Chelsea Market: Un Crisol de Sabores y Experiencias en Nueva York

Aunque muchos no lo sepan, existen pocas ciudades en el mundo que tengan tanto que ofrecer en el aspecto culinario como Nueva York. Conocida por su ambiente multicultural y por acoger cocinas del mundo entero, aquí encontrarás una opción para cada gusto.

Hoy os invitamos a conocer con nosotros uno de los lugares más visitados del barrio de Chelsea en Manhattan, el Chelsea Market. Ya os avisamos de que es un lugar entrañable, acogedor y perfecto para reponer fuerzas o hacer un descanso en cualquier ruta por Manhattan. Eso sí, tiene precios muy neoyorquinos, ¡quedáis advertidos!

¿Qué es Chelsea Market?

Chelsea Market, situado en el corazón del Meatpacking District de Manhattan, es mucho más que un simple mercado. Es una experiencia sensorial, un crisol de culturas culinarias y un escaparate de productos artesanales únicos. Este vibrante espacio, alojado en un antiguo edificio de la fábrica de Nabisco, ha sabido reinventarse como un destino turístico imperdible, atrayendo a locales y visitantes por igual.

El Meatpacking District es uno de los barrios más populares de Nueva York. Junto con el High Line Park, múltiples Rooftop Bars y su amplia oferta de tiendas, cuenta con el Chelsea Market, un mercado situado en una antigua fabrica de galletas. Este punto es ideal cuando el tiempo de la ciudad no acompaña y no se quiere renunciar a la jornada de compras. Además, aqui encontrarás los mejores recuerdos para tus seres queridos. El edificio data del año 1890 y da al mercado un aire mágico y especial.

El CHELSEA MARKET ocupa actualmente lo que fuera el enorme edificio de la Fábrica: THE NATIONAL BISCUIT COMPLEX. Ocupa una gran manzana, circundada por las calles 15th y 16th y las Avenidas 9th y 10th.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Un Pedacito de la Historia Culinaria de Estados Unidos

Chelsea Market es un pedacito de la historia culinaria de los Estados Unidos. ¿Sabías que aquí se inventaron las galletas Oreo?

Aunque muchos neoyorquinos piensan que el Chelsea Market es un lugar muy turístico, y quizás lo sea, para muchos es un lugar imprescindible que se esfuerzan en dar a conocer a quienes visitan Nueva York.

La Historia Detrás de Chelsea Market

Seguro que no es la primera vez que nos oís contar esta historia, y es que el aspecto industrial del Chelsea Market no es mera decoración. El edificio que lo acoge, fue construido en 1898 para albergar a la NBC. Pero no a la televisión, no, sino a la fábrica de galletas National Biscuit Company, más conocida como Nabisco. Si su nombre no os dice nada, quizá lo haga uno de sus productos estrella: las galletas oreo ¿Quién no se ha comido una? Pues cuenta la leyenda que se inventaron aquí, así que con esos precedentes, está claro que aquí se viene, entre otras cosas, a comer rico, no?

El caso es que allá por 1997, el Chelsea Market abrió en esta ubicación. Nabisco se fue pero las cosas ricas no. Todo lo contrario: las oreo dejaron paso al marisco, a la pasta fresca, a los tacos, a mil y un dulces y a muchos otros tipos de delicias. Si algo está claro es que si venís aquí con hambre, no os van a faltar opciones.

En su origen, el Chelsea Market fue una fábrica de galletas que se instaló en 1890 en este lugar. La localización de esta fábrica de galletas no es aleatoria, sino que responde a necesidades estratégicas de reducción de costes. Pero, obviamente, hoy en día no existe ninguna fábrica de galletas en su interior. El edificio fue comprado en 2018 por Google por 2400 millones de dólares. En algunas de las plantas del edificio se han instalado tanto oficinas de Google como oficinas de YouTube.

Lea también: Rodilla: Tu Próxima Inversión

El CHELSEA MARKET ha conservado la apariencia exterior de la antigua fábrica de galletas OREO and MALLOMARS y se ha aggiornado en su interior y dividido en múltiples negocios, que abarcan diferentes ramos como: Panadería, Frutería, Carnicerías, Marisquerías, Florerías, Artículos Culinarios, Adornos para el Hogar, Telas, Vinerías, algunas prendas para vestir, etc.

¿Dónde se encuentra Chelsea Market?

Vale, ya estáis metidos en harina. Habéis visto el vídeo, se os ha hecho la boca agua y queréis comprobar todo con vuestros propios ojos. En ese caso, toca acudir al barrio de Chelsea en Manhattan (como no podía ser de otra manera con ese nombre, ¿no?). Cuando vayáis paseando por la 9th ave y veáis el logo de Google, justo al lado encontraréis el Chelsea Market. Ocupa una manzana completa entre las avenidas 9th y 10th y las calles 15th y 16th de Manhattan.

Chelsea Market está ubicado muy cerca del río Hudson, en el Meatpacking District y abrió sus puertas en el año 1997, convirtiéndose pocos años después en todo un referente de Nueva York. A día de hoy Chelsea Market ocupa una manzana completa, entre las calles 15 y 16 y las avenidas 9 y 10.

Hablando de Google… ¿Sabíais a día de hoy, el edificio del Chelsea Market es propiedad de Google? Lo compró en 2018 por el “módico precio” de 2,4 billones de dólares.

¿Cuál es la mejor hora para visitar el Chelsea Market?

