En el momento en el que un emprendedor decide poner en marcha su nuevo negocio, puede encontrarse con que no dispone del capital suficiente para ello. A la hora de comenzar un nuevo negocio, pueden surgir muchas dificultades, sin embargo, la falta de capital no debería ser una de ellas si se valora la petición de un préstamo.
Todo proyecto emprendedor ha de apoyarse en financiación y la financiación bancaria, la más tradicional, continúa siendo una de las opciones para conseguir el capital que necesitas para invertir. El crédito es la base del emprendimiento. Esto es de primero de Administración y Dirección de Empresas.
Tipos de Financiamiento Disponibles
No todos los nuevos negocios tienen las mismas necesidades, por lo que es importante conocer qué condiciones de financiación existen para escoger la que mejor se adecue a las necesidades del emprendedor:
- Sucursal bancaria: la forma tradicional de solicitar un préstamo.
- Entidad pública: se trata de una sociedad de garantía recíproca y que otorga financiación a proyectos novedosos e innovadores. El único inconveniente es que la cantidad monetaria prestada sea insuficiente y no cubra los gastos de arranque de actividad.
- Prestamista privado: es otra alternativa a la hora de solicitar financiación. El único inconveniente es que los tipos de interés que negocian suelen ser elevados y el coste de devolver el préstamo, por lo tanto, será mayor.
- Crowdfunding: o también conocido como financiación colaborativa.
- Crédito: El préstamo es una forma de financiación inmediata para poder gestionar los primeros gastos de un nuevo negocio. Como ya hemos visto, estos pueden adaptarse a las circunstancias concretas de cada solicitante y aunque es una deuda que se contrae con un prestamista, garantiza la tranquilidad de empezar con los fondos necesarios.
Otras Alternativas de Financiación Bancaria
Existen otras alternativas de financiación bancaria para las empresas además de los préstamos, que suelen dividirse entre aquellas que son a corto plazo y las que son a largo plazo:
- Línea de pagos.
- Descuento comercial.
- Renting: Es un alquiler a medio y largo plazo de determinados bienes, como vehículos, placas fotovoltaicas o maquinaria industrial, que una empresa puede utilizar en el desarrollo de su actividad. Funciona como un contrato de alquiler con una cuota mensual que se paga al banco. En concreto, el renting de coches para empresas permite el alquiler de un vehículo durante un periodo que suele ser de entre uno y cinco años.
Requisitos para Solicitar un Préstamo Empresarial
Aquellas personas que estén valorando la posibilidad de pedir un préstamo para iniciar su negocio, deben de tener en cuenta que al ser un proyecto de emprendimiento que no ha comenzado su actividad por lo general, y del cual no se conocen ni beneficios ni rentabilidad, las condiciones serán un poco más duras.
Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento
La pregunta estrella cuando un autónomo trata de solicitar financiación bancaria tiene que ver con los requisitos y las condiciones que el banco va a exigir para la concesión. Aunque como ya hemos indicado, el acceso se ha facilitado, los bancos tienen muy en cuenta que los ingresos derivados de la actividad económica del autónomo pueden ser variables lo que pone en evidencia el carácter garantista del bolsillo de un autónomo o una pyme para asumir las condiciones del préstamo.
Para que una empresa pueda solicitar un préstamo, debe cumplir con ciertos requisitos que varían según el tipo de entidad financiera, el país, y el tipo de préstamo que se está solicitando.
A continuación, se detallan algunos de los requisitos más comunes:
- Documentación legal y administrativa. En otras palabras, los papeleos correspondientes. Y llevar todo atado y bien atado, como los registros pertinentes y los documentos legales que acrediten su constitución, como el acta constitutiva y los estatutos.
- Licencias y permisos.
- Identificación del representante legal.
- Historial crediticio y financiero. El banco os pedirá, a través de los muy temidos departamentos de riesgos, un resumen de las actividades financieras de la empresa que, si se trata de empresa nueva, será pequeño o quizá ni exista.
- Plan de negocio. Éste sirve para demostrar el potencial de la empresa y la oportunidad de negocio que representa en su mercado. El banco querrá saber (y esto tiene su lógica) a qué se va a destinar el dinero que se preste (si se aprueba la operación). Cuanto más sensato, realista y basado en estudios esté dicho plan de negocio, más fácil es que el banco se avenga a abrir el grifo del crédito. Las ideas creativas y disruptivas suenan bien en ciertas reuniones del ecosistema de las start-ups, pero los bancos prefieren realidades apoyadas en proyecciones rigurosas, concretas y bien argumentadas. Ese es el reto. Fantasías, en este caso, las justas.
