A la hora de elaborar un plan de marketing de éxito, es crucial realizar un estudio y análisis previo para destacar qué objetivos queremos obtener. Por lo tanto, se deben definir cuáles serán los pasos y estrategias a seguir para conseguir nuestras metas. Los planes de marketing han cambiado mucho en los últimos años, adaptándose a un mundo cada vez más digital.
Pasos para un Plan de Marketing Completo
- Conoce y analiza a tu buyer persona: Para que nuestro plan o estrategia resulte exitoso, es imprescindible observar y analizar a quién va dirigido nuestro producto. Con este concepto hacemos referencia a qué tipo de público va dirigido nuestro producto.
- Analiza a la competencia: Es muy importante conocer bien a la competencia, desde sus ventajas hasta sus debilidades.
- Prioriza los medios digitales: Hoy en día vivimos en un mundo de «nativos digitales» donde casi cualquiera puede acceder a nuestros contenidos online.
- Establece tus tácticas y medios de transmisión: Una vez establecidos los objetivos marcados que la empresa ha definido como meta, esta debe decidir qué tipo de estrategia de marketing, de comunicación, comercial y marketing digital se adapta mejor a las necesidades de la misma.
- Examina tus resultados: Analiza si los resultados que estás obteniendo son los que deseabas cuando estabas elaborando el plan de marketing.
- Revisión continua: El último punto será la revisión de los resultados que se han obtenido con la ejecución del plan de marketing anual. Es importante no esperar a que transcurran los 12 meses para hacer esta revisión, sino que es una tarea que se debe hacer constantemente para poder rectificar a tiempo en caso de que no se estén logrando las metas establecidas.
Ejemplos de Planes de Marketing de Grandes Marcas
A la hora de comenzar con la planificación de la estrategia de marketing a aplicar conviene inspirarse en otros modelos de un plan de marketing. De esta forma, se gana en perspectiva y se asegura que ningún aspecto importante falta en el documento. Regla de oro: las PYMES exitosas adaptan 3-4 tácticas de grandes marcas, no copian planes completos.
1. Spotify
Hoy en día Spotify es una de las plataformas de música en streaming más conocidas y usadas del mundo. ¿Por qué?
2. Twitch
Twitch es una de las redes sociales que más crecimiento ha tenido en estos últimos años, obteniendo la cuarta posición en la lista de los sitios que generan más tráfico en internet. Se han centrado en separar los micronichos que existen dentro del mundo del «live streaming», de manera que consigue segmentar a los usuarios dentro de su página sin que tengan que buscar contenido en otras páginas distintas.
3. Coca-Cola
Para nadie es una sorpresa que la compañía de refrescos goce de un excelente marketing. Lanzada en Europa, especialmente en España, esta campaña combina sostenibilidad, inclusión y experiencia emocional para destacar el propósito de marca. Coca-Cola aplica el modelo “Audience-first”, en lugar de centrarse en el producto, utilizando datos de comportamiento y valores sociales para generar contenido empático y útil.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Aplicación práctica: Este ejemplo de plan de marketing demuestra cómo Coca-Cola mantiene relevancia implementando un plan estratégico de marketing con mensaje de propósito social.
4. Red Bull
Todas las campañas de marketing de Red Bull están caracterizadas por el riesgo. Pretenden crear un prototipo de consumidor que arriesga y que hace cosas que ninguno otro sería capaz de hacer.
5. Airbnb
Experiencia tematizada y personalizada: crea campañas emocionales en video y storytelling visual para mostrar experiencias reales de usuarios, aumentando intención de compra un 22 % y recuerdo de marca en un 50 %. Contenidos generados por usuarios (UGC): su estrategia se basa intensamente en repostear experiencias reales de usuarios usando hashtags (#Airbnb, #BelongAnywhere), lo cual fomenta una red orgánica de contenido auténtico.
Aplicación práctica: Este ejemplo de plan de marketing demuestra cómo Airbnb alcanzó $11.100 millones en ingresos implementando un plan estratégico de marketing basado en contenido generado por usuarios.
