La capacitación de liderazgo se ha convertido en una industria de más de 366 mil millones de dólares. Aunque esta cifra disminuyó un poco durante la pandemia, en 2021 la capacitación en liderazgo experimentó un crecimiento de nuevo. Pero ¿por qué invierten tanto las empresas en mejorar las habilidades de sus líderes? Pues lo hacen simplemente porque es bueno para el negocio.
Los estudios han demostrado que las empresas que invierten en el desarrollo de sus empleados cuentan con menores tasas de rotación de personal, mayor compromiso de los empleados y mejores resultados.
Beneficios de la Capacitación en Liderazgo
Existe una idea errónea común de que algunas personas son líderes natos y otras no. Y si bien es cierto que algunas personas son “líderes naturales”, el liderazgo es una habilidad que se puede desarrollar a través de la capacitación. A continuación, te presentamos cinco de los mayores beneficios de la capacitación en habilidades de liderazgo para tu empresa.
- Reducir la rotación de empleados. Invertir en capacitación de liderazgo empresarial tiene como resultado una mayor implicación de los empleados y una menor rotación de personal, ahorrando tiempo y dinero a la empresa.
- Aumentar el rendimiento y la productividad. Una buena capacitación de liderazgo en una empresa genera menos distracciones y malentendidos. Esto da como resultado una mayor productividad y una mejor gestión del rendimiento.
- Mejorar la comunicación en toda la empresa. La capacitación ayuda a desarrollar sólidas habilidades de comunicación. Dado que el cambio comienza en la cima, afectará a toda la empresa, mejorando la comunicación general.
- Mejorar la toma de decisiones. Una capacitación de liderazgo de calidad permite tomar mejores decisiones estratégicas. Como resultado, el líder tomará decisiones más inteligentes, mejorando los resultados de la organización.
- Crear un equipo más autónomo. La evolución del liderazgo ayuda a desarrollar fuertes habilidades de delegación. Esto anima a los equipos a asumir la responsabilidad de su trabajo, ahorrando tiempo y recursos valiosos.
Tipos de Capacitación de Liderazgo
Al igual que existen múltiples estilos de liderazgo, existen muchos tipos diferentes de capacitación de liderazgo. Por ejemplo, la capacitación de liderazgo para propietarios de pequeñas empresas será muy diferente a la capacitación para gerentes de empresas Fortune 500.
La capacitación de liderazgo en habilidades técnicas cambiará según la industria y la estructura empresarial. Sin embargo, la capacitación en habilidades blandas (empatía, delegación, motivación de los empleados, etc.) suele ser la misma. A continuación, puedes ver 8 tipos comunes de capacitación de liderazgo.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
- Capacitación de liderazgo para nuevos líderes Esta capacitación cubre las competencias básicas que los nuevos líderes necesitan para triunfar. Incluye la gestión del desempeño, resolución de conflictos y habilidades técnicas relevantes.
- Capacitación de liderazgo para el comercio minorista En el cambiante mundo del comercio minorista, los líderes fuertes son esenciales. La capacitación de liderazgo para el comercio minorista generalmente se centra en habilidades como la comunicación, la formación de equipos, la resolución de conflictos y la gestión del tiempo. Además, ofrece los conocimientos técnicos necesarios para gestionar una tienda.
- Capacitación de liderazgo para ejecutivos Este tipo de capacitación desarrolla las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo de los negocios. Incluye la toma de decisiones estratégicas, la innovación y la negociación. Los ejecutivos de nivel medio suelen hacer este tipo de capacitación corporativa para alcanzar puestos de alta dirección.
- Capacitación de liderazgo para el sector médico La industria de la salud es un entorno en el que hay mucha presión. En este sector la capacitación ayuda a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, toma de decisiones, comunicación y estrategia necesarias para liderar un equipo de atención médica.
- Capacitación de liderazgo y motivación para gerentes de ventas Los gerentes de ventas tienen la difícil tarea de mantener motivados a sus equipos. Un buen líder puede marcar la diferencia entre alcanzar o no los objetivos comerciales. Por lo tanto, la capacitación de liderazgo es esencial para perfeccionar habilidades como la gestión del desempeño, la comunicación y la negociación.
- Capacitación de liderazgo para docentes Los buenos profesores tienen habilidades de liderazgo excelentes. No solo necesitan interaccionar con sus estudiantes, sino que también deben motivarlos e inspirarlos. Los docentes deben recibir capacitación para desarrollar sus habilidades de coaching, comunicación y empatía.
- Capacitación de liderazgo para organizaciones sin fines de lucro Dado que las organizaciones sin fines de lucro dependen en gran medida de voluntarios, las cosas tienden a avanzar lentamente. Por lo tanto, se necesitan buenos líderes para lograr cambios y motivar a los equipos.
- Capacitación de liderazgo para el sector de la hostelería En el sector de la hostelería, los líderes tienen que lidiar con clientes difíciles, una alta rotación de personal y un entorno en rápida evolución. Como resultado, una formación eficiente es imprescindible.
