Primera Fase del Plan de Marketing Digital: Guía Completa

Si has llegado hasta aquí es porque estás trabajando tu plan de marketing digital. Genial, porque aquí vas a encontrar mucha información para hacerlo. Hemos trabajado mucho para crear este artículo y esperamos que te sirva de verdad. Si lo necesitas, te dejamos una plantilla de plan de marketing digital al final de este artículo.

Una vez está claro esto, nos gustaría que entendieras este documento más como una recomendación profesional que como un manual. No quiere ser el libro blanco de nada, ni sentar cátedra, ni que se nombre en las principales escuelas de negocio, sino un reflejo del proceso estándar que tenemos en Uup para elaborar un buen Plan de marketing digital. Verás que hay pasos bien delimitados y otros más difusos porque es así como trabajamos.

El marketing o te ayuda a desarrollar tu negocio o no es marketing. Nosotros estamos en «Más cifras y menos letras«. Se tarta de representaciones gráficas que nos ayudan a comprobar en qué medida estamos cumpliendo con los objetivos que nos hemos marcado, en qué o cuánto nos estamos desviando sobre lo planificado, qué medida está funcionando especialmente y cuál no.

En el mundo digital, un plan de marketing es tu brújula. Sin él, es fácil perderse en un océano lleno de competidores, algoritmos cambiantes y expectativas de clientes. En este artículo, te explicaré qué es un plan de marketing digital, por qué lo necesitas y cómo crearlo paso a paso.

¿Qué es un Plan de Marketing Digital?

Un plan de marketing digital es un documento estratégico que detalla cómo tu empresa utilizará herramientas y canales online para alcanzar objetivos específicos. Establece metas claras y medibles.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

¿Por Qué Necesitas un Plan de Marketing Digital?

Porque sin un plan… estás a la deriva. Tener una librería -ya sea física, online o híbrida- requiere mucho más que amor por los libros. Necesitas saber cómo comunicar tu propuesta de valor, cómo atraer al lector ideal y cómo aprovechar los momentos clave del calendario para destacar entre tanta competencia (y sí, Amazon incluido).

Un plan de marketing digital te permite tomar decisiones con datos, priorizar tareas que realmente traen ventas y tener claridad sobre dónde y cómo invertir tu tiempo y dinero. Además, si no mides, no mejoras. Y si no mejoras… no vendes más.

Si tu jefe, un responsable o quien sea te pregunta que para qué queréis un plan de marketing digital, copia y pega estas líneas y envíaselas por correo.

  • Marca el rumbo.
  • Alinea todas las acciones de marketing y comunicación a los objetivos estratégicos de tu empresa.
  • Así, dejamos de ir como pollos sin cabeza y compartimos todos un “para qué”.
  • Profesionaliza y coordina la toma de decisiones de la empresa.
  • Dejando de lado las ideas felices de unos, las ocurrencias de otros o incluso las inercias de la propia empresa.
  • Afianza vuestra competitividad como empresa.
  • Acerca la propuesta de valor de tu empresa al mercado de forma diferencial.
  • Ser uno más es ser uno menos.
  • Permite acercaros a vuestro cliente de una forma coherente y ordenada.
  • Y que éste entienda lo que le ofreces de forma concreta.
  • Coordina y dirige toda la comunicación exterior de la empresa.
  • Facilita la coordinación de los equipos directivos, marketing, comunicación, ventas, comercial…
  • Dibujando una hoja de ruta común.
  • Todos los equipos tienen claro el objetivo y comienzan a definir acciones para alcanzarlo.
  • Define y concreta las acciones a desarrollar, responsables y fechas para llevarlas a cabo.
  • Es un plan que recoge acciones concretas a corto, medio y largo plazo con indicadores, responsables y fechas.
  • Nos permite medir y valorar los resultados de todo lo que estáis haciendo en los mercados.
  • Accionar rápido y medir.

Pasos para Crear un Plan de Marketing Digital Paso a Paso

  1. Antes de empezar a hacer publicaciones o lanzar anuncios, necesitas saber qué quieres conseguir.
  2. Saber a quién te diriges es clave para acertar con el tono, el contenido y los canales de comunicación.
  3. No tienes que estar en todos lados, sino donde esté tu cliente.
  4. Tu propuesta de valor es aquello que te hace diferente. A partir de ahí, diseña tus mensajes clave y adapta el tono según el canal.
  5. Planificar te ayuda a ser constante, algo fundamental para construir una marca online. Una buena herramienta gratuita para empezar puede ser Google Calendar o Trello.
  6. Un plan de marketing no es estático.

