Mujeres Emprendedoras que Inspiran: Ejemplos de Éxito

El emprendimiento femenino está más presente que nunca. Desde el mundo digital hasta el liderazgo en grandes empresas, las mujeres están abriendo nuevos caminos, rompiendo techos de cristal y construyendo negocios con impacto social, innovación y sostenibilidad.

El Auge del Emprendimiento Femenino

Las mujeres emprendedoras tienen cada vez un papel más relevante en el ecosistema empresarial global, ya que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la inclusión económica. En España, el emprendimiento femenino ha mostrado un crecimiento notable. En 2023, el 10,9% de las mujeres iniciaron un negocio, superando el 8,8% registrado en 2022. No obstante, no sucede así en las economías de renta alta, en las que el liderazgo femenino cae.

La realidad es que siguen enfrentándose a más desafíos. Uno de ellos es el acceso a financiación. En Europa, solo el 7% de las rondas en 2023 se destinaron a equipos fundados exclusivamente por mujeres. Para potenciar el impacto de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a financiación, formación y redes de apoyo.

Ejemplos Inspiradores de Mujeres Emprendedoras

A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, como es el caso de Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio.

Oprah Winfrey

Oprah Winfrey es un icono global y uno de los ejemplos de mujeres emprendedoras más conocidos en todo el mundo. Fue la primera mujer afroamericana en alcanzar una fortuna multimillonaria por méritos propios. Más allá del entretenimiento, ha impulsado proyectos educativos y sociales a través de la Oprah Winfrey Foundation. Con ella, financia escuelas y becas para jóvenes con menos recursos.

Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial

Sara Blakely

Otro de los casos de éxito de mujeres emprendedoras es Sara Blakely. Creó la marca de ropa interior moldeadora llamada Spanx con tan solo 5 mil dólares de inversión. En 2012, fue la mujer más joven del mundo en convertirse en multimillonaria sin herencia, según Forbes.

Whitney Wolfe Herd

Whitney Wolfe Herd cofundó Tinder y, tras dejar la empresa, lanzó Bumble en 2014, una app de citas en la que solo las mujeres pueden dar el primer paso. Esta innovación cambió las dinámicas del dating online y convirtió a Wolfe Herd en la CEO más joven en llevar una empresa a la bolsa en EE.UU. en 2021.

Anne Wojcicki

Anne Wojcicki fundó 23andMe para democratizar el acceso a la información genética. Su empresa ofrece kits de ADN con los que conocer orígenes étnicos, riesgos de salud y rasgos heredados.

Joana Sánchez

Joana Sánchez es una de las voces más destacadas del ecosistema digital español. Su trabajo se centra en fomentar la innovación, la formación digital y la presencia de mujeres en sectores estratégicos.

Melanie Perkins

Melanie Perkins es una de las mujeres emprendedoras más reconocidas del sector tecnológico y una de las jóvenes más ricas del mundo, según la revista Forbes. Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global, pero antes de conseguir el éxito Perkins tuvo que enfrentarse a más de un centenar de rechazos.

Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras

Esta mujer emprendedora ahora famosa en su sector, que buscaba ofrecer una alternativa más sencilla y accesible a los programas de diseño de Adobe, presentó Fusion Books en 2007, una página web en la que los estudiantes podían crear sus anuarios y que sería el germen de Canva.

Martha Stewart

Martha Stewart no solo es una de las reinas de la cocina estadounidense, sino también un ejemplo de mujer emprendedora. Una década después de su apertura el negocio alcanzó una valoración de un millón de dólares, con una cartera de clientes que incluía celebridades, museos e importantes corporaciones. Stewart firmó además en 1980 un acuerdo para publicar su primer libro de estilo de vida, que alcanzó un enorme éxito y al que seguirían varias secuelas, revistas e incluso programas de televisión que asentarían su imperio.

Madam C.J. Walker

Otro referente histórico de emprendimiento femenino es Madam C.J. Walker. Madam C.J. Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial. Huérfana y recolectora de algodón, esta mujer emprendedora fundó Madame C.J.

La compañía abrió sus puertas en 1910, a raíz de los problemas de caída capilar que la propia Walker experimentaba y que la llevaron a crear una fórmula casera. Esta fórmula derivó en una línea de productos que vendió puerta a puerta (primero en la localidad de San Luis, en Misuri, y posteriormente por todo el sur de Estados Unidos) y por correo postal.

