El sector cosmético y dermocosmético está en auge, y se espera que siga creciendo en los próximos años. De hecho, se prevé que entre 2021 y 2025 el sector de la belleza haya crecido un 14% a nivel mundial. Así que, si tienes una marca de cosmética o dermocosmética, ¡no dejes escapar este momento para hacer campañas de Marketing y publicidad con la que sorprender a tu audiencia y dejarles sin palabras!
A partir de primavera, las marcas de cosmética y dermocosmética ya empiezan a preparar sus campañas más veraniegas con las que lograr sus objetivos de negocio, marketing y comunicación.
Hoy te presentamos una recopilación de las mejores campañas de productos cosméticos y dermocosméticos hechas en verano para inspirarte.
7 Ejemplos de Campañas de Productos Cosméticos y Dermocosméticos para Hacer en Verano
Hemos seleccionado un Top 7 ejemplos de campañas de verano con productos cosméticos y dermocosméticos ideadas para conseguir unos objetivos concretos de marca. ¡Toma nota!
1. Reposicionar la Marca
En muchas ocasiones, las marcas dermocosméticas suelen tener una imagen más rigurosa y veraz. Sin embargo, eso no significa que tengan que crear campañas serias y aburridas.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Isdin ha lanzado una campaña para este verano con la que pretende hacer un reposicionamiento de marca. Bajo el concepto “Vacíalo y llénalo de momentos mágicos”, Isdin ha lanzado su nuevo fotoprotector facial Fusion Water Magic, el que invita a las personas a disfrutar del verano.
La idea creativa de la campaña es invitar a todas las personas a disfrutar del verano y de los momentos mágicos que nos ofrece cada año. Además, está acompañado de una versión melódica del tema de Queen “It’s a kind of magic”.
Se trata de una campaña internacional con distintas piezas audiovisuales que se han difundido en medios tradicionales y digitales. En España se lanzó a mediados de mayo.
Además, la campaña ha sido continuada en su página web para aumentar la visibilidad de los puntos de venta en farmacias.
Lo que más nos gusta del anuncio, es que tiene la esencia de campañas de verano de otros sectores distintos como la de Estrella Damm o Coca Cola. Por lo que contiene los ingredientes necesarios para un auténtico anuncio de verano.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
2. Vender un Producto Estacional
Los productos estacionales tienen su momento de auge en un punto concreto del año. Por lo que es importante lanzarlo en los meses de consumo que toca y ¡aprovechar el tirón con una buena campaña! Ya que solo tienes una única oportunidad de aumentar las ventas.
Por ejemplo, Goa Organics cuenta con tratamientos para el cabello que son más demandados en los meses de verano. Por lo que la marca vegana de productos para el pelo ha lanzado una nueva campaña para promocionar su colección de productos para el verano, desde sus tratamientos para el pelo hasta accesorios para su cuidado.
El producto estrella es Softy Mood, un tratamiento de Keratina que elimina el encrespamiento hasta 12 semanas. Por lo que es justo antes del verano el momento perfecto para hacerse este tratamiento y lucir pelazo todo el verano.
La marca lleva desde primavera preparando la campaña que ya ha sido lanzada en medios digitales: redes sociales y página web.
Además, cuenta con 2 piezas audiovisuales bajo el nombre #chapter1 y #chapter2. Los anuncios, de una manera divertida, hacen referencia a dos grandes problemas universales: el encrespamiento y el sueño por un pelo perfecto.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
La campaña de Goa Organics es un ejemplo de la importancia de lanzar el producto perfecto en el momento adecuado.
3. Aumentar el Engagement con la Marca
Las campañas de Marketing y publicidad de verano, también pueden ayudarte a aumentar el Engagement de una generación concreta.
Este es el caso de Nivea, que con sus últimas campañas ha querido alcanzar al Target joven entre 18 y 35 años, aumentar su consideración y dar a conocer la versatilidad de sus productos.
Y es que desde sus inicios, Nivea lleva invirtiendo en Marketing y publicidad. Entre ellos, Cristina Pedroche, Carmen Lomana, Noemí Salazar, Pretty and Ole, Monismurf, Itsbellido, Michenlo, Bonbonreich y Davide Morana.
4. Reivindicar con Valores de Marca
La marcas cosméticas y dermocosméticas también luchan por transmitir y reivindicar los valores de la marca. ¡Pelo Pantene! ¿Qué te parece la campaña de Pantene para este verano?
5. Generar Confianza en el Usuario
Transmitir confianza y mostrarse cercano con el público, es otra de las necesidades de las marcas de productos cosméticos. Ten en cuenta que la confianza es clave para aumentar las ventas. ¡Si no hay confianza, no hay ventas!
Ésto es algo que ha hecho muy bien Rare Beauty, la marca de Selena Gómez, que desde sus inicios no ha dejado de triunfar. Por delante de Fenty Beauty, la marca de Rihanna que ha quedado en segundo puesto.
La marca es un ejemplo de la importancia de estar presente y mostrar el uso de tus productos en redes sociales si quieres acercarte a la Generación Z.
