Hace unos años, comencé a trabajar en Marketing de Contenidos y debo decir que me enamoré. Fue el poder expresarme a través de las palabras y contenidos audiovisuales lo que me conquistó. El Marketing de Contenidos y el Inbound Marketing siempre se representan como un imán. ¿Por qué? Generar mucho contenido alrededor de un tema te posiciona en la mente del usuario como un experto en ese tema concreto.
Algo que se me quedará siempre en la mente es mi primer día en mi primer trabajo de Marketing de Contenidos. Recuerdo perfectamente cómo mi jefe me dijo súper apasionado: “Laura, es que lo bueno del Marketing de Contenidos es que genera un poso. Tú preparas un contenido hoy y te traerá leads durante años. En cambio el SEM es una inversión que se gasta en el momento, no dura a largo plazo”. A primera vista parece que el Marketing de Contenidos no implica inversión (sobre todo si lo comparamos con el SEM) pero no es del todo cierto.
Podríamos definir a los Pilares de Contenido en Inbound Marketing como la "moneda de cambio" entre el anunciante y su público objetivo ideal o buyer persona. Como su propio nombre indica, son los pilares sobre los que vamos a construir la relación con nuestro buyer persona. Por lo tanto, tienen que poseer valor para él, ofreciéndole respuestas y ayudándole en su trabajo diario.
Debemos definir perfectamente a nuestro público objetivo ideal -buyer persona- a fin de ser capaces de decidir qué podemos ofrecerle, y en qué formato, para que se interesen por nosotros y nos cedan sus datos. Y recuerda eso que hemos dicho más de una vez: no pretendas que te quiera todo el mundo. Te invitamos a leerte el post Fase 1 de una campaña de inbound marketing: definir público. Estar asociados a la captación de unos datos que te permitan calificar al lead conseguido y decidir cómo vas a nutrirlo a partir de ese momento, o si vas a dejarlo fuera de tus flujos de trabajo automáticos.
Los pilares de una estrategia de contenidos son las temáticas centrales que guían la producción de contenido de una marca. Detrás del contenido que se presenta en las redes sociales, hay toda una estrategia digital y una planificación. Contrario a lo que se puede pensar, que hacer publicaciones en las redes es solo colocar imágenes llamativas y títulos que venden, realmente es una tarea que conlleva una organización detallada. Cuando se va a construir el contenido que se va a mostrar en las redes sociales, se toma en cuenta algo llamado “los pilares de contenido”.
Lea también: Pilares Fundamentales del Emprendimiento
¿Qué son los Pilares de Contenido?
En las estrategias de marketing digital, los pilares de contenido juegan un papel fundamental. A través de la creación de contenido sólido y bien estructurado, las marcas pueden conectar con su audiencia, mostrarse como líderes en su sector y, finalmente, lograr sus objetivos comerciales. Los pilares de contenido son categorías temáticas que sirven de guía en la estrategia de contenido de una marca. Estos pilares reflejan los intereses y necesidades de la audiencia, ofreciendo una estructura para crear contenido relevante y de valor. Implementar estos pilares en la estrategia de contenido no solo mejora la organización y planificación de las publicaciones, sino que también facilita la consistencia y la calidad del contenido compartido. Con pilares de contenido bien definidos, las empresas pueden evitar la saturación informativa y concentrarse en transmitir mensajes que realmente resuenen con su público objetivo.
Ejemplos de Pilares de Contenido
Los pilares de contenido varían según la marca y su sector, pero generalmente incluyen temas como educación, entretenimiento, inspiración, comunidad y promoción:
- Contenido Educativo: Se trata de un contenido en el que se busca satisfacer ciertas necesidades de la audiencia y resolver algunos problemas, por supuesto, referidos a lo que ofrece la marca. A través de este tipo de contenido se pretende enseñar al público a realizar alguna tarea, o entender ciertos términos, siempre relacionados a lo que la marca ofrece. En este contenido puedes incluir tutoriales, guías, sabias qué, curiosidades o un paso a paso, a través del cual puedes dejar ver de forma sutil las cualidades de la marca.
- Contenido Promocional: Este contenido corresponde exclusivamente a la venta de los productos de la marca. Se utiliza para promover a la empresa, destacar sus virtudes y también resaltar su ventaja competitiva.
- Contenido de Entretenimiento: Se refiere a todo aquel que sirve para entretener al público; pueden ser memes, publicaciones motivacionales o videos. Ahora bien, aunque sea un contenido para distraer puedes incluir a la marca en él.
