Ejemplos Inspiradores de Planes de Marketing Turístico

Conocer a fondo el marketing turístico es mirar ejemplos que te ayuden a inspirarte en tus próximas campañas y que sirvan de impulso para tu empresa de turismo, este artículo de hoy te puede dar algunas ideas. La combinación del binomio turismo y marketing puede ser, en ocasiones, un poco engorrosa y necesitamos ver como otras empresas del ámbito turístico están enfocando sus campañas de marketing turístico.

El marketing turístico está lleno de ejemplos sorprendentes y llenos de creatividad que nos pueden hacer pensar y repensar cómo vamos a enfocar nuestra comunicación. Campañas de todos los estilos y colores… tienes muchos ejemplos. Además la introducción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, ayuda mucho en la optimización de campañas de turismo haciéndolas más eficientes.

Este recopilatorio con 6 + 14 ejemplos de marketing turístico puede ser tu próxima fuente de inspiración. ¿Quieres verlas?

Ejemplos de Marketing Turístico Enfocados a la Promoción de Destinos

1. Alquila un Finlandés: Un Buen Ejemplo de Marketing Turístico

Finlandia ha sido elegido el país más feliz del mundo por Naciones Unidas en su Informe Anual de la Felicidad. Aprovechando este reconocimiento, Visit Finland ha ideado una de las estrategias de marketing turístico más ingeniosas que he visto, ya que invita a ‘alquilar’ un finlandés «Rent a Finn» en verano para ayudar a descubrir el secreto de la felicidad del país.

Se han reclutado ocho finlandeses que residen en diferentes zonas del país y que se encargan de demostrar su forma de conectar con la naturaleza y de disminuir el estrés a cada uno de los visitantes que los "alquilan".

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

2. Noruega y las Ovejas: Simpático Ejemplo de Marketing Turístico

La oficina de turismo de Noruega quiso promover el estilo de vida al aire libre de sus habitantes y sus impresionantes paisajes. Para ello utilizaron a sus ovejas en una campaña que ofreció a los visitantes potenciales una «vista panorámica» del país ya que cada oveja llevaba puesta una cámara para que grabase todo el paisaje que iba atravesando.

3. The Village-Phone Promotion de Tschlin: Campaña de Marketing Turístico

El pequeño pueblo de Tschlin, en Suiza, es un sitio muy tranquilo cuya paz está asegurada a todo aquel que quiera relajarse y disfrutar de unos días de descanso en un entorno natural. A través de esta campaña se pretendía dar a conocer este pequeño pueblo y acercarlo a los posibles visitantes a través de una relación muy directa y auténtica.

¿En qué consistía? De esta manera, cuando alguien llamaba y uno de los residentes respondía, se visualizaba todo desde el propio sitio web, con lo que podías ver a la persona que te estaba respondiendo. Sin trampa ni cartón y todo muy auténtico. Si alguna de las personas que llamaba no era respondida, se ganaba un premio. Esta campaña generó más de 30,000 llamadas en solo seis días.

4. KLM y la Cena de Navidad: Más Marketing Turístico con Otro Ejemplo

La aerolínea holandesa KLM se le ocurrió una original campaña de street marketing realizada en pleno aeropuerto. La acción consistia en invitar a cenar a un grupo de gente que no se conocian de nada. El único requisito era sentarse todos juntos.

El Turismo Cinematográfico como Herramienta de Marketing Turístico: Ejemplos

5. Irlanda, Juego de Tronos y los Pubs Irlandeses

Ahora nos vamos hasta Irlanda y es que en esta sorprendente promoción del país, se cogieron restos de árboles viejos pertenecientes al famoso y visitado camino delineado por hayas llamado The Dark Hedges y que aparece en la película de Juego de Tronos.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Con esa madera tallaron 10 puertas y cada una de ellas representaba un episodio de la sexta temporada de dicho film.

Campaña de Turismo Cooperativo, Base del Marketing Turístico (Ejemplo)

En los años previos a la pandemia, España se consolidó como un destino turístico líder en el mundo, alcanzando sus mejores datos tanto en número de turistas como en gasto turístico durante el año 2019. A pesar de ello, España contaba con algunas debilidades, como su elevada concentración territorial, temporal y motivacional.

A ellos había que sumarle una alta cuota de mercado de los países emisores más cercanos, ocupando una posición menos relevante que la de otros competidores, especialmente en Asia. El estallido de la COVID-19 en marzo de 2020 supuso la paralización de la actividad turística durante los meses inmediatamente posteriores.

Existen diversos escenarios de recuperación que prevén volver a los niveles pre pandemia en 2024. El primero de ellos tiene en cuenta el impacto de la pandemia y los escenarios de recuperación. El segundo objetivo, sin embargo, tiene en cuenta los elementos que poseen un carácter más estructural y persiguen trabajar en las carencias del modelo español.

A partir de estos dos grandes objetivos se establecen cuatro líneas estratégicas: recuperación de la demanda, sostenibilidad social (mejorar la cohesión territorial actuando sobre la distribución de los flujos turísticos), la sostenibilidad medioambiental (como atributo de la marca turística España) y la sostenibilidad económica (a través de la promoción de la oferta de mayor valor añadido y la capacitación de turistas con gasto medio elevado).

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

A partir de ellos se definen los 7 segmentos de la demanda sobre los que se incidirá especialmente en las acciones de promoción. Son segmentos vinculados a los destinos vacacionales: Más que mar (M&M); Familia, arena y mar (FAM); y Sun, umbrella and yummy (SUNNY). Otros vinculados a los destinos urbanos: Shopping, urbano, moderno y abierto (SUMA); y Cultural total (Culto). Se ha incluido un octavo segmento, que no se obtiene a partir de la metodología anterior.

El Plan también establece criterios de priorización de los mercados emisores, a partir del potencial de mercado y de la situación competitiva actual de España en cada uno de ellos.

tags: #plan #de #marketing #turistico #ejemplos