Crear contenido de valor es una parte esencial para cualquier estrategia de marketing digital. El contenido de valor es cualquier tipo de contenido que ofrezca valor al público objetivo al que va dirigido. El objetivo del contenido de valor es proporcionar una mejor experiencia a tus lectores, generar confianza en tu audiencia e impulsar las conversiones.
El contenido valioso es una parte importante del marketing digital, y una parte integral de cualquier negocio de éxito. Un buen contenido de valor puede aumentar el tráfico del sitio web y mejorar la optimización de los motores de búsqueda. El contenido de valor ayuda a construir relaciones con tus clientes y clientes potenciales, proporcionándoles información valiosa y relevante. Ayuda a fortalecer las relaciones con los clientes, manteniéndolos comprometidos e interesados. El contenido de valor proporciona una mejor experiencia a tus lectores y puede ayudar a impulsar las conversiones.
¿Para qué sirve el contenido de valor?
Crear contenido de valor es esencial para el éxito de cualquier empresa. Sin él, el sitio web, el blog o las cuentas de redes sociales de una empresa tendrán dificultades para llegar a los clientes potenciales y mantener su interés. Sin contenido de alta calidad, las empresas no pueden demostrar su experiencia ni mostrar sus productos o servicios. El contenido valioso ayuda a las organizaciones a establecer su marca y a generar confianza entre sus consumidores. Es esencial conocer a tu público objetivo antes de crear contenidos de valor. La calidad es esencial cuando se trata de contenido de valor. Asegúrate de que tu contenido está bien investigado, bien escrito y es fiable.
El contenido de valor debe ser único y original. Debe estar adaptado a tu público objetivo, y debe destacar entre otros contenidos del mismo espacio. Los elementos visuales pueden ser una forma estupenda de añadir interés a tu contenido y hacerlo más atractivo y compartible. El contenido de valor permite a las empresas mostrar sus productos y servicios de forma eficaz, crear una sólida base de clientes y hacer que la gente hable de sus marcas. Además, puede crear una reputación positiva y fomentar el reconocimiento de la marca.
El contenido de valor se ha convertido en algo esencial en la búsqueda de transmitir un mensaje único al mundo. La capacidad de aportar valor a través del marketing de contenidos se ha convertido en un diferenciador crucial. Las evidencias más recientes subrayan la importancia de esta estrategia. En este sentido, los datos nos revelan que el contenido que realmente aporta valor a los usuarios genera un 94% más de visualizaciones comparado con el contenido tradicional. Este dato destaca no solo la preferencia de los usuarios por contenido de calidad, sino también el impacto significativo que tiene en el alcance y la visibilidad de una marca.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Adicionalmente, los usuarios tienen un 43% más de probabilidad de compartir contenido que consideran valioso, lo cual amplifica aún más el alcance y la influencia de la marca en el ecosistema digital. Los estudios muestran que los artículos extensos, con más de 3.000 palabras, reciben un 34% más de tráfico orgánico. El 60% de los consumidores prefieren conocer una marca a través de contenido valioso en lugar de anuncios tradicionales.
Ejemplos de contenido que aportan valor
Entre los ejemplos de contenido que aportan valor se incluyen:
- Guías y tutoriales, que resuelven dudas y problemas de los usuarios
- Estudios de caso, que demuestran los beneficios de productos o servicios
- Infografías, que presentan información compleja de manera visualmente atractiva
- Webinars y podcasts, que ofrecen contenido en profundidad y permiten la interacción con la audiencia
El Contexto del Contenido de Valor
En el ámbito del marketing de contenidos y la comunicación digital, el contexto es el pilar fundamental que distingue el contenido de excelencia de la información superficial. Por el contrario, la información superficial, a menudo caracterizada por datos fragmentados y sin profundidad, puede proporcionar una visión limitada o incluso engañosa. Este tipo de contenido tiende a ofrecer respuestas rápidas o afirmaciones genéricas sin explorar a fondo el tema en cuestión. Aunque puede atraer a los usuarios en un primer momento, generalmente falla en proporcionar un valor real y duradero. La falta de profundidad y contexto puede hacer que la información parezca vacía o poco útil, lo que resulta en una experiencia de usuario insatisfactoria y una baja retención del contenido. Por el contrario, el contexto aporta una dimensión crucial que enriquece la información y permite a los usuarios comprenderla en un marco más amplio y significativo. El contexto no solo incluye la presentación de datos y hechos, sino también la conexión de estos con situaciones, tendencias y necesidades específicas del público objetivo.
