Mobiliario para Coworking: Diseño y Ergonomía

En la era moderna del trabajo flexible, los espacios de coworking han surgido como una alternativa popular para profesionales y empresas. El coworking es un concepto que ha revolucionado la forma en que las personas trabajan, ofreciendo espacios compartidos que fomentan la colaboración y la creatividad. Es un ecosistema dinámico donde profesionales de diversas industrias se reúnen para compartir ideas, conocimientos y experiencias.

La Importancia del Mobiliario en un Espacio de Coworking

En un ambiente de coworking, el mobiliario desempeña un papel crucial en la productividad y la comodidad de los usuarios. Desde sillas ergonómicas hasta mesas versátiles, cada pieza debe ser cuidadosamente seleccionada para crear un entorno de trabajo inspirador. El bienestar de los usuarios es fundamental en un entorno de coworking.

Diseño de Interiores y la Imagen de Marca

El aspecto visual de un negocio se ve significativamente influenciado por el diseño de interiores, el cual es un factor crucial. La primera impresión es esencial para establecer una imagen de marca apropiada, ya que el diseño interior ayuda a generar un ambiente específico que refleja la personalidad de la empresa.

Aspectos Fundamentales en el Diseño de Espacios Coworking

A la hora de comenzar con el diseño de espacios coworking, conviene centrarse en cuatro aspectos fundamentales: ergonomía, funcionalidad, estética y sostenibilidad.

Ergonomía: Priorizando el Bienestar Físico

Que la ergonomía en el trabajo influye en la salud y el rendimiento laboral no es ningún secreto, y esto también aplica en las áreas de trabajo compartidas. Un coworking bien diseñado debe priorizar el bienestar físico, y el primer paso para ello es apostar por mobiliario ajustable tanto a las necesidades de las personas como de las actividades que deban realizar. Aunque esto puede suponer un reto debido al alto número de personas que frecuentan este tipo de espacios, existe una amplia variedad de muebles idóneos para los coworking.

Lea también: Bilbao y Urduliz: paraíso de los muebles vintage

Por un lado, las sillas de oficina ergonómicas son esenciales. Esta característica se refiere a la capacidad de la silla de adaptarse a los movimientos del usuario y recoger el cuerpo desde la primera sentada. Pero no sólo elegir las sillas de escritorio es importante. La ergonomía también debe estar presente en la elección de las mesas de trabajo, las cuales deben tener una altura adecuada y un tablero con dimensiones suficientes para colocar ordenadores, documentos y otros accesorios.

Funcionalidad y Distribución del Espacio

Otro elemento a tener en cuenta en un espacio compartido es el almacenamiento. Un coworking es transitado por una gran cantidad de personas a lo largo del día, tanto trabajadores como visitantes. Por ello, mantener los documentos de cada empresa ordenados y seguros es fundamental.

Una buena distribución del espacio coworking permite aprovechar al máximo cada metro cuadrado, facilitando el equilibrio entre concentración y colaboración. Es fundamental crear distintas zonas con funciones específicas:

  • Áreas de trabajo individual, en despachos con sillas y mesas de trabajo ergonómicas.
  • Zonas de trabajo colaborativo u “open space”, que promuevan la interacción y el intercambio de ideas. Estas pueden incorporar butacas o sillas de conferencia.
  • Salas de reuniones con mobiliario flexible, pizarras y tecnología integrada. También es posible contar con cabinas acústicas para poder tener videollamadas o reuniones de dos o tres personas en medio de zonas comunes.
  • Espacios informales, como rincones con sofás o mesas altas, para encuentros rápidos o pausas activas.

Además, la circulación debe ser fluida, con pasillos amplios y zonas comunes de fácil acceso sin que el mobiliario ni la decoración se conviertan en un obstáculo.

Diseño Sostenible

El diseño sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad. Incorporar materiales reciclables, mobiliario duradero y procesos de fabricación responsables aporta valor añadido al espacio y responde a la creciente conciencia ecológica.

