Descubre la Magia de Lanzarote: Guía Completa para Explorar la Isla

En esta guía, encontrarás todo lo que necesitas para explorar Lanzarote por tu cuenta, desde qué ver y hacer hasta dónde comer y dormir. Descubre los rincones más emblemáticos de la isla, sus playas paradisíacas y los mercados artesanales que dan vida a sus pueblos.

Datos Básicos para Viajar a Lanzarote

  • Clima: Primaveral todo el año, con temperaturas medias entre 17º y 25º. Los mejores meses son septiembre y octubre.
  • Alojamiento: El norte de la isla es una excelente opción, especialmente Punta Mujeres o Arrieta. También hay más oferta en núcleos turísticos del sur como Playa Blanca o Puerto del Carmen.
  • Duración: Mínimo 3 días, recomendable una semana. Si visitas La Graciosa, añade al menos un par de días más.
  • Transporte: La mejor opción es alquilar un coche. Los autobuses tienen horarios limitados.
  • Presupuesto diario: Desde 60€/día por persona (aprox.) para un viaje de una semana con coche alquilado y alojamiento económico para 2.

Cómo Llegar a Lanzarote

La forma más rápida de llegar a Lanzarote es volando. Existen multitud de vuelos tanto desde la península (España) como desde otros puntos europeos, con precios bastante competitivos gracias a las compañías low cost como Ryanair y Easyjet.

Si estás en Fuerteventura, también es muy fácil y rápido llegar a Lanzarote en barco (media hora de trayecto entre Corralejo y Playa Blanca), donde podrás llevar además tu propio coche o tu coche de alquiler.

Qué Ver en Lanzarote

Lanzarote esconde más de 100 volcanes en su Parque Nacional Timanfaya, un impactante complejo volcánico declarado Reserva de la Biosfera desde 1993 por la Unesco.

1. Norte de Lanzarote

El norte de la isla se consagra como una zona favorita, con lava oscura, cactus, playas de arena fina, pueblos blancos y piscinas naturales. Aquí te dejamos algunos lugares imprescindibles:

Lea también: Gran Canaria: El encanto del Mercado de Playa del Inglés

  • Cueva de los Verdes: Una sección de un tubo volcánico generado con la erupción del volcán Corona hace más de 20.000 años.
  • Jameos del Agua: Diseñado por César Manrique, este espacio aprovecha una zona de un tubo volcánico donde el techo se desplomó.
  • Arrieta: Un pueblo donde encontrarás alojamientos y la Playa La Garita.
  • Punta Mujeres: Un pueblo marinero con piscinas naturales habilitadas a lo largo de su costa.
  • Caleta del Mojón Blanco: Una pequeña cala de arena fina y blanca, con aguas turquesas y rodeada de rocas volcánicas.
  • Órzola: Desde su puerto salen los ferrys hacia La Graciosa.
  • Mirador del Río: Con vistas al océano Atlántico y a La Graciosa.
  • Haría: Un oasis repleto de palmeras en mitad del árido paisaje de la isla.
  • Jardín de Cactus: Alberga más de 4000 cactus de 450 especies diferentes.

2. Centro de Lanzarote

  • Parque Nacional Timanfaya: Un territorio volcánico que parece salido de otro planeta.
  • La Geria: Vino, viñedos y bodegas que son un espectáculo para la vista.
  • Teguise: Recorrer Teguise, la antigua capital de la isla.
  • Fundación César Manrique: El más emblemático que ver en Lanzarote, obra del artista César Manrique.

3. Sur de Lanzarote

  • Playa de los Pocillos: Una de las playas más amplias de Puerto del Carmen, famosa por su arena dorada y ambiente relajante.
  • Salinas del Janubio: En las Salinas del Janubio podéis hacer una visita guiada y conocer mejor la historia centenaria de este lugar, también degustar la "Flor de Sal" y "Sabores de Janubio”.

Mercados Artesanales en Lanzarote

Descubre la creatividad de los artistas isleños en los mercadillos artesanales de Lanzarote. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

1. Mercadillo Nocturno de Costa Teguise

En la plaza del Pueblo Marinero, este mercadillo nocturno da mucha vida a una de las zonas más turísticas de la isla. Rodeado de restaurantes, bares y terrazas, atrae a muchos viajeros, especialmente extranjeros.

2. Mercadillo Artesanal de Haría

El Mercadillo Artesanal de Haría es el más auténtico de la isla. Con músicos amenizando el paseo, todos los puestos lucen el sello de Artesanía de Lanzarote.

3. Mercadillo de Teguise

Con más de 400 puestos en el casco histórico de la Villa de Teguise, en este mercadillo es más difícil encontrar a los artesanos, pero no imposible.

Ruta de César Manrique en Lanzarote

No se puede entender la actual Lanzarote sin la figura de César Manrique. Isleño de nacimiento, pero, sobre todo, de corazón, el artista consiguió dejar huella en prácticamente todos los rincones y pueblos de la más oriental de las Islas Canarias.

Lea también: Definición de Cabeza de Playa en Marketing

  • Fundación César Manrique: Ocupa la espectacular casa en la que vivió César Manrique durante 20 años (1968-1988).
  • Jardín de Cactus: Aloja unos 4500 ejemplares de más de 400 especies de cactus pertenecientes a 13 familias originarias de todo el mundo.
  • Casa Museo de Haría: La casa donde vivió Manrique sigue colgada en sus armarios.
  • Jameos del Agua: César Manrique se sirvió del lecho de una colada de lava para crear un lugar único.
  • Cueva de los Verdes: Esta gruta, es una parada imprescindible en la isla.
  • Mirador del Río: Un enclave único con vistas a la vecina isla de La Graciosa.

Playas Destacadas de Lanzarote

Las playas de Lanzarote es uno de los alicientes por lo que muchos viajeros eligen esta isla para sus vacaciones.

  • Playa de los Pocillos: Una de las playas más amplias de Puerto del Carmen.
  • Playa del Jablillo: Se encuentra muy cerca del hotel el Oasis Lanz Beach Mate en Costa Teguise.
  • Playa de Famara: Las impresionantes paredes verticales del Risco de Famara de fondo.
  • Playa de las Conchas: Se encuentra en la isla de La Graciosa.
  • Playa Grande: Es una de las playas más grandes y accesibles de todas las que visitar en Lanzarote.
  • Playa Chica: Es pequeñita y queda recogida del viento por lo que es ideal para darse un baño.

Lea también: Mercadillos hippies: Un viaje al corazón de Ibiza

tags: #mercado #playa #de #los #pocillos #horario