El plan de marketing para una empresa de moda ha experimentado una transformación radical en los últimos años. El sector ha sabido aprovechar los desafíos derivados de la crisis sanitaria causada por la Covid-19.
Si bien el comercio electrónico era considerado un canal de ventas secundario, ahora se ha convertido en el centro de atención del retail y podría liderar como estrategia de marketing de moda en el ámbito digital. A esto se suma la sostenibilidad, que se presenta como un nuevo reto para las empresas de retail marketing. Muchas empresas están rediseñando sus planes de acción hacia el "slow fashion" para adaptarse a la nueva percepción del consumo de moda.
La digitalización en el retail se ha acelerado considerablemente en los últimos años. Con esta transformación, el retail que conocemos hoy en día podría no tener cabida en el futuro cercano. Por ello, teniendo en cuenta las tendencias del sector, debes priorizar el diseño de una estrategia digital para empresas de moda.
Estrategias Clave para el Marketing de Moda
Para asegurar el crecimiento de tu empresa de moda en el entorno digital, debes tener en cuenta los siguientes factores clave:
- Prioriza la experiencia de usuario: La compra online debe priorizar la creación de relaciones de valor con los usuarios.
- Conviértete en omnicanal: El consumidor de moda actual espera experiencias personalizadas sin importar el canal de compra.
- Digitaliza tu cadena de suministros: Los nuevos canales de compra y la cambiante demanda fuerzan la modernización del área logística.
- Automatización e inteligencia artificial: La clave es obtener la información correcta de tus Buyer Persona para potenciar las ventas.
- Creación de contenido en redes sociales y colaboración con influencers: El lifestream se ha convertido en el aliado de las marcas para incrementar la interacción con los usuarios.
En Increnta sabemos que estas implementaciones son fundamentales en el plan de marketing empresa de moda para hacer frente a los desafíos que se aproximan.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Elementos Fundamentales de un Plan de Marketing para Tiendas de Ropa
Hacer un plan de marketing para una tienda de ropa es un desafío que requiere una cuidadosa atención a cada detalle. Además, también tendrás que elaborar una estrategia de marketing mix.
Estudio de Mercado
Hacer un estudio de mercado básicamente consiste en emprender las acciones necesarias para obtener información sobre ciertos aspectos clave del mercado en el que tengas pensado operar. A continuación, investiga a los competidores de la zona en la que vayas a operar. Cuanto más generalista, mayor será la cantidad de potenciales clientes a los que puedas llegar, pero mayor será la competencia.
Marketing Mix: Las 4 P
El marketing mix es un conjunto de variables controlables que una empresa puede utilizar para influir en la demanda de sus productos. Estas variables son conocidas como las “4 P”:
- Producto
- Precio
- Plaza (o Distribución)
- Promoción
Producto
Las características que tengan tus productos son otro factor que te diferenciará en el mercado. ¿Ofreces ropa generalista? ¿Cuentas con diseños especiales? ¿Tus colecciones están siempre actualizadas? Respecto a la distribución, además de tu tienda física ubicada en una zona de moda de la ciudad, tú también tienes una sólida presencia en línea a través de una plataforma de comercio electrónico.
Inventario actualizado: Por lo general, a los clientes les encanta encontrar ropa nueva cada vez que visitan la tienda. Si te es posible, renueva tu inventario con y mantenlo actualizado constantemente.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Tendencias de moda: Mantente al día con las últimas tendencias de moda, pero también sé consciente de cuándo es apropiado seguir una tendencia y cuándo no; no a todos los perfiles de clientes les gustan todas las modas.
En lo que se refiere al producto, podrías especializarte en ofrecer prendas de vestir y accesorios de moda confeccionados con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sin comprometer el estilo y la calidad.
Precio
Los precios de tus productos. Puedes optar por una estrategia de precios bajos, con las que atraerás a clientes que busquen comprar ropa a bajos precios, valga la redundancia. Si tus precios son altos, te posicionarás como una marca más elitista o de mayor calidad. Para que esto funcione, necesitarás dar precisamente ese tipo de experiencia: Tener muy buenos productos, cuidar mucho la decoración y la experiencia del cliente, entre otros.
Otro factor de diferenciación muy importante son los precios. Puedes poner precios altos si vas a diferenciarte por la calidad de tu producto o por una serie determinada de valores que transmitas con tu comunicación y que justifiquen precios más elevados (la elegancia, el estilo, el estatus, entre otros). También puedes diferenciarte por poner precios bajos.
En cuanto al precio, tus clientes valoran la calidad y la sostenibilidad, pero también buscan precios suficientemente accesibles. Por eso, te esfuerzas por ofrecer precios accesibles, aunque son más elevados que los de las alternativas que no son sostenibles.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
Plaza (o Distribución)
La elección de la ubicación también forma parte del marketing, ya que la cantidad de clientes que llegues a atraer vendrá dado en gran medida por este factor. La demografía de la zona: Cuanto más urbana sea y mayor densidad de población haya, mejor. Visibilidad: Elige un lugar que sea claramente visible y accesible desde la calle.
Promoción (Comunicación y Canales de Adquisición)
La forma en que comunicas la presencia y los valores de tu tienda de ropa puede tener un impacto significativo en cómo los clientes perciben tu marca.
Comunicación: Tus eslogans, el copy de tus anuncios, lo que publiques en redes sociales, la estética de tu tienda y de tus carteles… Todos estos elementos forman parte de la comunicación ¿Tienes un estilo más atrevido y con un énfasis importante en el humor? ¿Quizás un estilo más serio y formal?
Canales de adquisición: Por último, otro factor importante son los lugares o plataformas a través de las que atraerás clientes. ¿Los clientes compran en tu tienda de ropa porque les gustan tu marca y tus valores? ¿Lo hacen por tus bajos precios? ¿O por la calidad y duración de tus prendas?
KPIs: Indicadores Clave de Rendimiento
Para continuar con este paso, es imprescindible que introduzcamos el concepto de los KPI (Indicadores Clave de Rendimiento). Los KPI son métricas concretas cuantificables utilizadas para evaluar el rendimiento de un negocio.
Con tan solo unos pocos clics, podrás generar detallados informes sobre el rendimiento de tu negocio en todos los ámbitos. Además, helloCash cuenta con una de las estructuras de precios más competitivas del mercado.
Presupuesto de Marketing
Por último, una vez tienes claros tus objetivos, tienes que cuantificar cómo vas a conseguirlos, es decir, qué coste va a tener cada una de las acciones de marketing. Tu tiempo: Tu tiempo también cuesta dinero. Publicidad: La publicidad, tanto convencional como digital, también tiene un coste. Software necesario: Puede que también necesites contratar software específico de marketing.
Hacer marketing para una tienda de ropa puede costar entre 200 y 1000 euros al mes, basándonos en las partidas presupuestarias mencionadas arriba.
Retorno de la Inversión (ROI)
Pero, ¿Cómo puedes saber qué retorno va a tener cada acción de marketing? Como por ejemplo, la organización de eventos u otras acciones orientadas al branding. De los clientes que hayas conseguido y lo que hayas facturado con ellos, tendrás que asumir un porcentaje hipotético que atribuirle a las acciones de branding. Gracias a las encuestas puedes hacerte una idea de qué acciones están teniendo un impacto en tus clientes (están generando engangement, están manteniéndote en su top-of-mind, están produciendo ventas de forma directa, entre otros).