Plan de Marketing para Colegios: Estrategias Efectivas

Llevar a cabo un Plan de Marketing en un Centro Educativo es fundamental para la captación y fidelización de alumnos. El marketing educativo se centra en utilizar diferentes estrategias de marketing en las instituciones educativas con el objetivo de identificar a la audiencia deseada, captar a los estudiantes y retenerlos hasta el momento de la inscripción.

¿Quién contrata un servicio formativo sin informarse antes en Internet? Es obvio que prácticamente nadie. Por ello, tus alumnos potenciales estarán en la línea de salida del canal digital para dar con su centro ideal. Impartas clases online u offline, estar en el lugar adecuado en el momento oportuno, es fundamental para tener éxito en tu campaña de matriculaciones. Por lo que contar con una estrategia de marketing educativo online es imprescindible para tu escuela o universidad.

Las estrategias de marketing y comunicación que solían funcionar anteriormente, puede que ya no resulten tan exitosas, ya que, este sector ha evolucionado totalmente en los últimos años.

Análisis del Público Objetivo

No te quedes en la descripción superficial basada en datos demográficos. Es importante saber la edad de tus alumnos potenciales, su nivel socio-cultural y otros datos similares, pero debes indagar para conocer cuáles son sus intereses y su motivación ante el estudio. Algo realmente importante que debes descubrir es cómo transmitirle que tu escuela está hecha para él. Toda esta información debe acompañarse de su perfil conductual en internet para determinar cómo y dónde alcanzarles para que la captación sea posible. Además, para una correcta gestión de relaciones con el cliente, deberás preguntarte: ¿qué redes sociales utiliza? ¿Le gusta compartir sus inquietudes y opiniones online? ¿Es lector asiduo de blogs o prefiere contenido multimedia?

Estrategias Clave de Marketing Educativo

1. Presencia Online Sólida

Sabemos que lanzar un nuevo sitio web supone mucho trabajo para hacerlo bien. Pero antes de invertir tiempo, presupuesto o esfuerzo en cualquier estrategia de marketing, se necesita una base sólida. Es importante que la página web tenga un buen diseño y que sea “usable” para el usuario ya que de lo contrario podrás perder una gran cantidad de usuarios.

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

2. Optimización SEO y Publicidad PPC

Requiere la búsqueda de palabras clave y su implementación en las etiquetas de título, las meta descripciones, el contenido de la página y, en la mayoría de los casos, la creación de un buen blog. Los anuncios PPC son una potente herramienta de publicidad digital que se puede utilizar para ayudar a generar más notoriedad y tráfico en el sitio web de tu centro de enseñanza.

3. Campañas de Email Marketing Automatizadas

Los flujos de trabajo de correo electrónico, también conocidos comúnmente como «campaña de goteo de correo electrónico» o «correos electrónicos automatizados», son un elemento básico de la estrategia de Inbound marketing de una escuela. Este flujo esta compuesto por un conjunto de correos electrónicos que se envían automáticamente en función de la información de contacto, el comportamiento o las preferencias del alumno.

4. Marketing de Contenidos a Través de un Blog

Un blog es un canal muy eficiente para compartir consejos, elevar las voces de su comunidad de alumnos, crear una sólida biblioteca de contenidos y mejorar su rendimiento orgánico en las búsquedas. ¿Disponemos de los recursos necesarios para publicar con regularidad?

5. Formularios de Contacto y Landing Pages Efectivas

Aunque los formularios de contacto son muy buen medio para captar la información de estudiantes dispuestos a saber más sobre su centro, el comportamiento de los consumidores nos dice lo siguiente: Si están preguntando, ya han investigado y tu centro educativo ha entrado en su «lista corta». Lo primero es lo primero, una CTA capaz de despertar el clic. Además, las landing page deben destacar el gran valor del contenido avanzado al que abren la puerta. Y el formulario ha de preguntar lo justo y necesario.