Programas de Capacitación de Liderazgo
Ya sea que necesites capacitar a un gerente nuevo o a un líder con experiencia, existen muchos programas de capacitación de liderazgo que les ayudarán a mejorar sus habilidades de gestión. Hemos seleccionado 3 de los mejores programas de capacitación para gerentes de cualquier nivel.
- Dale Carnegie: capacitación de liderazgo para directivos
Dale Carnegie, autor de Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, se ha convertido en un nombre muy popular cuando se trata de liderazgo inspirador. Tras el colosal éxito de sus libros, fundó la empresa Dale Carnegie Training, que se convirtió rápidamente en líder en desarrollo directivo.
El programa Inspired Executive Leadership Training ha sido diseñado para enseñar a los líderes a mejorar la comunicación, la colaboración y crear una cultura que implique a los empleados y retenga el talento. El centro de capacitación de Dale Carnegie ofrece capacitación de liderazgo en una amplia gama de formatos, incluyendo cursos digitales, clases presenciales y clases online en vivo. - OpenCourseWare del MIT
La Sloan School of Management del MIT ofrece un curso de liderazgo impartido por un formador, que dura una semana, llamado Building and Leading Effective Teams (disponible en inglés). El programa ofrece una introducción al liderazgo y cubre los principios básicos de liderar un equipo. - Programa de desarrollo de liderazgo del CCL
El Centro para el Liderazgo Creativo ofrece una amplia selección de cursos de capacitación de liderazgo. El más popular es el Programa de desarrollo de liderazgo (disponible en inglés). Este programa de formación conocido mundialmente es el más antiguo de su tipo, lo que lo convierte en uno de los programas más prestigiosos y reconocidos del mundo. De hecho, más de 50 000 líderes en todo el mundo han completado este programa.
Este programa de 5 días está disponible de forma presencial o en línea. Durante el curso, los participantes aprenderán a gestionar el estrés, resolver problemas complejos, colaborar, gestionar el desempeño e influenciar a sus equipos.
Desafíos de los Programas de Capacitación de Liderazgo
Según la revista Chief Learning Office, el 74% de las empresas ofrecen capacitación de liderazgo impartida por formadores, mientras que el 63% prefieren el coaching ejecutivo. Aunque la capacitación de liderazgo en persona ciertamente tiene algunas ventajas, conlleva su propio conjunto de desafíos.
Según un informe de McKinsey, la mayoría de los programas de desarrollo del liderazgo no tienen prácticamente ningún impacto en el negocio. Según McKinsey, existen cuatro razones principales para esta baja tasa de éxito.
- Las organizaciones utilizan el mismo programa de formación para todos.
- La formación presencial provoca una sobrecarga de información.
- Las empresas pasan por alto la cultura corporativa.
- Las empresas no miden los resultados.
Cómo Crear un Programa de Capacitación de Liderazgo e Impartirlo Online
Crear e impartir un plan de capacitación de liderazgo online dentro de la empresa permitirá:
- Personalizar el contenido de la capacitación según las necesidades, los objetivos y la estructura de liderazgo de la empresa.
- Dividir los programas de capacitación complejos en módulos pequeños que los empleados puedan consultar cuando lo necesiten.
- Implementar capacitación en liderazgo tanto para empleados como para gerentes para capacitar a más personas y lograr cambios de comportamiento más rápidamente.
- Hacer un seguimiento de la efectividad de los programas usando un sistema de gestión del aprendizaje (LMS).
Paso 1: Establecer Metas y Objetivos de Aprendizaje
Lo primero que debes hacer es establecer el objetivo del curso de liderazgo. Las metas y los objetivos de aprendizaje son como un mapa que te dirá dónde te encuentras y dónde quieres llegar, facilitando mucho la creación de un programa de capacitación relevante. Pero, ¿cuál es la diferencia entre metas y objetivos de aprendizaje? En pocas palabras, las metas de aprendizaje se refieren al resultado deseado de la capacitación, mientras que los objetivos de aprendizaje son los pasos específicos para lograr las metas. En términos generales, cada meta de aprendizaje debe tener de 3 a 5 objetivos de aprendizaje.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Paso 2: Crear un Programa de Capacitación de Liderazgo
Una vez que hayas definido tus metas, el siguiente paso es empezar a crear el programa de capacitación. Puede ser fácil quedarse atascado en los detalles en esta etapa. Por lo tanto, recomendamos centrarse en lo general y dejar los detalles para más adelante. Tu meta es crear una descripción general de los temas de capacitación de liderazgo que cubrirás.
Liderazgo y Trabajo en Equipo
La capacidad de liderazgo y la eficacia en el trabajo en equipo son habilidades esenciales en cualquier entorno profesional y que suelen evaluarse en los procesos de selección de directivos. El trabajo en equipo, por su parte, es la colaboración y la cohesión de los integrantes para alcanzar esos objetivos de manera eficiente. Un buen líder no solo se centra en alcanzar resultados, sino también en crear un entorno en el que todos los miembros del equipo se sientan valorados y comprometidos.
Según un informe del Center for Creative Leadership (CCL), el 70% de las iniciativas para mejorar el liderazgo en las empresas fracasa debido a la falta de apoyo y compromiso continuo por parte de la alta dirección.
