Hábitos Atómicos: Resumen para Emprendedores

«Hábitos Atómicos» de James Clear es un libro que nos enseña cómo los pequeños hábitos pueden generar grandes cambios con el tiempo. Clear usa ejemplos prácticos para mostrar cómo podemos construir buenos hábitos y deshacernos de los malos.

Empieza la historia de un modo curioso, con un batazo de beisbol en la cara del autor que le destrozó la cara (y le dejo un ojo casi colgando) y necesitó mucho esfuerzo para recuperarse. Parece que casi todo el mundo necesita una experiencia traumática para cambiar su vida.

El Poder de los Pequeños Cambios

Los grandes resultados no provienen de cambios radicales, sino de mejoras del 1% repetidas día tras día.

Mejorar o empeorar un 1% cada día, a lo largo del año, genera grandes resultados. Por desgracia, lo imperceptible de los pequeños cambios diarios en los buenos hábitos hace que volvamos pronto a los malos. Normalmente los malos hábitos traen recompensas instantáneas y problemas futuros (como fumar) y los buenos hábitos traen sacrificios inmediatos y recompensas al largo plazo (no comerse un pastel).

La Mejora del 1%

Una de las ideas principales del libro es la «regla del 1%». La idea es que, si mejoras solo un 1% cada día, al final del año habrás mejorado mucho. Clear cree que los pequeños cambios consistentes son más efectivos que los grandes cambios de golpe.

Lea también: 10 Hábitos Clave

Como emprendedor, seguro que te enfrentas a mil y una tareas diarias. Pero ¿qué tal si te digo que dedicar solo 10 minutos al día a algo tan sencillo como revisar y responder correos puede hacer una gran diferencia? Con el tiempo, esto evitará que tu bandeja de entrada se convierta en un monstruo incontrolable y mejorará la comunicación con tus clientes.

Piensa en mejorar tu servicio al cliente un 1% cada día. Puede ser algo pequeño, como aprender una nueva técnica de comunicación o ajustar un proceso de atención. Al final del año, estas pequeñas mejoras se sumarán y tendrás clientes mucho más satisfechos.

Metas vs. Identidad

Las metas por sí mismas no te llevan a conseguir nada porque tanto los ganadores como los perdedores se ponen las mismas metas. Si te pones la meta de arreglar tu habitación consigues un éxito momentáneo pero si mantenemos los malos hábitos pronto volverá la habitación al desorden. Los resultados tienen que ver con lo que obtienes, los procesos con lo que haces y la identidad con lo que crees. La mayoría de las personas empiezan con querer cambiar los hábitos cuando deberían empezar por cambiar la identidad.

En vez de centrarte solo en metas, cambia tu identidad. No pienses «quiero aumentar mis ventas», sino «soy un empresario exitoso que mejora sus ventas constantemente». Esta mentalidad te llevará a actuar de forma coherente con tu nueva identidad.

Imaginarnos siendo la persona que queremos ser es importante para construir una nueva identidad a través de hábitos positivos. Una conducta que no es congruente con el yo, no es duradera.

Lea también: Emprendedores exitosos: ¿cuáles son sus secretos?

Las Cuatro Leyes del Cambio de Comportamiento

Las Cuatro Leyes del Cambio de Comportamiento son un conjunto simple de reglas que podemos usar para construir mejores hábitos. Clear presenta un modelo simple de cuatro pasos para formar hábitos:

  • Señal: Algo que desencadena el hábito.
  • Anhelo: El deseo o motivación para hacer el hábito.
  • Respuesta: La acción de hacer el hábito.
  • Recompensa: El beneficio que obtienes al hacerlo.

Aplicación Práctica en el Ámbito Empresarial

Supongamos que quieres ser más activo en redes sociales. Aquí tienes una forma fácil de hacerlo:

  • Señal: Pon una alarma diaria que te recuerde crear una publicación.
  • Anhelo: Piensa en cómo esta publicación podría atraer nuevos clientes.
  • Respuesta: Dedica 10 minutos a escribir y programar la publicación.
  • Recompensa: Date un pequeño premio, como tu café favorito o un breve descanso, cada vez que lo hagas.

Diseñar el Entorno

La fuerza de voluntad no lo es todo. Crear un entorno que favorezca tus hábitos es clave. Por ejemplo, si quieres leer más, deja el libro visible en tu escritorio o junto a tu cama.

