Cada vez son más y más relevantes los eventos y ceremonias que premian a las startups y/o agentes del ecosistema. Estas galas reúnen a lo más destacado del mundo emprendedor, innovador e inversor y además cumplen la función de poner en valor la labor de muchas startups, ya sea por su perfil innovador, el valor de su propuesta o la manera en la que están transformando industrias y la realidad en general.
Un premio o reconocimiento para una empresa supone una buena oportunidad para darse a conocer y conseguir una promoción importante del proyecto. Las convocatorias para premiar a autónomos, emprendedores y startups son esenciales para impulsar las actividades en las que están trabajando, no sólo por el reconocimiento, sino por la oportunidad de conseguir patrocinio y/o financiación para desarrollar o consolidar el negocio emergente o, al menos, poder iniciar ese proceso.
A continuación, exploraremos algunos de los premios más destacados en España, que abarcan diversas áreas y sectores, ofreciendo oportunidades para emprendedores de todas las edades y con diferentes enfoques.
Premios Nacionales y Regionales
Dentro del panorama español, encontramos premios tanto a nivel nacional como regional que buscan reconocer y apoyar a los emprendedores en sus diversas iniciativas.
Premios Nacionales
Premio Nacional Joven Empresario: Impulsado por la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), reconoce la excelencia y el esfuerzo de jóvenes menores de 41 años que contribuyen a la modernización empresarial.
Lea también: Talento Agroalimentario
Premios Regionales
- Premios CAEB al Empresario del año: Valoran la figura empresarial y su contribución al progreso económico, social y medioambiental de las Baleares. Se podrán librar hasta tres reconocimientos:
- Premio CAEB a la sostenibilidad
- Premio CAEB a la innovación y desarrollo
- Premio CAEB al emprendimiento
- Premios Carnet Jove: Dirigidos a jóvenes de las Islas Baleares de entre 18 y 30 años que quieran impulsar proyectos de negocio desde el autoempleo.
- Premios Emprendecyl: Las premiadas en la II edición de los Premios Emprendecyl fueron protagonistas en la televisión regional de Castilla y León (RTVCYL) con la emisión de sus empresas en el programa ‘Hecho en Castilla y León’.
Premios por Sector o Área de Enfoque
Además de los premios generales, existen reconocimientos específicos para emprendedoras, iniciativas sociales, proyectos de innovación y sostenibilidad.
Premios para Emprendedoras
Premio Emprendedoras: El objetivo principal del Premio Emprendedoras es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación de empleo e incremento de la actividad económica de la ciudad de Madrid, contribuyendo a eliminar la brecha de género existente.
Premios para Emprendimiento Social
- Premio Madrid Impacta: Tiene el objetivo principal de impulsar la consolidación de las empresas sociales y el desarrollo de nuevos proyectos de emprendimiento social.
- Premio Jóvenes máshumano de emprendimiento social: Es una iniciativa de la Fundación máshumano, cuyo objetivo principal es fomentar y apoyar el talento socialmente responsable en los jóvenes.
Premios a la Innovación y Sostenibilidad
Premios empresariales Aitex:
- Premio AITEX a la innovación y sostenibilidad en el textil
- Premio AITEX a la innovación y sostenibilidad en cosmética
- Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora
Otros Premios Destacados
- Premios Rei Jaume I: Se crearon en 1989 con el objetivo de acercar a la ciencia y las empresas entre sí para la promoción de la investigación, el desarrollo científico y el emprendimiento en España.
- Ecommerce Awards: Los premios de referencia en el comercio electrónico español que se otorgan a las empresas y profesionales del sector del eCommerce, en reconocimiento a su aportación en innovación y desarrollo, así como a su contribución en la economía digital.
- Premios Empredes: La Asociación de Trabajadores Autónomos y la Fundación Carlos Moro de Matarromera convocan el concurso de Premios Empredes, con el objetivo de reconocer y premiar a los trabajadores autónomos que a través de su proyecto empresarial contribuyan al desarrollo económico en las zonas rurales de España.
- Premios Connect’Up 2023: Es un concurso de proyectos innovadores que va acompañado de un intenso programa de actividades, formación, jornadas y encuentros sectoriales.
