Muchas veces, a la hora de emprender, desconocemos detalles que nos podrían ayudar mucho en cuanto al desarrollo de nuestro proyecto o startup. Este es el caso de la estrategia del océano azul y el océano rojo, dos estrategias que te servirán para entender el mercado al que te enfrentas, aunque la elección que hagas dependerá de tu proyecto emprendedor y lo que quieras conseguir. Antes de pensar en nuestro mercado, tenemos que conocerlo a fondo.
¿Qué son los Océanos Rojo y Azul?
El océano rojo representa al mercado que ya existe y tiene mucha competencia. Por ejemplo, el de la moda, teléfonos móviles, etc. En cambio, el océano azul representa ese mercado desconocido o que no existe aún, es decir que el océano azul consiste en crear ese mercado: un mundo lleno de posibilidades.
Este concepto viene del libro “Blue Ocean Strategy” de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, del que han sacado varias ediciones en donde ha ido actualizando, la primera fue publicada a principios de los 2000’s. Este libro sigue siendo a día de hoy un gran referente en el mundo del emprendimiento.
En los océanos rojos, como las reglas del juego competitivo ya están preestablecidas, se cree que los límites de las industrias son inamovibles. Los océanos rojos también cobran importancia en el terreno de la economía mundial y siempre existirán. Los océanos rojos están en desventaja porque representan mercados saturados, donde la competencia es intensa y las empresas luchan entre sí por ganar cuota de mercado. Esta competencia feroz conduce a una guerra de precios, márgenes reducidos y una lucha constante por la diferenciación. Además, la innovación se ve limitada, ya que las empresas están más enfocadas en superar a la competencia que en crear nuevas oportunidades.
Los océanos azules se crean mediante la innovación en valor, que implica la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado y la creación de demanda, en lugar de simplemente competir en un espacio de mercado ya existente. La idea central de la estrategia del océano azul es que, en lugar de competir en mercados saturados y altamente competitivos (océanos rojos), las empresas deben buscar oportunidades de crecimiento y rentabilidad en espacios de mercado inexplorados y menos competitivos (océanos azules).
Lea también: El azul y el marketing: análisis
Estrategias en un Océano Rojo
Algunas de las estrategias más empleadas en el océano rojo se basan en:
- Focalizar en competir
- Aprovechar en exceso la demanda disponible en el mercado.
- Escoger entre valor y costo.
Estrategias en un Océano Azul
Algunas de las estrategias más empleadas en el océano azul se basan en:
- Aumentar los límites del mercado
- Crear oportunidades de negocio.
- Continuar innovando con factores que nos diferencien totalmente de la competencia.
Ventajas e Inconvenientes de Cada Océano
Ubicar tu negocio en un océano no es tarea fácil porque tienes qué pensar en cuál encaja más el modelo de negocio que quieres desarrollar. ¿En qué océano está tu startup? La clave en escoger tu océano se basa en tu producto o servicio y qué quieres exactamente: ¿tienes un producto que ya existe pero quieres llevarlo al mercado? O ¿has creado algo que nadie ha visto nunca antes? Algo que la gente no sabía que necesitaba hasta que descubrió tu producto. Hay que identificar en qué sitio se encontraría tu producto. En un sector competitivo (océano rojo) o en uno poco explotado o inexistente (océano azul).
Muchas veces a la hora de desarrollar nuestra idea, creemos que lo tenemos todo pensado, pero realmente no es así. Para eso, el Design Thinking podría ser un gran aliado para resolver esta encrucijada. Las herramientas del Design Thinking en el emprendimiento Ya sea para involucrar a tu público objetivo o cliente ideal en todo el proceso y entender mejor lo que necesitan, o saber cómo tu idea puede resolver un problema, lo mejor es consultar todas las herramientas que el Design Thinking ofrece. Y aplicar la que mejor se adapte a tus necesidades o problema que quieras tratar.
Si tienes en cuenta esta herramienta desde el inicio en el proceso de ideación, como cuando se presenten problemas (como el que hablamos en este artículo) lo más seguro es que todo lo termines viendo más claro.
Lea también: Marketing: Descubre El Libro Rojo
Ventajas y Desventajas de la Estrategia de Océano Azul
Ventajas:
- Liderazgo: Ser el primero en llegar hace que la competencia sea irrelevante inicialmente.
- Creatividad: Fomenta el pensamiento innovador y la exploración de nuevos desafíos.
Desventajas:
- Inversión Inicial: Requiere tiempo y dinero para diseñar un servicio innovador.