- Avales y garantías. Algunas entidades pueden requerir que la empresa ofrezca activos como garantía del préstamo, como propiedades, equipo o inventario.
Documentación Adicional Solicitada
- Vida laboral, en la que se recoge tu actividad a lo largo de los años y la antigüedad en el negocio actual.
- Declaración trimestral a Hacienda del año en curso y situación de la contabilidad en el momento de la solicitud.
- Documento justificativo de alta como autónomo y últimos pagos en conceptos de cuota a la Seguridad Social.
Consideraciones Adicionales
- No estar en una lista de morosos: Este aspecto es fundamental pues la la tasa de morosidad entre autónomos y pymes es elevada y el banco no quiere arriesgarse a tener un cliente moroso. Además, en el momento de la solicitud, y para que todo sea más sencillo, el solicitante debe estar al corriente con todas sus obligaciones fiscales, tener todos los pagos al día y, por lo tanto, no aparecer en la lista de morosos.
- Vinculación con la entidad: si existe una vinculación previa con el banco, es decir, si ya se es cliente, habrá más facilidades de concesión. Eso sí, van a poner la atención en todos los préstamos que tengas, tantos personales como de empresa. Con dicha información el banco realiza el análisis del nivel de endeudamiento.
- Avales: dependiendo de los riesgos que conlleve la operación el banco solicitará la presencia de avales personales. También pueden pedir otras garantías adicionales, como la pignoración de acciones o las participaciones en un fondo de inversión.
Tasas de Interés en Préstamos Empresariales
Los préstamos para empresas suelen tener una tasa de interés más alta que otro tipo de préstamos, como los hipotecarios, por ejemplo. También influirá, a la hora de imponer uno u otro tipo de interés, el historial de la empresa.
Para empresas no nuevas, y para préstamos superiores al millón de euros, el tipo de interés ya se sitúa por encima del 4%.
Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes
- Tasa de interés fija: Se mantiene constante durante todo el plazo del préstamo. Proporciona predictibilidad en los pagos, lo que es útil para empresas nuevas que necesitan estabilidad financiera.
- Tasa de interés variable: Fluctúa con el tiempo, generalmente ligada a un índice de referencia como la tasa interbancaria o la tasa del banco central.
- Tasa de interés preferencial: Ofrecida a empresas con un perfil crediticio fuerte o que participan en programas de desarrollo económico. Más baja que las tasas estándar, incentiva el crecimiento de nuevas empresas.
- Interés con capitalización: Los intereses no se pagan regularmente, sino que se agregan al saldo del préstamo.
- Tasa de interés con subsidio gubernamental: Tasa reducida gracias a la intervención del gobierno, como parte de programas de apoyo a nuevas empresas. Significativamente más baja, sueles ser la favorita de las start-ups con recursos limitados.
Préstamos sin Aval: Alternativas y Requisitos
¿Quieres emprender y abrir tu propio negocio, pero no dispones de un aval que respalde tu solicitud de financiación? No eres el único. Muchos emprendedores se encuentran con este obstáculo al inicio de su actividad, ya que las entidades financieras suelen exigir garantías adicionales. Sin embargo, existen alternativas que permiten acceder a financiación sin necesidad de avalistas tradicionales.
Un aval no es más que una garantía para que, en el caso de que no consigas devolver el préstamo, la entidad que te lo ha concedido se asegure su devolución. Pongamos un ejemplo: solicitas un préstamo, pero este requiere de aval, entonces, tus padres asumen el papel de avalistas poniendo su casa como garantía en caso de impago.
Como te puedes dar cuenta, este es un gran riesgo, porque si tu negocio no prospera, quizás tus padres se acaben quedando sin su propiedad. No. Por lo general, el avalista tiene un buen historial crediticio y con bienes o ingresos que respalden esa garantía.
Según el Banco de España, el avalista se compromete al cumplimiento de la obligación con todos sus bienes, salvo que se establezcan límites a esa responsabilidad.
