El concepto de empresario ha sufrido grandes modificaciones desde la época del capitalismo mercantilista hasta la actualidad. Existen multitud de definiciones, ya que es una realidad diversa, cambiante y compleja. En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema.
¿Qué es un empresario?
Es la persona que se encarga de dirigir y gestionar una empresa, asumiendo riesgos y buscando generar beneficios. En esencia, es la figura que representa tanto a las personas físicas como jurídicas que ejercen actividades económicas con el objetivo de generar beneficios. Ejercen la organización de los factores de producción: trabajo, tierra y capital, con la finalidad de producir bienes o servicios para su comercialización en el mercado.
¿Un empresario siempre es el dueño de la empresa?
No necesariamente. Un empresario puede ser el propietario o alguien contratado para gestionar el negocio.
¿Cuáles son las principales responsabilidades de un empresario?
Un empresario lidera la empresa, toma decisiones estratégicas, asume riesgos y busca innovar para hacer crecer el negocio.
Evolución Histórica del Empresario
Las formas del empresariado han variado a lo largo de la historia.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Siglos XVIII-XIX: El Mercader Sedentario
En la época de la Revolución Industrial el empresario es individual. No fue hasta unos años después cuando R. Cantillon (1680-1734) entendió por primera vez la figura del empresario como un hombre de negocios, ya que era el agente que compraba los medios para producir y, posteriormente, revendía a un precio incierto.
Siglo XIX: El Empresario Organizador
Gracias a los avances tecnológicos de la época, a la ampliación de mercados y al surgimiento de grandes necesidades del capital, aparecen por primera vez las grandes sociedades, en las que diversos propietarios financian conjuntamente la empresa. El capitalismo llega a una etapa en la cual el capital se fracciona entre un número amplio de accionistas y se elige al empresario en función de su capacidad. Este nuevo empresario afronta ahora un riesgo más profesional que patrimonial, ya que lo que este arriesga no es su dinero, sino su puesto de trabajo.
Siglo XX: Empresario como Persona Innovadora
Según Shumpeter, otro economista de la época, no era el riesgo el factor explicativo de las ganancias del empresario, sino la innovación y el progreso técnico. Para Shumpeter, el empresario era la figura que inventaba e innovaba en el mercado, de tal forma que obligaba a los competidores a imitar su descubrimiento. Mientras esto ocurría o no, los beneficios para la empresa eran enormes.
Siglo XX: Empresario Tecnócrata
La separación entre la propiedad y el control de la empresa que ya hemos visto trae consigo que el tamaño de muchas organizaciones y la complejidad de las decisiones que en ellas hay que tomar sea tal que muchas empresas no puedan ser dirigidas por una sola persona, sino por un órgano colegiado que se puede denominar tecnoestructura, formado por un conjunto de expertos en las distintas áreas de actividad de la empresa. Podemos decir que esta dirección compartida por técnicos se cumple en las grandes empresas, donde los accionistas son únicamente inversores que tienen como única función obtener un rendimiento por su capital invertido.
El Empresario en la Actualidad
Actualmente el empresario ha de ser innovador, además de un buen líder y saber ser un buen estratega para escoger los caminos adecuados para conseguir los objetivos. El empresario ya no es necesariamente el propietario de la empresa, aunque en las empresas de pequeño tamaño siga siendo así. El empresario no tiene por qué ser una única persona. La actividad del empresario no tiene por qué ser de tipo técnico. Más bien se dedica a fijar objetivos, establecer planes, organizar la empresa, etc.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Características de un Empresario
Para entender mejor qué define a un empresario, identificamos sus principales características:
- Capacidad de inversión: Asume el riesgo económico al invertir capital en un negocio o empresa.
- Gestión y organización: Se encarga de coordinar los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la actividad empresarial.
- Innovación: Busca y aplica nuevas ideas que permitan mejorar su propuesta de valor o la eficiencia de su negocio.
- Orientación al mercado: Atiende y se adapta a las necesidades y deseos de los consumidores, manteniendo competitividad.
Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización. El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla. La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos.
Tipos de Empresarios
Existen distintas clases de empresarios, y los categorizamos atendiendo a diferentes criterios:
- Empresario individual: Persona física que ejerce en nombre propio alguna actividad comercial, industrial o profesional. Esta modalidad de empresario constituye una de las formas más frecuentes de creación de una empresa y generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la organización es, a su vez, trabajador en la misma.
