El 19 de noviembre se celebra el Día de la Mujer Emprendedora. Aunque este día lleva varios años conmemorándose, la participación de las mujeres en el emprendimiento aún es menor en comparación con la de los hombres.
Orígenes del Día de la Mujer Emprendedora
El Día de la Mujer Emprendedora se celebra para destacar y reconocer el impacto y las contribuciones de las mujeres en el ámbito empresarial y emprendedor. Esta jornada busca visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo de los negocios, promover la igualdad de oportunidades, inspirar a futuras generaciones de emprendedoras y fomentar un entorno global que apoye la inclusión, la innovación y el empoderamiento económico de las mujeres.
El Día de la Mujer Emprendedora tiene su origen en una propuesta de Wendy Diamond, una empresaria y fundadora de la organización Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO). Como se explica en la propia web de WEDO, el movimiento “se fundó con la misión de concienciar a las niñas que viven en la pobreza en todo el mundo y empoderar a las mujeres de todo el planeta.
¿Quién fue la primera mujer emprendedora?
Hablar de la primera mujer emprendedora nos lleva a un contexto histórico en el que el liderazgo femenino era extremadamente limitado debido a las restricciones sociales y legales. Sin embargo, un nombre destaca: Madame C.J. Walker.
Nacida en 1867, como Sarah Breedlove, Madame C.J. Walker era hija de esclavos liberados. A principios del siglo XX, comenzó a desarrollar productos para el cuidado del cabello, dirigidos específicamente a mujeres afroamericanas. No solo construyó un imperio de belleza, sino que también fue pionera en el empoderamiento de otras mujeres a través de la capacitación empresarial.
Lea también: Dominando la primera fase del plan de marketing digital
Si bien su historia tiene lugar en Estados Unidos, representa un arquetipo universal de superación y visión. Walker utilizó su éxito para inspirar a otras mujeres a emprender, promoviendo la independencia financiera y la autosuficiencia.
Señora C. J. Fue la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria por su propio esfuerzo. Fundó una exitosa empresa de productos de belleza y cuidado del cabello para mujeres negras, promoviendo la autonomía financiera de otras mujeres.
A lo largo de la historia, las mujeres hemos sido víctimas de un discurso, hemos estado encasilladas en un patrón, un rol que debíamos cumplir. Los hombres han escrito el mundo a su manera para ser protagonistas de cada relato.
Pero, la realidad es que detrás de cada hombre había una mujer. No somos unos mejores que otros, somos todos diferentes. Más allá de la victimización y el discurso del patriarcado, que parece haber agotado ya su validez, ha llegado el momento en el que la historia se pone de nuestro lado y nos damos cuenta de que somos capaces de tocar las estrellas si queremos.
Gracias a los diferentes movimientos, a la visibilidad que se le ha dado a la necesidad de un cambio de paradigma y a mujeres aguerridas que levantaron su voz, las generaciones de hoy pueden acceder, especialmente en Occidente, a un catálogo más amplio de garantías.
Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora
El progreso de la mujer en el mundo del emprendimiento
El desarrollo de la mujer en el ámbito emprendedor ha sido gradual pero constante. En siglos anteriores, las mujeres se enfrentaban a barreras legales que les impedían abrir negocios, acceder a educación financiera o incluso tener autonomía para gestionar su propio dinero.
Fue a partir del siglo XX cuando comenzaron a surgir los primeros cambios significativos gracias a la lucha por los derechos de igualdad, el acceso a la educación superior y la creciente independencia económica.
Durante la segunda mitad del siglo XX, muchas mujeres comenzaron a liderar pequeños negocios familiares, especialmente en sectores como la moda, la gastronomía y el comercio minorista. En la actualidad, el perfil de las mujeres emprendedoras ha evolucionado: no solo lideran startups tecnológicas, sino que también se destacan en sectores como la biotecnología, las energías renovables y la inteligencia artificial.
En España, el Informe GEM España 2023-24 destaca que el 45% de los emprendedores son mujeres, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años. Este avance se debe, en parte, a la eliminación de estereotipos de género, el acceso a financiamiento específico y las redes de apoyo que fomentan la sororidad entre empresarias.
El futuro de las mujeres dentro del emprendimiento
El futuro de las mujeres emprendedoras es prometedor, aunque sigue enfrentando retos. Por un lado, la tecnología y la globalización han abierto oportunidades sin precedentes para la creación de empresas disruptivas.
Lea también: Éxito Femenino en los Negocios
Según un informe de la consultora McKinsey, cerrar la brecha de género en el emprendimiento podría añadir hasta 12 billones de dólares al PIB mundial en 2030.