Los 4 Pilares del Contenido Épico
¿Quieres aprender a crear contenido que realmente conecte con tu audiencia? Los 4 pilares del contenido épico para conectar con tu audiencia son fundamentales para lograrlo. Los 4 pilares del contenido épico son fundamentales para conectar de manera profunda y duradera con una audiencia en constante cambio. En la era digital, donde la atención es limitada y la competencia por captar interés es feroz, construir contenido alineado con estos pilares permite no solo destacar, sino también fidelizar.
- Educar: Es el primer pilar y se basa en ofrecer información valiosa que resuelva problemas, aclare dudas o desarrolle habilidades. Al generar contenido educativo, una marca se posiciona como experta y confiable. Ejemplos típicos son tutoriales, guías paso a paso, blogs informativos, cursos gratuitos, webinars, entre otros.
- Inspirar: Las personas conectan emocionalmente con historias, ejemplos de superación, frases poderosas o experiencias reales. Al inspirar, una marca no solo informa, sino que moviliza.
- Entretener: Cumple una función vital: generar placer, diversión y conexión humana. El humor, los desafíos, las anécdotas, los memes o incluso el sarcasmo bien usado ayudan a que la audiencia se relaje, se identifique y permanezca.
- Vender o Promocionar: Toda estrategia de contenido necesita también convertir. Aquí entran los lanzamientos, promociones, demostraciones de producto, testimonios de clientes, descuentos, etc.
Tipos de Contenido
De los pilares, es crucial comprender los 4 tipos de contenido que una marca puede utilizar para diversificar su presencia digital:
- Contenido Textual: Es esencial para el posicionamiento en buscadores (SEO) y para explicar con profundidad conceptos o propuestas de valor.
- Contenido Visual: Es poderoso para captar atención de forma inmediata. Una imagen bien diseñada puede transmitir emociones, simplificar ideas complejas y generar recordación.
- Contenido Audiovisual: Permite mostrar procesos, productos en acción, dar testimonios, contar historias o generar interacción inmediata.
- Contenido Interactivo: Invita al usuario a participar activamente, lo que incrementa el tiempo de permanencia, la conexión emocional y los datos obtenidos.
Estrategias de Marketing de Contenidos
En los últimos años, el marketing de contenidos ha pasado de basarse principalmente en texto a priorizar formatos visuales de alto impacto. El éxito de una estrategia de marketing de contenidos hoy depende en gran medida de su rendimiento en dispositivos móviles. Además, como lo plantea la Visión del marketing para 2025 de HubSpot, optimizar para mobile-first es un paso esencial para lograr un rendimiento sostenible en el entorno digital actual. Esto implica desarrollar mensajes empáticos que respondan a las necesidades, intereses y preocupaciones reales del cliente. Un contenido centrado en el cliente no solo mejora el engagement, sino que también refuerza la percepción de marca y multiplica las oportunidades de conversión.
Lea también: Éxito en el Marketing Digital
Generar tráfico web es esencial para alcanzar los objetivos de venta de un negocio digital. Otra tarea del marketing de contenidos es, en buena parte, que los visitantes se conviertan en leads: que den su información de contacto para que la empresa pueda enviarles más recursos y, eventualmente, invitarlos a la compra. El marketing de contenidos es una vía para obtener rentabilidad, debido a que ofrece nuevas oportunidades para vender sus productos o servicios.
Ejemplos de Marketing de Contenidos
Existen muchos ejemplos de marketing de contenidos a los que siempre recurrimos: artículos, podcast, webinars, ebooks, etc. Esta es la razón por la que uno de los pilares en el marketing es innovar.
- Storyboards: Imagina que cuentas la historia de tu empresa, o una historia en particular, a través de storyboards.
- Screencasts: Este formato no es más que la grabación de pantalla del ordenador. Es una gran ayuda cuando tus servicios se basan en ofrecer soluciones o explicaciones vía ordenador.
Distribución de Contenidos
La distribución de contenidos es lo que llamamos el «pilar del marketing de contenidos». A veces se tiene la creencia de que con tan solo publicar contenido de forma regular se puede avanzar. La realidad es que si un equipo de marketing de contenidos no aprovecha al máximo la distribución de contenidos solo estará haciendo la mitad de su trabajo.
- Debes compartir el contenido que creas en las redes sociales en las que tengas una presencia activa.
- Las listas de correo electrónico son los tesoros más preciados de los profesionales del marketing.
- Cuando encuentras un medio de coste por clic (CPC) eficaz, los gastos pueden darte un alcance increíble.