El Chelsea Market abre todos los días de la semana. Si venís de lunes a sábado, su horario de apertura es de 7 de la mañana a 2 de la madrugada. Sin embargo, los domingos abre de 8 de la mañana a 10 de la noche. Vamos, que el horario de visita es lo suficientemente amplio como para sacar un ratillo e ir a visitarlo, sí o sí.

Lea también: Rentabilidad Franquicia Equivalenza

Ahora bien, el Chelsea Market es un lugar de Nueva York turístico donde los haya, así que si huis de las multitudes, la primera hora de la mañana será la mejor. En cambio, si lo que os mola es ver los lugares en plena ebullición, adelante, acudid a la hora de comer o cenar y estaréis en vuestra salsa.

Mejor ir prontito. El Chelsea Market abre a las 10, si puedes estar a esta hora mejor, luego se empieza a llenar y puede ser un poco agobiante.

¿Qué se puede comer en el Chelsea Market?

La selección y la oferta en el Chelsea Market es enorme. Si decidís visitar este punto, no olvidéis traeros el hambre con vosotros. Deliciosas Cupcakes, pan recién hecho, pescado y marisco fresco, especialidades italianas, vino y el mejor café, entre otros.

Creo que terminaríamos antes diciendo lo que NO se puede comer, pero aun así, vamos a intentarlo:

Comenzando por lo salado… ¿Qué tal una langosta o unas ostras? ¿Y por qué no una sopa de almejas? Y es que una de las especialidades del Chelsea Market ¡es el marisco! Pero si no sois de pescado u os parece demasiado caro, tranquilos, hay otras alternativas.

¿Qué tal un poco de comida italiana? Pasta fresca o pizza son un par de buenos ejemplos de comida típica italiana que podréis encontrar en este mercado. No faltan tampoco los bocadillos con sello italiano. ¡Que no falten el salami ni la mozzarella!

¿Preferís la comida japonesa? El sushi no falta. ¿Una hamburguesa? También hay opciones. ¿La mexicana? No podía faltar a la cita gastronómica. Es más, dicen que los mejores tacos de Manhattan se comen en Los Tacos nº 1 y tienen un local en Chelsea Market, así que es un buen lugar para probarlos.

Y esto hablando solo de salado, que en tema dulce, se abre otro abanico de posibilidades: pasteles, galletas, tartas, batidos, helados y hasta las clásicas mermeladas de Sarabeth’s podréis encontrar en Chelsea Market.

Éstas son algunas recomendaciones:

  • Chelsea Market Lobster Place: Mariscos frescos y de alta calidad.
  • Los Tacos No. 1: Tacos mexicanos auténticos y sabrosos.
  • Amy´s Bread: Panes artesanales.
  • Sarabeth's: Desayunos y brunch clásicos, con un toque elegante.
  • Friedman's: Comida casera estadounidense con una gran variedad de opciones.

Cosas interesantes que se ven en este mercado, además de la comida

Pues a nosotros nos gustan varias cosas… De un lado está el tema tiendas, que las hay muy chulas, como la librería Posman Books. Allí podréis ver libros sobre Nueva York y sobre muchas otras temáticas, pero también merchandising diverso de la ciudad.

También a la entrada del Chelsea Market podréis encontrar uno de los locales de Anthropologie. Esta es una de las tiendas favoritas de Gosi y a pesar de que es un poco más pequeña que la que se encuentra junto al Rockefeller Center, es lo suficientemente grande como para dejar la tarjeta temblando.

Más allá de estos locales, casi en la salida del mercado a la 10th ave, encontraréis el Artists & Fleas, un mercadillo donde encontraréis productos que son más exclusivos o difíciles de encontrar en una tienda al uso. Salvo días festivos con horarios especiales, está abierto todos los días de 10 de la mañana a 9 de la noche, excepto los domingos, que cierra a las 8. Mola mucho, pero tiene precios «newyorkers».

Dejando las tiendas al margen, otra de las cosas que molan del Chelsea Market es su lado más audiovisual. En la parte de arriba de Chelsea Market, aunque no sea visitable, se encuentran los “Food Network Studios”, responsables de muchos de los programas de cocina en USA, como Top Chef o Iron Chef America.

Y no están solos… Si queréis seguir con el tema audiovisual, en una de las plantas superiores del edificio se encuentran las oficinas de YouTube de Nueva York.

¿Qué se puede hacer en los alrededores?

Nuestro consejo es que si tenéis un día libre completo, podéis comenzarlo con nuestra ruta por Hudson Yards, subir a The Vessel o al Edge si queréis algo más alto, y terminar con la ruta andando por High Line y Meatpacking district. El Chelsea Market es uno de sus puntos estrella, así que esperamos que no os defraude.

Junto al Chelsea Market también se encuentra la High Line, un parque elevado que va pasa entre los rascacielos de Manhattan sin perder de vista el río Hudson.

Chelsea Market se ubica en el Meat­packing District junto a High Line Park, un parque urbano construido sobre unas antiguas vías de ferrocarril elevadas, que cruza el oeste de Manhattan.

Tabla de Restaurantes Recomendados en Chelsea Market

Restaurante Tipo de Comida Especialidad
Los Tacos No. 1 Mexicana Tacos auténticos
Chelsea Market Lobster Place Mariscos Langosta fresca
Amy's Bread Panadería Pan artesanal
Sarabeth's Americana Desayunos y brunch
Friedman's Americana Comida casera

tags: #chelsea #market #opiniones