El Papel de la Inteligencia Artificial
Ya nadie duda de que la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa para potenciar este tipo de estrategias, pero su uso requiere una combinación equilibrada de tecnología y creatividad humana para evitar caer en tópicos y superficialidades. La IA puede actuar como un asistente valioso en el proceso de creación de contenido, pero no debe ser vista como un creador autónomo. En lugar de confiar ciegamente en la IA para producir contenido, su rol debe centrarse en apoyar y optimizar el trabajo humano.
Un uso eficaz de la IA comienza con la generación de ideas. Herramientas impulsadas por IA pueden sugerir temas relevantes, ángulos innovadores y preguntas cruciales basadas en el análisis de tendencias y comportamientos de la audiencia. La investigación es otro campo donde la IA puede hacer una diferencia significativa. Puede ayudar a encontrar datos precisos, estadísticas actualizadas y estudios de caso que respalden los argumentos y aporten profundidad y mayor valor al contenido. Sin embargo, es esencial que estos datos sean verificados y contextualizados para evitar la simple repetición de cifras sin relevancia.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Sin embargo, la integración de la IA no debe conducir a una dependencia excesiva. Es fundamental que el contenido generado mantenga una calidad alta y evite la superficialidad. La IA puede ofrecer respuestas rápidas y eficaces, pero estas respuestas a menudo carecen de la profundidad y el matiz que solo la creatividad humana puede aportar.
Beneficios de Invertir en Contenido de Valor
Invertir en contenido que aporte valor no es solo una estrategia a corto plazo, sino una inversión a largo plazo que genera beneficios sustanciales para cualquier negocio. Al enfocarse en ofrecer información útil y relevante, las marcas no solo atraen y fidelizan a clientes, sino que también se posicionan como líderes en su sector. La clave está en entender profundamente las necesidades de la audiencia y en crear contenido que resuene con sus intereses y preocupaciones, estableciendo así una conexión genuina y duradera.
Cómo Crear una Estrategia de Marketing de Contenidos
Has oído hablar mucho acerca del contenido en marketing pero, en realidad, no sabes cómo aplicarlo. Ideas, ejemplos de marketing de contenidos, categorías que puedan serte de utilidad para crear tu propio contenido de valor. Hoy vamos a tratar de enmendar este error.
El marketing de contenidos no es un anuncio de televisión, tampoco uno realizado para la radio o para la prensa. No es el publirreportaje de una revista, ni el anuncio que te salta antes de un vídeo de YouTube. Hablamos de un contenido que es de verdadera ayuda al usuario, que resuelve sus problemas e inquietudes. ¿Alguna vez has buscado en Internet cuál es el mejor móvil de gama media del mercado?
El marketing de contenidos resulta de gran ayuda para guiar al usuario en un sector que no conoce. Tu sector. Una guía con la que podrás ayudarle a tomar las mejores decisiones y resolver sus problemas.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Aquí te damos algunos tips para crear una estrategia de marketing de contenidos efectiva:
- Identifica las “palabras clave”: Para generar contenido de valor que guste, que sea útil y atraiga a tu audiencia debes conocer primero a tu público objetivo. Hay que saber a quién nos queremos dirigir para determinar las palabras clave.
- Centra tu mensaje: ¿Qué quieres contar? Enfoca tu historia con un hilo conductor y guíate por los famosos qué, quién, cuándo, cómo o por qué.
- Plantéate cómo lo vas a contar: También es importante que un texto tenga personalidad, por lo que debes imprimir una tonalidad o estilo en la escritura. Con esto me refiero a escribir en tono profesional, desenfadado, formal, o divertido.
- Utiliza material de apoyo audiovisual: Intenta facilitar la lectura con material de apoyo: imágenes, video, audio, presentaciones... Esto hará que el contenido sea mucho más atractivo y retendrá al usuario más tiempo. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras.
- No hables excesivamente de ti o tu empresa: Procura no caer en el error de hablar demasiado de tu empresa porque parecerás un pesado y un spammer. Por el contrario, a ser posible, recomienda y desarrolla vínculos con otros bloggers y ellos probablemente te recomendarán.