En el contexto español, sectores como el de la transformación digital, el comercio electrónico y la economía sostenible serán áreas clave para las mujeres emprendedoras. No obstante, los desafíos persisten. Muchas mujeres aún enfrentan obstáculos para acceder a financiación, lo que limita el crecimiento de sus negocios.
Además, equilibrar las responsabilidades familiares con el tiempo y esfuerzo que requiere un negocio sigue siendo un reto importante. Superar estas barreras dependerá tanto de políticas públicas como de un cambio cultural que promueva la corresponsabilidad en el ámbito familiar.
En los últimos tiempos, se ha apostado por dar visibilidad a la figura femenina y a su situación a la hora de emprender casi cualquier proyecto. Por supuesto, también en el ámbito empresarial.
Muchas mujeres admiten que han tenido que abandonar sus sueños profesionales por no tener la capacidad de llevarlos a cabo ni económicamente, ni personalmente, ya que casi siempre recaen en ellas las responsabilidades domésticas.
No obstante, cada vez más se lanzan al mundo empresarial, poniendo en marcha proyectos innovadores, disruptivos y sólidos desde el punto de vista económico.
Ayudas disponibles para mujeres emprendedoras en España
España ha implementado diversas iniciativas para apoyar a las mujeres emprendedoras, conscientes de que fomentar la igualdad en el ámbito empresarial tiene un impacto positivo en la economía. Algunas de las ayudas y recursos más destacados son:
- Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM): Esta iniciativa, desarrollada por las Cámaras de Comercio, está dirigido específicamente a mujeres que desean iniciar un negocio. Ofrece asesoramiento personalizado, apoyo en la elaboración de planes de negocio y acceso a microcréditos.
- Microcréditos del Instituto de la Mujer: Ofrecen financiación sin avales para mujeres emprendedoras con proyectos viables. Los importes suelen ser pequeños, pero representan un apoyo crucial para iniciar negocios.
- Subvenciones autonómicas: Muchas comunidades autónomas, como Andalucía, Cataluña y Madrid, cuentan con programas específicos para mujeres emprendedoras.
Ejemplos de mujeres emprendedoras
A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, como es el caso de Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio. Estos son algunos ejemplos:
- Coco Chanel: Revolucionó la industria de la moda con su enfoque en diseños elegantes y funcionales para la mujer moderna. Fundadora de la casa Chanel, dejó un legado de innovación en el diseño y la alta costura.
- Ruth Handler: Creadora de la muñeca Barbie, fundó Mattel, una de las compañías de juguetes más grandes del mundo. Barbie se convirtió en un ícono cultural que ha evolucionado para reflejar diversos roles femeninos.
- Cher Wang: Cofundadora de HTC Corporation, es pionera en la industria tecnológica, liderando avances en el desarrollo de teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos.
- Mary Kay Ash: Mary Kay Ash lanzó su negocio hace más de 50 años, pero hoy en día sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas. Sus valores siguen vigentes en la compañía que ella creó y su misión de empoderar a las mujeres perdura en el tiempo.
- Oprah Winfrey: En la actualidad, es un ícono de la televisión. Es inteligente, empática, generosa y tiene carisma. Oprah no se conformó con ser una de las mujeres más exitosas de la televisión, sino que también es una reconocida filántropa y autora.
- Melanie Perkins: Es una de las mujeres emprendedoras más reconocidas del sector tecnológico y una de las jóvenes más ricas del mundo, según la revista Forbes.
- Martha Stewart: No solo es una de las reinas de la cocina estadounidense, sino también un ejemplo de mujer emprendedora.
- Sara Blakely: Con una fortuna de aproximadamente 1.100 millones de dólares, Blakely es la fundadora de Spanx, una firma de ropa interior estadounidense.
- Rihanna: Alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos.
- Anita Roddick: Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo.
Otras mujeres emprendedoras destacadas
- Caterina Llull y Sabastida: A finales del siglo XV, esta mujer mantuvo el patrimonio familiar y gestionó importantes relaciones comerciales en el Mediterráneo, especialmente entre Barcelona y Sicilia.
- Sarah Breedlove (Madam C. J. Walker): Hacer fortuna era algo muy complicado para una mujer afroamericana en su época (finales del siglo XIX y comienzos del XX). Ella lo consiguió a través de la peluquería y la venta de cosméticos.
Las mujeres emprendedoras han recorrido un largo camino desde los tiempos en que apenas podían imaginarse como líderes empresariales. Hoy, no solo están rompiendo techos de cristal, sino que están construyendo sus propios rascacielos.
tags: #primera #mujer #empresaria #historia