Uno de los videojuegos más populares en la historia es Mortal Kombat, que nació en 1992 y que fue creado por Ed Boon y John Tobias. Desde su lanzamiento en la década de los 90, el juego ha ido evolucionando continuamente, convirtiéndose en uno de los juegos de peleas más famosos de la historia.
Orígenes y Primeros Juegos
A principios de la década de los 90 el mundo lúdico giraba en torno a los locales de recreativas, centros de ocio repletos de máquinas ruidosas, muebles decorados de forma agresiva y luces llamativas. En la década de los 90, en el apogeo de los juegos de lucha 2D, pocos podrían imaginar que fuera a salir un juego que hiciera sudar a los campeones del momento, como Street Fighter, Fatal Fury o The King of Fighters. Sin embargo, un juego realizado por un pequeñísimo equipo de Midway pilló al mundo por sorpresa, y no solo engendró una franquicia transmedia que sigue a plena potencia, sino que cambió la industria de los videojuegos para siempre.
En 1992, la primera entrega de la franquicia de Mortal Kombat se convirtió en uno de los videojuegos más exitosos de todos los tiempos, pues sus personajes, jugabilidad e historias impactaron a muchos jugadores que usaban las consolas de la época. Sus gráficos digitalizados, radicalmente diferentes a los de otros juegos del mismo género, y sobre todo su controvertido nivel de violencia, fueron las razones por las que Mortal Kombat se convirtió en lo que es ahora.
Midway, una de las desarrolladoras y distribuidoras de videojuegos arcade más importantes de la época, quería su propia franquicia de lucha para competir con el Street Fighter de Capcoom. Para ello, encargaron a Ed Boon y John Tobias el desarrollo de un juego de lucha para estar listo en solo un año. El proyecto pasó por varias fases: primero, Boon y Tobias pensaron hacer un juego de ninjas, pero Midway lo rechazó para encargarles una adaptación de la película Soldado Universal, protagonizada por Van-Damme.
Finalmente, perdieron los derechos para hacer el juego de la película, pero el "espíritu de JCVM" se mantuvo en el personaje de Johnny Cage, imitando su nombre, su aspecto y movimientos (más parecidos a los de la película Bloodsport) y su personalidad (un narcisista actor de Hollywood). Al final, el destino acabó haciendo que Van Damme participara en la película de Street Fighter... y él mismo apareciera con gráficos digitalizados al estilo de Mortal Kombat.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Si a algo se parece Mortal Kombat, es a la película de John Carpenter Big Trouble in Little China (Gran golpe en la Pequeña China), y su forma de "americanizar" la mitología y artes marciales chinas. Dos luchadores del juego, Raiden y Shang Tsung, están inspiradas en personajes de la película.
El nombre del juego, Mortal Kombat, y sus faltas de ortografía intencionadas cambiando las "c" por "k", es un buen ejemplo del carácter transgresor del juego. Durante la mitad de su desarrollo el juego ni siquiera tenía título definitivo, barajaron cosas Kumite (un tipo de combate en kárate), Dragon Attack, Death Blow, Fatality o Combat. No fue nadie del equipo ni de Midway quien llegó al nombre final, sino un amibo de Ed Boon, Steve Ritchie, que visitó las oficinas, y vio que alguien había escrito en la pizarra la "Kombat", sugiriendo que el juego se llamase Mortal Kombat.
Mortal Kombat tuvo influencias de toda clase: Van Damme en el personaje de Johnny Cage, Terminator en el caso de Kano... pero si algo abunda en es la devoción a las artes marciales asiáticas, aunque sea en forma de un poporrí en el que nada tiene mucho sentido.
Mortal Monday y Controversia
Después de un año de popularidad en los en los salones recreativos, Mortal Kombat dio el salto a consolas el 13 de septiembre de 1993. Una enorme campaña de márketing acompañó al llamado "Mortal Monday", publicado en consolas por Acclaim en versiones para Super Nintendo, Mega Drive, Game Boy y Game Gear. La generación de los 16 bits estuvo marcada por la fuerte rivalidad entre Nintendo y SEGA, y sus consolas SNES y Mega Drive (Genesis en EE UU).
