¿Qué es Coworking Spain? La Plataforma Líder para Espacios de Trabajo Colaborativos

En un mundo en constante movimiento, donde la flexibilidad y la eficiencia son esenciales para los profesionales modernos, están surgiendo cada vez más plataformas de reserva de espacios de coworking, que nos ayudan a elegir y tomar decisiones informadas. Estas herramientas no solo facilitan la búsqueda y reserva de espacios de trabajo colaborativos, sino que también fomentan la creación de comunidades activas y la conexión entre profesionales de diversas disciplinas.

Independientemente del motivo para optar por un espacio de coworking, en este artículo te presentaremos las mejores plataformas que más se utilizan en España para buscar espacios de trabajo colaborativos. Desde Croissant, pasando por Hotdesk y Spathios, cada plataforma ofrece su propia perspectiva para enriquecer tu experiencia laboral. Pero, sin duda, dentro de España, el referente de espacios de coworking es Coworking Spain.

Coworking Spain: El Referente Nacional

Coworking Spain desempeña un papel importante en la promoción y el desarrollo de la cultura de coworking en el país, contando con una grande variedad de espacios de trabajos en diversas ubicaciones españolas. La plataforma ofrece información relevante sobre las tendencias en el mundo del trabajo colaborativo, consejos para mejorar la productividad en un entorno de coworking y otros recursos útiles para quienes forman parte de esta comunidad.

Coworking Spain promueve también eventos presenciales, como charlas y talleres relacionados con el mundo del coworking y el emprendimiento, creando oportunidades para establecer conexiones y colaboraciones entre profesionales de diferentes campos. ¡Aquí encontrarás espacios como Bonworking!

¿Qué es el Coworking?

Antes de sumergirnos en el crecimiento del modelo de coworking en España, es importante comprender en qué consiste este concepto. Un coworking es un espacio de trabajo compartido que reúne a profesionales independientes, emprendedores, pymes y, en ocasiones, empleados de grandes empresas, en un ambiente colaborativo y flexible.

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

El cotrabajo, coworking, trabajo cooperativo, trabajo compartido, trabajo en cooperación o trabajo en oficina integrada (del inglés coworking) es un modo de trabajo que permite que emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartan un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan el trabajo y la generación de proyectos conjuntos.

El cotrabajo o coworking permite compartir oficina y equipamientos, y constituye una propuesta más elaborada que por ejemplo los cibercafés, entornos en los que también se cuenta con conexión a internet.

El trabajo cooperativo o coworking ofrece una solución para el problema de aislamiento que supone para muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas, la experiencia del trabajo en casa. Los espacios coworking, a pesar de perseguir el mismo objetivo, pueden ser muy distintos.

El Crecimiento del Coworking en España

España está siendo testigo de un aumento significativo en la cantidad de espacios diseñados como coworking. La demanda de espacios flexibles y adaptados a las necesidades laborales de diferentes sectores ha sido uno de los principales impulsores de este crecimiento. Coworking Spain dedica cada año un estudio enfocado al crecimiento de estas empresas por períodos anuales.

Estos estudios indican que en 2021 - 2022 se dedujo una facturación de 131 millones de euros, cifra superada en 2022 - 2023 con una previsión de 379 millones de euros.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

Como consecuencia de este incremento, los espacios de coworking en España han ampliado su oferta de servicios para atraer a una amplia gama de clientes. Además de proporcionar escritorios compartidos, despachos privados y salas de reuniones, el modelo de coworking ha incorporado servicios de valor agregado, como eventos de networking, programas de formación, asesoramiento empresarial y áreas de descanso.

Los ecosistemas empresariales que componen el concepto del coworking han evolucionado; facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diferentes profesionales y empresas.

El crecimiento de los espacios de coworking en España en 2023 ha sido innegable. Estos espacios han transformado la manera en que las personas y las empresas afrontan su día a día laboral, ofreciendo una alternativa flexible y colaborativa al modelo de trabajo tradicional.

Por lo tanto, podemos decir que el futuro del modelo de coworking en España parece prometedor, ya que se espera que continúen desempeñando un papel crucial en el fomento de la innovación, el emprendimiento y la interconexión entre profesionales de diversos sectores.

Coworking Spain es una plataforma online que permite encontrar, comparar y contactar de forma rápida los centros de coworking en España.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

Con el objetivo de fomentar la idea de coworking en España y facilitar el proceso de búsqueda de un espacio ideal, nos encargamos del rediseño de la Identidad Corporativa de la marca, el desarrollo del sitio web y el marketing online.

La marca que creamos está conformada por un anagrama de dos puntos de localización unidos en el mapa. Con eso representamos la característica principal del negocio: ser un punto de encuentro para todos los coworkings de España. La unión y la conexión se ven también representadas en el vínculo de las letras C y O.

Los colores principales que van a ser utilizados en todo el lenguaje visual de la marca son el blanco y el negro.