Lea también: Guía de Franquicias de Muebles en España

En Actiu, apostamos por mobiliario fabricado con criterios de sostenibilidad, tanto en el uso de materiales como en el proceso de producción. Nos encontramos en constante innovación para que espacios de trabajo como los coworkings puedan contar con muebles y equipamiento que protegen el entorno y dejan la mínima huella ambiental posible.

Adaptabilidad y Tecnología

El diseño de oficinas coworking no sólo debe responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a los cambios en los hábitos de trabajo. Los coworkings más modernos apuestan por la incorporación de tecnología para mejorar la experiencia: desde sistemas inteligentes para reservar puestos y salas hasta soluciones que monitorizan la calidad del aire o permiten reuniones híbridas sin molestar al resto. Todo ello destinado a que las personas que hacen uso de sus instalaciones destinen menos tiempo a gestionar el espacio compartido, y más a desarrollar sus tareas con eficacia.

También gana fuerza el diseño multifuncional, con espacios que pueden reconfigurarse fácilmente para diferentes usos: trabajo individual, encuentros informales, presentaciones o formaciones. Y es que existen tantas formas de trabajo como empresas, y en un coworking deben confluir todas ellas.

Tendencias Actuales en Mobiliario para Coworking

Los espacios de coworking reafirman las tendencias actuales de dinamismo y necesidad de colaboración en el entorno de trabajo. Estos edificios donde convergen las tareas e ideas de multitud de empresas se han consolidado como una solución eficiente, independientemente de la actividad y tamaño de las organizaciones. Por ello, su equipamiento no debe centrarse únicamente en la funcionalidad: el diseño de oficinas para coworking juega un papel crucial en la productividad, el bienestar y la percepción de marca.

Esto nos lleva a la última tendencia: los coworking pasan de ser meros lugares de trabajo compartidos a ser un espacio de enriquecimiento profesional, ofreciendo sus propias experiencias como charlas formativas en skills demandadas por ciertos sectores, networking entre empresas, etc. Para ello, se necesitan áreas compartidas con muebles polivalentes que permitan ser utilizados de diferentes maneras y almacenados cuando no se utilizan.

Lea también: Objetos de Culto IKEA Vintage

Por todo ello, diseñar un espacio de coworking implica mucho más que elegir un mobiliario de estética amable. Se trata de crear una experiencia integral donde cada elemento contribuya al confort, la productividad y el bienestar de los usuarios. En Actiu ofrecemos los elementos fundamentales diseñar oficinas coworking a medida, eficientes y saludables.

Mobiliario Específico para Cada Área del Coworking

Diseñar un espacio de coworking va mucho más allá de colocar escritorios y sillas. Se trata de crear un entorno que estimule la productividad, facilite la colaboración y ofrezca comodidad real a quienes lo utilizan. Cada zona debe tener un propósito claro, y el mobiliario tiene que estar alineado con ese objetivo.

Puestos Individuales

Los puestos individuales son el corazón de cualquier espacio de trabajo compartido. Es en estas estaciones donde los profesionales desarrollan la mayor parte de sus tareas, por lo que la comodidad, la ergonomía y la organización son fundamentales. Escritorios amplios con pasacables integrados, sillas ergonómicas con soporte lumbar regulable y una iluminación adecuada, natural o artificial son esenciales para garantizar el confort y el rendimiento.

Espacios Colaborativos

Dentro de una zona de trabajo, los espacios colaborativos son esenciales para estimular la creatividad y fortalecer el sentido de comunidad. Son las zonas donde ocurren reuniones informales, sesiones de brainstorming o encuentros espontáneos entre profesionales. Por eso, el mobiliario debe ser altamente funcional y adaptable: mesas modulares que se reconfiguren fácilmente, sillas apilables para redistribuir sin esfuerzo y superficies amplias para compartir ideas o trabajar en grupo.

