Emprender con Audacia: Ejemplos y Claves para el Éxito

En un mundo en constante evolución, la audacia se ha convertido en una virtud esencial para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan. Este es el tiempo de la audacia y no de la cobardía. Se nos pide dar el salto: organizativo, comunitario, personal, espiritual.

¿Qué es la Audacia?

Una persona audaz es animosa, atrevida, inconformista, en cierta medida obstinada e incluso temeraria. Aquello que parece imposible a la mayoría, es posible para la persona audaz; está dispuesta a pasar por donde haya que pasar. La persona audaz no se deja llevar por los convencionalismos, no se contenta con la ortodoxia ambiental, renuncia a dejar las cosas como están, porque “siempre se ha hecho así”. La persona audaz quiere iniciar nuevos descubrimientos y no se arredra ante las críticas hostiles y los desafíos que se le presentan.

El motor de las personas audaces es el conjunto de sus expectativas. La persona audaz presiente un destino y busca caminos para conseguirlo. Las expectativas son como mapas. Ofrecen señales que indican caminos a seguir en territorios inciertos. El audaz camina muchas veces por un territorio sin mapa. Nadie ha estado allá donde se encamina. Es un caminar hacia lo desconocido. Los únicos puntos de referencia son el destino soñado y las expectativas.

La audacia implica tanto el destino como el camino. No hay audacia allí donde todo se quiere comprobar y se evalúan constantemente los resultados. La persona audaz se siente excitada, eufórica en la medida en que tiene experiencias nuevas: cuando su curiosidad es recompensada. Siempre se encuentra algo. La persona audaz explora, la organización audaz investiga. Van más allá de los objetivos. Disfrutan en la incertidumbre.

Cuando la audacia es compartida, reúne a la gente en una causa común. Genera una aventura colectiva. En este mundo no todo funciona como un mecanismo de relojería. Hay mucha complejidad y esta genera no pocas incertidumbres. No bastan las decisiones bien razonadas, ni el someterse a protocolos o normas establecidas. Ante lo inesperado, ante la incertidumbre, la respuesta es estrategia y audacia.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

La persona audaz se confronta con el riesgo, sin echarse para atrás, pero también sin jugar temerariamente con él. El riesgo es valioso, porque nos ofrece la oportunidad para obtener de nosotros lo mejor, nuestra libertad. Asumiendo el riesgo, hay personas que descubren en sí mismas capacidades inéditas, impensables. Cuando se asumen riesgos, se hace realidad aquel dicho: “¡Más locura y menos cordura!”, y aquel otro con el cual un anciano sacerdote invitó a una religiosa a asumir una misión en Japón: “una locura se hace una vez en la vida”.

Hay momentos en los cuales las instituciones necesitan emprender procesos que requieren mucha audacia. De ellos depende el renacer, el rehacerse, el recrearse, el reinventarse. La audacia permite a las instituciones entrar en aquellas áreas donde el valor puede ser creado a través de la innovación, la diferenciación y la acción decidida.

Audacia contra la Tristeza y la Acedia

Contra la parálisis que produce en nosotros la tristeza y la acedia ¡audacia! Esta es la recomendación del papa Francisco en su exhortación apostólica “Gaudete el exultate, sobre el llamado de la santidad”. La tristeza es “la polilla del alma”; la acedia “un lento suicidio”. La audacia es una actitud totalmente opuesta. Para hablar de ella los autores del Nuevo Testamento emplean el término griego “parresía”. Hablar con “parresía” significa expresarse “claramente”, sin tapujos, sin medias palabras, sin ocultar nada, ¡con valentía, aunque suceda lo que suceda!

La “parresía” no es, sin más, el resultado de un esfuerzo, sino el regalo del Espíritu de Jesús, derramado en los corazones de quienes lo siguen. Es como un regalo inesperado en medio de las situaciones más complejas, arriesgadas e incluso peligrosas. Hemos sido creados con una determinada dosis de audacia. No obstante, hay una audacia que tiene un principio generador distinto: el Espíritu de Dios que invita y energiza para ser audaz. Esa fue la audacia de los mártires, de los profetas, de grandes santos y santas y, en especial, de nuestros fundadores y fundadoras.

En estos últimos años nuestros institutos de vida consagrada se han sometido a un audaz proceso de re-organización. Audacia manifiestan quienes de verdad se dejan mover por el Espíritu Santo, que supera cualquier límite o frontera y lleva al ser humano y a la creación hacia la divinización. Y hablamos de audacia, porque la Misión del Espíritu se encuentra obstaculizada y atacada por los espíritus del mal, que son legión (cf. Mc 5,9.15). La presencia y acción del Espíritu no es pacífica, sino batalladora.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

La audacia es alimentada por el celo misionero, es decir, la intensidad, el ardor, el entusiasmo, que la misión enciende en el corazón. La audacia no se deja doblegar por la cautela o el conservadurismo. Ni tampoco se deja llevar por una energía frenética. El celo espiritual produce entusiasmo y es energía propulsora de una vida que ha encontrado su razón de ser y actuar.