Clear dice que cambiar tu entorno puede ayudarte a formar buenos hábitos. Pequeños ajustes pueden hacer que sea más fácil seguir con los buenos hábitos y evitar los malos.

Crea un espacio de trabajo donde puedas concentrarte. Si trabajas desde casa, asegúrate de tener una oficina ordenada y libre de distracciones. Tener todo a mano puede ahorrarte tiempo y mantenerte enfocado.

Lea también: Investigaciones sobre éxito empresarial

Uno de los métodos más prácticos para eliminar un hábito negativo es reducir la exposición a la señal que lo causa: Si quieres evitar distracciones, deja el móvil en otra habitación.

Consejos Prácticos para Formar Hábitos

Apilamiento de Hábitos

Añadir un nuevo hábito a uno ya existente.

Si ya revisas tus finanzas semanalmente, añade la revisión de tus métricas de marketing justo después. Por ejemplo, después de ver tus ingresos y gastos, dedica 10 minutos a analizar tus campañas publicitarias.

Regla de los Dos Minutos

Comenzar con una versión muy simple del nuevo hábito que no tome más de dos minutos.

Si quieres leer más sobre negocios, empieza con solo dos minutos al día. Con el tiempo, probablemente termines leyendo más.

No te equivoques, no se trata de que el hábito se limite a 2 minutos. La clave es concentrarte en una acción fácil que puedas realizar en ese tiempo y que, al hacerla, active el hábito de manera natural y sin esfuerzo. Por ejemplo, si quieres leer o estudiar, siguiendo la Regla de los 2 Minutos, agarra el libro, colócalo en la mesa, siéntate y lee una página. Para la meditación, reproduce música relajante, ajusta el temporizador a 15 minutos y adopta la posición.

Cuanto menor sea la energía comprometida para arrancar una acción más fácil será desarrollar un hábito.

Seguimiento de Hábitos

Llevar un registro de tus hábitos para mantenerte motivado.

Usa una hoja de cálculo o una app para registrar tus nuevas rutinas, como hacer llamadas a clientes potenciales o actualizar tu sitio web. Ver tu progreso te motivará a seguir adelante.

Es imprescindible llevar un registro de nuestros hábitos con cuadernos, calendarios o trackers pues nos ayuda a mantener el rumbo y evaluar nuestro avance.

Otra idea interesante es “nunca romper la cadena”. Dejar un registro de actividad puede ayudar a consolidar hábitos.

Superando Obstáculos

Clear también habla sobre cómo enfrentar los desafíos que vienen con cambiar hábitos. La clave es ser resiliente y volver a la rutina rápidamente después de un contratiempo.

Todos enfrentamos desafíos, y los emprendedores no son la excepción. Si un día no logras cumplir con un hábito, no te preocupes. Lo importante es no dejar que un desliz se convierta en una recaída. Si un día no publicaste en redes sociales, vuelve al día siguiente con más ganas.

Tenemos que extraer lecciones de nuestros errores y evitar repetirlos al transformar nuestros hábitos.

La Importancia de la Constancia

No importa si un día fallas. La consistencia es más importante que la perfección.

La diferencia entre los mejores atletas y el resto de las personas es la gestión del aburrimiento: entrenar todos los días y hacer los mismos levantamientos una y otra vez. Nos aburrimos de nuestros hábitos porque dejan de fascinarnos. Ser curioso es mejor que ser inteligente. Mantenerse motivado y curioso cuenta más que ser inteligente porque lo primero conduce a la acción.

El Poder del Entorno Social

La presión social es mala si estás rodeada de malas influencias. Si todos tus amigos pierden peso es bastante probable que tú también lo hagas. Cuando te unes a un club es más fácil mantener tu identidad.

Mecanismos de Compromiso

Se pueden crear mecanismos de compromiso para hacer más difíciles tus hábitos futuros. Por ejemplo, comprar comida en paquetes individuales puede evitar que comas demasiado.

La Ley de Goodhart

La ley de Goodhart establece que cuando una medida se convierte en un objetivo deja de ser una buena medida. Si adelgazando solo te fijas en el número de la báscula puedes desistir pronto.

tags: #hábitos #atómicos #resumen #para #emprendedores