Plan de Marketing para Bebidas Alcohólicas: Estrategias para el Éxito

Contar con un plan de marketing para bebidas alcohólicas eficaz, que sepa llegar al corazón del cliente potencial, conectar con sus emociones, o con lo que espera de nosotros, es la garantía de que, una vez que logremos convencerle, será un asiduo consumidor de nuestro producto durante mucho tiempo. El plan de marketing otorga a la empresa una visión más detallada de cómo garantizar el cumplimiento de sus objetivos, optimizando además sus recursos y su tiempo.

Importancia de una Estrategia Clara

Tener una estrategia a la hora de vendernos a nuestros consumidores potenciales es de vital importancia. Debemos apostar en todo momento por transmitir un mensaje claro, evitando cualquier confusión. La claridad, desde luego, es la característica principal por la que debemos guiarnos.

Asociar la imagen de nuestra marca a elementos positivos que influyan en la percepción que el cliente tiene de ella puede ser la delgada línea que separa el fracaso del éxito. La comunicación no solo debe servir para mostrar la oferta, buscamos ir más allá. Es importante explicar el proyecto de la marca, destacar los aspectos diferenciales y el valor añadido, hacer entender qué nos diferencia de nuestros posibles competidores.

Análisis del Mercado y el Consumidor

Necesitamos contar con una visión global del sector fidedigna y ajustada a la realidad. No debemos dudar en ningún momento en apostar por el análisis racional de nuestro negocio, desde la pura estrategia de marketing y captación de clientes hasta la distribución, pasando por la fabricación y toda la cadena de valor que resulta en nuestro producto de alta calidad.

Un primer paso en la captación de nuevos consumidores para nuestra bebida, es conocer su comunidad, esto es, conocer cuáles son sus intereses y motivaciones a la hora de elegir la bebida. ¿Con qué objetivo hacemos este estudio? Por un lado, los estudios de satisfacción y evaluación del perfil del público. Además, los estudios de mercado nos muestran nuevos datos sobre la viabilidad de nuestro enfoque empresarial, para así detectar los canales de comunicación y valorar si el nuevo producto tiene cabida en el mercado.

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

El Ejemplo del Tequila Sanakasa 0% Azúcar

El trabajo de fin de ciclo, que se desarrolla a lo largo de este documento, es un plan de marketing para el lanzamiento del tequila Sanakasa 0% azúcar de origen español. El punto de partida es, analizar el mercado del tequila y centrarse en una población que es propensa a consumir algún tipo de bebida alcohólica. El tequila Sanakasa 0% azúcar, cuenta con diversos beneficios, como ser bajo en calorías, facilitar la conciliación del sueño, disolver grasas, contrarrestar la diabetes, parar el resfriado, optimizar las funciones cardiacas o favorecer la absorción en calcio.

Después de un análisis del mercado, se desarrolla un determinado consumidor potencial. El público objetivo son hombres, mayoritariamente, que disfrutan de las bebidas alcohólicas de alta graduación y con un toque afrodisiaco. Además son personas sociables, fiesteras y que suelen hacer deporte a diario. Para la distribución del tequila se siguen canales similares de sus competidores, buscando disminuir costes y tener facilidades en las operaciones logísticas.

Son extensas las razones por las cuales resulta interesante realizar este tipo de estudio para el lanzamiento de un nuevo producto para una marca determinada.

Estrategias para Aumentar el Número de Consumidores

Tal y como indican las tendencias actuales, las marcas que antes copaban el mercado, ahora deben enfrentar una competencia creciente en su sector y en su nicho. Para aumentar el número de consumidores es necesario llevar a cabo estrategias de captación y de fidelización de clientes.

Cuando hablamos de marketing, la primera idea que se nos suele venir a la cabeza es la captación de clientes nuevos. ¿Cómo podemos lograrlo? Debemos tener claros nuestros objetivos desde el principio. Una correcta segmentación de mercado, para hacernos atractivos para la mayor cantidad de clientes posible, así como una correcta elección de elementos estéticos (el embotellado, el tapón, las etiquetas), serán nuestros principales impulsores a la hora de crecer como producto y como marca. Además, una vez hayamos concluido cuál es el tipo de cliente más adecuado, deberemos adaptar nuestros precios y nuestra distribución, para lograr obtener los resultados que queremos.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

¿Qué estrategias podemos utilizar para aumentar el número consumidores de nuestras bebidas espirituosas? La transformación digital, las estrategias de marketing para bebidas alcóholicas interno, el marketing de atracción, el manejo del Big Data, la necesidad de una oferta realmente actualizada y las acciones claras han de ser nuestra mejor carta de presentación. Una cosa tenemos que tener clara: el cliente de bebidas alcohólicas es más sensible que el de otros sectores; responde a otros patrones de comportamiento y consumo, influenciado por las nuevas tecnologías.

Marketing Digital y Reputación Online

Estos canales de comunicación son muy importantes. Posicionarse en la red de forma adecuada es un requisito imprescindible si queremos que nuestras bebidas alcohólicas consigan afianzar la mayor cantidad posible de consumidores potenciales. La presencia en Internet se ha convertido en una obligación para cualquier negocio que desee crecer y pervivir, apostando por la modernización.

Una vez que hayamos identificado nuestro cliente potencial, debemos asegurarnos de transmitir en Internet la imagen de marca que se corresponde con sus expectativas. Así, lograremos comentarios positivos de cada vez más personas. Los usuarios comparten sus experiencias en Internet. Antes compartíamos nuestra opinión hablando con amigos, familiares o vecinos. Cualquier persona puede leer las opiniones, tanto positivas como negativas. Por lo tanto, estas opiniones pueden influir en la decisión final de nuestros clientes potenciales.

Debemos vigilar, controlar y mejorar nuestra reputación online, para así hacernos más visibles ante los nuevos clientes potenciales, además de lograr que, una vez nos prueben, se mantengan. En la actualidad, debido a la gran importancia que ha cobrado la presencia en Internet para cualquier marca que se considere a sí misma relevante, todos quieren que su web aparezca entre los primeros resultados de búsqueda que ofrecen motores como Google o Yahoo. Pero, ¿cómo lograr esto?

SEO y la Reducción de la Tasa de Rebote

Mediante el SEO podemos reducir la tasa de rebote de nuestro sitio online, es decir, podremos asegurarnos de que todo aquel que llega a nuestro portal web es un consumidor potencial, que, además, se ve atraído por lo que tenemos que ofrecerle nada más entrar en nuestro pequeño rincón de Internet. Hoy en día no solo debemos saber cómo colocarnos en el mercado del mundo físico, sino también en el virtual. Una buena campaña de marketing digital para bebidas alcohólicas, acompañada de las gestiones SEO más eficaces, puede ayudarnos a aumentar nuestros beneficios de forma exponencial en un periodo de tiempo relativamente corto.

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

tags: #plan #de #marketing #bebidas #alcoholicas