El éxito de una marca en el mundo digital no ocurre por casualidad, sino por estrategia. Cada vez es más evidente que el Marketing Digital es mucho más que simplemente estar en redes sociales o tener un sitio web. Para crear un plan de marketing exitoso, es necesario evaluar correctamente cada una de las variables que lo conforman. Estos pilares son los principios esenciales que permiten que una marca se posicione, se comunique con su audiencia y genere resultados tangibles. Sin ellos, cualquier estrategia carecería de estructura y por supuesto de dirección.
Los tiempos han cambiado, es innegable y la revolución tecnológica que ha supuesto la era Internet ha marcado y cambiado nuestras vidas para siempre. Aunque muchos ven solo cambio de maneras, el impacto es mucho más profundo, rompiendo modelos de negocios, poniendo al acceso de millones de personas información relevante, ayudando a generar comunidades en torno a temáticas, aficiones y problemas, que anteriormente jamás podría haber conectado, ayudando a prestar ayuda humanitaria en situaciones de crisis o teniendo un valor primordial en revoluciones sociales y sucesos políticos importantes.
La era internet ha tocado casi todas las esferas de la vida, transformado muchas áreas de la economía e incluso la política, y la manera de hacerlas y administrarlas, los libros de Jeff Harvis (¿Y Google cómo lo haría?), y de Dan Tappscot y Anthony Williams (Wikinomics y Macrowikinomics) son solo algunos de los que ilustran todo ese cambio de la manera más clara y detallada posible.
En el contexto del marketing y más específicamente del marketing digital esta transformación es también evidente, un mundo que nació con la era internet y sus herramientas y que ha producido un cambio de mentalidad y marcos de referencia en la manera de hacer publicidad y realizar ventas que aunque muchos se resisten a asumir es evidente e inevitable.
En este artículo resumo algunas de las consecuencias de esa transformación y los cambios que se derivan casi obligatoriamente en las distintas áreas del marketing digital. Lo comparto con profesionales y especialistas pero también con prosumidores y evangelistas de esta nueva era que ya va dejando de ser nueva para imponerse como nuevo paradigma.
Lea también: Pilares Fundamentales del Emprendimiento
Ahora que conoces su evolución, exploremos en concreto los pilares actuales que sostienen al Marketing Digital:
Pilares Fundamentales del Marketing Digital
- SEO (Search Engine Optimization): Es el cimiento de casi cualquier actividad en Internet dirigida a generar tráfico. El concepto específico para obtener resultados orgánicamente, es decir, sin pagar por anuncios, se llama SEO. Existen diversas técnicas que se pueden aplicar para mostrar a los buscadores que tu web puede proveer la mejor experiencia y, así, mejorar tu posicionamiento. Si alguna vez buscaste algo en Google y sin darte cuenta ha terminado en tu carrito, el SEO ha hecho lo suyo.
- SEM (Search Engine Marketing): Si el SEO es un viaje a largo plazo, el SEM es un atajo estratégico. Las campañas pagadas en buscadores permiten llegar a la audiencia correcta en el momento exacto. El anunciante compra audiencias y no espacios como en la publicidad tradicional.
- Redes Sociales: Las redes sociales son el punto de encuentro entre marcas y personas. No se trata solo de vender, sino de enseñar, inspirar y generar confianza. Fundamental para saber qué dicen los usuarios. El aumento de las comunidades sociales permite impactar de manera más eficiente a las audiencias. El social selling, no solo a través de los influenciadores, sino también con contenidos propios podrá activar a la comunidad para el relacionamiento con la marca. Metodología de las 3Cs: Contenido, comunidad y comportamiento. Estudiar las redes sociales más interesantes para la empresa y ver qué hacen y cómo otras empresas.
- Marketing de Contenidos: Desde blogs hasta videos y newsletters, el contenido de valor es el puente que convierte un simple espectador en un cliente fiel. Deja de utilizar el marketing de contenidos para hablar de tu empresa y comienza a aportar soluciones e información de valor a tus clientes potenciales.
- Email Marketing: Realizar acciones de marketing utilizando el correo electrónico como medio. Su correcto diseño y automatización son básicos para que las ventas fluyan, pero estamos hablando del final del camino de las estrategias de marketing en internet.
- Marketplace: Espacio que sirve de contacto entre oferentes y demandantes, normalmente con un fin comercial y siempre a cambio de una comisión por servicio. El marketplace aporta la tecnología (plataforma) y el marketing (usuarios).
Tendencias Clave en Marketing Digital para 2025
Como todos sabemos, el marketing digital está en constante transformación, siempre impulsado por avances tecnológicos y cambios en las expectativas de los consumidores. En MIO One trabajamos estrechamente con nuestros clientes para entender sus retos y ayudarles a construir estrategias que respondan a las demandas de un mercado dinámico.
