Las estrategias de marketing son herramientas esenciales para cualquier tipo de negocio, independientemente de su tamaño o sector. En un entorno competitivo y en constante cambio, contar con una estrategia de marketing bien definida permite a las empresas diferenciarse, conectar con su audiencia objetiva y generar valor sostenible en el tiempo. Una estrategia de marketing es un plan de acción diseñado para promocionar y posicionar un producto, servicio o marca en el mercado. Una estrategia de marketing bien definida es clave para el éxito de cualquier negocio.
En un entorno competitivo y en constante cambio, contar con una estrategia de marketing bien definida permite a las empresas diferenciarse, conectar con su audiencia objetiva y generar valor sostenible en el tiempo.
Si estás pensando en elaborar un Road Map o Plan de Marketing estratégico y necesitas ejemplos reales que te ayuden en el camino, ¡estás en el lugar correcto!
¿Qué es el Marketing de Servicios?
La economía es más que nunca de servicios. La cuota de participación del sector de marketing de servicios se dispara en las economías desarrolladas situándose entre un 65%-75% de participación sobre su PIB (según datos del ICEX). Cada vez hay más opciones de consumo “as a Service”, “renting” o “pago por uso”, llámense Spotify, Netflix, Google Workspace, … (solo en IT, el conjunto de soluciones SaaS B2B, IaaS, DaaS, PaaS crece por encima de un 25% interanual según datos de IDC). Los clásicos departamentos empresariales dejan paso a relaciones B2B de consultoría o agencia externas más eficientes. Incluso, en la propia venta de productos, los servicios accesorios que ofrecen las marcas líderes, suponen un valor añadido integrado en el propio producto que es muchas veces el principal rasgo diferenciador y/o ventaja competitiva.
En este contexto, es vital para muchos negocios ser capaces de planear y ejecutar estrategias y acciones de marketing para servicios verdaderamente relevantes, ya que sin un bien tangible en torno al cual construir el plan de marketing todo cambia y hay que estar hábil para dar en la diana.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Para responder esta pregunta es primordial entender primero qué es un servicio. Los servicios son por definición un intangible y se basan en que alguien haga una actividad para otro alguien, produciéndose y consumiéndose (o entregándose) en el mismo acto experiencial. Desde un enfoque de marketing, un servicio es en sí, una actividad económica que un prestador de servicios ofrece a un cliente. Los servicios no son un bien material y por ello su comercialización y venta plantea peculiaridades específicas que suponen en muchos casos un reto para los equipos de marketing.
Es aquí cuando aparece el Marketing B2B de servicios, que con sus características y peculiaridades, es ni más ni menos, que el conjunto de actividades que se planifican y ejecutan para visibilizar, comercializar y llevar a cabo la prestación de un servicio.
Características del Marketing de Servicios
Como comentamos, el marketing de servicios presenta singularidades que hacen que etapas habituales en las fases estratégicas y operativas de los planes de marketing deban moldearse para dar respuesta a la peculiar naturaleza de la comercialización de servicios.
Pero … ¿cuáles son esas características que hacen especial al marketing para servicios?
- Variable: Una prestación de un servicio nunca tendrá otra igual. Construye tu marketing de servicios teniendo esto muy presente, cada puesta en escena será única. Deberás tratar de estandarizar tu acción comunicativa en torno a tu marca y a la vez ofrecer una experiencia personalizada centrada en el cliente.
- Inseparable: Los servicios se visibilizan, se venden y luego se producen y consumen simultáneamente. El marketing de servicios forma parte del servicio en sí mismo. Ambos conforman una experiencia integral y desde el momento que lo das a conocer, el cliente empieza a consumirlo.
- Intangible: Los servicios son intangibles, el marketing de servicios, en esencia, también lo és. A la hora de planear y definir acciones de marketing para servicios se debe tener en cuenta que tu servicio no se podrá tocar, generalmente no se podrá probar y una vez realizado, podría ser imitado. Por ello, será un éxito que consigas transmitir el valor diferencial de tus servicios y tangibilizar sus características más relevantes.
- Perecedero: Los servicios no pueden almacenarse, son aquí y ahora. El plan de marketing para comercializar tus servicios, debe tenerlo en cuenta, la fase de producción y entrega son prácticamente simultáneas y debes cuidar cada detalle.
Dimensiones del Marketing de Servicios
Desde otro prisma, el marketing para empresas de servicios o marketing de servicios está caracterizado por construirse entorno a tres dimensiones: El marketing externo, marketing interno y marketing interactivo.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
- El Marketing externo, mediante el cual la empresa comunica hacia el cliente las bondades y valores de sus servicios.
- El Marketing interno, a través del cual la empresa se relaciona con sus empleados y equipos de trabajo y pone a su disposición las herramientas adecuadas para prestar los servicios que oferta la empresa.
- El Marketing interactivo, que cobra protagonismo cuando los empleados y trabajadores comunican directamente hacia el cliente en el momento de la prestación misma del servicio.