6. Publicidad en Redes Sociales

Si en el pasado ha publicado anuncios en las redes sociales sin éxito, podría deberse a un problema con el contenido del anuncio, la creatividad, la audiencia o incluso el objetivo. Mientras que los anuncios de pago pueden ayudar a que el número de admisiones aumente temporalmente, una estrategia orgánica consolidada en las redes sociales puede ayudar con el marketing y las comunicaciones en general.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Importancia de un Workflow en la Estrategia de Marketing Educativo

Con tal de captar matriculas online, es necesario que cuentes con un workflow en tu estrategia de marketing educativo. ¿Cómo entrenar para ganar? Con un circuito de lead nurturing. Posiblemente le interesará que le cuentes quién forma el claustro de profesores, qué metodología de enseñanza se adecua mejor a cada estudiante y muchas otras cuestiones que pasarán por su cabeza antes de decidirse. Pero, ¿cómo lo harás? Establece un plan editorial en el que identifiques las temáticas, keywords y formatos que te llevarán a la victoria. Por ejemplo, puedes crear un activo formato ebook con las claves definitivas para encontrar la universidad ideal en función de tus sueños, por el que tus futuros alumnos se sientan tan atraídos para poder tomar la decisión de sus vidas, que estén dispuestos a rellenar el formulario de contacto de tu landing page.

Estrategias Adicionales para el Éxito

  • Para apoyar tu estrategia de contenidos en los periodos de matriculación abierta, la publicidad pagada con Adwords y Social Ads se convierten en buenos corredores.
  • Y el remarketing te ayuda a recordarle a aquel usuario que en su día mostró interés por tu curso, que aún está a tiempo de matricularse.
  • Con toda la información y datos de contactos recabados, optimizar tu base de datos es esencial para lograr la captación de alumnos.

Para ganar la medalla en la carrera del marketing educativo, captar nuevos alumnos es tan importante como fidelizar a los actuales. ¡Piénsalo! Adolfo Ibáñez School of Management de Miami consiguió aumentar sus leads o alumnos potenciales, mejoró el proceso de captación de alumnos, cosa que repercutió en las matriculaciones, consiguiendo un 37% más de alumnos cada semestre.

El Marketing Digital y su Impacto en la Educación

Actualmente el marketing digital está ganando un gran peso en la sociedad y la mayoría de empresas buscan implementarlo en su estrategia para mejorar sus resultados. Estrategia de contenido: Se debe planificar el tipo de contenido que se publicará en las plataformas digitales, como redes sociales, blogs y sitio web. Muchas veces, la estrategia no se implanta bien ya que los colegios se enfocan en un público objetivo erróneo. La decisión de apuntar a un niño a un colegio o a otro es tomada por los padres, por ello la estrategia de marketing implementada por la empresa debe ir enfocada a ellos.

Es muy importante lograr una buena reputación, con una comunicación sólida y un contenido único y de calidad. Es posible llevar a cabo un montón de acciones, no solamente descuentos o promociones. El valor añadido es una de las mejores opciones por las que puedes decantarte a la hora de realizar marketing para tu colegio.

Beneficios de un Plan de Marketing Bien Diseñado

  • Aumentar la visibilidad del colegio: Un plan de marketing para colegios que se encuentre bien diseñado puede aumentar la visibilidad del colegio tanto de manera online como fuera de internet.
  • Atraer a nuevos estudiantes: Se trata de una forma muy efectiva para atraer nuevos estudiantes al colegio.
  • Mejorar la reputación en línea: Puede mejorar la reputación del colegio en línea.
  • Diferenciarse de la competencia: Un plan de marketing bien diseñado puede ayudar a diferenciar el colegio de la competencia.
  • Fidelizar a los estudiantes actuales: Un plan de marketing no solo se trata de atraer nuevos estudiantes, sino también de mantener a los actuales.

El marketing educativo empieza a hacerse imprescindible en las instituciones académicas (colegios, institutos, universidades, empresas de formación, etc) debido a la necesidad de hacerse visibles, divulgar sus actividades y llegar a más estudiantes. Sin embargo, la mayoría de los profesionales que trabajan en los centros no tienen formación específica ni tiempo para dedicarse a estas tareas digitales y estratégicas. Por ello, cuanta más planificación, orden y foco tengamos en las actuaciones que hagamos en la línea de marketing de nuestra institución más posibilidades vamos a tener de cumplir nuestros objetivos.