- Hiperpersonalización: Hemos comentado ya en otras ocasiones que la personalización en marketing evoluciona hacia la hiperpersonalización, en donde cada interacción se adapta al contexto y necesidades específicas de los consumidores.
- Automatización Inteligente: La automatización ha sido clave y lo seguirá siendo, ya que permite a las marcas gestionar campañas de forma más ágil y efectiva.
- Experiencias Inmersivas: La realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y el metaverso están redefiniendo el concepto de experiencia de usuario.
- Ética y Transparencia en la Gestión de Datos: La gestión ética de los datos es más que una obligación; es una oportunidad para ganar la confianza de los consumidores.
La clave para 2025 radicará en la integración de estos cuatro pilares: hiperpersonalización, automatización inteligente, experiencias inmersivas y ética transparente.
Consideraciones Adicionales para una Estrategia Integral
- Enfoque en el Usuario Móvil: Las estrategias digitales deben estar diseñadas para un usuario móvil. Es por esto que, es una habilidad imprescindible en el mundo profesional actual.
- Optimización Continua: Asume una mentalidad de optimización progresiva y contínua.
- Marketing de Nicho: Céntrate en los nichos y tribus de tu mercado. La era del marketing generalista se diluye.
Adaptación y Mentalidad en la Era Digital
Para tener éxito en el marketing digital actual, es fundamental adoptar ciertas mentalidades y prácticas:
- Deja de trabajar por campañas y asume la visión de trabajo contínuo.
- Revisa, mejora o implementa estrategias para la adquisición de clientes: en especial la generación y seguimiento de leads y céntralas en la generación de valor.
- Usa la tecnología al servicio de tus visitantes y clientes para conectar más eficientemente con lo que buscan y quieren (Incorpora la Personalización y la Automatización y a tus herramientas y estrategias).
- Conviértete en una agencia centrada en los datos (tanto de tus clientes como los de tu negocio).
- Conviértete en una empresa realmente centrada en tus usuarios y clientes : atención al cliente, test de usuario, post venta, fidelización. Pon en el centro sus necesidades y problemas y no en tus productos.
- Cambia tu enfoque de ventas hacia la visión que genera insights, desafíos y quiere trabajar como socio del cliente en lugar de mero vendedor.
- Organiza el trabajo en tu agencia siguiendo las nuevas bases científicas, teletrabajo, time and task management, gestión ágil de proyectos.
- Apoya la contratación de personal y la gestión de tus equipos en los conceptos de la inteligencia emocional y la filosofía de trabajo de empresas innovadoras.
- Incorpórate a la revolución de referencias, marcos y paradigmas.
- Súmate al movimiento que trasciende los gurús y genera contextos de aprendizaje ,trabajo, networking y educación de clientes dinámicos y abiertos.
Con estos puntos esperamos abrir un debate sobre el impacto real en las agencias de marketing digital y en la filosofía y metodología de trabajo de todos los que trabajamos en el mundo del marketing y el ecommerce. Somos conscientes de que mostrar el valor de herramientas y estrategias como la analítica digital, la optimización de conversiones, la personalización web y la automatización del marketing a gestores de tiendas online y ayudarles a ver el impacto de las mismas en sus negocios es una tarea ardua y que llevará tiempo, y exigirá una labor de educación y cambio de la mentalidad empresarial.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Si conviertes tu pasión en tu trabajo, el dinero vendrá solo. En ocasiones se tiene la idea de que, para vender en Internet, basta con tener una web. Parece que las ventas van a llegar solas. Que es algo relativamente fácil. Tendemos a tener pensamiento mágico. Esto nos lleva a pensar que el camino al éxito en marketing es una autopista recta, cuando la realidad es que está lleno de baches y socavones que nos van a retrasar.
Para que nos compren nuestros productos, la primera barrera a superar es la de la confianza. ¿Por qué deben confiar en que nuestro producto o servicio es la mejor opción?
¿Por qué van a elegir nuestro producto antes que el de la competencia? ¿cómo estamos siendo capaces de comunicar las ventajas que tiene para nuestro cliente?
Cuanto mejor conozcamos a nuestra audiencia, mejor sabremos venderles, ¿no?
La definición del customer journey es el paso definitivo que nos permite conocer mejor a nuestra audiencia. Si llegamos a este punto con los deberes bien hechos (insight de compra, propuesta de valor y perfil de audiencia), tenemos el 40-50% de la estrategia definida.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Es evidente que el marketing digital no es el futuro más cercano sino que se ha convertido en el presente más inmediato. El mundo online esta compuesto por millones de usuarios, millones de webs y millones de interacciones que se producen cada segundo…por eso es fundamental para nuestra estrategia de marketing digital que empecemos a focalizar cual es nuestro target.
Es mas, la integración de las estrategias de marketing on line y off line, no debemos considerarlo como un pilar porque deber de ser ya algo natural, no forzado, que se haga metodológicamente.