Proyecto GLOBE: Liderazgo y Cultura Organizacional en un Mundo Globalizado

Tener en cuenta las diferencias interculturales existentes resulta cada vez más necesario para comprender el liderazgo, en un mundo tan globalizado. A través de este trabajo, se pretende comprender los distintos estilos de liderazgo existentes en cada cultura, a través de los distintos modelos interculturales.

Modelos Teóricos Interculturales

Al ser estudiado el liderazgo desde este marco teórico, en un primer lugar se exponen distintas definiciones sobre cultura y liderazgo, así como la relación entre ambos. En segundo lugar, se exponen los modelos teóricos: la Encuesta Mundial de Valores de Ronald Inglehart, el Modelo de las 6 dimensiones Culturales de Hofstede y el proyecto GLOBE.

El Modelo de Hofstede

Gerard Hendrik Hofstede, psicólogo social, realizó un estudio en la década a través de encuestas en más de 60 países a través de IBM. Este modelo se utiliza ampliamente en diversos campos como los negocios internacionales, la gestión intercultural y la comunicación transcultural para comprender y abordar las diferencias culturales en entornos globales.

Las dimensiones culturales que plantea son:

  • Distancia al poder: Grado de tolerancia de los individuos a la distribución desigual del poder.
  • Masculinidad vs Feminidad: Siempre según Hofstede, una sociedad «masculina» buscará el éxito, la ostentación, la riqueza y la competición, respecto a la «femenina», que buscará la estabilidad, la solidaridad y la calidad de vida.
  • Indulgencia: Esta dimensión se define como la medida en que las personas intentan controlar sus deseos e impulsos.

No son pocas las críticas a este modelo, fruto de un análisis que puede ser, en el mejor de los casos, poco representativo de los países que analiza y basado en una sola empresa (IBM). El modelo Hofstede, de hecho, nos puede servir como un ejemplo de que la realidad, muy a menudo, es bastante más compleja que los discursos simplistas y muestra que, según la cultura, pueden estar arraigados unos conceptos u otros, más allá del rigor de la investigación hecha.

Lea también: Preguntas Fundamentales para Emprender

Pongo especial énfasis en el diseño del modelo cultural con respecto al constructo «Masculinidad vs Feminidad», una dimensión que, hoy en día, puede pecar de ingenua en el mejor de los casos, atribuyendo al género unas características u otras.

El Proyecto GLOBE

La evolución del modelo cultural Hofstede llega, entre otras, de la mano de Robert J. House, de la Universidad de Pensilvania, con su programa de 10 años de investigación GLOBE (Global Leadership and Organizational Behavior Effectiveness). En su estudio, el Doctor House, más enfocado al liderazgo y la cultura organizacional, nos plantea el estudio de 62 sociedades y la forma en la que se comportan los líderes. Al mismo tiempo que Hofstede, nos proporciona unas dimensiones culturales que, de la misma forma que los anteriores, se miden y nos indican qué tipo de liderazgo podría ser más pertinente en cada ocasión.

En este último modelo se exponen 9 dimensiones culturales, 6 dimensiones globales del liderazgo y los 10 grupos culturalmente más representativos.

Los resultados que encontró el equipo de investigación del Doctor House, son una lista de países que, según el estudio, agrupan toda una serie de patrones similares. No es el objetivo de este artículo desgranar qué significa cada dimensión en concreto, pero sí realizar una descripción de lo que el estudio pudo averiguar acerca de los estilos de liderazgo: para sorpresa de nadie, la lista era bastante extensa en un inicio.

Estilos de Liderazgo según GLOBE

Si lo analizamos bien, los estilos de liderazgo deberían ser exactamente el número de personas que ejercen como líderes:

Lea también: Cómo iniciar un proyecto emprendedor

  • Carismático/basado en valores: Este líder es un visionario inspirador. Es el tipo de persona que te hace creer que puedes lograr lo imposible.
  • Orientado al equipo: Piensa en un entrenador de fútbol que sabe sacar lo mejor de cada jugador. Este líder es un maestro de la colaboración, creando un ambiente donde todos se sienten valorados y trabajan juntos como una máquina bien engrasada.
  • Participativo: Este líder cree en el poder de la democracia en el trabajo, involucrando a todos en la toma de decisiones y valorando cada opinión.
  • Orientado a lo humano: Es empático, modesto y siempre está dispuesto a echar una mano. Se preocupa tanto por las personas como por los resultados.
  • Autónomo: Un líder independiente que confía en su propio juicio y no teme ir contra la corriente. Es único en su estilo y enfoque.
  • Auto-protector: Este líder es muy consciente de su estatus y sabe cómo manejar las apariencias.