- Escucha a tu audiencia: Para saber qué necesidades tiene tu público objetivo, usa las redes sociales para escucharles. Actualmente, es una de las mejores maneras de hacer estudios de mercado.
Tipos de Marketing de Contenidos
- Blogs: Sin lugar a dudas una de las acciones más conocidas dentro de los distintos tipos de marketing de contenidos. Además, si redactas este contenido en base a criterios de posicionamiento web (longitud mínima de 1200 palabras, Keyword Research asociado, LSIs, etc.) lograrás posicionar estos artículos para palabras clave de búsqueda relevantes para tu empresa.
- Ebooks: Los eBooks son un tipo de marketing de contenidos ideal para generar confianza y aprecio hacia tu marca.
- Infografías: Una infografía es, ni más ni menos, que una representación e interpretación visual de cualquier tipo de información. Son tipos de marketing de contenidos de gran impacto visual que le permitirán a tu negocio transmitir X información (sean consejos útiles para tus usuarios o datos y ventajas de tu empresa y sus productos/servicios) de forma atractiva.
- Newsletters: Perfecto, sea mediante el proceso mismo de compra o a través del formulario de suscripción del blog corporativo de tu negocio, has conseguido aumentar la base de datos de tus clientes. Estas Newsletters es clave no solo el diseño de las mismas. También el contenido que difundes (de nuevo, evita que sea 100% comercial) y cómo segmentas su envío.
- Landing Pages: Estas Landing Pages están, por lo tanto, enfocadas 100% a la conversión. Pero eso no quiere decir que cometas uno de los errores más habituales en Marketing: centrar la conversación en tus productos y servicios. El diseño de dicha Landing Page y el texto correspondiente deben realizarse pensando en el cliente, en sus problemas y necesidades. En cómo tus productos y servicios pueden ayudarle.
- Redes Sociales: Si bien las Redes Sociales son como tal un canal de comunicación, necesitas nutrirlas de contenido si quieres que tu marca tenga una fuerte presencia en ellas y (más importante) si quieres captar a nuevos y potenciales clientes.
- Vídeos: Así como con programas de edición de vídeo como Final Cut Pro en el caso de que quieras realizar este tipo de formatos (algo muy recomendable, dadas sus elevadas tasas de interacción).
5 Tips para Crear Mejor Contenido a Partir de una Sola Idea
- Antes de crear tu contenido inicial puedes planificar qué otros formatos utilizarás en el futuro y para qué canales. Así, podrás optimizar el proceso de documentación, ideación y producción. Eso sí, no dejes que la planificación te limite.
- Piensa en adaptar tu contenido inicial a cada canal. Por ejemplo, no hagas un post de Instagram tomando como base literal un fragmento del post del blog. El lenguaje, el formato, el diseño, etc.
- Para llamar la atención del lector de principio a fin, no hay nada como utilizar técnicas de copywriting. Estructura las ideas de forma clara, y construye cada uno de tus contenidos pensado en enganchar.
- Para facilitar la lectura y permitir al lector hacer un escaneo rápido de tu contenido, cuida los recursos visuales. Para que tu contenido escrito sea más atractivo visualmente y no parezca un tocho de texto sin fin, puedes recurrir a diferentes tamaños de letra, negritas, bullet points, emojis, imágenes, etc.
- Quizá ya has elaborado con anterioridad un gran contenido en base a una idea esencial para tu buyer persona y que no ha perdido vigencia. Si es tu caso, no lo descartes. Seguro que has oído alguna vez el dicho “de un cerdo se aprovecha todo (hasta los andares)”.
Errores a Evitar al Crear Contenido de Valor
- Información falsa: Tienes que estar seguro que los datos o información que proporciones sean ciertas.
- Errores ortográficos: Antes de publicar revisa la ortografía y sintaxis.
- Enlaces rotos: En el caso de incluir links en tus posts comprueba que apunten correctamente a las direcciones electrónicas a las que apunten.
Estructura para un Post Extenso
Crear y publicar un post extenso es algo complicado e incluso puede llegar a ser una tarea bastante aburrida si no entendemos ciertos conceptos:
- Introducción
- Descripción: Describe el concepto. Ofrece detalles interesantes.