Rihanna

Rihanna alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos. Reconocida como una de las mejores invenciones de 2017 por la revista Times, Fenty Beauty alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado.

Lea también: Liderazgo Femenino en el Emprendimiento

En 2018, Rihanna decidió expandir su negocio y crear su propia marca de lencería, Savege x Fenty, a la que le seguiría una gama de productos para el cuidado de piel, Fenty Skin.

Anita Roddick

Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo, se encuentra otra mujer emprendedora: Anita Roddick. Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.

Un año después de la apertura de la primera tienda, Roddick abrió su segundo local y en 1977 decidió instaurar el modelo de franquicias que expandiría 'The Body Shop' fuera de Reino Unido.

Otras Mujeres Emprendedoras Inspiradoras

Además de las mencionadas, existen muchas otras mujeres emprendedoras que están destacando en diversos sectores. Aquí hay una lista de algunas de ellas:

  • Rebeca Minguela: Emprendimiento Tech
  • Cristina Junqueira: Fintech
  • Gaby Natale: Medios y Empoderamiento
  • Belén Garijo: Sector Farmacéutico
  • Blanca Treviño: Tecnología y Transformación Digital
  • Rigoberta Menchú: Activismo y Derechos Humanos
  • Shakira: Música y Filantropía
  • Eva Longoria: Entretenimiento y Emprendimiento
  • Carolina Herrera: Moda y Creación Empresarial
  • Salma Hayek: Cine y Filantropía
  • Ingrid Betancourt: Política y Activismo
  • Alicia Bárcena: Economía y Desarrollo Sostenible
  • Eufrosina Cruz: Activismo Indígena
  • Claudia Paz y Paz: Justicia y Derechos Humanos
  • Isabel Allende: Escritora

Superando Barreras y Desafíos

A pesar de los avances, las emprendedoras siguen enfrentando más desafíos que los hombres para iniciar y hacer prosperar un negocio. En una sociedad cada vez más digital, adaptarse a los nuevos tiempos es un requisito imprescindible para la supervivencia de cualquier empresa.

Aquí hay algunas barreras comunes que enfrentan las mujeres emprendedoras:

  • Falta de financiación
  • Riesgo de fracaso
  • Falta de recursos financieros

El Papel de la Formación y el Apoyo

Todos estos ejemplos de mujeres empresarias representan una nueva forma de liderazgo en el entorno digital: más inclusivo, valiente y conectado con la realidad social. Oprah, Blakely, Wolfe Herd, Wojcicki y Sánchez han roto moldes en sectores que siempre han estado dominados por hombres. Su recorrido demuestra que el compromiso social no está reñido con el éxito empresarial; al contrario, lo refuerza.

Sin embargo, si queremos que estos nombres no permanezcan como casos aislados, sino que empiecen a ser la norma, la educación digital es imprescindible. Estas mujeres emprendedoras han creado negocios, pero también son referentes que inspiran y abren camino a otras que llegan detrás.

La formación especializada es un recurso útil para impulsar el emprendimiento femenino, dado que responde a los retos del entorno actual. Gracias a este tipo de formación, se pueden adquirir conocimientos técnicos en estrategia, marketing digital o financiación. Pero, además, se fortalecen habilidades como la negociación, la gestión del cambio o el liderazgo en entornos complejos, que son parte de las características de un emprendedor.

Por otra parte, se gana acceso a redes profesionales y mentores que pueden ayudar a abrir puertas a espacios ocupados por hombres. Los espacios formativos con un enfoque práctico y una visión global ayudan a las mujeres emprendedoras a ganar confianza, visibilidad y capacidad de decisión. Cuanta más formación orientada a la acción y la innovación tengan, mayor será su impacto en el ecosistema empresarial.

El Impacto del Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a celebrar los logros de las mujeres y reivindicar el progreso hacia la igualdad. En España, las mujeres emprendedoras van ganando cada vez más peso y están logrando poco a poco cerrar la brecha de género en el mundo empresarial.

Apoyar a las empresas lideradas por mujeres es un paso para acabar con la desigualdad en el mundo del emprendimiento. Por primera vez, el número de mujeres emprendedoras (5,6 %) supera al de los hombres (5,4 %), según destaca el último informe sobre la actividad emprendedora del Observatorio del Emprendimiento de España.

Estos son algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus proyectos. Para todas aquellas que quieran seguir sus pasos, BBVA Spark proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades con las que podrán desarrollar sus iniciativas emprendedoras.

tags: #mujeres #emprendedoras #que #inspiran #ejemplos