El marketing es esencial para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo con lucro. Identifica necesidades y deseos no realizados. Para entender mejor el concepto de turbo marketing, es útil explorar las definiciones y contribuciones de expertos en el campo.
Philip Kotler: El Padre del Marketing Moderno
Nacido el 27 de mayo de 1931 en Chicago, Illinois, Philip Kotler es reconocido como uno de los principales expertos mundiales en marketing estratégico y, para muchos, el padre del marketing moderno. Actualmente, ocupa la cátedra de Marketing Internacional S.C. Johnson & Son en la J.L. Kellogg Graduate School of Management de la Northwestern University en Chicago desde 1988.
Kotler realizó sus estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Chicago, y ha aportado definiciones clave de marketing:
- "El Marketing es la técnica de administración empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa."
- "El Marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes."
Contribuciones de Philip Kotler
Philip Kotler ha introducido y desarrollado nuevos conceptos de Marketing tales como: demarketing, megamarketing, turbomarketing y synchromarketing. Para él la teoría del Marketing tiene que ir más allá de la teoría de precios e incorporar la dinámica de los sistemas de innovación, distribución y promoción, para analizar, explicar y predecir los resultados económicos.
Fundó Kotler Marketing Group (KMG), una consultora que asesora a compañías en las áreas de estrategia, planeamiento y organización de marketing y comercialización internacional. Ha trabajado como consultor para empresas como IBM, General Electric, AT & T y McDonald's.
Lea también: Marketing digital paso a paso
¿Qué es el Turbo Marketing?
El Turbo Marketing es un concepto desarrollado por Philip Kotler, aunque no se detalla en el material proporcionado, se entiende que implica una aceleración y optimización de las estrategias de marketing para obtener resultados más rápidos y eficientes.
Para entender el turbo marketing, es crucial considerar la segmentación del mercado. Cuanto más diferente sea mi potencial cliente del resto, mejor podré diseñar un producto que le guste y definir un marketing que le atraiga. También me podré diferenciar más de mi competencia, seguramente más generalista.
Segmentación y Marketing Estratégico
Un modo es la segmentación, directamente relacionada con el marketing estratégico. Aumento el foco, soy más específico, y el ratio de éxito de mis acciones comerciales puede aumentar. Hay varios problemas con esta estrategia, agravados por el entorno en el que estamos: principalmente la reducción del número de potenciales clientes, y por tanto un posible aumento del coste de mi inversión en marketing por impacto obtenido.
Multiespecialización. Esta estrategia requiere obviamente realizar una inversión adicional. Es decir, voy a buscar tipos de clientes con motivación de compra muy distinta, con los que pueda utilizar argumentos de venta muy distintos, y pueda abordar con publicidad altamente segmentada.
Por ejemplo el mercado ecológico y el mercado "hazlo tu mismo" con un producto ecológico que produzca algo para consumo propio. Los argumentos de venta y el modo de buscar los clientes pueden ser muy distintos, pero puedo atacar ambos mercados con prácticamente el mismo producto. Es el caso de Fábrica de Jabón electrodoméstico que te permite reciclar el aceite usado del hogar y convertirlo en jabón de modo automático.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Para el cliente ecologista el argumento principal es directamente la facilidad de reciclar el aceite y convertirlo en un nuevo producto de alta calidad para el autoconsumo. Sin embargo, hay clientes que no están tan preocupados por la ecología y les atrae fundamentalmente la posibilidad de hacer ellos mismos su propio jabón. Para estos últimos son necesarias algunas adaptaciones en el producto, como la posibilidad de utilizar fragancias para el jabón o producir jabones con distintas formas y poder personalizarlos.
Aunque hay un solape en el target, ambos grupos necesitan un marketing diferenciado y unos medios distintos para llegar a ellos. Otro ejemplo análogo puede ser un electrodoméstico para compostar los residuos orgánicos del hogar.
Venta Cruzada Simétrica
Puesto que nos cuesta tanta inversión conseguir un cliente, vamos a ofrecerle más productos. Como ya es mi cliente tengo la posibilidad de conocerle muy bien. Tengo abierta la comunicación con él y puedo utilizar estrategias para conocerle cada vez mejor.
Así que tengo una gran oportunidad para identificar otros productos que yo no desarrollo pero que le van a encantar. Y apretando aún más la rosca, voy a identificar productos de otras empresas que tengan clientes a los que les encante el mío. Así puedo hacer una venta cruzada simétrica llegando a un acuerdo con esta empresa colaboradora o partner.
Para el ejemplo de Fábrica de Jabón, un partner ideal puede ser AquaReturn, un pequeño electrodoméstico que ayuda a ahorrar agua recirculando el agua fría que sale del grifo de la caliente, durante el tiempo que tarda en alcanzar la temperatura que deseamos.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
En resumen, el turbo marketing, junto con la segmentación estratégica y la venta cruzada simétrica, puede optimizar los recursos y mejorar la eficiencia de las campañas de marketing.
tags: #turbo #marketing #definicion