Medición del Retorno de Inversión (ROI)
Por otro lado medir el retorno de inversión (ROI) en marketing de contenidos va más allá de calcular ingresos directos frente a gastos. Requiere un análisis integral que considere tanto resultados inmediatos como beneficios a largo plazo. A diferencia de una campaña pagada con impacto inmediato pero efímero, el contenido de calidad sigue generando tráfico, leads y conversiones durante meses o incluso años después de su publicación. El marketing de contenidos no solo impulsa ventas, también aumenta el reconocimiento y la autoridad de marca.
Para un cálculo preciso del ROI, se deben sumar no solo los costos monetarios (producción, distribución, herramientas), sino también el tiempo invertido por el equipo de marketing, creativos y especialistas externos.
Lea también: Marketing: 5 pilares para el éxito
Métricas Clave
Recomendamos que los equipos de marketing de contenidos midan de dos a tres métricas y tengan algunas métricas secundarias en cada subárea. Sin una evaluación constante, es difícil identificar qué acciones están funcionando y cuáles necesitan ajustes. Como parte de cualquier sitio web y material que genera tráfico, es mejor que los blogs midan su flujo de tráfico y número de suscriptores. El éxito del blog está estrechamente ligado a una estrategia efectiva de SEO.
Debido a que estos recursos tienen el propósito de aumentar tu base de datos, recuerda medir los contactos que produjo cada oferta. Para maximizar el impacto de los materiales de acceso privado, es fundamental capturar los datos de los usuarios mediante estrategias de contenido efectivas. Crea informes de forma regular (una vez al mes), pues así sabrás dónde están tus oportunidades de crecimiento. Esta métrica se basa en comparar los ingresos generados con los costos invertidos.
Ejemplo de Cálculo de ROI
Imagina que tu empresa invierte $5000 en la creación de una serie de ebooks y campañas de distribución para atraer leads. A través de estas campañas, se generan 50 leads calificados, de los cuales 10 se convierten en clientes, con un ticket promedio por cliente de $1500.
Herramientas para Marketing de Contenidos
Necesitarás algunas analíticas para tu sitio web y blog a fin de medir el rendimiento de tu marketing de contenidos en comparación con tus objetivos. Para más funciones, no olvides revisar nuestra lista exhaustiva de herramientas de marketing de contenidos.
Content Hub es una solución integral de gestión de contenido que te permite crear, administrar y optimizar experiencias digitales personalizadas. Breeze es la nueva solución de inteligencia artificial de HubSpot, diseñada para simplificar, acelerar y conectar todas tus operaciones. Está diseñada para integrarse a la perfección con nuestro ecosistema, permitiendo a las empresas optimizar la eficiencia y escalar su crecimiento rápidamente sin complicadas implementaciones.
Ejemplos de Empresas Exitosas
- Grammarly: Su oferta de contenidos es exitosa porque permite a su audiencia reconocer sus retos con el idioma, qué pueden hacer y cómo funcionan los productos Grammarly.
- Mercado Libre: Ofrece una serie de contenidos sobre la historia de emprendedores, webinars para la creación de negocios online y más temas relacionados con las iniciativas digitales.
- GoPro: Ha sabido usar el contenido generado por el usuario al darle mayor difusión en YouTube e Instagram, principalmente.
- Deloitte: Elaboró un estudio exhaustivo sobre el papel de las mujeres en el trabajo durante el 2022. Este material premium es de consulta pública y puede descargarse desde su sitio web.
Conclusión
Independientemente de si tienes conocimientos previos acerca de este tema o si apenas comenzarás a estudiarlo, nuestro curso de certificación gratuito en marketing de contenidos te brindará todos los conocimientos y habilidades prácticas necesarios para convertirte en un exitoso especialista de contenidos. Es tu momento de crear la estrategia de marketing de contenidos que llevará tu negocio a una nueva etapa de crecimiento.
💡 Nota: el marketing de contenidos es una estrategia de largo plazo que requiere paciencia y consistencia. Esta estrategia genera típicamente 500 visitas orgánicas mensuales en 6 meses. Las PYMEs de servicios típicamente ven resultados iniciales en 3-6 meses: aumento del 40 % en tráfico orgánico al mes 3, primeros 10 leads calificados al mes 4, y primera conversión a cliente entre los meses 5-6. El ROI se vuelve positivo entre los meses 8-12, con un retorno promedio de $3 por cada $1 invertido al año 18 meses. Las empresas que usan automatización ven resultados 2,5 veces más rápido.