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

El marketing educativo es una especialidad de marketing utilizada en instituciones formativas como colegios, institutos, universidades o empresas dedicadas a la formación para captar alumnos o vender más cursos. Por definición, se encarga principalmente de investigar las necesidades de la sociedad para desarrollar estrategias concretas y así solucionar las tareas de administración, desarrollo y captación de sus clientes (alumnos). Esta rama del marketing cuenta con una serie de particularidades que la hacen más cercana, respetuosa y amable ya que nos dirigimos a familias enteras o a los estudiantes directamente. Dar los pasos correctos para conseguir tus objetivos de manera honesta y generando confianza hará que tus estrategias no solo consigan alumnos para el año concreto si no que se vaya reconociendo el nombre de tu institución y que tus acciones repercutan en las cifras año tras año.

¿Por qué es importante el marketing digital para instituciones educativas?

El marketing digital para instituciones educativas siempre ha sido fundamental para captar alumnos y vender formación. Como en cualquier otro sector, la digitalización está llegando tanto a las aulas como a las esferas educativas más altas. Con ello también llega la exigencia de las nuevas generaciones con su forma de comunicarse, relacionarse y de aprender. Por eso, tener una presencia digital profesional, activa y con un plan de marketing educativo que responda a las necesidades de los estudiantes y sus familias es fundamental. Además, que cada vez hay más competencia es una realidad, por tanto hay que saber encontrar nuestro público y diferenciarnos para conseguir ser la mejor opción para nuestros alumnos.

¿Qué es un plan de marketing educativo?

El plan de marketing educativo es el documento donde vamos a recoger información sobre el estado actual del sector educativo, definir qué objetivos queremos lograr, qué estrategias vamos a implementar para conseguirlo y una planificación de acciones para llevarlo a cabo. Por tanto es la guía a seguir para ir dando pasos y no perdernos por el camino. Este plan es totalmente revisable a lo largo del tiempo, ya que nuestros objetivos pueden cambiar o los estudiantes a los que nos dirigimos pueden presentar nuevas necesidades. También tendremos que decidir qué canales de comunicación vamos a usar, si vamos a tener redes sociales, cuáles van a ser, que frecuencia de actividad vamos a tener.

Cuando respondamos todas estas preguntas es la hora de elaborar una estrategia que nos guíe paso a paso con acciones concretas para lograr nuestros objetivos propuestos.

5 Pasos para Elaborar tu Plan de Marketing Educativo

  1. Análisis de la situación actual y punto de partida: En este apartado tenéis que marcar los hitos más importantes de vuestra empresa o institución, que cursos o niveles académicos tenéis en el centro, canales de comunicación que tenéis ahora mismo, competencia, etc.
  2. Objetivos: Una vez hecho el análisis preliminar es el momento de marcar cuántos estudiantes vamos a querer conseguir y de ahí fijarnos las visitas y el alcance que necesitaremos para hacerlo posible.
  3. Estudiante ideal: Nos falta lo más importante para conseguir nuestro objetivo, nuestro estudiante ideal, es el momento de definirlo bien para poder saber dónde encontrarlo y seguir trazando nuestro plan.
  4. Estrategia: Ahora es el momento de definir las acciones concretas que vamos a hacer para cumplir los objetivos, pueden ser acciones físicas, online, qué canales usar para nuestro contenido estratégico, tipo de posicionamiento (de pago u orgánico), son multitud las acciones que se nos presentan y habrá que definirlas bien para no fallar por el camino.
  5. Métricas y análisis: Aunque parezca que la estrategia es el último punto no lo es. Lo más importante del proceso es ir midiendo para ser conscientes de si las acciones que se van realizando van dando buenos resultados, si no será como caminar a ciegas y podemos encontrarnos un resultado desagradable al final después de todo el trabajo realizado.

EXTRA: El plan de contingencia Esto no es necesario, pero tener un plan B o incluso C por si las cosas no salen como esperamos para poder cambiar de rumbo durante el proceso puede ser una opción salvadora a tiempo. Si sigues estos 5 pasos tendrás una estrategia de marketing para tu centro educativo bien armada para tu nuevo curso o lanzamiento.

De todos modos, sabemos que hacer un plan de marketing educativo para instituciones no es sencillo, sobre todo si no tienes conocimientos avanzados o no tienes tiempo para dedicárselo. Con unos buenos canales de comunicación digitales, independientemente de si tenemos o no acciones de marketing tradicionales.