Paso 1: Análisis Inicial

Antes de lanzar campañas o publicar como loco en redes, necesitas saber desde dónde partes. Este primer paso es el cimiento de todo tu plan de marketing digital: si no entiendes bien tu situación actual, no sabrás si estás avanzando o patinando.

Diagnóstico Actual

Pregúntate:

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

  • ¿Qué productos se venden más y cuáles menos?
  • ¿Cómo llegan tus clientes actuales: Google, redes, boca a boca?
  • ¿Qué opinan de tu librería en reseñas o comentarios?
  • ¿Qué hace la competencia y qué te diferencia de ella?

Haz un pequeño DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), aunque sea en una servilleta digital. No es postureo, te servirá de mapa.

Herramientas Recomendadas

  • Google Business Profile → para revisar tu visibilidad local y valoraciones y es gratis.
  • Search Console → para ver con qué búsquedas llegas y si hay errores en tu web, también gratuita.
  • Google Analytics → para entender qué páginas visitan más y desde dónde vienen, también gratis aunque hay que saber implantar el código en tu web.
  • DinoRANK o SEMRush → para ver tu posicionamiento SEO y compararte con competidores. En Semrush la versión gratuita te da bastantes datos con los que trabajar. DinoRank es de pago, y complementando con sus plugins en una web de wordpress los resultados son más visibles y rápidos.
  • Metricool → si usas redes sociales, te da estadísticas muy visuales y útiles, además de que tienes hasta 50 programaciones gratuitas con 1 única cuenta.

Crea un documento (puede ser un simple Google Docs) donde apuntes todo este análisis. Te servirá como referencia para medir avances cada trimestre.

Paso 2: Definir Objetivos SMART

Vale, ya sabes desde dónde partes… ahora toca decidir a dónde quieres llegar. Pero no vale con decir “quiero vender más”. Necesitas objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido. Es decir, que no suenen a deseo de año nuevo, sino a plan con fundamento.

Un buen plan de marketing digital aterriza estos objetivos en cosas concretas, con cifras y fechas. Si no se miden, no existen. Y si no existen, no se mejoran.

Objetivo SMART: “Quiero conseguir 20.000 visitas al mes en mi web en tres meses.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Paso 3: Identifica a tu Cliente Ideal (Buyer Persona)

Saber a quién quieres venderle es igual de importante que saber qué vendes. Y aquí no vale decir “a todo el mundo que quiera leer”, porque una madre que busca cuentos para dormir a su peque no tiene las mismas necesidades que una profe que busca lecturas para el aula.

Definir tu Buyer Persona te ayuda a crear contenidos, campañas y ofertas que realmente conecten. Es la diferencia entre gritar al vacío o hablar directamente al corazón (y al bolsillo) de tu cliente ideal.

¿Quién compra cuentos infantiles y juveniles?

Ponte en modo espía (del bueno). Algunas preguntas clave:

  • ¿Quién compra los libros? ¿Padres, madres, profes, abuelos?
  • ¿Qué edad tienen los peques a los que van dirigidos?
  • ¿Qué problemas o necesidades tienen? (Ej: dificultad para concentrarse, fomentar la lectura, gestionar emociones…)
  • ¿Qué tipo de historias o formatos prefieren? (ilustrados, con valores, por edades, de autoras locales…)
  • ¿Compran online o en tienda física? ¿Qué redes usan?

Herramientas gratuitas para crear tu Buyer Persona

  • Xtensio → Plantillas personalizables con secciones para hábitos, objetivos, retos, etc.
  • Make My Persona (HubSpot) → Te va guiando paso a paso para que no se te escape nada.

Paso 4: Selección de Canales y Estrategias Digitales

No necesitas estar en todas las plataformas, sino en las que realmente usan tus clientes. Este paso de tu plan de marketing digital se trata de elegir bien tus canales de comunicación y definir qué estrategias vas a aplicar en cada uno.

Una librería infantil no comunica igual que una tienda de ropa o un ecommerce de tecnología. Aquí hay emoción, nostalgia, creatividad y cercanía. Aprovechémoslo.

Canales digitales ideales para librerías infantiles y juveniles

  • Instagram y Pinterest: Son perfectos para contar historias visuales, mostrar portadas bonitas, recomendaciones y momentos en la librería. Reels con cuentacuentos, carruseles con “libros para X edad” o tableros por temáticas en Pinterest lo petan.
  • Google Business Profile (GBP): Imprescindible para el SEO Local.

