Préstamos para Jóvenes Emprendedores en España: Requisitos y Opciones de Financiamiento

Las ayudas para jóvenes emprendedores tienen como objetivo facilitar el camino hacia la creación de negocios propios. Según el VII Informe Young Business Talents, elaborado por diversas entidades, el 35,2 % de los jóvenes preuniversitarios españoles tiene intención de emprender. Este dato refleja una actitud optimista hacia el emprendimiento.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo, muchos se enfrentan a retos como la falta de financiación o el desconocimiento de los recursos disponibles. Cuando se trata de emprender siendo joven, contar con respaldo económico puede marcar una gran diferencia.

Opciones de Financiamiento para Jóvenes Emprendedores

Como joven emprendedor tienes frente a ti diferentes opciones por las que poder financiar tu empresa o startup. Con opciones que van desde préstamos públicos como el de ENISA hasta fuentes privadas como el equity crowdfunding, hay un abanico de oportunidades a tu disposición.

Además de los préstamos para jóvenes emprendedores que aporta el Estado, también se puede conseguir financiación con la inversión ajena para emprender un negocio.

Préstamos ICO

Los préstamos ICO se gestionan a través de entidades bancarias colaboradoras con el Instituto de Crédito Oficial. Ofrecen hasta 12,5 millones de euros por cliente, con diferentes modalidades y condiciones de devolución. Este tipo de préstamo para jóvenes emprendedores tiene requisitos y condiciones muy estrictas, por lo que suele ser más difícil que un joven emprendedor pueda acceder a ellos.

Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento

Aun así, es una opción a tener en cuenta si se necesita financiación, por lo que solicitarlo no está de más.

Programa ENISA Jóvenes Emprendedores

El Programa ENISA Jóvenes Emprendedores, impulsado por el Ministerio de Industria, está destinado a apoyar a pymes lideradas por jóvenes. Para acceder, la empresa debe tener menos de dos años de vida y contar con un domicilio social en España.

La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ofrece financiación pública para proyectos viables e innovadores. No se exigen garantías ni avales.

Capitalización del Desempleo

Una de las formas más conocidas de apoyo es la capitalización del desempleo, también llamada pago único. Esta opción también permite incorporarse como socio a una cooperativa o sociedad laboral, siempre que sea una incorporación estable. Inicialmente diseñada para menores de 30 años, hoy está disponible sin límite de edad.

Esta es una medida que permite a las personas beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo recibir en un solo pago el importe pendiente.

Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes

Ayudas y Subvenciones del Estado

Las ayudas del estado para montar un negocio incluyen la Tarifa Plana para autónomos, el Kit Digital, subvenciones autonómicas y financiación ICO. Están pensadas para apoyar la creación de empresas, reducir costes iniciales y fomentar la digitalización.

Las subvenciones para empresas disponibles en España incluyen ayudas a la innovación, digitalización, contratación, sostenibilidad y expansión internacional. También existen programas específicos para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

Las ayudas financieras para empresas incluyen préstamos ICO, subvenciones directas, incentivos fiscales y bonificaciones por contratación. Su objetivo es facilitar la liquidez, la inversión inicial o el crecimiento.

Las ayudas para autónomos más destacadas son la Tarifa Plana, subvenciones para inversión inicial, apoyo al autoempleo, capitalización del paro y bonificaciones fiscales. También hay ayudas específicas para autónomos menores de 30 años, mayores de 52 o con discapacidad.

Apoyo al Emprendimiento Femenino

En España, las mujeres representan más del 34 % del total de trabajadores autónomos. Para fomentar el emprendimiento femenino, especialmente en entornos rurales o en sectores innovadores, existen programas específicos. Este tipo de programas están diseñados para consolidar proyectos con potencial de crecimiento y que aporten valor en sectores estratégicos como tecnología, biotecnología, sostenibilidad o inteligencia artificial.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Tarifa Plana para Autónomos

La conocida tarifa plana sigue vigente. Los nuevos autónomos pueden pagar una cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año. Para autónomos con discapacidad, víctimas de violencia de género o de terrorismo, la bonificación se mantiene en 80 euros al mes durante los primeros 24 meses.

Kit Digital

Para mejorar la competitividad de autónomos y pequeñas empresas, el Kit Digital sigue ofreciendo subvenciones destinadas a la adopción de herramientas tecnológicas.

Requisitos para Crear una Empresa en España

Los requisitos para crear una empresa en España incluyen elegir la forma jurídica, registrar el nombre en el Registro Mercantil, obtener el NIF, redactar estatutos, darse de alta en Hacienda y Seguridad Social, y cumplir normativas locales.

Requisitos Comunes para la Solicitud de Crédito

  • No estar en una lista de morosos.
  • Vinculación con la entidad.
  • Avales.
  • Plan de negocio.
  • Vida laboral.
  • Declaración trimestral a Hacienda del año en curso y situación de la contabilidad en el momento de la solicitud.
  • Documento justificativo de alta como autónomo y últimos pagos en conceptos de cuota a la Seguridad Social.

Préstamos ENISA: Condiciones y Requisitos Específicos

Objetivo: Dotar de los recursos financieros necesarios a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.

Empresas beneficiarias: Pymes lideradas por jóvenes emprendedores/as menores de 40 años con proyectos de emprendimiento innovador.

Requisitos para Préstamos ENISA

  • Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
  • Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
  • Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
  • Financiamos la adquisición de activos fijos y del circulante necesario para la actividad.
  • Los socios tendréis que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50 % del préstamo.
  • Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
  • Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
  • Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero (*puedes consultar las excepciones en preguntas frecuentes).

Condiciones de los Préstamos ENISA

Condición Descripción
Importe mínimo del préstamo 25 000 €
Importe máximo del préstamo 75 000 €
Tipo de interés
  • Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
Comisión de apertura 0,5 %
Vencimiento Máximo, 7 años
Carencia de principal Máximo, 5 años
Para más detalles sobre comisiones por amortización anticipada y vencimiento anticipado por cambio en el accionariado, consulte la información detallada en la fuente original.

No exigimos garantías.

Obligaciones de Comunicación

La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa .

tags: #prestamos #para #jovenes #emprendedores #gobierno #requisitos