El Plan de Marketing como Herramienta de Gestión
El plan de marketing es una herramienta fundamental de gestión que toda empresa debe utilizar para mantenerse competitiva en un mercado en constante evolución. Antes del lanzamiento de un nuevo producto o la creación de un negocio, es imprescindible desarrollar un plan de marketing que establezca con precisión las acciones a seguir. Este documento debe incluir un análisis del mercado objetivo, considerando tanto a los clientes actuales como a los potenciales, así como el estudio de los factores externos que puedan influir en el éxito del proyecto.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
En la era digital, el marketing digital y el marketing de contenidos juegan un papel crucial en la captación y fidelización de clientes. Por ello, el plan debe contemplar estrategias de marketing enfocadas en estos ámbitos, asegurando una comunicación efectiva a través de distintos canales y plataformas. El éxito de un plan de marketing depende en gran medida del equipo de marketing, encargado de ejecutar, supervisar y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos.
Cualquier plan de marketing comienza de la misma forma, haciendo un esfuerzo por comprender la situación, ganar visibilidad en todo lo relativo al propio negocio y detectar oportunidades y amenazas a tiempo. Desarrollar un plan de marketing supone tanto mirar hacia adentro para conocer la realidad de la empresa, su potencial para abordar un determinado proyecto que marque el rumbo de la misma, como analizar lo de afuera.
Elementos Clave de un Plan de Marketing
- Descripción del entorno: Incluyendo factores internos y externos que influyen en su desempeño. Se analiza la competencia, la situación económica y tecnológica, así como las legislaciones del mercado que pueden afectar su actividad.
- Análisis DAFO: Se identifican las fortalezas y debilidades internas, junto con las oportunidades y amenazas externas, permitiendo una visión estratégica para la toma de decisiones y el crecimiento empresarial.
- Gestión: El plan de marketing gestiona y prevé los posibles cambios necesarios para el correcto cumplimiento de unos objetivos marcados previamente por la empresa. Además, permite observar las diferencias entre lo que se ha planificado y lo que posteriormente se está realizando.
- Organización: Cada empleado es responsable de unas tareas específicas dentro del plan de marketing, por lo que se deben establecer de manera clara y concisa las funciones que deben realizar cada uno de ellos.
- Plan de Acción: Esta es la etapa en la que la compañía debe actuar, controlando de forma exhaustiva las diferentes acciones de marketing que se están implementando a nivel estratégico.
- Presupuesto: Lo ideal es llevar este punto de una manera real, responsable y eficiente, ya que nos permitirá comparar el dinero invertido con otros años y analizar si los esfuerzos de marketing están resultando rentables.
- Control de Resultados: Controlar los resultados será de vital importancia para que la organización pueda comprobar si las estrategias definidas y las acciones de marketing que se están llevando a cabo son las correctas.
Beneficios de Trabajar con un Plan de Marketing
Son muchas las empresas que no trabajan con un plan de Marketing. Normalmente, se debe a aquellos directivos que, desde el punto de vista económico, creen que se trata de un proceso largo y costoso para la organización. Sin embargo, su importancia obliga a la empresa a llevar un exhaustivo análisis de cualquier factor que pueda incidir, tanto de manera positiva como negativa, en el correcto devenir de los objetivos planteados.
- Conocimiento real de la situación: El plan de marketing permite analizar en profundidad el entorno de la empresa, su mercado objetivo, la competencia y sus propias capacidades.
- Programa de acción por escrito: Al plasmar por escrito las estrategias y acciones a seguir, se establece un camino claro que guía todas las iniciativas de marketing.
- Histórico de la compañía: El plan de marketing actúa como un registro de las estrategias utilizadas en el pasado, permitiendo analizar qué funcionó y qué no.
- Expansión controlada: Permite a la empresa crecer de manera estructurada y con objetivos bien definidos, evitando improvisaciones que puedan poner en riesgo la estabilidad del negocio.
- Mecanismos de control: Un buen plan de marketing incluye indicadores de rendimiento (KPIs) que permiten medir el éxito de las estrategias implementadas.
- Análisis real en lugar de intuición: En lugar de depender de la intuición o de decisiones basadas en la experiencia subjetiva, el plan de marketing se basa en estudios de mercado, datos estadísticos y análisis de tendencias.
