Préstamos para Emprender un Negocio: Requisitos y Opciones en España

¿Has soñado alguna vez con abrir tu propio negocio, pero te has encontrado con el obstáculo de no tener un aval que respalde tu préstamo? No estás solo. Muchos emprendedores se enfrentan a este desafío al principio de sus carreras empresariales, sin embargo, existen opciones de financiación diseñadas específicamente para abrir un negocio sin aval. Hoy te contamos qué es un aval, los préstamos para abrir un negocio sin aval a los que puedes acceder, y los requisitos y las limitaciones que debes tener presentes.

¿Qué es un Aval?

Un aval no es más que una garantía para que, en el caso de que no consigas devolver el préstamo, la entidad que te lo ha concedido se asegure su devolución. Pongamos un ejemplo: solicitas un préstamo, pero este requiere de aval, entonces, tus padres asumen el papel de avalistas poniendo su casa como garantía en caso de impago. Como te puedes dar cuenta, este es un gran riesgo, porque si tu negocio no prospera, quizás tus padres se acaben quedando sin su propiedad.

Generalmente, el avalista tiene un buen historial crediticio y algo que ofrecer a la entidad que está prestando el dinero -como una propiedad-. Debido a los riesgos que se corren, generalmente con el avalista se suele tener una relación cercana (un familiar, amigo, pareja), es decir, una persona en la que confías.

Opciones de Préstamos para Abrir un Negocio sin Aval

Conseguir financiación sin un aval tradicional puede parecer una tarea desalentadora, pero hay varias maneras de abordar este trámite:

  • Microcréditos: Se trata de pequeños préstamos que se conceden sin aval, aunque los intereses pueden ser más altos.
  • Crowdfunding: Esta es otra opción de préstamos para abrir un negocio sin aval, presentando tu proyecto en plataformas de crowdfunding en las que inversores privados te financian.
  • Crowdlending: o también conocido como financiación colaborativa. El préstamo es una forma de financiación inmediata para poder gestionar los primeros gastos de un nuevo negocio.
  • Préstamo personal: son aquellos que la entidad financiera ofrece a sus clientes para solventar necesidades específicas que surgen en un momento determinado.
  • Préstamo de capital privado: son concedidos por empresas privadas y no necesitan del cumplimiento de demasiados requisitos por lo que se conceden de forma flexible y rápida. Se trata de un tipo de crédito entre particulares. En este caso, las condiciones se establecen entre inversores y la empresa.
  • Fondos de capital riesgo: son fondos de inversión que se orientan a participar en inversiones en empresas. Pueden destinarse a todo tipo de empresas no cotizadas, pero es frecuente que se centren en proyectos iniciales que presenten un potencial amplio de crecimiento.

Requisitos y Limitaciones

Ahora que ya sabes cuáles son las opciones para pedir un préstamo sin necesidad de aval, recuerda tener en cuenta la cantidad de dinero que vas a solicitar -es mejor que sea la justa para que los intereses no sean desorbitados-, el período de tiempo en el que deberás devolver el préstamo y los pagos periódicos que realizarás -pueden ser mensuales, trimestrales, etc.-.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Prepara tu historial financiero: Aunque los préstamos a los que nos estamos haciendo referencia no requieren de un aval, la entidad que te preste el dinero puede requerir información como los estados de las cuentas bancarias y declaraciones de impuestos.
  • Ten todos los permisos al día: Esto quiere decir que las licencias del negocio que vas a abrir y los registros indispensables para operar legalmente estén en orden. Pues, este quizás sea un requisito para poder acceder a los préstamos para abrir un negocio sin aval.
  • Proyección financiera: Tener diseñado un plan de financiación detallado es imprescindible. Este plan debe estimar los ingresos y gastos que obtendrás con tu negocio para mostrar una probable rentabilidad futura de tu empresa. Si esta es buena, las posibilidades de conseguir un préstamo sin aval son mayores.

Sin embargo, es importante recordar que los préstamos sin aval pueden tener tasas de interés más altas, lo que refleja el mayor riesgo que asume el prestamista.

Limitaciones Adicionales

A pesar de saber cómo abrir un negocio sin aval, hay ciertas limitaciones y la situación se complica si te encuentras en la ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito).