Consideraciones para Préstamos sin Aval
- Cantidad de dinero solicitada: es mejor que sea la justa para que los intereses no sean desorbitados.
- Período de tiempo: en el que deberás devolver el préstamo.
- Pagos periódicos: que realizarás -pueden ser mensuales, trimestrales, etc.
Preparación Financiera y Documentación
- Prepara tu historial financiero: aunque los préstamos a los que nos estamos refiriendo no requieren de un aval, la entidad que te preste el dinero puede pedir información como los estados de las cuentas bancarias y las declaraciones de impuestos.
- Ten todos los permisos al día: esto quiere decir que las licencias del negocio que vas a abrir y los registros indispensables para operar legalmente estén en orden. Pues, este quizás sea un requisito para poder acceder a los préstamos para abrir un negocio sin aval.
- Asesórate con expertos: no busques un préstamo sin aval y lo solicites de inmediato.
Elaboración de un Plan de Negocio Detallado
- Un plan de negocio completo y detallado: donde además de analizar el mercado y realizar una adecuada investigación previa, dejes por escrito cuál será tu estrategia de operaciones, es decir, cómo funcionará tu negocio día a día.
- Proyección financiera: Disponer de un plan de financiación detallado es imprescindible. Este plan debe estimar los ingresos y gastos que obtendrás con tu negocio para mostrar una probable rentabilidad futura de tu empresa. Si esta es buena, las posibilidades de conseguir un préstamo sin aval son mayores. La proyección financiera debería abarcar también un plan de tesorería que incluya cómo se van a gestionar los flujos de caja de la empresa. Este plan debe estimar los ingresos y gastos previstos para mostrar la rentabilidad futura del negocio.
Pedir préstamos para abrir un negocio sin aval puede ser una excelente opción si no tienes acceso a garantías tradicionales, pero posees una idea de negocio sólida y un plan claro para su ejecución. Esta modalidad de préstamo también te ofrece la oportunidad de construir un crédito a nombre de tu empresa, lo que puede facilitar la financiación futura. Sin embargo, es importante recordar que los préstamos sin aval pueden tener tasas de interés más altas, lo que refleja el mayor riesgo que asume el prestamista.
Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores
Limitaciones y Situaciones Complicadas: ASNEF
A pesar de saber cómo abrir un negocio sin aval, hay ciertas limitaciones y la situación se complica si te encuentras en la ASNEF. Esta es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito donde se recogen los datos de todas aquellas personas que tienen alguna deuda pendiente. Sin embargo, ¿esto puede impedir la concesión del préstamo?
Tanto estar sin aval como figurar en ASNEF puede restringir el acceso a la cantidad de dinero necesaria para poner en marcha el negocio. Ante esta situación, una alternativa es resolver la situación con ASNEF, es decir, saldar las deudas pendientes para dejar de figurar en la lista de morosos.
Además, contar con un plan de negocio robusto puede ayudar a compensar la falta de aval y reforzar la credibilidad frente a posibles prestamistas.
Abrir un negocio sin aval es un desafío, pero no es imposible. Muchos casos de éxito empezaron con limitaciones similares: no disponer de aval, falta de capital inicial o incluso negativas iniciales de financiación.
Destino de los Fondos del Préstamo
En definitiva, no siempre se tiene el dinero ni los avales necesarios para emprender. Son muchas las situaciones en las que una empresa necesita financiación a largo plazo para cubrir las necesidades derivadas del ciclo de vida empresarial y es fundamental ir preparándola para que pueda superar ese momento con éxito. Para hacerlo va a tener que cumplir con ciertos requisitos que, de no cumplirse, impedirán que se financie correctamente y, o bien pierda oportunidades de crecimiento o, mucho peor, vea seriamente dañada su liquidez y sus probabilidades de supervivencia.
El primer paso, y posiblemente el que las empresas preparan menos, es el del destino de los fondos recibidos con el préstamo que se solicita. Es, posiblemente, la primera cuestión que solicita un banco.
- Inversión en activos fijos o no corrientes: puede ser inversión tanto en activos tangibles como intangibles, es decir, maquinaria, terrenos, construcciones o marcas y patentes entre otros.
- Inversión en proyectos de expansión: invertir en hacer crecer la estructura de la empresa para crecer en volumen de negocio es una de las estrategias que permite a las empresas ser también más eficientes gracias a las economías de escala, así que invertir en proyectos de expansión es un buen motivo para solicitar un préstamo bancario.