Nintendo no quería dañar su imagen de una compañía familiar, pero no podía permitirse no tener una versión de Mortal Kombat, así que insistió a Midway y Acclaim que debían retirar todos los fatalities y la sangre, sustituida por "sudor". SEGA, sin embargo, supo aprovechar esta situación para su beneficio. Siempre se había posicionado como la alternativa "gamberra", esperando captar a los usuarios que encontraban a Nintendo demasiado infantil. Mortal Kombat, en su versión arcade, ya había levantado mucha polémica, y no quería meterse en líos, por lo que se aseguró que la versión de Mega Drive obtuviera la calificación MA-13, para mayores de 13 años, recortando toda la sangre. Mientras tanto, en secreto, SEGA introdujo un código que los jugadores podían introducir en el menú principal, ABACABB, que reintroducía la sangre y los fatalities.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
El resultado fue que, por primera vez, la versión de SEGA de un juego multiplataforma vendió que la de Nintendo, con una correspondencia de cuatro contra uno. La controversia por la violencia en los videojuegos no solo llenó la prensa de titulares sensacionalistas... también llegó al Congreso de Estados Unidos.
Durante varias sesiones a lo largo de 1994, fueron llamados representantes de SEGA y Nintendo, que para eludir responsabilidades acusaron al rival de ser ellos los causantes de toda la polémica. Las sesiones terminaron con la creación del Entertainment Software Rating Board (ESRB), una organización independiente que califica los videojuegos por edades, algo que hasta entonces apenas estaba regulado.
Evolución de la Saga
Con el tiempo se ha ido convirtiendo en uno de los juegos de peleas más famoso de la historia. Sin duda uno de los puntos más prominentes de la saga son sus personajes. Las ejecuciones al acabar los combates son uno de los detalles que más llaman la atención del juego.
Uno de los rasgos visualmente más atractivos y reconocibles de MK es el uso de colores para crear diferentes personajes sobre una base similar. El mejor ejemplo de este recurso, tan simple como efectivo, es el de los guerreros “ninja”: Scorpion (amarillo), Sub-Zero (azul), Reptile (verde), Ermac (rojo), Rain (morado), Tremor (marrón), Smoke (gris), Noob Saibot (negro), Wu Lae (blanco), Hydro (turquesa) y Chameleon (multicolor/tornasolado). También podemos encontrar ninjas femeninas en los juegos, como son los casos de Frost (azul) y Khameleon (blanco/multicolor/tornasolado), utilizando la misma indumentaria que los hombres.
En cuanto a las mujeres luchadoras de estilo kunoichi, podemos ver tres claras referencias cinematográficas. Aunque la creación de Kitana estaba basada en personajes de otros videojuegos, así como en la leyenda del Kitsune o zorro divino nipón, su arma y elemento que la identifica serían unos abanicos que también vemos aparecer en varias películas del género wuxia, y por supuesto, en Golpe en la Pequeña China, donde el brujo Egg Shen los utiliza para combatir a Relámpago. Si Kitana guarda relación con el personaje sobrenatural del Kitsune, Mileena lo hará con el fantasma femenino de gran boca dentada o Kuchisake onna.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
De todos ellos, Scorpion y Sub-Zero, por ser los primeros, sentaron las bases de estos asesinos de MK, creando, a grandes rasgos, dos bandos diferenciados. Los Lin Kuei (Sub-Zero, Frost, Triborg, Cyrax, Sektor y Smoke) son un grupo chino de asesinos organizados como una mafia, y los Shirai Ryû (Scorpion), asesinos japoneses organizados como un clan feudal nipón. La eterna rivalidad entre ambos provocará venganzas que serán saldadas a través de los siglos.
Personajes Clave
- Sub-Zero: Es el maestro del control de hielo, congela a sus oponentes antes de atacarlos.
- Scorpion: Debido a la muerte de sus padres le llevó a convertirse en un despiadado asesino.
- Kitana: Princesa de 10000 años de edad.
- Raiden: Dios del trueno.
- Liu Kang: Una especie de parodia del mítico “Bruce Lee”.
- Cassie Cage: La mujer fatal.
- Reptile: Un híbrido, entre humano y reptil.
Adaptaciones y Legado
Si vamos un paso más allá, encontramos las adaptaciones de películas a videojuegos, e incluso videojuegos que pretenden continuar o completar sagas de películas o presentar historias nuevas, pero siempre dentro del marco cinematográfico. Al mismo tiempo, el cine se ha nutrido de los videojuegos, adaptándolos en numerosas ocasiones, siendo Super Mario Bros. (1993), la primera cinta de imagen real basada en un videojuego. En 1995, salió a la luz la primera adaptación al cine de MK, bajo el mismo título.