El libro nos presenta una idea clave: los seres humanos tendemos a formar tribus, y lo que distingue a las tribus comunes de aquellas que realmente se destacan es su cultura organizativa. Una tribu es un grupo de personas, generalmente entre 20 y 150, que se conocen lo suficiente como para saludarse si se cruzaran por la calle. Básicamente, el libro nos plantea cinco etapas de una tribu u organización en la que éstas pueden hallarse. Habitualmente pueden estar en dos etapas contiguas de estas etapas y cada una de ellas tienen unos rasgos que destacan entre todos los demás.

Para los amantes de los estudios longitudinales y pormenorizados, el modelo GLOBE ofrece una visión mucho más amplia que el de Hofstede, aunque la primera es más actual y mide el grado de cada uno de los valores con respecto a una encuesta más amplia.

Estudio Comparativo: España y Brasil

El objetivo principal de un estudio fue analizar los estilos de liderazgo organizacional en líderes de España y Brasil. El estudio comparativo entre líderes organizacionales españoles y brasileños sigue el proyecto GLOBE según sus métodos y objetivos.

Para la investigación, 40 empresas españolas y 40 brasileñas fueron abordadas en un estudio transversal y correlacional con la participación de 83 líderes organizacionales españoles y 88 brasileños. Tanto directores (20%) como gerentes (80%) participaron en el estudio.

Comparativamente, los principales resultados apuntan a diferencias entre los líderes brasileños y españoles en lo que respecta a las siguientes dimensiones de liderazgo: autoritarismo, relación y anticipación al cambio. Por otro lado, se encontró una relación negativa entre autoritarismo y habilidad social, una relación positiva entre autoritarismo y relación, así como una relación positiva entre relaciones y habilidad social.

Lea también: Emprendimiento en España: Ideas creativas

Utilizando estos tres modelos teóricos, además de una entrevista a una Directora de Recursos Humanos de una importante multinacional, se ha realizado una comparación entre dos países, Australia y España. A través de este análisis se pretende observar la relación entre los distintos modelos teóricos en un ámbito más práctico.

Liderazgo y Cultura Organizacional en Latinoamérica y España

El objetivo de la presente investigación fue comparar el estilo de liderazgo y la cultura organizacional en asociaciones de gremiales y directores de programas de formación de psicología en países como Colombia, Chile España y México; se utilizaron los instrumentos del Proyecto de investigación GLOBE (Global leadership and Organizational Behavior Effectiveness - Liderazgo global y efectividad del comportamiento organizacional) que mide cultura organizacional,-evitación de incertidumbre, distancia de poder, colectivismo, igualdad de género, asertividad y orientación hacia el rendimiento-; y atributos de liderazgo -carismático/basado en valores, orientación al equipo, participativo, orientación humana, autónomo y autoprotector-.

Se diseñó y agrego un cuestionario que incluyo aspectos sociodemográficos y características sobre la trayectoria que cada representante tuvo para llegar a ser líder. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo. La muestra corresponde a 148 líderes de asociaciones gremiales y directores de programa de formación en psicología de los cuatro países.

Los resultados se analizaron por medio del software SPSS y SPAD, y se establecieron las características de los líderes y se evidenciaron semejanzas y diferencias para presentar una caracterización internacional de la cultura y los líderes de la disciplina, encontrando que los estilos de liderazgo carismático basado en valores, orientación al equipo y orientación al desempeño se asociaron causalmente a las dimensiones de la cultura organizacional, en el caso de cómo es percibida en el presente, en las dimensiones de evitación a la incertidumbre, orientación al futuro, colectivismo social (colectivismo 1), colectivismo intragrupal (colectivismo2), orientación al desempeño, orientación humana e igualdad de género.

El Prototipo de Liderazgo Organizacional en España

En el presenta artículo se recogen los resultados más relevantes de la investigación efectuada sobre el prototipo de liderazgo organizacional impuesto por las prescripciones y proscripciones de cultura, tanto social como organizacional, en una muestra de 153 mandos intermedios españoles, pertenecientes 91 de ellos al sector financiero y 62 al sector alimentario. Este estudio forma parte de la investigación internacional denominada proyecto GLOBE (Global Leadership and Organizational Behavior Effectiveness) iniciada por el Doctor Robert House del Wharton School of Management de la Universidad de Pennsylvania, EE.UU., constituyendo aquel además una comunidad científica formada por 170 investigadores de 61 países. En España han intervenido los autores de este artículo.

Se utilizaron como instrumento de recogida de datos los cuestionarios Alpha y Beta desarrollados por el Comité Internacional, proceso en el cual el equipo español del proyecto GLOBE participó mediante grupos de discusión y entrevistas estructuradas, para finalizar adaptándolos a la población española. Data analysis techniques were selected with regard to main hypothesis, split into six predictions.

No existe una varita mágica en cuanto a los estilos de liderazgo.

tags: #proyecto #globe #liderazgo