- Riesgo: Existe un alto riesgo de no obtener los resultados deseados.
- Imitación: La competencia puede imitar tu éxito, convirtiendo el Océano Azul en Océano Rojo.
Puntos Clave para una Estrategia de Marketing en un Océano Rojo
Para transformar un Océano Rojo en un Océano Azul, considera los siguientes puntos:
- Diferenciación: Es la principal característica de los negocios en un Océano Azul.
- Segmentación: Acota el número de clientes, dirigiéndote a un grupo con características específicas en un mercado saturado.
- Servicio Superior: Ofrece un mejor servicio para atraer más clientes, aprovechando el boca a boca.
- Equilibrio entre Valor y Costes: Evita incrementar demasiado los costes de producción en la lucha competitiva.
- Precio Competitivo: Reduce al máximo los costes de producción, aunque esta estrategia puede ser insostenible a largo plazo.
Ejemplos de Empresas en Océanos Azules
Algunos ejemplos de empresas que se encuentran en el «océano azul» y que han logrado alcanzar esa diferenciación son Cirque du Soleil, Apple, Novo Nordisk, Nintendo Wii, Tesla.
- Inditex (Zara): En un mundo donde adquirir ropa de diseñador era altamente costoso, Amancio Ortega vio un nicho de oportunidad y abrió su primera tienda en España con productos similares a la moda popular de alta gama y con diseños exclusivos, pero a bajo costo.
- Airbnb: Esta empresa fue fundada en 2008 por un par de diseñadores industriales que compartían casa en San Francisco. El nicho de negocio de Airbnb apunta a las personas que buscan experiencias diferentes a la hora de hospedarse durante sus vacaciones.
- Tesla: Tesla es la empresa pionera en la producción masiva de automóviles eléctricos. Fue creada en 2003 en California por Martin Eberhard y Marc Tarpenning, con el objetivo de comercializar autos totalmente eléctricos combinando lo último en tecnología, el diseño y la calidad.
- Curves: Esta franquicia de gimnasios dirigidos completamente a mujeres comenzó operaciones en 1995 y desde entonces mostró un crecimiento exitoso gracias a su idea innovadora que explotó la necesidad de un nicho muy específico.
- Ryanair: Esta aerolínea de bajo costo fue fundada en 1987 por Tony Ryan y comenzó con un pequeño avión de hélices que volaba entre Waterford y Londres.
- Cirque du Soleil: A principios de los años 80 del siglo XX, Gilles Ste-Croix y Guy Laliberté, dos profesionales del teatro y actos de circo, crearon el concepto de Cirque du Soleil, en el que no se involucrarían animales ni trucos de magia copiados alrededor del mundo.
- Apple (iTunes): Apple vio ese potencial y creó su modelo de venta y reproducción de música: iTunes. Gracias a él, los músicos suben discos enteros a su tienda, con dos opciones de compra: puedes pagar por todo el disco, o solo por una pieza, que te costará una fracción del álbum completo.
- Uber: La idea original de Uber era que las personas que tuvieran un auto lo aprovecharan para obtener un ingreso extra, usándolo a modo de taxi gracias a su plataforma.
¿Cuál de los dos océanos elijo?
Para finalizar, la clave y lo realmente importante es recordar que la creación y la innovación siempre estarán ligados al riesgo. Como startup tienes que ser consciente de la industria en la que quieres estar, ya que la competencia va a ser un reto a la hora de entrar en cualquier mercado.
Lea también: "Todo al Rojo": Análisis de Marketing
La elección de posicionarse en el océano rojo o el océano azul dependerá de tus necesidades y los objetivos de tu proyecto emprendedor. Lo que está claro es que en cualquier caso tendrás que conocer bien el mercado y, sobre todo, tener muy claro la solución que vas a ofrecer y cómo vas a hacerlo.
Tabla Comparativa: Océano Rojo vs. Océano Azul
| Característica | Océano Rojo | Océano Azul |
|---|---|---|
| Competencia | Alta y feroz | Inexistente o irrelevante |
| Demanda | Existente y explotada | Nueva y creada |
| Propuesta de Valor | Incremental, mejora de lo existente | Innovadora, creación de algo nuevo |
| Rentabilidad | Margen reducido por la competencia | Mayor margen por la exclusividad |
| Perspectiva Estratégica | Reglas tradicionales del mercado | Redefinición del mercado |
| Segmento Objetivo | Clientes actuales | Nuevos clientes y mercados |