos del acelerador de partículas. Aunque el centro de datos del CERN cuenta con 65.000 procesadores para analizar los 30 petabytes de datos, no es suficiente. Por ello distribuyen la capacidad de computación entre miles de ordenadores repartidos entre otros 150 centros de datos por todo el mundo para analizar los datos.

7. Inteligencia Artificial y Redes de Energía

El análisis de big data está ayudando a máquinas y dispositivos a ser más inteligentes y autónomos. También se usan herramientas de análisis de big data para optimizar las redes de energía a partir de datos de los medidores inteligentes.

8. Seguridad y Aplicación de la Ley

El análisis de big data se está empleando de forma intensiva en la mejora de la seguridad y en los cuerpos de aplicación de la ley. Otros usos de tecnología big data lo encontramos a la hora de detectar y prevenir ciberataques. El sistema de IA creado en el MIT predice el 85% de los ciberataques.

Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia

9. Ciudades Inteligentes

El big data se está usando también para mejorar aspectos de nuestras ciudades y países. La tecnología permite optimizar los flujos de tráfico basándose en datos que llegan en tiempo real del tráfico, de las redes sociales y del tiempo metereológico. Un número creciente de ciudades están embarcadas en proyectos de Smart Cities, donde la infraestructura de transportes y los procesos de suministros trabajan colaborativamente.

10. Mercados de Capitales

El último área de ejemplos de uso de Big Data que vamos a revisar, aunque no de menor volumen ni importancia es el de la aplicación del big data en los mercados de capitales. Las actividades relacionadas con High-Frequency Trading (HFT) es donde se da el mayor uso del big data. Una serie de algoritmos para realizar decisiones de compra venta de valores por millones en fracciones de segundo, teniendo en cuenta además de las señales tradicionales que tienen en cuenta los traders humanos como análisis técnicos, comportamientos de materias primas, resultados de empresas, sectores, índices, … se le añaden noticias en tiempo real, mensajes de redes sociales, foros, declaraciones públicas de personalidades, etc.

Las 5 A del Marketing de Cyberclick

Desde Cyberclick hemos querido recuperar el modelo de Philip Kotler y darle una vuelta más para reflejar la evolución del marketing en la era digital:

  • Aportar: Toda acción o comunicación en marketing debe aportar valor, eso es información útil y relevante para el usuario.
  • Ayudar: Ese debe ser nuestro objetivo primordial, nuestro foco no puede estar en las ventas, debemos estar con el cliente para entender sus necesidades y lograr que resuelva sus retos.
  • Anticipar: Anticiparse y prever futuras demandas es la clave del éxito, si somos capaces de detectarlas ya tendremos mucho ganado.
  • Adaptar: Activa el radar para conocer quién es tu buyer persona: cómo consume información, qué le interesa y qué le preocupa. Adáptate a sus preferencias.
  • Automatizar: La tecnología está aquí para ayudarnos, debemos incorporarla en nuestras tareas diarias para agilizar el trabajo, optimizar tiempo, reducir costes y ofrecer una mejor experiencia de usuario.

Las 5 A del marketing de Cyberclick resumen esa voluntad de acompañamiento, integrando la tecnología y con el ojo siempre puesto en el consumidor. Aportar, Ayudar, Anticipar, Adaptar y Automatizar.

Estrategias para Ecommerce

Está siendo la época dorada del ecommerce. Según Statista, en 2019 las ventas online a nivel mundial alcanzaron 3,53 billones de dólares y se esperaba que siguieran creciendo rápidamente. Es el momento, por tanto, de darle un empujón a tu ecommerce para que sea más rentable que nunca. ¿No sabes cómo? No todos los ecommerce son iguales, ni les sirven las mismas estrategias. Para poder adecuar tus estrategias de marketing, tienes que conocer el viaje del cliente paso a paso, desde la primera vez que entra en contacto con la marca hasta que finaliza la compra online.

Lea también: Coca-Cola: Estrategias de Marketing

Para mejorar tu ecommerce, considera lo siguiente:

  • Mejora el posicionamiento SEO de la tienda y de los productos introduciendo las palabras clave adecuadas.
  • Incluye fotografías bien iluminadas del producto, sin distracciones y desde diferentes ángulos. Los vídeos de producto son un recurso fantástico para resolver las dudas frecuentes de los usuarios e incrementar su confianza en lo que están comprando.
  • Optimiza la página de pago.
  • Utiliza Google Shopping Ads para mostrar sugerencias de productos relacionados, incluyendo el precio.
  • Implementa Social Ads que te permiten dirigirte exactamente a tu buyer persona.
  • Considera el retargeting o remarketing para dirigir anuncios a usuarios que ya te han visitado o han realizado una acción en tu web con anterioridad.
  • No desperdicies las listas de deseos, ya que el cliente potencial te está diciendo de primera mano cuáles son los productos que más le interesan.
  • Optimiza tu sitio para las búsquedas por voz.
  • Ofrece una solución para los carritos abandonados.
  • Asegúrate de que tu web esté perfectamente optimizada para los móviles.
  • Optimiza la velocidad de carga de tu web.
  • Personaliza la experiencia del usuario.
  • Crea un blog con contenido relevante para tu audiencia.
  • Ofrece guías con ideas para regalo.
  • Si un usuario va a buscar un producto en tu ecommerce y descubre que no hay existencias, ofrécete a avisarle cuando el producto se reponga (y de paso captar sus datos).
  • Ofrece cupones de descuento.

tags: #mit #mercadotecnia #ideas #y #tecnologia #ejemplos