Liderazgo Audaz: Claves para el Éxito Empresarial

En el complejo mercado actual, las empresas necesitan un liderazgo audaz, donde los directivos estén dispuestos a empujar los límites, a asumir riesgos, a pensar de manera no convencional y a desafiar el status quo.

La Real Academia de la Lengua Española define la audacia como “osadía, atrevimiento”. Estas características, aplicadas al liderazgo, llevan a que el profesional sea “capaz de emprender acciones poco comunes sin temer las dificultades o el riesgo que implican”, según recoge Ángel Largo en El Liderazgo Audaz. Así, a diferencia de los directivos tímidos, los líderes audaces son aquellos que constantemente analizan el entorno externo de la organización en busca de nuevas necesidades del cliente, de movimientos de la competencia y de cambios en el mercado global, en lugar de centrarse solo en los problemas internos de la empresa; inspiran y motivan al capital humano a asumir nuevos retos y lograr resultados ambiciosos, sin limitarse a seguir el principio de que ‘si algo no está roto, para qué tratar de arreglarlo o mejorarlo’; recuerdan continuamente cuál es la visión de la compañía, en vez de suponer que el personal conoce y comprende cuál es la estrategia.

Según las investigaciones llevadas a cabo por la consultora Zenger&Folkman sobre la base de evaluaciones de 360 grados a más de 50.000 ejecutivos de todo el mundo, los directivos que han desarrollado un liderazgo audaz presentan las siguientes características:

  • Desafían los enfoques estándar, sin miedo a mostrar una posición contraria a sus superiores o a las tendencias del mercado.
  • Se sienten cómodos pensando a lo grande, estableciendo metas extremadamente altas o abordando un proyecto ambiciosos.
  • Hacen todo lo posible para lograr los objetivos.
  • Conducen a los equipos a ir más allá de los que inicialmente consideran posible de forma constructiva, no impuesta o agresiva, ayudando a los trabajadores a entender el propósito del proyecto, en lugar de simplemente decirles qué hacer.
  • Promueven una retroalimentación constante que enriquezca la toma de decisiones.
  • Están dispuestos a asumir la responsabilidad personal de una decisión impopular.
  • Reconocen rápidamente en qué momentos son necesarios los cambios y tienen el coraje para llevarlos a cabo.

¿Qué no es el liderazgo audaz?

Es habitual confundir la audacia con otras ideas. Zenger&Folkman identificaron una serie de conductas ‘falsificadas’ que nada tienen que ver con este estilo de liderazgo:

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

  • Agresividad: Los directivos están centrados en sus propios éxitos y necesidades, actuando para lograr un impulso meramente personal, aprovechando el talento de los demás para sus propios fines o culpando a los demás para esconder sus fallos.
  • Autocracia: Ejecutivos que se limitan a dar órdenes y controlan todo el proceso, sin margen para el empoderamiento del capital humano, esperando que el personal siga sus directrices sin cuestionarlas.
  • Arrogancia: Aquel que considera que siempre lleva razón y que su criterio está por encima del resto, resistiéndose a la retroalimentación y mostrando una actitud defensiva ante posibles críticas.

“Los líderes que se involucran en estos comportamientos tienen la fachada de ser audaces, pero realmente carecen de los muchos beneficios positivos de un liderazgo genuinamente audaz”, indica Joseph Folkman.

Beneficios del Liderazgo Audaz

Según estudios, el impacto del liderazgo audaz se manifiesta en:

  • Liderazgo Extraordinario: Combinando audacia con buen juicio, los directivos alcanzan un liderazgo extraordinario en el 96% de las ocasiones.
  • Efectividad: Los ejecutivos en el percentil 90 sobre el liderazgo audaz también presentan resultados en este mismo rango en cuanto a la efectividad como líderes.
  • Compromiso: El 10% de los líderes con la mejor puntuación en audacia registraron un compromiso de sus empleados superior al percentil 80.
  • Rendimiento: Los directivos en el percentil superior de liderazgo audaz tienen 4,6 veces más empleados dispuestos a recorrer la milla extra.

¿Cómo Desarrollar el Liderazgo Audaz?