6. Aumentar la Visibilidad de Marca
Glossier es una de las marcas cosméticas que más ha crecido durante los últimos años gracias a la publicidad en redes sociales con las que ha conseguido su principal objetivo: aumentar la visibilidad de marca.
Para su campaña del verano 2022 contó con la cantante Olivia Rodrigo como la primera embajadora de la marca.
La campaña llamada “You Look Good” proyecta a Olivia en retratos al natural tomados por el fotógrafo Stevie Dance. En los que se muestra una variedad de productos populares de la marca, como el moldeador de cejas Boy Brow, el delineador de ojos Pro Tip y el humectante Ultralip.
Así es como la marca ha conseguido unos ingresos de entre 200 y 500 millones de dólares gracias a sus campañas de publicidad y a trabajar muy bien el User Generated Content (UGC).
7. Posicionar la Marca
La Roche-Posay es un ejemplo de marca dermocosmética que ha trabajado muy bien el posicionamiento de marca. Hasta conseguir estar en el Top Of Mind de las personas, tanto en el mercado nacional como internacional.
En esta ocasión, para el lanzamiento de su producto “La Roche-Posay Anthelios” un protector de contra los rayos UVB, UVA e infrarrojos, se realizaron diferentes anuncios digitales en distintos países.
En Portugal, se creó este anuncio en la que se mostraba a personas en la playa protegidas del sol bajo la sombra del protector Antihelios, haciendo referencia al poder de protección del producto.
Y en Serbia, se lanzó también una campaña de Instagram ADS y web para promocionar el mismo producto.
La idea creativa era la misma, mostrar cómo el producto protege del sol a dos personas que están tomando el sol en la playa.
5 Ideas de Marketing para Aumentar las Ventas de Productos de Belleza en tu Salón
La venta de productos es una de las fuentes de ingresos más importantes para un centro de belleza como el tuyo. Ante todo, la clave reside en formar a tu equipo en ventas y ofrecer siempre un discurso, en positivo, que hable de los múltiples beneficios de llevarse a casa uno o varios de tus productos de belleza profesional, acompañado ocasionalmente de un descuento u oferta, para estimularlos.
- Una manera de estimular su venta es crear 4 o 5 cestas con los productos perfectos, personalizadas para cada servicio o tipo de cliente, y diseñar promociones para aumentar su atractivo.
- Por ejemplo, con flowww, tus profesionales lo tendrán más fácil que nunca para realizar ventas cruzadas a tus clientes, con productos relacionados con el que acaban de hacerse. Con el ticket abierto, podrán ver en el sistema qué productos pueden recomendar a tus clientes. Un ejemplo de ello puede ser el siguiente: imagina que tu cliente acaba de hacerse tu ritual de belleza 'Piel fresca en Primavera', compuesto por una 'limpieza facial profunda + peeling con ácido glicólico + mascarilla hidratante'.
- La forma en la que muestras y expones tus productos también es de extrema importancia a la hora de vender productos. Se trata de un truco de marketing tradicional, ¡pero funciona de maravilla! Si ponemos a la altura de la vista, los productos que más nos interesa vender, los clientes los verán a la primera, sin tener que buscar. Cuando pasen por delante, estén siendo atendidos o mientras les estés cobrando, tendrán productos de su interés totalmente a la vista.
- Mantén siempre controlado el stock de tus productos, ya sea los que emplees como uso interno, es decir, todos aquellos que uses en los servicios que ofreces, o los que vendas directamente a tus clientes, como cremas complementarias a un tratamiento o cuidado específico.
- Crea diversos puestos de exposición con productos de la misma línea y preferiblemente, de la misma familia, acompañados por un cartelito, que especifique su nombre, para qué sirve, cuáles son sus beneficios y su precio.
Mantener una absoluta limpieza y orden en las estanterías en las que expones tus productos es primordial. Puedes partir de unas estanterías de madera o de unas baldas, colocadas en las paredes de tu centro, e incluso, contar con vitrinas de cristal para los rincones de tu recepción, pero si lo que quieres es presentar una nueva línea de producto, darle importancia y hacerla destacar sobre las demás, te recomendamos que contactes con tus proveedores y les solicites el expositor oficial. Podrás ubicarlo en una de tus estanterías más visibles o ponerlo con un par de productos de muestra en el propio mostrador de recepción.
Análisis Previo al Plan de Marketing
Antes de plantear los objetivos específicos que se tratan de conseguir se ha llevado a cabo un análisis tanto externo como interno. En el primero hemos observado las variables del análisis PESTEL, estudiando la importancia de las redes sociales y los cambios en el comportamiento del consumidor. Este análisis ha finalizado con un DAFO donde se ve de manera más visual y sintética.
Posteriormente, se han plasmado los objetivos específicos y, antes de realizar el plan de acción, se ha recolectado y analizado información primaria.
Las acciones que se han propuesto se basan en dar a conocer la marca y los productos, y comenzar a estar presentes en la mente de estos consumidores dentro de un sector históricamente dirigido a mujeres.