Salas de Reuniones

Las salas de reuniones cumplen un papel clave. Son el escenario donde los usuarios presentan sus proyectos, negocian con clientes o mantienen reuniones de equipo más formales. Por eso, estas salas deben transmitir profesionalidad desde el primer vistazo, sin perder el confort que caracteriza al resto del espacio. El mobiliario ideal incluye mesas amplias, sillas ergonómicas con respaldo alto, tomas de corriente visibles y una buena integración tecnológica (pantallas, cámaras, conectividad fluida).

Zonas de Descanso

En cualquier espacio de trabajo compartido, las zonas de descanso son mucho más que un lugar para hacer una pausa. Son espacios pensados para desconectar, relajarse y socializar, lo que contribuye directamente al bienestar y la fidelización de los usuarios. Incorporar sofás confortables, mesas auxiliares, sillas tipo lounge y detalles como plantas naturales, iluminación cálida o arte mural ayuda a crear una atmósfera acogedora que invita a quedarse.

Recepción

La recepción es el punto de bienvenida y, como tal, debe comunicar profesionalidad, orden y estilo desde el primer segundo. Un mostrador funcional y bien ubicado, zonas de espera con asientos cómodos, señalética clara y una decoración alineada con la estética del espacio generan una primera impresión positiva que marca la diferencia. Pero no se trata solo de imagen. También es importante que esta área sea práctica y eficiente. Incluir soluciones como taquillas para visitas, espacios para paquetería o cargadores rápidos mejora la operativa diaria y demuestra atención al detalle.

Almacenamiento

En un centro de trabajo bien pensado, el orden no es solo cuestión de estética, sino de funcionalidad diaria. En un entorno compartido, donde muchas personas conviven profesionalmente, contar con soluciones de almacenaje adecuadas marca una gran diferencia. Taquillas personales, estanterías compartidas, carros móviles o archivadores modulares permiten mantener cada zona despejada y ordenada, sin entorpecer la dinámica del espacio.

La Evolución del Mobiliario de Oficina

El mobiliario de oficina está evolucionando para adaptarse a las nuevas necesidades laborales del entorno y los trabajadores. La creciente popularidad que han tenido y los espacios de coworking exigen muebles que se adapten a las actuales exigencias. La flexibilidad en el mobiliario de oficina es esencial para adaptarse a las diferentes necesidades de los trabajadores y las dinámicas cambiantes del trabajo en remoto y el modelo híbrido. Las empresas que invierten en mobiliario versátil y adaptable están mejor preparadas para crear espacios de trabajo que sean eficientes, productivos y cómodos para sus empleados, que exigen cada vez espacios aislados para poder concentrarse.

Con todo, el futuro de los espacios de trabajo colaborativos se fundamentará en dos pilares. Por un lado, las empresas necesitarán equipar sus sedes y oficinas con muebles flexibles que faciliten la metodología de trabajo que utilicen. Por otro lado, los muebles deben adaptarse a todos los perfiles de trabajadores híbridos que hay. Desde los que trabajan anclados a un escritorio fijo, pero necesitan privacidad acústica y visual, hasta los que llevan a cabo sus tareas de manera más flexible, sin un espacio de trabajo asignado. A todos ellos hay que sumar espacios donde no hacemos las mismas tareas todo el día.

Ejemplos de Mobiliario Innovador

Empresas como la española Actiu han desarrollado diferentes soluciones para responder a todas estas necesidades. Las sillas son el mueble de oficina que más ha avanzado en términos de ergonomía a lo largo del tiempo y los trabajadores valoran cada vez más el confort de sus asientos.

Las sillas A+S Work de Actiu tienen un diseño que evita los dolores de espalda. El asiento, desarrollado aplicando los más altos estándares de ergonomía, se constituye a partir de una fina lámina envolvente de espuma flexible que garantiza la sustentación del usuario en cualquier postura. Además, el asiento, con regulación en profundidad, potencia el confort de la sentada y el acceso a los mecanismos integrados en su cuerpo inferior.