Estrategias de Marketing Digital y Contenidos
En el caso del plan de marketing elaborado por RMG, estas estrategias se llevarán a cabo a través de un plan de acción, el cual establecerá con precisión el camino a seguir para alcanzar los objetivos de marketing previamente definidos. Fortalecer la presencia digital se convierte en un factor clave dentro de estas estrategias, ya que permite llegar de manera más eficiente a los potenciales clientes, optimizando el impacto y la efectividad de las acciones implementadas.
Marketing de Contenidos
El contenido de valor que difundimos en las redes sociales es efímero, rápido queda olvidado. Pero el que vamos a crear en el blog y en nuestra página web permanece ahí para siempre. Para encontrar tus palabras clave puedes usar varias herramientas. Google Trends te dice las tendencias de búsqueda por palabras. Otra herramienta para conocer las palabras clave es Google AdWords.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
Redes Sociales
No se trata de abrir una red social y esperar a que todo el mundo llegue, sino ir a buscarlos. Lo que tienes que hacer es dialogar con esos usuarios. El objetivo concreto que te puedes marcar es hablar con 10 personas cada día: comenta lo que comparten, retuitéalo, responde a sus dudas… Es una buena estrategia para darte a conocer y que otros empiecen a ver que tu empresa tiene una afinidad con sus intereses.
Email Marketing
Es el gran olvidado del Social Media y el Marketing Online, parece que no está de moda y, sin embargo, es el único método de comunicación seguro que tienen las empresas con sus clientes. ¿Qué es lo único que miramos todos a diario varias veces desde que lo tenemos en el móvil? El correo electrónico.
Lead Generation y CRM
Un lead es un prospecto que ha mostrado interés en los productos o servicios de una empresa, proporcionando sus datos de contacto para recibir información adicional. Su importancia radica en que representa una oportunidad de venta en el proceso de conversión. Los leads pueden clasificarse en fríos, tibios y calientes según su nivel de interés y disposición para la compra.
Un CRM es necesario incluso si apenas estás comenzando a generar leads. Este tipo de herramienta te permite organizar toda la información de tus contactos en un solo lugar, automatizar seguimientos y evitar que oportunidades valiosas se pierdan. Además, podrás saber qué acciones ha tomado cada lead (formularios, interacciones en redes sociales, correos abiertos), lo que te dará contexto para personalizar cada conversación.
Ejemplo de Plan de Marketing Online para una Tienda de Muebles Reciclados
Cuatro miembros del equipo de Aula CM hemos elaborado un Plan de Marketing Online para una tienda de muebles reciclados que se puso en contacto con nosotros. Queremos compartir contigo este plan de marketing digital porque pensamos que, de alguna forma, puede ser útil para otro tipo de negocios también. Muchas ideas de marketing que aportamos se pueden adaptar y aplicar en otros sectores.
Objetivos Clave
- Aumentar las ventas
- Mejorar el branding
- Conseguir suscriptores
Lo segundo sería hacer un análisis DAFO interno y externo del negocio para tener claras las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, tanto de la empresa como de la competencia y el sector. Sobre todo, hay que detectar y definir muy bien los puntos fuertes del negocio: cómo puede destacar por encima de la competencia.
Finalmente, hay que hacer un estudio del público objetivo. ¿Cómo es el cliente potencial? ¿Dónde está en la web? ¿Qué temas le interesan? ¿Cómo podemos llegar a él? El perfil nos va a decir sobre qué temas escribir y en qué redes sociales va a tener presencia la empresa.
Tabla Resumen de Estrategias y Acciones
| Estrategia | Acción | Herramienta |
|---|---|---|
| Marketing de Contenidos | Crear artículos de blog sobre restauración de muebles | Google Trends, Google AdWords |
| Redes Sociales | Interactuar con usuarios en redes sociales | Twitter, Facebook |
| Email Marketing | Enviar newsletters con contenido exclusivo | Mailchimp |
| Geolocalización | Optimizar presencia en Google Maps | Google Maps |
| Vídeo Marketing | Crear tutoriales en Youtube | Youtube |