  • Financiación limitada: Tanto estar sin aval como figurar en ASNEF puede restringir el acceso a la cantidad de dinero que necesitas para poner en marcha tu negocio.
  • Condiciones desfavorables: Hablamos de las tasas de interés del préstamo que, aunque no sea mucho dinero, serán bastante altas.

Ante esta situación, existen varias alternativas. La primera es resolver la situación con ASNEF, lo que quiere decir que debes saldar todas tus deudas pendientes para que ya no figure tu nombre entre la lista de morosos.

Alternativas de Financiación

Al abrir o iniciar un negocio, uno de los aspectos más importantes es contar con financiación suficiente para la actividad. A continuación, se presentan algunas alternativas para obtener financiación:

  • Sucursal bancaria: La forma tradicional de solicitar un préstamo.
  • Entidad pública: Se trata de una sociedad de garantía recíproca que otorga financiación a proyectos novedosos e innovadores. El único inconveniente es que la cantidad monetaria prestada sea insuficiente y no cubra los gastos de arranque de actividad.
  • Prestamista privado: Es otra alternativa a la hora de solicitar financiación. El único inconveniente es que los tipos de interés que negocian suelen ser elevados y el coste de devolver el préstamo, por lo tanto, será mayor.
  • Crowdlending: O también conocido como financiación colaborativa.
  • Inversores: No es necesario recurrir a terceras personas como entidades financieras o bancos. Se trata de empresas o personas jurídicas con interés en tu empresa y con financiación para ayudarte a iniciarla. Los beneficios de este financiamiento dependen de los intereses de los inversores. También son conocidos por el término Bussiness Angels, asumen altos niveles de riesgo y también recogen beneficios del éxito de las startups en las que participan.
  • Incubadora de empresas: Es una entidad que ofrece asesoría y financiamiento para los emprendedores. Incluso, pone a su disposición recursos, como lugares físicos donde poder desarrollar su actividad comercial.

Líneas ICO para Autónomos, Pymes y Startups

El ICO ofrece un catálogo de líneas de mediación disponibles para financiar tanto proyectos de inversión como necesidades de liquidez de autónomos y empresas. El ICO aporta los fondos y las entidades son las encargadas de la tramitación, estudio y aprobación de las operaciones en las condiciones establecidas en las líneas.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Ficha ICO para emprendedores y empresas

  • Destinatarios: Podrán solicitar estos préstamos los autónomos, las entidades públicas y privadas (empresas, fundaciones, ONG’s, Administración Pública), que realicen su actividad empresarial en España con independencia de su domicilio social o fiscal y de si la mayor parte de su capital es español o extranjero.
  • Conceptos financiables: La financiación podrá destinarse, entre otros, a desarrollar los proyectos de inversión y/o las necesidades generales de la actividad, necesidades de liquidez tales como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores, compra de mercancía, etc. A necesidades tecnológicas, adquisición de activos fijos nuevos o de segunda mano, vehículos, etc.
  • Importe máximo por cliente: El importe máximo por cliente y año es de 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.
  • Modalidad de la operación: La financiación podrá formalizarse bajo la modalidad de préstamo, leasing, renting o línea de crédito.
  • Tipo de interés del préstamo: El cliente podrá elegir entre un tipo de interés fijo o variable.

Ayudas y Subvenciones para Emprender

Existen reducciones y bonificaciones a la Seguridad Social aplicables a los trabajadores por cuenta propia según lo expuesto en la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Empleado Autónomo modificada por el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.

Ayudas para mujeres emprendedoras

Para las mujeres emprendedoras existen ayudas y subvenciones específicas. Por ello, conviene consultar el programa de apoyo empresarial a mujeres, que ofrece asesoramiento y apoyo para crear el negocio. A través del Instituto de la Mujer puedes obtener información de microcréditos sin aval en condiciones muy ventajosas. Podrás solicitar hasta un máximo de 25.000 euros para crear una nueva empresa o promocionar la que ya tienes.

