El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha mantenido una serie de reuniones estratégicas con empresarios de diversos sectores y países, con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas y atraer inversiones a España. Estos encuentros se han desarrollado en diferentes contextos, desde foros internacionales hasta reuniones privadas en el Palacio de la Moncloa.
Encuentros en Davos
En el marco del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, Pedro Sánchez participó en debates centrados en medio ambiente, salud y prosperidad. También aprovechó la ocasión para reunirse con empresarios presentes en el evento, incluyendo:
- El presidente de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, y el director ejecutivo de ArcelorMittal, Aditya Mittal.
- El consejero delegado de Cisco, Chuck Robbins.
- El director ejecutivo de Mubadala, Khaldoon Al Mubarak.
- El director ejecutivo de Vestas, Henrik Andersen.
Reunión con Empresarios Iberoamericanos en Moncloa
A pesar de una semana política complicada, Sánchez mantuvo una reunión en Moncloa con grandes fortunas iberoamericanas, un público que teóricamente no es de su agrado debido a las restricciones a la inversión inmobiliaria y la supresión de las golden visa. Sin embargo, el presidente buscó seducirles para que inviertan más en España.
"Hacedme propuestas de lo que veáis para que pueda mejorar", llegó a pedirles a puerta cerrada, según corroboran diversos asistentes. "Aquí veo mucho potencial inversor", les dijo.
Entre los asistentes se encontraban:
Lea también: El éxito empresarial de Pedro Bravo
- Omar González, presidente del grupo colombiano Trinity.
- Guillermo Bueso, presidente del Banco Atlántida.
- Luis Amodío, presidente de OHLA.
- Emilio Llac, gestor de patrimonios argentino.
- Carlos Valenciano, financiero.
La delegación del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) acudió a Moncloa para presentar la octava edición de su reunión anual celebrada en Sevilla. Sánchez los recibió cordialmente para compensar su ausencia del foro.
Los empresarios iberoamericanos valoraron positivamente el encuentro, destacando la estabilidad regulatoria prometida por Sánchez y su disposición a escuchar sus propuestas.
La presidenta de Ceapi, Nuria Vilanova, felicitó al presidente por su labor durante la última presidencia española de la UE y su esfuerzo por un acuerdo comunitario con Mercosur.
Un día después de la reunión en Moncloa, la delegación de Ceapi fue recibida por el Rey Felipe VI, lo que generó una sensación de mayor estabilidad entre los millonarios iberoamericanos asistentes.
Relaciones Comerciales con Uruguay y Paraguay
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañó a Pedro Sánchez en su visita oficial a Uruguay y Paraguay, donde se realizaron encuentros empresariales para reforzar las posibilidades de colaboración bilateral.
Lea también: Conozca a Pedro Segura
Uruguay
Las relaciones comerciales y de inversión entre España y Uruguay se desarrollan en un marco de cercanía histórica, cultural y política, lo que ha favorecido un vínculo económico estable y creciente.
España exporta a Uruguay principalmente maquinaria, productos farmacéuticos, vehículos, bienes de consumo y tecnología, mientras que importa productos agroalimentarios, lácteos, carne bovina, madera y pulpa de celulosa.
España es uno de los principales inversores europeos en Uruguay, con una presencia destacada en sectores como energía (especialmente renovables), telecomunicaciones, servicios financieros, construcción e infraestructura.
Pedro Sánchez ha puesto el acento en que las empresas españolas invierten en Uruguay de la mano de empresas locales: "Nuestras compañías no vienen a desplazar, sino a complementar, a aliarse, con el talento uruguayo, generando empleo, transferencia de conocimiento y prosperidad".
Antes, el presidente del Gobierno ha participado en un desayuno de trabajo con representantes de 17 empresas españolas presentes en Uruguay, entre las que se cuentan compañías como RENFE, BBVA, TYCSA, Santander, Mapfre o Viscofan, además del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.
Lea también: Patrimonio histórico español: un viaje por sus pueblos.
Paraguay
Las relaciones comerciales y de inversión entre España y Paraguay han evolucionado de forma positiva en los últimos años, aunque todavía presentan un amplio margen de crecimiento.
El comercio bilateral se caracteriza por exportaciones españolas centradas en maquinaria, productos farmacéuticos, vehículos y bienes de consumo, mientras que España importa desde Paraguay principalmente productos agroalimentarios como soja, carne y azúcar, así como madera y cuero.
España mantiene una presencia relevante pero no dominante en Paraguay, con intereses en sectores como energía, telecomunicaciones, infraestructura y banca.