La cinta surgió con una gran ambición, pretendiendo fichar a actores como Sean Connery para el papel de Raiden, Jean Cleaude Van Damme para Johnny Cage, Brandon Lee para Liu Kang o Cameron Diaz para Sonya Blade. Sin embargo, Connery rechazó el papel, Van Damme y Lee estaban embarcados en otros proyectos, y Diaz lesionada. Finalmente, tuvieron que contar con un reparto principalmente novel, a excepción de Christopher Lambert, que aceptó el papel de Raiden.
La BSO de la película, que originalmente estaba planteada como un conjunto de canciones rock de los años 80, pasó a convertirse en una de las señas para identificar este film, con una música electrónica muy potente, combinada con sonidos propios de MK y la recitación de los nombres de los personajes protagonistas. Mediante tretas, Raiden (Christopher Lambert), conseguirá convencer a diferentes guerreros para que luchen por el bando de la tierra.
Cronología de los Juegos
En sagas tan longevas como lo es Mortal Kombat, que lleva ya más de treinta años en la industria del videojuego, es difícil saber cuál es el orden correcto para jugar a sus juegos. Entre tantos videojuegos de Mortal Kombat es muy fácil perderse, pero lo que tienes que saber para entender mejor la historia, es que se dividen en dos líneas temporales. En la primera se encuentran todos los títulos clásicos, desde Mortal Kombat 1 hasta Mortal Kombat: Armaggedon, mientras que en la segunda línea temporal comienza en Mortal Kombat 9 donde se realiza prácticamente un reboot.
A continuación, te explicamos más a detalle cómo seguir la cronología:
Primera línea de tiempo
- Mortal Kombat 1
- Mortal Kombat 2
- Mortal Kombat 3
- Mortal Kombat 4
- Mortal Kombat: Deadly Alliance
- Mortal Kombat: Deception
- Mortal Kombat: Armaggedon
Segunda línea de tiempo
- Mortal Kombat 9
- Mortal Kombat X
- Mortal Kombat 11
Aquí los guerreros tienen el objetivo de defender sus respectivos reinos y evitar que Shao Kahn obtenga el poder que busca. La trama también presenta viajes en el tiempo y eventos alternativos que cambian el curso de la historia, lo que lleva a una emocionante conclusión donde los héroes deben unirse para salvar el universo de la destrucción total.
Lanzamientos Recientes
La llegada de Grand Theft Auto a finales de los 90 desvió la atención mediática sobre Mortal Kombat, que ya va por la undécima entrega. A continuación, se muestra una lista de los lanzamientos más recientes:
- 2025: Mortal Kombat: Legacy Kollection (Compilacion / Lucha 2D / Lucha 3D) PS4 PS5 Switch Switch2 PC XBOne XSX
- 2023: Mortal Kombat: Onslaught es un RPG desarrollado por NetherRealm Studios para dispositivos móviles iOS y Android.
- 2023: Mortal Kombat 1 es un juego de lucha 2D con combates uno contra uno desarrollado por NetherRealm y Warner Bros. para consolas Xbox Series, Playstation 5, Nintendo Switch y PC.
- 2020: Mortal Kombat 11 es la nueva entrega de la violenta y salvaje saga de lucha de NetherRealm Studios para consolas y PC.
- 2019: Mortal Kombat 11 es la nueva entrega de la violenta y salvaje saga de lucha de NetherRealm Studios para consolas y PC.
- 2016: Mortal Kombat XL es un juego de lucha desarrollado por NetherRealm Studios para PlayStation 4, Xbox One y PC.
- 2015: Mortal Kombat X es un juego de lucha desarrollado por NetherRealm Studios para PlayStation 4, Xbox One, PC, iOS y Android.
Mortal Kombat es una franquicia icónica que ha cautivado a millones de jugadores con su acción intensa, personajes memorables y una historia épica que se desarrolla a lo largo de varias décadas. En el vídeo se muestra a Pesina practicando el gesto con pequeñas correcciones y las explicaciones de Boon. "Uno de esos detalles era la velocidad a la que Scorpion debía lanzar el gancho, que tenía que ser rápido para atrapar a sus enemigos por sorpresa. Esto suponía hacer la animación simple y de pocos frames. Boon comenta que la memoria era muy reducida y debían tener en cuenta esta limitación. "No capturamos ningún movimiento para la reacción de las víctimas. En su lugar pedimos prestadas animaciones existentes. Nos puedes oír hablar sobre el uso de las animaciones del KO [cuando el derrotado empieza a caer tras el último golpe] al ser golpeados por el gancho".
tags: #mortal #kombat #franquicia #historia