Para ser un líder audaz sin efectos negativos, se pueden seguir estos consejos:

  • Conducir a resultados: Asumir metas difíciles o desafiantes, invitando al equipo a proponer objetivos ambiciosos y motivándolos para llevarlos a cabo.
  • Observar el exterior: Recoger información sobre el entorno externo a la empresa y compartirla con el equipo.
  • Innovar: Buscar nuevas formas de mejorar la productividad y la calidad, planteando preguntas complejas que desafíen las prácticas existentes.
  • Comunicar: Mantener una comunicación constante y bidireccional, compartiendo ideas, preocupaciones, valoraciones o críticas con el equipo.

Emprendimiento con Audacia: Ideas para Triunfar

El autoempleo y el emprendimiento son opciones cada vez más populares. Optar por crear una empresa o negocio es algo cada vez más popular y son muchos los miles de personas que han perdido el miedo a tomar las riendas de su vida emprendiendo un nuevo negocio. Da miedo, pero merece la pena.

Aunque muchas personas cuentan con una vocación profesional y tienen muy claro qué tipo de negocio o empresa desean crear, también existen otras con un alto grado de iniciativa pero que no tienen muy claro qué ideas emprendedoras están teniendo más éxito en la actualidad o cuáles están ya saturadas por una amplia oferta o simplemente pasadas de moda.

Aquí hay 10 ideas emprendedoras para triunfar:

  1. Servicios de traducción: Ideal para quienes dominan varios idiomas, ante la creciente internacionalización de las empresas.
  2. Programación de aplicaciones: La demanda de aplicaciones para smartphones sigue en aumento, haciendo de esta habilidad algo muy rentable.
  3. Docencia sobre programación: Si eres experto en lenguajes de programación, la alta demanda de formación te asegura clientes.
  4. Experto en SEO: Toda empresa quiere posicionar su web en buscadores, así que tus conocimientos en SEO serán muy valorados.
  5. Expertos en coaching para empresas: Los servicios de coaching para empleados y directivos son cada vez más solicitados.
  6. Crear un blog y hacerlo rentable: Si tienes una habilidad o conocimiento que puedes transmitir, un blog puede ser una fuente de ingresos.
  7. Servicios de redacción de contenidos: Las empresas necesitan contenido de calidad para su imagen corporativa, haciendo valiosos a los redactores.
  8. Creador de vídeos de animación: El video marketing es esencial, y crear vídeos virales puede ser muy lucrativo.
  9. Vender online con dropshipping: Una opción para tener una tienda online sin necesidad de comprar y almacenar productos.
  10. Experto en productividad empresarial: Ayuda a las empresas a mejorar la eficiencia de sus empleados.

La audacia para llegar más lejos, tanto en la faceta personal como, sobre todo, en la profesional. Ser osado y atrevido, los dos términos que definen a una persona audaz, son los requisitos imprescindibles de los líderes del futuro, esos directivos capaces "de emprender acciones poco comunes sin temer las dificultades o riesgos que implican", según afirma Ángel Largo, experto en Actitud laboral y Desarrollo del talento, en su obra El liderazgo audaz.

¿Qué Hace a una Persona Audaz?

Aquella que tiene "la capacidad para emprender nuevos retos sin miedo a las dificultades o riesgos que implican", explica Aída Rubio, psicóloga sanitaria y Head of Clinical Content de TherapyChat. "A grosso modo, ser audaz es atreverse a salir de nuestra zona de confort para enfrentarnos a situaciones completamente desconocidas que nos harán crecer como personas", afirma.

Y es algo que va mucho más allá de ser valiente o tener coraje. "Significa tomar decisiones cuando nos invade la incertidumbre, atreverse a vencer el miedo que nos inmoviliza y seguir nuestros sueños aunque las circunstancias no nos acompañen. Implica atreverse a cuestionarnos todo lo que damos por sentado, formarnos nuestra propia opinión del mundo donde vivimos y asumir que no tiene que ser necesariamente igual a la del resto", explica. En definitiva, tener audacia implica tomar el control de nuestra vida, "es la fuerza que nos hace atrevernos a reclamar el respeto que merecemos y a decir 'no' cuando no estamos convencidos de hacer algo".

El Proceso para Ser Audaz

El primer paso para convertirnos en personas más audaces y valientes es hacernos algunas preguntas para identificar nuestros miedos y debilidades. Cuestionarnos, como dice Ricard Lloria, coach de Recursos Humanos, "¿qué es lo que tememos?, ¿qué nos da miedo?, y en caso del trabajo, ¿qué debilidades tenemos?". Al buscar estas respuestas, "nuestro mundo se amplía y nos convertimos en personas más abiertas al cambio y a las nuevas experiencias", explica Aída Rubio, y es entonces cuando todo esto se convierte en el motor necesario para "ampliar nuestros límites, mejorar nuestra productividad y dar rienda suelta a la creatividad, tanto en el ámbito personal como profesional". Y durante este proceso, dice la experta, surgen nuevas oportunidades, crecemos como personas y nos sentimos bien.