Compromiso con la Financiación de Cataluña
Pedro Sánchez se ha comprometido a agilizar un nuevo modelo de financiación para Cataluña y a tenerlo encarrilado tan pronto como sea posible, incluso antes de este mismo año. Así lo manifestó en un encuentro privado con representantes de Pimec, la patronal de la pequeña y mediana empresa.
Los empresarios catalanes señalaron que Cataluña sufre una “infrafinanciación crónica”, lo que supone “un obstáculo añadido para el crecimiento de las pymes y para la competitividad del conjunto de la economía”.
Sánchez respondió que las bases para dar un vuelco a la situación están puestas y que la nueva financiación tiene que respetar el principio de ordinalidad.
El nuevo sistema de financiación establece que la Generalitat acabe recaudando todos los impuestos -será al final en 2028-, mantener la solidaridad con el resto de comunidades y que se aplique el principio de la ordinalidad.
Encuentro Empresarial España-Reino Unido
Pedro Sánchez participó en un encuentro empresarial entre España y el Reino Unido, donde subrayó la solidez de las relaciones económicas entre ambos países, que han sabido resistir crisis recientes como el Brexit, la pandemia o la invasión rusa de Ucrania.
Sánchez recordó que España fue la gran economía de la zona euro que más rápido creció entre 2021 y 2024, y que ha creado el 20% de todos los puestos de trabajo creados en la UE durante ese período, lo que abre nuevas oportunidades para las inversiones y alianzas empresariales con el Reino Unido.
El encuentro, que también ha contado con la presencia del ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, y la canciller de Hacienda británica, Rachel Reeves, ha reunido a dieciséis de las principales compañías españolas y británicas, y ha servido para fortalecer los sólidos lazos económicos entre ambos países.
Durante su intervención, el presidente del Gobierno ha subrayado la solidez de las relaciones económicas entre España y el Reino Unido, que han sabido resistir crisis recientes como el Brexit, la pandemia o la invasión rusa de Ucrania, y que ahora encaran una nueva etapa de cooperación tras la firma del Marco Bilateral Estratégico y el acuerdo histórico sobre Gibraltar.
Congreso Nacional de la Empresa Familiar
Todos los años, por estas fechas otoñales, las empresas familiares se juntan en un congreso anual que recorre el país. Este, que ha tocado en Burgos, ha cumplido 28 ediciones. Es habitual la presencia del Rey en la inauguración (sobre todo, desde que ocupa el trono Felipe VI). También acuden representantes del Gobierno y de la oposición con sus máximas figuras. Sin embargo, no es este un foro que parezca gustarle mucho a Pedro Sánchez, que sí asistió a la edición celebrada en Valencia en 2018, recién llegado al poder, en la que fue recibido con mucha frialdad tras retrasarse más de media hora.
El colectivo de la empresa familiar tiene muy marcado en su ideario la importancia que supone para la economía del país (90% de las empresas, 60% del PIB y 70% del empleo privado) y aprovecha estas reuniones para valorar la actividad política y hacer sus reivindicaciones, que varían de acuerdo al momento. Este año, su presidente, Ignacio Rivera, ha subrayado la necesidad de crear un ecosistema que vele por la competitividad de las empresas.
Rivera, primer ejecutivo de la cervecera gallega Hijos de Rivera (Estrella de Galicia), se quejó del creciente absentismo que, a su juicio, obstaculiza la productividad y pone en riesgo las inversiones necesarias para el crecimiento. El absentismo es la principal preocupación, por delante de las dificultades para encontrar personal cualificado y las quejas por la regulación.
En la citada encuesta, los empresarios aprobaron la situación económica con un 5,66 sobre nueve, ligeramente mejor que un año antes (5,55), lo que indica que su percepción no es tan optimista como sugieren los datos macro. Asimismo, refleja que el 48% prevé un crecimiento moderado con limitada creación de empleo. Aun así, el 61% espera aumentar ventas frente a un 7% que augura caídas.
Tabla Resumen de las Reuniones y sus Objetivos
| Reunión | Objetivo Principal |
|---|---|
| Davos (Foro Económico Mundial) | Debatir sobre medio ambiente, salud y prosperidad; reunirse con empresarios globales. |
| Empresarios Iberoamericanos en Moncloa | Atraer inversiones a España a pesar de las restricciones a la inversión inmobiliaria y las golden visa. |
| Uruguay (con CEOE) | Reforzar la colaboración bilateral y promover las exportaciones españolas. |
| Paraguay (con CEOE) | Identificar oportunidades de inversión y crecimiento en el mercado paraguayo. |
| Pimec (Patronal Catalana) | Comprometerse a agilizar un nuevo modelo de financiación para Cataluña. |
| Encuentro Empresarial España-Reino Unido | Fortalecer las relaciones económicas y fomentar nuevas inversiones y alianzas. |
tags: #pedro #sanchez #empresarios #reunión