El coworking es una tendencia al alza que responde a una nueva necesidad: autónomos, freelance y pequeñas start-ups que buscan un lugar donde establecerse para trabajar, a menudo de forma provisional.

¿Qué Ofrecen los Espacios de Coworking?

Si buscamos un espacio de coworking, los objetivos principales son combatir la soledad laboral, y cómo no, rebajar nuestras facturas de gastos.

En un espacio de COWORKING encontramos una infraestructura mucho más competitiva que la que tenemos trabajando en nuestra casa. Podemos disponer de sala de juntas y de reunión donde recibir a nuestros clientes, un lugar donde separar vida laboral y personal. Nos podemos relacionar con otros profesionales y compartir un café o algún proyecto.

Además, en un centro de coworking se busca que el espacio y la decoración sea un tanto «singular», saliendo del típico mobiliario de oficinas, y que sea un lugar multifuncional donde desarrollar otro tipo de actividades culturales.

La evolución del coworking durante los últimos años ha provocado que surjan muchos espacios que básicamente cubren las necesidades de tener una oficina a bajo coste, pero hay algunos espacios que destacan por su implicación a nivel social, generando impactos beneficiosos para su localidad y para los coworkers que aportan valor, por lo que dichos espacios se convierten en un foco de negocio, innovación y provocan movimiento social en sus áreas de influencia.

Otras Plataformas de Coworking

Además de Coworking Spain, existen otras plataformas que facilitan la búsqueda y reserva de espacios de coworking:

Croissant

Croissant es una plataforma muy popular que permite a los usuarios reservar espacios de coworking de manera conveniente y flexible. Una de sus principales ventajas es su extensa red de espacios de coworking en ciudades de todo el mundo. La plataforma ofrece una amplia variedad de opciones, lo que permite a los usuarios encontrar fácilmente espacios de coworking cercanos a su ubicación actual o planificar con anticipación si están viajando o trabajando en una nueva ciudad.

Croissant ofrece diferentes planes de membresía, lo que brinda a los usuarios la flexibilidad de elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y horarios de trabajo. Es posible optar por un plan mensual o incluso por un plan de uso flexible que permite pagar solo por el tiempo que se utiliza el espacio de coworking. Además si no se utilizan las horas de un mes, se reportan al mes siguiente, en un límite de 6 meses. El plan contratado en una ciudad también se aplica cuando viajas… por ejemplo, si lo contratas en Barcelona, lo puedes usar en cualquier otra ciudad del mundo.

Además, Croissant promueve una comunidad activa de profesionales que utilizan la plataforma. Los usuarios pueden compartir sus experiencias, hacer recomendaciones y conectarse con otros miembros, lo que crea una experiencia más enriquecedora y colaborativa en el entorno de coworking.

Hotdesk

Otra plataforma muy utilizada en España es Hotdesk que permite buscar una amplia variedad de tipos de espacios, desde escritorios compartidos en áreas abiertas hasta oficinas privadas y salas de reunión por toda Europa, en la zona de países árabes, e incluso en el sudeste asiático. Ofrece diferentes planes y opciones de membresía para adaptarse a las necesidades y preferencias de trabajo de los usuarios. Se puede optar por planes diarios, semanales o mensuales, según el tiempo que se necesita utilizar los espacios de coworking.

Hotdesk también proporciona información detallada sobre cada espacio de trabajo, incluyendo fotos, descripciones y reseñas de otros usuarios. Esto ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas al elegir el espacio adecuado para sus necesidades laborales.

Spathios

Spathios, una plataforma con una interfaz visual muy intuitiva y sencilla que permite con solo 3 clicks alquilar por hora la localización adecuada en los países de España y Reino Unido. Ya sea porque se busca un espacio para un evento corporativo o particular, una sesión de fotos, una sala de reuniones, ¡hay opciones para todos! Simplemente se requiere que pongas el tipo de espacio que necesite, la ciudad donde se ubica y cuando. A partir de estos filtros, te saldrá un listado con una gran variedad de posibilidades, cuya busqueda porás mejorarla insertando más filtros.

En definitiva, estas plataformas no solo simplifican la forma en que accedemos a espacios de trabajo colaborativos, sino que también fomentan la comunidad, la colaboración y la eficiencia en un mundo laboral en constante evolución.

Plataforma Características Ventajas
Coworking Spain Directorio de espacios en España, información sobre tendencias y eventos. Referente nacional, promueve la cultura del coworking.
Croissant Extensa red global, planes de membresía flexibles. Ideal para profesionales que viajan, comunidad activa.
Hotdesk Variedad de espacios en Europa, países árabes y sudeste asiático. Información detallada y reseñas de usuarios.
Spathios Interfaz intuitiva, alquiler por hora en España y Reino Unido. Ideal para eventos y necesidades específicas.

tags: #que #es #coworking #spain