La Neurociencia de la Audacia

"En términos neurocientíficos, existe una bioquímica de la audacia", asegura Yagosesky Renny, psicólogo, conferenciante y autor del libro 'Cómo convertirse en una persona audaz'. "La ciencia ha descubierto que las conductas de exploración y las expectativas positivas incrementan los niveles de dopamina en la sangre, lo que produce sensación de euforia y placer. Esto significa que la audacia, acompañada por pensamientos optimistas, resulta emocionalmente gratificante".

Ganar Confianza para Ser Audaz

Nadie nace siendo audaz, pero podemos aprender a serlo a medida que crecemos. ¿Cómo? Adquiriendo la confianza en nosotros mismos que nos permita creer que somos capaces de conseguir nuestras metas y nos anime a ponernos manos a la obra.

Para desarrollarla, el primer paso es determinar nuestras "principales capacidades y cualidades, descubrir nuestros puntos fuertes y aprender a valorarnos un poco más", explican los psicólogos de TherapyChat, "adoptar una actitud positiva y ganadora, es clave para fortalecer la confianza en nosotros mismos y reforzar nuestra autoestima".

Es momento de plantearse pequeños objetivos e ir a por ellos. "Esto nos permitirá abandonar el círculo vicioso de la frustración y comenzar a ver nuestra vida a través de un prisma diferente. Entonces, estaremos preparados para cambiar ese hábito del que siempre hemos querido deshacernos o enfrentar esa situación incómoda que hemos mantenido a raya. Y, a medida que nos vayamos poniendo a prueba y alcanzando objetivos más ambiciosos, nuestra autoconfianza irá aumentando", aseguran.

Eso sí, es importante no presionarnos demasiado proponiéndonos metas demasiado audaces, "lo ideal es comenzar planteándonos pequeños objetivos", dice Aída Rubio.

Consejos para Ser una Persona Audaz

La mejor forma de hacerlo sin miedo a equivocarnos es seguir estos consejos:

  • Elige objetivos que realmente te entusiasmen: Tener un buen motivo es un gran aliciente para ayudarte a enfrentar tus miedos.
  • Enfrenta tus miedos: El miedo a salir de la zona de confort es la principal barrera que debes vencer.
  • Abraza el cambio y el crecimiento: Desarrolla una mentalidad de crecimiento y percíbete como alguien en permanente cambio.
  • Expande tus horizontes: Aprende a romper tus barreras y expandir tus límites.
  • Respeta tu propio ritmo: La audacia sirve para llegar más lejos, tanto en la faceta personal como, sobre todo, en la profesional, pero es importante ir paso a paso.

Características de la Comunidad Emprendedora

Disponemos de los instrumentos. Ahora, solo hace falta estar dispuestos a convertir en realidad nuestra idea. Pero con las ganas no basta. A continuación, te contamos las diez características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas.

  1. La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
  2. Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
  3. Sensatez y seriedad. Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
  4. No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
  5. Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
  6. A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
  7. Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
  8. Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a0. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
  9. Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
  10. Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.

La Audacia como Virtud Humana

La audacia es la virtud humana que hace que cuando uno se muera sea recordado con cariño y admiración. La audacia presupone estar fuerte interiormente. La audacia es capaz de emprender nuevos caminos que el débil nunca recorrerá. Es propio de los emprendedores que no tienen miedo a caminar por terrenos pedregosos aunque le sangren. El audaz es admirable en este mundo porque nos ayudará a todos a realizar los sueños que tenemos. La audacia y la prudencia son dos caras de la misma moneda que deben de estar equilibradas.

El audaz siente miedo cuando emprende nuevos caminos pero tiene fortaleza para superarlo. El audaz siente el frío para alcanzar lo que la vida nos depara al seguir adelante en sus objetivos para realizar sus sueños. Al audaz todos nos agarramos cuando nos sentimos cansados y sin fuerzas.

Líder es aquella persona al que somos capaces de seguir, que nos seduce y que nos guía hacia objetivos. Sin tener que ser necesariamente una persona dotada de autoridad, mas bien de potestad. Ese Líder Ejemplar que seguiremos por su capacidad de gestionar las situaciones. La definición de Audacia es el atrevimiento o la osadía. La audacia puede considerarse de manera positiva o negativa.

Ser Atrevido debería formar parte del salario de un Manager. Cualquier persona puede hacer lo que se suele hacer habitualmente, los extraordinarios son los que dan un paso más allá. Son las personas que osan desafiar el status quo. Los que se animan a enfrentarse con los detractores o los augurios pesimistas.

Por eso defiendo que necesitamos lideres Optimistas-Realistas, que son aquellos que se embarcan a realizar sus sueños, pero orientándose a la Acción.

tags: #emprender #con #audacia #ejemplos