Las 8 Ps del Marketing de Servicios
Seguramente no hayas llegado hasta aquí sin conocer las 4 Ps clásicas del Marketing Mix establecidas por Jerome McCarthy y popularizadas por Philip Kotler (sí, otro post de Marketing mencionando a Kotler).
En el caso del marketing de servicios, a las 4 Ps clásicas (Producto, Precio, Distribución y Promoción) se suman:
- Personas
- Presencia
- Procesos
- Productividad
Ejemplos de Planes de Marketing de Servicios
A continuación, nos centraremos en 4 casos que nos ayudarán a entender más sobre ello.
Starbucks: Marketing de servicios de restauración
Como cadena internacional de cafeterías, Starbucks es un buenísimo ejemplo de Marketing de servicios para hostelería. Desde un punto de vista simplón podríamos decir que Starbucks vende café, pero ¡ojo! porque, en realidad, comunica y vende mucho más que café. Starbucks ha conseguido generar una experiencia propia gracias a grandes estrategias de Marketing que han aportado a su servicio un valor diferencial y, tal vez, único.
Para ello, han tratado de tangibilizar su servicio dotándolo de sensaciones propias y reconocibles. Han estandarizado procesos para restar variabilidad a su servicio e influencia a la cafetería concreta de la cadena que visites y han construido un ambiente sin igual en torno a la presencia o evidencia física del servicio.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
Viena: El Marketing turístico es un gran exponente del Marketing de servicios
En 2019 la campaña “See Vienna. Not #Vienna” de Turismo de Viena sorprende dentro del sector animando a visitar Viena, conocer la ciudad, sus monumentos, museos, etc. de una manera distinta.
Es ni más ni menos que un intento por diferenciarse de la actual corriente de captación de Likes, para proponer una experiencia diferente, con valor propio.
Bankinter: Marketing de servicios financieros
Con motivo del estallido de la pandemia por COVID-19, numerosas marcas optaron por el storytelling emotivo. Uno de los casos más interesantes fue el de Bankinter y su campaña “Medidas concretas”. Con un discurso muy emocional y una puesta en escena interesantísima, busca empatizar con el público a la vez que comunica valores concretos de sus servicios y productos.
En este caso hablamos de una campaña de Marketing de servicios destinada a potenciar la consideración por parte del buyer de los servicios bancarios ofrecidos por Bankinter.
FedEx: Marketing de servicios logísticos
Por último, nos centramos en el Marketing de Servicios de un referente en cuanto a campañas de comunicación y SEO para B2B dentro del sector de la logística, el transporte y la paquetería: FedEx.
Con su campaña “FedEx siempre va por delante” consiguieron exprimir al máximo un recurso propio como son sus propios vehículos de reparto para comunicar de una manera especialmente exitosa, en torno a la octava P del Marketing mix de servicios (Productividad o Cumplimiento de plazos).
Pasos para Crear un Plan de Marketing Completo
- Conoce y analiza a tu buyer persona: Para que nuestro plan o estrategia resulte exitoso es imprescindible observar y analiza quién es nuestro buyer persona. Con este concepto hacemos referencia a qué tipo de público va dirigido nuestro producto. Hoy en día vivimos en un mundo de «nativos digitales» donde casi cualquiera puede acceder a nuestros contenidos online.
- Analiza a la competencia: Es decir, se debe estudiar cuál es la situación de la empresa con respeto a sus competidores en el mercado en el que operan. Es importante que este sea un análisis objetivo en el que queden reflejados tanto los aspectos en los que la compañía es más fuerte como aquellos en los que es necesario mejorar.
- Prioriza los medios digitales: Hoy en día vivimos en un mundo de «nativos digitales» donde casi cualquiera puede acceder a nuestros contenidos online.
- Establece tus tácticas y medios de transmisión: Una vez establecidos los objetivos hay que fijar las estrategias que se van a seguir para conseguirlos.
- Examina tus resultados: Analiza si los resultados que estás obteniendo son los que deseabas cuando estabas elaborando el plan de marketing.
- Revisión continua: El último punto será la revisión de los resultados que se han obtenido con la ejecución del plan de marketing anual. Con ello se obtendrán unas conclusiones sobre el funcionamiento del plan con las que establecer las metas de cara al próximo año. Es importante no esperar a que transcurran los 12 meses para hacer esta revisión, sino que es una tarea que se debe hacer constantemente para poder rectificar a tiempo en caso de que no se estén logrando las metas establecidas.
Estructura de un Plan de Marketing Anual
Técnicamente, un plan de marketing es una herramienta de gestión en la que se establecen todas las acciones que se deben acometer por una empresa en el área de marketing a lo largo de un año.
A continuación, detallamos minuciosamente en qué consiste cada uno de los pasos para elaborar un plan de marketing anual para tu empresa.