Si tienes una newsletter, puedes fidelizar con contenido útil: “el libro de la semana”, “eventos del mes”, “regala lectura este finde”.

Estrategias digitales específicas para tu sector

  • Blog: Si tienes web, aprovecha para escribir artículos que posicionen bien: “Los mejores libros para niños de 3 años”, “Ideas de regalos literarios para adolescentes”, etc.
  • Eventos y actividades: Promociona tus cuentacuentos, talleres, visitas escolares o celebraciones como el Día del Libro. Publica fotos después y reseñas de los asistentes.
  • Colaboraciones locales: Colegios, ludotecas, papelerías, ilustradores… crear sinergias suma visibilidad sin necesidad de grandes inversiones.

Elige dos canales como mínimo y haz un plan realista. Publicar con constancia y buen contenido vale más que estar en cinco redes sin rumbo.

Paso 5: Creación del Calendario Editorial y Plan de Contenidos

Si quieres mantener una comunicación constante con tus lectores (sin improvisar cada semana), necesitas un calendario editorial. Este paso en tu plan de marketing digital es clave para no quedarte sin ideas, evitar publicaciones a deshora y asegurarte de que los contenidos estén alineados con tus objetivos.

Planificar el contenido con antelación también te permite aprovechar fechas clave del sector editorial, eventos infantiles y días especiales que conectan con tu comunidad.

Ejemplo de calendario editorial mensual: Mayo 2025

Aquí te propongo una estructura visual que puedes diseñar en Canva tipo cuadrícula mensual, con íconos, colores pastel, y categorías por tipo de contenido (blog, redes, newsletter, evento…):

  • Mayo 2025: Temática sugerida - «Leer en familia»
  • 1 mayo (festivo): Post en Instagram: “Libros que celebran el valor del trabajo”
  • 4 mayo: Recomendación de cuentos sobre profesiones (post carrusel)
  • 10 mayo: Blog: “Los 5 mejores libros para leer en familia antes de dormir”
  • 12 mayo: Reels: “¿Qué libro recomendarías a otro padre/madre?”
  • 15 mayo: Evento en tienda: cuentacuentos Día de la Familia
  • 20 mayo: Newsletter con las recomendaciones del mes + resumen de eventos
  • 25 mayo: Pinterest board temático “Leer juntos en casa”
  • 30 mayo: Google Post: resumen del mes + recordatorio de próximos eventos

Prompts para generar ideas de contenido con ChatGPT

No te bloquees. Si un día no sabes qué publicar, pregúntale a tu ChatGPT de confianza con prompts como estos:

  • “Dame 5 ideas de post para una librería infantil en mayo con foco en lectura en familia.”
  • “Sugiere títulos de blog para atraer a madres de niños de 3 a 6 años.”
  • “Crea un hilo para Instagram que recomiende libros por edades con tono emocional.”
  • “Genera una newsletter con novedades literarias y un gancho emocional.”

Revisa siempre que las ideas estén alineadas con tus palabras clave y con lo que busca tu audiencia en Google. Puedes combinar ChatGPT + DinoRank o Google Trends para afinar temas que también posicionen.

Paso 6: Aplicar SEO y Posicionamiento Local

Aquí es donde el plan de marketing digital se pone técnico… pero también estratégico. Si tu librería no aparece en Google cuando alguien busca “libros infantiles cerca de mí”, estás perdiendo oportunidades reales de venta. El SEO Local es tu aliado para destacar en tu zona y atraer visitas físicas y online.

Estrategia SEO local para una librería infantil y juvenil

  • Empieza por optimizar tu ficha de Google Business Profile:
    • Nombre claro y con palabras clave (“Librería infantil El Bosque de Papel”)
    • Descripción atractiva y natural (con keywords como “libros infantiles”, “cuentos para niños”, “regalos educativos”)
    • Horarios bien puestos, fotos actualizadas, publicaciones frecuentes y reseñas respondidas.
  • En tu web, usa palabras clave específicas:
    • “Librería para niños en [ciudad]”
    • “Cuentos para niños de 3 a 6 años”
    • “Regalos para lectores jóvenes”

Y no olvides geolocalizar contenidos: menciona tu barrio, colabora con negocios cercanos y crea contenido del tipo “5 libros que recomendamos este Día del Libro en [nombre de tu ciudad]”.