- Mejor Proyecto Emprendedor 2023 INGENION: Se premia al Mejor Proyecto Emprendedor 2023. Se pueden presentar personas emprendedoras o startups con sede en la isla de Ibiza y que tengan un proyecto empresarial innovador.
- Explorer: Convocatoria para jóvenes emprendedores de 18 a 31 años. En Explorer se acepta cualquier idea innovadora que esté enfocada a resolver uno o varios ODS (objetivos de desarrollo sostenible).
Otros Reconocimientos y Programas de Apoyo
- Premios +50emprende: Es el mayor concurso para emprendedores senior. Se premia a las mejores ideas para emprender un negocio.
- Premios Emprende XXI: Los Premios Emprende XXI reconocen a aquellas startups innovadoras en tecnología que fueron creadas a partir de enero de 2019.
- Premios de La Caixa: Los premios de La Caixa que premian el talento y la capacidad de las empresas que dan respuesta a los desafíos a los que se enfrentará la sociedad del futuro: impacto social, sostenibilidad, innovación disruptiva ,etc).
Tabla Resumen de Algunos Premios Destacados
Para facilitar la búsqueda de oportunidades, presentamos una tabla resumen con algunos de los premios más destacados:
| Premio | Organizador | Área de Enfoque | Beneficiarios |
|---|---|---|---|
| Premio Nacional Joven Empresario | CEAJE | Excelencia empresarial | Jóvenes menores de 41 años |
| Premios CAEB al Empresario del año | CAEB | Contribución al progreso de las Baleares | Empresas y organizaciones empresariales en Baleares |
| Premios Carnet Jove | Instituto Balear de la Juventud | Autoempleo juvenil | Jóvenes de 18 a 30 años en las Islas Baleares |
| Premio Emprendedoras | Ayuntamiento de Madrid | Emprendimiento femenino | Empresas lideradas por mujeres en Madrid |
Premio Madrid Impacta: Un Ejemplo Detallado
El premio Madrid Impacta es una de las líneas de reconocimiento del Ayuntamiento de Madrid al emprendimiento social. El premio es de ámbito nacional y está dirigido a empresas (personas físicas o jurídicas) en funcionamiento que hayan iniciado su actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2019. Además, las empresas ganadoras recibirán diferentes aportaciones por parte de los patrocinadores.
Lea también: Marketing Digital en España
Criterios de Valoración
Los criterios de valoración que utilizará el jurado para la selección de los proyectos finalistas serán los relacionados a continuación, por orden de prioridad:
- Proyecto social creado y capacidad del mismo para aportar soluciones reales a situaciones complejas o de especial vulnerabilidad social y económica (máximo de 4 puntos).
- Importancia de la necesidad que cubre. Se evaluará su capacidad para resolver un problema significativo y no satisfecho en el mercado, ofreciendo una solución única y escalable que impacte positivamente a la sociedad. (máximo 4 puntos).
- Origen de la idea, evolución y actuaciones realizadas por los promotores para implantar el proyecto de manera que contribuya a solucionar los problemas detectados en origen (máximo de 3 puntos).
- Plan de ingresos y facturación realizada por el proyecto que se presenta al premio (máximo 3 puntos). La facturación ha de referirse, en exclusiva, al proyecto que se presenta al premio.
- Motivación y grado de compromiso del promotor o de los promotores como elementos clave para el impulso de su iniciativa de impacto, así como su formación académica, siempre que esté vinculada al ámbito del emprendimiento social (máximo 3 puntos).
- Estrategia de crecimiento a futuro.
Fases del Premio Madrid Impacta
- Primera fase: presentación y selección de candidaturas. Las empresas de emprendimiento social interesadas en participar en la presente convocatoria deberán cumplimentar la correspondiente solicitud, que se puede descargar en la Sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid: Solicitud de participación en el premio Madrid Impacta 2025 y presentarla en el Registro del Ayuntamiento de Madrid.
- Segunda fase: elevator pitch, presentación del proyecto ante el jurado. Las 50 empresas finalistas realizarán una breve presentación (elevator pitch) ante el jurado, de cinco minutos máximo de duración. Esta presentación no es pública, sino individual por candidaturas. El jurado podrá realizar preguntas a la finalización de la presentación con el fin de aclarar las dudas que pudieran surgir.
Lea también: DCM Awards: Los mejores del mercado de centros de datos
tags: #premios #emprendimiento #social #españa