Cualidades de un Líder Efectivo
- Visión clara del futuro y planificación estratégica.
- Empatía y comprensión de las necesidades del equipo.
- Comunicación clara y abierta.
- Capacidad para tomar decisiones rápidas y bien informadas.
- Habilidad para delegar tareas y fomentar el crecimiento del equipo.
- Adaptabilidad a nuevas situaciones y cambios en el entorno empresarial.
- Integridad y ética en todas las acciones.
- Orientación a resultados y equilibrio en el ambiente de trabajo.
La capacidad de liderazgo puede transformarse en resultados tangibles cuando se aplica de manera efectiva.
Ejemplos Prácticos
- Caso de una empresa tecnológica en EE. UU.: Durante una crisis en el lanzamiento de un nuevo producto, el líder del equipo de desarrollo adoptó un enfoque colaborativo. Reunió a todos los miembros del equipo para identificar los problemas y propuso una “lluvia de ideas” conjunta. Esta acción no solo resolvió el problema más rápido, sino que también mejoró la cohesión del equipo.
- Ejemplo en el sector sanitario en España: Un gerente de una clínica privada decidió implantar un programa de formación en liderazgo para los jefes de departamento.
Estrategias para Mejorar la Capacidad de Liderazgo
Para mejorar la capacidad de liderazgo en una empresa, es fundamental implementar estrategias de formación y desarrollo que aborden las competencias necesarias. La relación entre el liderazgo y el trabajo en equipo es fundamental para alcanzar los objetivos organizacionales. La capacidad de liderazgo y trabajo en equipo se complementan, ya que un buen líder no solo se centra en dirigir, sino también en motivar y fomentar la colaboración.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
- Establecer objetivos comunes.
- Fomentar la diversidad de ideas.
- Fomentar actividades regulares de team building.
- Recompensar el trabajo en equipo.
- Capacitación en resolución de conflictos.
La comunicación es un pilar fundamental para un liderazgo efectivo y la cohesión del equipo. Para desarrollar y mejorar continuamente la capacidad de liderazgo, es vital contar con mecanismos de evaluación y usarlos de manera regular. Mejorar la capacidad de liderazgo y el trabajo en equipo no es un proceso que ocurra de la noche a la mañana.
Implementación de un Programa de Desarrollo de Liderazgo
En un entorno empresarial altamente competitivo, el liderazgo efectivo se ha convertido en un factor crucial para el éxito de las organizaciones. Es importante diseñar e implementar un programa de desarrollo de liderazgo a la medida de tu organización.
- Identifica talento potencial.
- Evaluación y diagnóstico.
- Diseño del programa.
- Facilitación y entrenamiento.
- Seguimiento y evaluación.
Contamos con un amplio conocimiento de las mejores prácticas en desarrollo de liderazgo y una vasta experiencia en el campo. ¡No esperes más para potenciar el liderazgo en tu empresa y alcanzar el éxito deseado! Aprovecha esta oportunidad única para desarrollar el potencial de tus líderes, fortalecer la cultura organizacional y alcanzar tus metas empresariales.
Plan de Acción: Una Guía para la Gestión del Talento
Un Plan de Acción es una guía para planificar de forma correcta la gestión de cada persona en una organización. Cada objetivo o reto de mejora pueden dividirse en pequeñas acciones para que estas metas sean más manejables y fáciles de alcanzar, además de dar seguimiento a cada uno de estos hitos y verificar el progreso.
Tras la evaluación, cada supervisor tiene los informes con los datos necesarios para dar el mejor feedback y crear un plan de acción individual basado en ese feedback. Todas estas decisiones vuélcalas en ese plan de acción. Pero ¡ojo! No olvides que estos nuevos retos u objetivos deben ser realistas. Es decir, específicos, alcanzables, medibles y alineados con la organización.
Procesos para Potenciar el Talento con un Plan de Acción
- Onboarding: Tras evaluar cómo han ido los primeros meses de trabajo de las nuevas incorporaciones al equipo, podemos establecer un plan de acción para que cada persona evaluada sepa en qué debe poner más el foco y qué puede seguir desarrollando como punto fuerte para ser clave en su nuevo puesto.
- Liderazgo: Cuando medimos las competencias relacionadas con la gestión de personas de los responsables de una organización, lo ideal es que no se quede solo en una evaluación, sino que cada manager pueda trabajar en retos de mejora según sus resultados.
- Potencial: Si medimos el potencial, qué mejor que diseñar un plan de desarrollo individual. Así, ese potencial se materializará de forma efectiva y siguiendo unos tiempos. Además, los empleados apreciarán el compromiso que hay por parte de la organización a cuidar cada detalle de su plan de carrera.
Pasos Clave para un Plan de Acción Efectivo
- Establecer objetivos.
- Definir las acciones.
- Dar seguimiento a cada uno de estos hitos y verificar el progreso.
- Fijar fechas.
Además, los planes de acción deben ser atractivos y fáciles de manejar para todas las personas de la organización.