Considerando que el trabajador de espacios colaborativos necesita también aislamiento para concentrarse, es primordial que las oficinas y coworkings cuenten con herramientas que mejoren esta condición laboral. Las cabinas Qyos de Actiu permiten organizar reuniones en lugares donde no hay mucho espacio o no se necesita la presencia de muchas personas. Son cabinas insonorizadas, fáciles de instalar, que se colocan en cualquier estancia y al estar completamente electrificadas y conectadas, con una buena alternativa para realizar reuniones presenciales, en remoto o presentaciones.

En esa misma línea, Actiu desarrolló diferentes herramientas que integran aislantes acústicos para facilitar el trabajo individual en cada puesto de trabajo. A su vez, los paneles acústicos ECOcero de Actiu generar el aislamiento necesario, al mismo tiempo en que son realizados a partir de botellas recicladas.

Soluciones Acústicas y Espacios Versátiles con Mavilop

Para crear un ambiente de trabajo tranquilo y a la vez realzar la estética de tu espacio de trabajo, cada vez están más difundidos los paneles fonoabsorbentes. Los sistemas acústicos de Mavilop ofrecen alta calidad y valor estético, ya que cada proyecto puede contar con la máxima personalización posible.

Los sillones modulares se presentan como la mejor opción para lugares versátiles como son los espacios de coworking. Con los sillones modulares Puzzle Break podrás crear múltiples combinaciones; ya que está disponible en distintas formas: alargados, circulares, con o sin respaldo, individuales o de tres plazas, con estructura lacada o de madera, etc.

Muebles a Medida para Coworking con Muebles Castejón

En Muebles Castejón, diseñamos y creamos muebles a medida para tu espacio coworking. Contar con el asesoramiento de profesionales expertos en este tipo de mobiliario es necesario para elegir las piezas adecuadas y crear un entorno funcional, atractivo y productivo.

Diseño y Versatilidad con Resol

En Resol, comprendemos que cada rincón de un coworking puede ser un epicentro de ideas. Por ello, nuestras colecciones como HUB de Joan Gaspar combinan versatilidad y diseño para adaptarse a cualquier necesidad, desde zonas comunes hasta espacios al aire libre. Las mesas HUB están disponibles en opciones aptas tanto para interior como exterior gracias a su tablero de HPL, así como en versiones únicamente para interior con tablero de melamina. Además, esta colección ofrece ocho acabados distintos, proporcionando una amplia variedad para adaptarse a diferentes estilos de diseño.

La colección Shape de Josep Lluscà eleva este concepto con una versatilidad excepcional. Está disponible en siete tipos diferentes de patas que se adaptan a cualquier necesidad. Además, ofrece dos opciones de tapizado: asiento tapizado o tapizado integral, acabados en tejidos diferentes.

Tabla de Precios de Mobiliario de Oficina

Producto Precio Original Precio Actual
Sillas para Teletrabajo 195,37€ 136,76€
Sillas para más de 1,80m 480,73€ 302,86€
Sillas para empresas 482,75€ - 627,16€ 313,79€ - 407,65€
Accesorios 40,57€ - 91,77€ 28,40€ - 59,65€
Bancadas Escolares 154,31€ - 313,42€ 115,73€ - 235,07€

Nota: Los precios pueden variar según las especificaciones y variantes del producto.

En conclusión, la selección del mobiliario para tu coworking es una decisión estratégica que impactará en la productividad y satisfacción de quienes lo utilizan. Transformamos espacios de trabajo en ambientes inspiradores y funcionales. Ofrecemos soluciones personalizadas de Mobiliario de Oficina y Sillas de Escritorio ergonómicas para mejorar la comodidad, productividad y bienestar.

tags: #muebles #para #coworking #diseño #y #ergonomía