Tipos de Préstamos para Negocios

Dado que la cantidad y otras necesidades de financiación son diferentes según el caso, también existen diferentes tipos de préstamos para negocios:

  • Préstamos personales o préstamos para empresas: Se trata de préstamos al consumo específicos para particulares o compañías que cuentan con condiciones específicas.
  • Minicréditos y microcréditos: Están pensados para negocios ya existentes, no demasiado grandes, que tienen una necesidad puntual.
  • Tarjeta de crédito: Son una buena vía de financiación para negocios que tienen que cubrir una necesidad urgente o no necesitan demasiado dinero para empezar.
  • Préstamo rápido: La horquilla de tiempo en la que se tarda en obtener el dinero va de los 15 minutos a las 48 horas.
  • Línea de crédito: El banco pone a disposición del cliente una cantidad concreta durante un tiempo concreto también.
  • Préstamos con garantía hipotecaria: Son préstamos cuyo titular responde con una garantía, normalmente una vivienda, en caso de impago.
  • Préstamos hipotecarios: Muy convenientes cuando lo que necesitamos es comprar un local para expandir el negocio o empezar la actividad.

Requisitos para Préstamos de Negocios

Los requisitos de los préstamos para negocios pueden variar según la entidad, pero también en función de si eres autónomo o ya tienes una empresa. Si eres una empresa, es posible que para conseguir un préstamo para tu negocio, el banco te pida que esta tenga cierta antigüedad. Este período es habitualmente de tres años.

Para acreditar todo lo anterior, deberás aportar una serie de documentos. Estos papeles pueden variar según sea el caso, la entidad, la cantidad de dinero que solicites y mucho más. Algunos de los documentos comunes incluyen:

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

  • En caso de que la empresa ya se encuentre en funcionamiento y lo que queramos es ampliar el negocio, la última declaración del pago del Impuesto de Sociedades.
  • Si tienes un avalista, datos de la persona que te avala.
  • Documento que justifique la finalidad del préstamo.

Plan de Negocio

El plan de negocio puede ser clave a la hora de conseguir el dinero que necesitas. Debe incluir:

  • Explicación del proyecto: desde su origen. Qué idea se quiere poner en marcha y qué se requerirá para llevarla a cabo.
  • Público objetivo del negocio: el target, explicado con sus necesidades. Se trata del cliente al que va dirigido el negocio o producto.
  • Estudio de mercado: esto es, de las necesidades del mercado y cómo las cubrirá nuestro producto.
  • Estrategia de negocio: de los diferentes departamentos y a distintos niveles.
  • Análisis financiero: en base a lo anterior, calcular lo que costará llevarlo a cabo. Inclusive las futuras inversiones.

Alternativas si te Niegan el Préstamo

También es posible que tengas deudas porque no te pagan las facturas tus propios clientes. También puede ocurrir que el banco te pida que pongas una garantía o aval para concederte el préstamo. Un punto que es posible que no puedas o no quieras cumplir (por los riesgos que implica). En el primero de los casos, es probable que no tengas pagada la casa si eres joven, y el segundo dependerá de tu situación personal.

Consejos Finales

  • Cumple con las condiciones: Los requerimientos citados y la documentación.
  • Justifica bien tus ingresos: Ya sabes que, en caso contrario, lo tendrás muy difícil para conseguir un préstamo de este tipo.
  • Compara entre las opciones de diferentes entidades: Para hacerte una composición de lugar de dónde estás.
  • No ser moroso: Si quieres montar un negocio pero estás en un fichero de morosos, por regla general lo tendrás más complicado para acceder al crédito.
  • Cerciorarte de que podrás pagar: Esta es, quizás, la parte más importante de todas.

Con toda esta información, solo resta pasar a la acción: encontrar los mejores préstamos para negocios. Para contratar, lo primero es comparar. Entra en el comparador de préstamos de Acierto.com y comprueba qué fácil es obtener tu comparativa personalizada en más de 30 entidades.

Recuerda, muchos casos reales de éxito empezaron con este tipo de problemas. No siempre se tiene el dinero para emprender y abrir un negocio, puede que haya personas que no te quieran avalar o que tú mismo no desees cargar con esta responsabilidad a nadie. En el momento en el que un emprendedor decide poner en marcha su nuevo negocio, puede encontrarse con que no dispone del capital suficiente para ello.

tags: #prestamos #para #emprender #un #negocio #requisitos