Tabla Comparativa de Distintos Tipos de Marketing Educativo

Aquí se podría insertar una tabla comparativa de distintos tipos de marketing educativo, si se tuvieran los datos.

¿Es importante la página web para las instituciones educativas?

Ahora mismo internet es básico para cualquier actividad o servicio y para estar en internet todo centro educativo o de formación necesita una página web. Además, tener presencia digital como institución académica puede traerte numerosas ventajas como poder comunicarte con muchas personas de una sola vez o ser descubierto por potenciales estudiantes o sus familias solo porque tenéis gustos o necesidades afines. Por otro lado, tener una página web actualizada, que muestre las actividades, horarios, condiciones, características es importante para dar confianza y proyectar una imagen profesional. La web debe ser como una versión del centro, pero en internet.

Aquí los visitantes pueden consultar los programas, planes de estudio, cursos disponibles y además ayuda a mostrar los plus del centro, en qué se diferencia y que nos conozcan desde casa para empezar a considerarnos como una opción.

¿Son necesarias las Redes Sociales para los centros educativos o empresas de formación?

Las redes sociales, quizás no cumplen un papel prioritario para cerrar inscripciones o ventas de curso pero sí que ayudan y refuerzan el mensaje del centro. Transmitir actividades, talleres, opiniones o mostrar el día a día del centro, puede ser un contenido que solo tiene cabida en redes sociales y te permite estar en la mente de esa persona a diario, generar confianza e influir la toma de decisión final. Además piensa que es un escaparate genial para ver si tu centro es activo, dinámico, si hace viajes, intercambios, innovación, etc. ¡No te lo pienses!

¿Teniendo una buena estrategia de marketing educativo puedo dejar de lado la publicidad tradicional?

La respuesta es sencilla, depende. Es necesario pensar siempre en las personas que hay detrás de nuestra formación ya sean las familias, los estudiantes e incluso el modelo de centro educativo para marcar así la mejor estrategia. Otro factor importante es el presupuesto del que dispones. Antes, si querías hacer publicidad de tu centro formativo tenías que recurrir a medios de comunicación como televisión, prensa, radio o incluso vallas publicitarias, etc. y sin un presupuesto generoso era imposible planteárselo. Actualmente, en formato digital, con poco presupuesto puedes estar muy visible. Otra ventaja del marketing digital es la posibilidad de automatizar procesos. Si tenemos un buen plan y embudo de captación de alumnos, podemos hacer acciones automáticas para atraer nuevos contactos para el centro o incluso, una vez que los tenemos irlos madurando.

En el sector de la educación hay un proceso de maduración, comparación y decisión grande hasta que se toma la decisión de elegir estos estudios. Por suerte o por desgracia, toca sacar la pizarra y trazar un plan. Si tu centro no tiene un proceso claro, no te vas a comer una rosca: la competencia se lo lleva.

Si vas a invertir en una herramienta, que sea porque te soluciona la vida, no porque te añade otra pantalla más a abrir cada mañana. CRM educativo → la ficha única de cada alumno con todo: desde que pide información hasta que paga la matrícula. Segmentación dinámica → que cree listas solas según criterios (ej. El SEO permite que tu centro aparezca cuando alguien busca programas como “máster en marketing online precio” o “FP en administración en Madrid”. En educación, hasta un 33 % del tráfico puede llegar desde búsqueda orgánica, y cada vez más alumnos también preguntan a IAs como ChatGPT o Perplexity. Sí. Se usa para confirmar plazos, enviar recordatorios de becas o compartir enlaces de matrícula. El lead nurturing es un proceso de acompañamiento: enviar contenido útil y personalizado a un alumno potencial hasta que esté listo para matricularse. Cuando supera un umbral (ej. 50 puntos), el CRM lo marca como “listo para ventas”. Las opciones de pago flexibles marcan la diferencia. En lugar de pedir 100 % por adelantado, ofrece matrícula inicial + cuotas, financiación o becas.