- Empresario social: Aquel que enfoca su actividad en el impacto social, buscando el bienestar de la comunidad más allá del beneficio económico.
- Empresario innovador: Es quien centra su estrategia en la introducción de innovaciones en el mercado, ya sean tecnológicas o de proceso.
Obligaciones Fiscales del Empresario
Todo empresario tiene una serie de responsabilidades fiscales que debe cumplir:
- Declaración de ingresos: Debe declarar todos los ingresos obtenidos por su actividad ante la Agencia Tributaria.
- Pago de impuestos: Está obligado a pagar impuestos como el IVA, IRPF o el Impuesto de Sociedades, según la naturaleza de su actividad.
El Empresario en el Ámbito Contable
En el campo contable, el empresario debe:
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
- Registrar todas las operaciones económicas que lleva a cabo, respetando la normativa actual.
- Elaborar balances y cuentas anuales que reflejen fielmente la situación del negocio.
Ejemplos Prácticos
Ejemplo práctico 1: El empresario individual
Imaginemos a Juan, un emprendedor que inicia su propio negocio de reparación de bicicletas en su ciudad. Como empresario individual, realiza todas las inversiones necesarias para abrir su taller, gestiona la compra de herramientas, contratación de servicios y realiza el trabajo por sí mismo. Además, Juan debe cumplir con sus obligaciones fiscales presentando trimestralmente el IVA y haciendo su declaración anual de IRPF.
Ejemplo práctico 2: El empresario innovador
Por otro lado, María ha desarrollado una aplicación móvil para mejorar la gestión de reservas en restaurantes. Ella es un ejemplo de empresario innovador, que ha invertido en el desarrollo tecnológico de un producto. Para mantener su competitividad, se centra no solo en gestionar su negocio, sino en garantizar la innovación constante de su oferta, y como cualquier otro empresario, María debe atender a sus obligaciones fiscales, como el pago de Impuesto de Sociedades.
Diferencias entre Emprendedor, Empresario e Intraemprendedor
A menudo se confunden las figuras del emprendedor y del empresario, por lo que es habitual utilizar ambos términos de manera indistinta. Sin embargo, hablamos de conceptos diferentes, y es importante saber cuáles son los aspectos que los distinguen.
El emprendedor comienza su proyecto solo, y trabaja de manera independiente. Al empresario le interesa crear un negocio potente, que produzca ganancias a través de una serie de estrategias. Por su parte, al emprendedor le importa más llegar al éxito, trabajando lo necesario para ello, ya que le entusiasma su proyecto por encima de todo.
Un empresario ya tiene experiencia en el negocio, por lo que sabe evitar los problemas y tiene una estrategia previa. A menudo se dice que el empresario es el resultado del emprendedor, y puede llegar a ser así. Ser emprendedor implica sobre todo una actitud ante la vida, porque los emprendedores son personas que saben observar a su alrededor para identificar oportunidades de negocio. A través de esa idea, el emprendedor saca adelante su proyecto mediante sus propios medios.
Por lo tanto, ser emprendedor implica detectar oportunidades de negocio, conseguir y utilizar los recursos necesarios para materializar su idea, diseñar su plan de negocios y ejecutarlo, etc. Que un emprendedor consiga el éxito depende de muchos factores. También es importante rodearse de personas de éxito, que sirvan de inspiración y de ayuda, y de las que se pueda aprender cada día.
Un empresario es la persona que lidera, gestiona y asume los riesgos de una empresa o negocio con el objetivo de obtener beneficios. Dicho de otra manera, un empresario es la persona que asume la responsabilidad de hacer que un negocio funcione. Su trabajo no se limita solo a dirigir la empresa, sino que también se encarga de buscar nuevas oportunidades para crecer y mejorar. Además, los empresarios suelen asumir riesgos, ya que su objetivo es lograr que el negocio sea rentable.
En resumen, estas son algunas diferencias clave:
| Característica | Emprendedor | Empresario |
|---|---|---|
| Enfoque | Idea y pasión | Rentabilidad y crecimiento |
| Experiencia | Puede ser limitada | Generalmente con experiencia |
| Riesgo | Asume riesgos personales | Calcula y gestiona riesgos |
tags: #empresario #definicion #y #ejemplos #oraciones