- Ventajas
- Inconvenientes
- Ejemplos (casos prácticos)
- Conclusión y breve opinión personal
Ejemplos de Estrategias de Contenidos Digitales
Aquí te mostramos algunos ejemplos de empresas que han implementado estrategias de contenidos exitosas:
- Grammarly: Su oferta de contenidos es exitosa porque permite a su audiencia reconocer sus retos con el idioma, qué pueden hacer y cómo funcionan los productos Grammarly.
- Mercado Libre: Creó una serie de conciertos dirigidos al público de Uruguay, Colombia, México y Chile. También ofrece una serie de contenidos sobre la historia de emprendedores, webinars para la creación de negocios online y más temas relacionados con las iniciativas digitales.
- GoPro: Ha sabido usar el contenido generado por el usuario al darle mayor difusión en YouTube e Instagram, principalmente.
- Binaria IT Services: Publica contenidos especializados y relevantes para su audiencia.
- Laika: Tiene un blog muy completo donde los dueños pueden consultar datos interesantes, tips de cuidado y sugerencias para sus animales.
- Deloitte: Elaboró un estudio exhaustivo sobre el papel de las mujeres en el trabajo durante el 2022. Este material premium es de consulta pública y puede descargarse desde su sitio web.
Herramientas Indispensables para el Marketing de Contenidos
- Analíticas Web: Indispensable para medir el rendimiento de tus contenidos: qué páginas reciben más tráfico, cuánto tiempo pasa la gente leyendo, desde qué dispositivos acceden, etc.
- Content Hub: Un content hub centraliza todo tu contenido digital en un solo espacio organizado, optimizado y fácil de consultar. Es como tu biblioteca de contenido de marca.
- Herramientas de Diseño Gráfico: Perfecta para crear imágenes, infografías, presentaciones, carruseles para Instagram o encabezados de blog.
- Plataformas de Colaboración: Para escribir, compartir, colaborar y dejar comentarios en tiempo real sobre los contenidos en desarrollo.
SEO vs. SEM
- SEO (Search Engine Optimization): Se centra en posicionar una web de forma orgánica a través de contenidos y optimización técnica.
- SEM (Search Engine Marketing): Utiliza publicidad pagada para obtener resultados rápidos y visibles.
Métricas Clave para Medir el Éxito del Marketing de Contenidos
Recomendamos que los equipos de marketing de contenidos midan de dos a tres métricas y tengan algunas métricas secundarias en cada subárea. Sin una evaluación constante, es difícil identificar qué acciones están funcionando y cuáles necesitan ajustes.
- Tráfico del Blog y Número de Suscriptores: Como parte de cualquier sitio web y material que genera tráfico, es mejor que los blogs midan su flujo de tráfico y número de suscriptores. El éxito del blog está estrechamente ligado a una estrategia efectiva de SEO.
- Leads Generados: Debido a que estos recursos tienen el propósito de aumentar tu base de datos, recuerda medir los contactos que produjo cada oferta.
- Retorno de Inversión (ROI): Esta métrica se basa en comparar los ingresos generados con los costos invertidos.
Conclusión
Siguiendo los pasos que te hemos mencionado, puedes crear contenido de valor atractivo, informativo y útil para tu público objetivo. El contenido de valor es esencial en las estrategias de marketing digital de cualquier negocio. Crear contenido de valor es fundamental en el mercado online, sobre todo si quieres que tu público objetivo se fije en ti y se comprometa con tu marca. En primer lugar, la coherencia y la regularidad son fundamentales, ¿quieres acostumbrar a los lectores a leer tus artículos?, entonces debes publicar contenido nuevo al menos una vez a la semana. En segundo lugar, crea contenidos adaptados a tu sector y al tipo de clientes que quieres atraer. En tercer lugar, asegúrate de que tu contenido es creativo y original. Por último, céntrate en la calidad más que en la cantidad. Ahora que ya conoces todo lo necesario para crear el contenido de valor para tu marca.
En mi opinión, si el contenido es bueno, te van a leer ya sean 100 palabras como 5000 palabras. Si cuentas cosas lo suficientemente divertidas, que informen, enseñen, inspiren o entretengan, siempre tendrás lectores.