Está bien, guay, pero eso es solo una parte. Aquí es donde muchos centros patinan: dicen lo mismo que todos. ¿Te suena? Con una tasa media de apertura en educación del 40-45 % (fuente: ClickDimensions), sigue siendo el canal perfecto para enviar temarios, newsletters segmentadas o testimonios. Compartir novedades cortas (ej. Por ejemplo: un padre que pide información sobre un FP y deja su teléfono. Te recuerdo que el plazo de matrícula cierra el viernes. Aquí tienes el enlace directo para reservar plaza”. Muchos centros se obsesionan con traer alumnos nuevos y se olvidan de los que ya pasaron por sus aulas. Y como nos encanta poner ejemplos: un alumno que terminó tu FP en Administración y ya está trabajando. Si nos lo recomiendas y se matricula, te regalamos una beca del 10 % en nuestro curso de Excel Avanzado”. La fidelización es parte de la estrategia de marketing.

Captar alumnos es sencillo, pero si se hace con estructura y orden. ¿Quieres comprobarlo sin jugártela? Hablamos del marketing en educación donde el objetivo es el mismo que el de cualquier otra organización, atraer personas interesadas en la oferta del colegio, universidad, etc. Como hemos adelantado busca atraer, convencer y convertir personas en clientes y recoge todas aquellas acciones que se desarrollan para conseguir ese objetivo.

Entendemos como marketing para la educación el aplicado a centros de enseñanza como colegios, institutos o universidades, también a profesionales que ofertan diversos cursos de cocina, fotografía, etc. A la hora de trabajar el marketing orientado a la educación existe un factor importante que marca la hoja de ruta. A quien nos dirigimos. No es lo mismo una guardería o colegio, que un curso de cocina o fotografía. Los públicos objetivos son muy distintos. En el primer caso buscamos a padres y madres y en el segundo caso, puede no ser un aspecto relevante. Existe un tercer caso donde la decisión podrían madurarla varias personas, como un grado medio, superior, carrera o máster universitario. En estas etapas educativas, lo habitual es que la persona que participe en la formación sea adolescente y busque opinión o sea condicionado por sus progenitores.

Antes de plantear la estrategia para acercar la oferta educativa al público objetivo hay que tener en consideración el tipo de compra que es. ¿Qué quiere decir esto? Cuando una persona busca una formación, analiza varias opciones y se toma su tiempo para pensar que opción es la mejor. El colegio o la institución debe tener presencia online con una web. Hoy en día es importante aparecer en buscadores cuando se hace una búsqueda que contiene tu nombre. Los usuarios pondrán en internet el nombre de la institución de la que quieren ampliar información, no aparecer como resultado podría ser negativo. Es importante que se desarrolle una web y que se mantenga actualizada, generando contenido útil para el público objetivo, además de informar de toda la oferta educativa. También es importante trabajar el posicionamiento a nivel local incluyendo palabras clave de la ciudad donde se ubica el centro, por ejemplo. Para completar ese trabajo de SEO local es interesante apoyarnos en esta herramienta de Google. Crear, completar y actualizar la información del centro educativo aquí va a ayudar a que aparezcas cuando hacen búsquedas relevantes en tu zona de influencia.

El objetivo es aportar información interesante al público objetivo. Esto es clave, porque influye directamente en la decisión de compra. Aportar información, contenidos claros y concisos para explicar porque eres la opción más adecuada. Dos tendencias que pueden ser útiles a aplicar en la estrategia de marketing de contenidos para educación pueden ser el branded content y el vídeo marketing.

Las redes sociales son, junto con la web, los medios digitales a trabajar para una buena presencia online. En este caso cobra especial importancia, ya que el público objetivo está presente en ellas. Los adolescentes, padres y están presentes en redes sociales. Es una solución que podría aumentar la visibilidad además de atraer tráfico de alto valor gracias a la segmentación que se puede aplicar en la configuración de cualquier campaña digital. Esta estrategia cobra gran importancia en formaciones con mucha competencia. La publicidad en redes sociales es otra buena opción, es muy probable que el público objetivo se encuentre allí.

Teniendo en mente qué estrategias se pueden aplicar al marketing educativo, y realizando un análisis interno y externo del centro formativo, podremos crear un plan para alcanzar los objetivos marcados. En definitiva, visibilizar y comunicar es clave para potenciar el marketing educativo. Desde Dr. Minsky hemos aplicado esto que te contamos en un caso real, en Landabaso Eskola Aktiboa.

tags: #plan #de #marketing #para #colegios #estrategias