Herramientas SEO recomendadas

Estas herramientas te ayudarán a medir, mejorar y escalar tu visibilidad:

  • Ahrefs (potente para palabras clave y análisis de enlaces)
  • DinoRANK (ideal si buscas una opción más asequible y en español)
  • SEMRush (completa, aunque más técnica; útil para auditorías completas)
  • Google Search Console (gratuita y básica para entender qué busca tu audiencia y cómo llega a ti)

Establece una rutina mensual para revisar métricas SEO, corregir errores y crear contenido nuevo optimizado.

Paso 7: Definir las Métricas y KPIs Más Importantes

Lo que no se mide… no se mejora. Y lo que no se mejora… termina olvidado. En un buen plan de marketing digital, los KPIs (Key Performance Indicators) son el termómetro que te dice si lo que estás haciendo realmente funciona o solo parece que funciona.

No necesitas 30 indicadores. Con tener 4 o 5 bien claros y revisarlos de forma constante, es más que suficiente para tomar buenas decisiones.

KPIs esenciales para medir el éxito del plan de marketing digital

  • Tasa de conversión: visitas a tu web vs. compras o formularios rellenados.
  • Visitas locales desde búsquedas tipo “librería infantil + ciudad”.
  • Crecimiento mensual de seguidores y engagement en redes sociales.
  • Número de asistentes a eventos (si organizas cuentacuentos, talleres, etc.).
  • Nuevos suscriptores en la newsletter.

Define un objetivo por KPI. Así verás claramente qué meses han ido mejor y por qué.

Paso 8: Análisis de Resultados y Ajustes del Plan

Un plan de marketing digital no es algo que se hace una vez y se deja en un cajón. Es un documento vivo, que evoluciona con tu librería, con tu público y con el mundo (sí, incluso con los cambios de algoritmo de Instagram).

Aquí toca revisar si tus acciones han funcionado y, si no… ¡no pasa nada! Se ajusta y se sigue. Lo importante es tener los datos claros para tomar decisiones, no tirar la toalla porque una promo no salió como esperabas.

Cómo medir la eficacia del plan de marketing digital para tu librería

Haz una revisión mensual o bimensual. Pregúntate:

  • ¿Qué acciones han generado más visitas o ventas?
  • ¿Qué tipo de contenido ha funcionado mejor en redes?
  • ¿Han subido la...

Elementos Clave de un Plan de Marketing Digital

  1. Misión. Es la razón de la existencia de la empresa.
  2. Visión. La imagen deseada de la empresa dentro de unos años.
  3. Modelo de negocio.
  4. Objetivos estratégicos. Los retos u objetivos...

Estrategias de Marketing Digital

Para sacar partido al marketing digital y reforzar la competitividad de nuestro negocio online, es más que recomendable trazar estrategias bien definidas y mantenerlas actualizadas a las últimas tendencias del mercado. Podríamos definir y entender la estrategia como el plan sobre el que desarrollamos nuestras acciones de marketing digital.

Sin un plan es muy difícil que las cosas salgan como nos gustaría o que alcancemos todo el potencial que tendrían nuestras inversiones, ya sean de tiempo o de dinero. Es por eso que, si queremos ser efectivos, debemos mantener un plan bien definido para nuestra tienda online o página web, que además se encuentre debidamente actualizado según las tendencias actuales y los cambios en el comportamiento de los consumidores.

Lo primero que debemos hacer antes de ponernos manos a la obra es definir nuestros objetivos. ¿Cómo consigues todo esto? Por supuesto, entre todas las cosas que necesitas dominar una esencial es entender las necesidades y el modo de comportamiento de tu público objetivo. Solo así lograrás captar su atención y satisfacer sus necesidades. También debes conocer muy bien el mercado donde te encuentras, por lo que es indispensable realizar un buen análisis de la competencia, qué está haciendo, qué cosas les están funcionando y qué cosas no. El siguiente paso consiste en definir el presupuesto que vas a emplear para tus campañas. No tiene por qué ser mucho o poco dinero. Obviamente cuanto más tengamos mayores serán las posibilidades, pero en verdad todos los presupuestos pueden ser válidos.

Ahora tenemos que elegir los canales más adecuados para nuestros objetivos y la audiencia a la que nos queremos dirigir. El posicionamiento SEO es y seguirá siendo uno de los canales más efectivos para obtener un rendimiento sostenido a lo largo del tiempo. Gracias al trabajo en el SEO conseguirás mejorar tu posición orgánica en buscadores y atraer tráfico de calidad sin depender de la publicidad de pago. Como debes saber, los resultados en SEO deben surgir a medio o largo plazo. Si necesitamos resultados inmediatos es ideal comenzar por la publicidad online en buscadores, mediante la compra de palabras clave. Aunque también debes pensar en el SEM como una actividad complementaria al SEO.

