Plan de Estudios de Marketing: Formación Integral para Profesionales Competitivos

El Grado en Marketing ofrece una formación científica adecuada orientada hacia un conocimiento profundo de la empresa, preparando a los estudiantes para ser competitivos en el ámbito empresarial. Este plan de estudios multidisciplinar está diseñado para proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre la gestión, comprensión y toma de decisiones de marketing en una empresa.

Estructura y Modalidades del Grado

  • Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Modalidad de impartición: Presencial (Aranjuez, Fuenlabrada, Móstoles y Madrid-Vicálvaro) e Inglés (Madrid-Vicálvaro)
  • Centros adscritos: ESERP, CEDEU
  • Doble titulación con: Publicidad y Relaciones Públicas, Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (semipresencial)
  • Créditos totales: 240
  • Créditos por año: 60

Objetivos del Grado

El objetivo central del título en Grado en Marketing es proporcionar al alumno una formación científica adecuada orientada hacia un conocimiento de la empresa. El graduado en marketing podrá desarrollar su actividad en diversos sectores.

  • Formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa.
  • Manejar adecuadamente los instrumentos del marketing e investigación de mercados en organizaciones productivas modernas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Perfil del Estudiante

Es deseable que el alumno de nuevo ingreso sea consciente de que el Grado en Marketing busca darle una formación lo más competitiva posible en el ámbito de la actuación empresarial, mostrando receptividad y apertura a nuevas ideas.

Los alumnos que deseen cursar los estudios de Grado en Marketing e Investigación de Mercados es conveniente que posean una formación básica propia del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, como Matemáticas, Sociología, Derecho, etc.

Competencias Adquiridas

Los estudiantes desarrollarán diversas competencias, incluyendo:

Lea también: Más información sobre el plan de estudios

  • CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
  • CB2: Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional.
  • CB3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios.
  • CB4: Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado.
  • CB5: Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Además, los estudiantes adquirirán competencias específicas como:

  • Gestionar y administrar la función comercial de una empresa.
  • Valorar la situación y previsible evolución de una empresa a partir de la información relevante.
  • Conocer y aplicar conceptos básicos de diversas disciplinas (Historia Económica, Derecho, Dirección de Empresas, etc.).
  • Utilizar herramientas cuantitativas y aplicaciones informáticas para el diagnóstico y análisis empresarial.
  • Tomar decisiones relativas a las variables comerciales y llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
  • Analizar y comprender el comportamiento de los consumidores.
  • Desarrollar el proceso de investigación comercial y analizar los distintos tipos de mercados.
  • Diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
  • Gestionar la función de ventas en las organizaciones.

Plan de Estudios Detallado

El plan de estudios del Grado en Marketing se estructura en diferentes módulos y materias que abarcan desde la formación básica hasta las optativas especializadas. A continuación, se presenta una tabla con la distribución de créditos ECTS por tipo de materia:

Tipo de Materia Créditos
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 120
Optativas (OP) 54
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Total créditos 240

Módulo de Formación Básica (60 créditos)

  • Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
  • Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
  • Introducción al Derecho (6 ECTS)
  • Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
  • Análisis Económico I (6 ECTS)
  • Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
  • Estadística I (6 ECTS)
  • Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
  • Estadística II (6 ECTS)
  • Análisis Económico II (6 ECTS)

Módulo de Formación Obligatorias (120 créditos)

  • Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
  • Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
  • Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
  • Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
  • Dirección de Ventas (6 ECTS)
  • Investigación de Mercados I (6 ECTS)
  • Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
  • Distribución Comercial (6 ECTS)
  • Marketing Digital (6 ECTS)
  • Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
  • Comunicación Comercial (6 ECTS)
  • Estadística Multivariante (6 ECTS)
  • Social Media Marketing (6 ECTS)
  • Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
  • Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
  • Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
  • Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
  • Analítica Digital (6 ECTS)
  • Investigación de Mercados II (6 ECTS)
  • Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)

Módulo de Optativas (54 créditos)

Los estudiantes deberán superar al menos 54 créditos de entre una amplia variedad de asignaturas optativas, que incluyen:

  • Comercio Electrónico
  • Geomarketing
  • Merchandising
  • Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución
  • Economía del Comportamiento
  • Investigación Cualitativa
  • Marketing Intelligence
  • Psicología Económica y del Consumidor
  • Creatividad Publicitaria
  • Diseño Gráfico para el Marketing
  • Marketing de Contenidos
  • Comunicación Corporativa
  • Marketing Internacional
  • Marketing Turístico
  • Análisis del Entorno y la Competencia
  • Ciencia de Datos para el Marketing Digital
  • Investigación Experimental y Neuromarketing
  • Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros
  • Recursos Humanos y Experiencia de Compra
  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
  • Imagen y Reputación Corporativa
  • Sociología
  • Econometría
  • Prácticas de Empresa

Trabajo Fin de Grado (6 créditos)

El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un documento escrito sobre un aspecto concreto de la realidad empresarial que es estudiado desde una perspectiva científica y profesional, y ofrece al alumno la oportunidad de revisar y dar un uso práctico a los conocimientos y competencias adquiridas durante sus años de estudio.

Prácticas Externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia.

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación.

Inserción Laboral

La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral.

Movilidad Nacional e Internacional

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace.

Este grado se puede cursar en modalidad de doble titulación internacional, para más información visite el siguiente enlace.

Acreditación de Idiomas

Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B2 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Con carácter previo a la expedición del correspondiente título universitario oficial de Graduado/a, el estudiantado deberá acreditar el conocimiento de un segundo idioma, distinto del castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, en el nivel B1 correspondiente al “Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas”.

Apoyo y Orientación al Estudiante

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Recursos Adicionales

La Universidad de Zaragoza tiene un Centro Universitario de Lenguas Modernas donde se ofrecen clases de idiomas internacionales, incluyendo alemán, árabe, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés.

La Universidad de Zaragoza cuenta con una Oficina de Orientación y Empleo (UNIVERSA) para facilitar la integración profesional de los estudiantes.

Plan de Estudios de Marketing Online (UNIR)

El programa del Grado en Marketing online de UNIR está diseñado para reducir el gap existente entre la universidad y la empresa. A medida que avances, irás adentrándote en aspectos específicos de la actividad de marketing, analítica, SEO, investigación de mercados o publicidad digital, entre otros.

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

  • Obligatorias: 144 ECTS
  • Optativas: 12 ECTS
  • Formación Básica: 60 ECTS
  • Prácticas: 12 ECTS
  • Proyecto final: 12 ECTS
  • Créditos totales: 240 ECTS

tags: #plan #de #estudios #de #marketing