También es posible destinar la financiación obtenida a financiar las necesidades de liquidez operativa de la empresa, aunque no es el mejor destino de los fondos, salvo que la empresa esté creciendo a un ritmo muy alto. Para financiarse correctamente, la financiación del circuito operativo debe hacerse con financiación circulante, también llamada working capital, es decir, las necesidades de corto plazo deben cubrirse con financiación a corto plazo y hacerlo con un préstamo a largo plazo no es lo correcto, aunque es posible hacerlo y, como decíamos, en circunstancias de crecimiento acelerado podría ser adecuado.
Pago de dividendos o recuperación de aportaciones de socios: cualquier salida del patrimonio neto de la empresa va a ser mal vista por un banco. Es muy importante, y muchas veces es algo que no se tiene en cuenta. El banco va a ver con buenos ojos no financiar el 100% de la necesidad de la empresa.
Rating Crediticio y Garantías Adicionales
La empresa debe tener unos indicadores financieros y operativos sólidos que permitan obtener un rating suficiente que garantice la devolución del préstamo. El rating es una nota que permite establecer una calificación crediticia a la empresa y una pérdida esperada por impago, lo que ayuda al banco establecer el coste potencial de la morosidad y, por tanto, un precio (intereses y comisiones) que permita absorberla y obtener un margen.
Indicadores Financieros Clave
Son varios las ratios financieras que componen el rating, y no para todos los bancos son exactamente las mismas, pero todas ellas permiten medir la solvencia, la liquidez, la rentabilidad y el endeudamiento de la empresa.
Cuando el rating no es suficiente para que el banco conceda la financiación, es necesario completar la operación con una garantía que aporte la solvencia complementaria suficiente.
Tipos de Garantías Adicionales
- Avales de terceros: ya sea una persona física o jurídica, es habitual que un tercero preste su aval como garantía de la operación.
- Pignoraciones: la pignoración significa inmovilizar un activo en favor del banco, normalmente un activo financiero como un depósito bancario, un fondo de inversión, acciones u otros, para responder del importe pendiente del préstamo en caso de que la empresa no pueda hacer frente a este.
- Renting y Leasing: en las operaciones de renting y leasing, en las que se financian activos como bienes de equipo o vehículos, el propio bien financiado responde de la financiación ligada a éste porque el titular del mismo es la propia entidad financiera. Eso no quita que la operación pueda tener otras garantías adicionales.
Tabla Resumen de Tipos de Interés
| Tipo de Interés | Descripción | Ventajas |
|---|---|---|
| Fija | Se mantiene constante durante el plazo del préstamo | Pagos predecibles, estabilidad financiera |
| Variable | Fluctúa con el tiempo, ligada a un índice de referencia | Potencialmente más baja si el índice disminuye |
| Preferencial | Ofrecida a empresas con un perfil crediticio fuerte | Tasas más bajas, incentiva el crecimiento |
| Con capitalización | Los intereses se agregan al saldo del préstamo | Puede ser útil a corto plazo pero costosa a largo plazo |
| Con subsidio gubernamental | Tasa reducida gracias a programas de apoyo | Significativamente más baja, ideal para startups |
Recuerda que en la asesoría online nos encargamos de todos los trámites de alta como trabajador por cuenta propia.
Busca productos bancarios específicos para autónomos ya que responden mejor a las necesidades concretas del colectivo.
Pon el foco en las características propias del préstamo como el tipo de interés, que puede ser fijo o variable y generalmente no baja del 10%, y el plazo de amortización que puede llegar hasta los 15 años y el importe financiado hasta los 75.000 euros, una cantidad sin duda superior al de otros créditos y préstamos personales.
Como ya hemos indicado anteriormente, elabora un completo plan de negocio antes de solicitar el préstamo incluyendo en el mismo la inversión que se va a realizar.
Solicita el préstamo en más de una entidad para informarte bien de las condiciones que ofrecen otros bancos y poder negociarlas con cada uno de ellos.
Los autónomos cuentan, además, con ayudas y subvenciones.
La actividad crediticia se ha concentrado en la financiación de proyectos de inversión y en la necesidades de liquidez de las empresas españolas, en un contexto de restricción del crédito en los años de la crisis.
tags: #prestamos #para #empresarios #requisitos