Análisis del Entorno
El punto de partida de un plan de marketing siempre es el análisis del entorno. Es decir, se debe estudiar cuál es la situación de la empresa con respeto a sus competidores en el mercado en el que operan. Es importante que este sea un análisis objetivo en el que queden reflejados tanto los aspectos en los que la compañía es más fuerte como aquellos en los que es necesario mejorar.
- Particularidades de tus buyer persona: para un negocio es fundamental conocer bien a su público objetivo, tanto a nivel sociodemográfico (edad, sexo, estudios…) como a nivel de comportamiento (motivaciones, necesidades, temores…).
- Estudio de tu competencia: también es muy importante conocer bien a la competencia, desde sus ventajas hasta sus debilidades.
- Análisis interno del negocio: además de mirar hacia fuera, también hay que hacerlo hacia dentro. Es decir, hay que profundizar en detalle en la situación de la empresa, cuál es su propuesta de valor, qué puntos hay que mejorar, en qué situación se encuentra el negocio… De esto se encarga el marketing estratégico.
- Observar el comportamiento de los clientes actuales: entender lo que nuestros actuales clientes o usuarios hacen o dejan de hacer dentro de nuestra web es crucial para saber cuál será el camino a seguir en nuestra estrategia digital.
Determinación de Objetivos de Marketing
El siguiente paso en la creación de un plan de marketing es la determinación de unos objetivos de marketing, lo que no es más que especificar las metas que se quieren lograr a lo largo del año. En este punto es fundamental que se fije objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y posibles en el tiempo). Para que la consecución de estos objetivos sea todavía más palpable es conveniente fijar en la estrategia un deadline o fecha límite en la que se deben conseguir dichas metas.
Una manera fácil de hacerlo es dividiendo dichos objetivos en varios plazos de tiempo, por ejemplo a tres, seis y doce meses.
Fijar las Estrategias
Una vez establecidos los objetivos hay que fijar las estrategias que se van a seguir para conseguirlos.
Ejemplos de Aplicación Práctica
Seguramente estás pensando… ¿Cómo aplico todo lo que estoy leyendo? ¿Cómo puedo tangibilizar mis ideas? ¿Qué puedo esperar de mi plan de marketing anual?
A continuación, se presentan ejemplos de cómo diversas empresas han implementado estrategias de marketing exitosas:
- Airbnb: Alcanzó $11.100 millones en ingresos implementando un plan estratégico de marketing basado en contenido generado por usuarios.
- Jose Cuervo: Mantiene liderazgo implementando un plan estratégico de marketing con inversión de $110-130 millones globalmente.
- Herbalife: Logró 16 % de crecimiento en distribuidores implementando un plan estratégico de marketing multinivel con $330 millones en tecnología.
- Coca-Cola: Mantiene relevancia implementando un plan estratégico de marketing con mensaje de propósito social.
- Nike: Lidera con personalización implementando un plan estratégico de marketing con IA generativa y apps propias.
- Netflix: Alcanzó 94 millones de usuarios con publicidad implementando un plan estratégico de marketing con 80 % de contenido recomendado por IA.
Beneficios de Trabajar con un Plan de Marketing
Son muchas las empresas que no trabajan con un plan de Marketing. Normalmente, se debe a aquellos directivos que, desde el punto de vista económico, creen que se trata de un proceso largo y costoso para la organización. Y es que cualquier plan de marketing que se quiera realizar correctamente llevará tiempo y esfuerzo.
- Se obtiene un conocimiento real de la situación: el plan de marketing permite analizar en profundidad el entorno de la empresa, su mercado objetivo, la competencia y sus propias capacidades. Gracias a este diagnóstico, se pueden tomar decisiones basadas en datos concretos en lugar de suposiciones.
- Obliga a realizar por escrito un programa de acción: al plasmar por escrito las estrategias y acciones a seguir, se establece un camino claro que guía todas las iniciativas de marketing. Esto facilita la organización, la coordinación del equipo y la coherencia en la ejecución.
- Se cuenta con un histórico de la compañía: el plan de marketing actúa como un registro de las estrategias utilizadas en el pasado, permitiendo analizar qué funcionó y qué no. Este histórico ayuda a optimizar futuras decisiones y evita cometer los mismos errores.
- Se realiza una expansión controlada: permite a la empresa crecer de manera estructurada y con objetivos bien definidos, evitando improvisaciones que puedan poner en riesgo la estabilidad del negocio. La planificación adecuada facilita la adaptación a nuevos mercados y la optimización de recursos.
- Se establecen mecanismos de control: un buen plan de marketing incluye indicadores de rendimiento (KPIs) que permiten medir el éxito de las estrategias implementadas. Esto facilita la toma de decisiones correctivas en caso de desviaciones y garantiza el cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Se sustituye el “olfatímetro” por un análisis real: en lugar de depender de la intuición o de decisiones basadas en la experiencia subjetiva, el plan de marketing se basa en estudios de mercado, datos estadísticos y análisis de tendencias. Esto minimiza los riesgos y aumenta la probabilidad de éxito en cada acción emprendida.