El marketing de contenidos consiste en crear artículos, post, vídeos y otros materiales que puedan aportar valor a tu audiencia. Por supuesto, otro canal de gran importancia hoy son las redes sociales para empresas, ya que son capaces de aglutinar una cantidad enorme de clientes potenciales. Por ello es un lugar esencial para conectar con nuestra comunidad e interaccionar con los consumidores. Dentro de las redes sociales puedes hacer contenido, participar en debates, atender a tus clientes de una manera cercana, etc. También es un medio ideal para preparar a los usuarios, de modo que estén cada vez más listos para convertirlos en clientes. De preferencia, lo ideal es hacer inbound marketing. Este es un enfoque no invasivo que permite alcanzar y atraer clientes de forma natural, aportando valor a los usuarios. Otro medio de conseguir alcanzar más clientes y a la vez fidelizar a tus clientes actuales es el marketing de afiliados.

Tendencias en Marketing Digital para 2025

¿Y qué hay de 2025? ¿Cuáles son las principales tendencias en marketing digital para 2025? No debemos ir a ciegas. Al contrario, lo ideal es tomar decisiones informadas, basadas en datos que podemos obtener de diversos modos. Esto ha sido una constante desde siempre. Ahora la novedad es el análisis predictivo dirigido por la IA generativa. Si buscamos llamar la atención de los usuarios debemos llegar más lejos. Hoy en día la demanda es ofrecer una mayor interacción con la audiencia. Debemos cuidar las redes sociales que nos funcionan. Una masa crítica de consumidores espera de las marcas un mayor compromiso con el impacto ambiental y social.

Métricas Clave (KPIs)

Aunque seguramente ya lo tengas muy claro, pues llevamos diciéndolo años, es importante que midas la efectividad de tus estrategias por medio de métricas clave.

  • Tasa de conversión: Nos indica el porcentaje de usuarios que completan una acción dentro de nuestro sitio web, como una compra o un registro, con respecto al total de las personas que nos visitan.
  • Retorno de la inversión (ROI): Nos permite calcular cuánto dinero producimos realmente con nuestras acciones, comparando los ingresos generados con los costos operacionales y de las campañas.
  • CPA: Nos permite saber cuánto estamos gastando, en promedio, para convertir a un usuario en cliente de nuestro negocio. Por supuesto, cuanto menor sea ese costo mejor.
  • Valor del tiempo de vida del cliente (LTV): Es la cantidad de ingresos que aporta a nuestro negocio durante el tiempo que dura su relación con la marca.
  • Tasa de retención de clientes: Nos indica cuántos usuarios siguen con nosotros a lo largo de un tiempo.
  • Tasa de rebote: Esto tiene que ver más con el sitio web que con el negocio en sí. Es el porcentaje de los visitantes que abandonan el sitio después de ver sólo una página web. Si la tasa de rebote es alta debemos analizar qué es lo que pasa porque a menudo indica que algo no está funcionando como debería.
  • CTR: Este valor indica cuántos usuarios hacen clic en un enlace, un banner o una llamada a la acción, en relación con los usuarios que la vieron.

Tabla Resumen de KPIs Esenciales

KPI Descripción Importancia
Tasa de Conversión Porcentaje de usuarios que completan una acción deseada. Mide la efectividad del sitio web para convertir visitantes en clientes.
Retorno de Inversión (ROI) Ingresos generados en comparación con los costos de la campaña. Calcula la rentabilidad de las inversiones en marketing.
Costo por Adquisición (CPA) Costo promedio para adquirir un nuevo cliente. Evalúa la eficiencia de las campañas publicitarias.
Valor del Tiempo de Vida del Cliente (LTV) Ingresos totales que un cliente generará durante su relación con la empresa. Ayuda a enfocar esfuerzos en la retención de clientes más valiosos.
Tasa de Retención de Clientes Porcentaje de clientes que permanecen fieles a la marca a lo largo del tiempo. Indica la lealtad del cliente y la efectividad de las estrategias de fidelización.
Tasa de Rebote Porcentaje de visitantes que abandonan el sitio después de ver una sola página. Señala problemas de usabilidad o contenido irrelevante.
Click-Through Rate (CTR) Porcentaje de usuarios que hacen clic en un enlace o anuncio. Mide el atractivo y la relevancia del contenido promocionado.

tags: #primera #fase #plan #marketing #digital #guia