¿Qué es el Emprendimiento Deportivo? Ideas y Oportunidades

El deporte supone un entretenimiento apasionante, pero, para muchas personas, es también un área llena de posibilidades y estupendas perspectivas de crecimiento profesional. También puede ser una fuente de la que emane emprendimiento y que sirva de punto de partida para poner en marcha nuevos proyectos. El deporte tiene un papel destacado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y abre un abanico de posibilidades para todas aquellas personas que deciden emprender en este ámbito.

Las más de 33.800 empresas relacionadas con el deporte que existen en España son también un indicativo del buen estado de salud del que goza el sector. Año tras año, la deportiva se corona como una de las industrias que más ingresos genera en España.

Razones para Emprender en el Deporte

Existen varias razones para poner en marcha un negocio ligado al deporte.

  • Ser un producto generalizado.
  • Conectar a las personas.
  • Contar con un mercado de consumidores especializado (desde deportistas hasta patrocinadores).
  • Promover el espíritu competitivo desde el ‘fair play’ (juego limpio) o la cooperación.

Por un lado, encontramos el deporte de élite, representación máxima de la competitividad, que en las últimas décadas ha vivido un crecimiento mediático exponencial gracias a la evolución de los medios de comunicación y de las redes sociales: equipos y deportistas convertidos en marcas globales y millones de fans en todo el mundo.

Por otra parte, la consciencia cada vez más consolidada de que la actividad física no solo está relacionada con el ocio sino también con la salud y, en un plano más emocional, con la superación personal. Todo ello genera una gran demanda y, a su tiempo, un ecosistema deportivo que cada vez ofrece más oportunidades.

Lea también: Éxito Emprendedor

Beneficios del Deporte

Mejora de la función cognitiva y rendimiento académico, fortalecimiento de músculos y prevención de enfermedades son algunos de los beneficios que cita la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionados con la práctica de ejercicio físico.

Características Clave de un Emprendedor Deportivo

Los emprendimientos deportivos destacan porque sus fundadores sienten devoción por aquello que hacen. Además, estas son algunas cualidades que suelen marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso:

  • Pasión: Los emprendimientos deportivos destacan porque sus fundadores sienten devoción por aquello que hacen.
  • Convicción: En la esfera deportiva esta cualidad suele marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso.
  • Liderazgo: En el deporte, la figura del líder tiene un protagonismo especial debido a la necesidad de tomar decisiones complejas de manera ágil.
  • Manejo del estrés: En el ámbito deportivo, sobre todo en el de élite, se producen momentos de tensión que necesitan ser controlados.
  • Flexibilidad: En el deporte es común la adaptación a los cambios.

El Crecimiento del Sector Deportivo

Según el Anuario de Estadísticas Deportivas que publica cada año el Consejo Superior de Deportes, en 2016 la industria del deporte dio trabajo a 194.000 personas en España (un 1,1 del total del tejido laboral), a través de un total de 33.000 compañías, un 9 por ciento más de las que existían el año anterior.

Unas cifras que, pese a ser realmente importantes, no acaban de mostrar la dimensión real de la industria del deporte en nuestro país, ya que el estudio solo contabiliza las empresas que se dedican a la organización de actividades deportivas y gestión de instalaciones (el 80 por ciento) y las que se centran en la fabricación y comercialización de productos deportivos (el 20 por ciento).

A estas estadísticas se deberían añadir las empresas que operan en ámbitos tan diversos como los servicios (asesoría, planes de entrenamiento, turismo deportivo…), la salud (nutrición deportiva, biomedicina, genética aplicada al rendimiento deportivo…), la comunicación (patrocinio, marketing, derechos televisivos…) o campos en claro crecimiento como el gaming, los e-sports o las apuestas online.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Un crecimiento que resulta todavía más impactante si hablamos de los estudios relacionados con el deporte y la actividad física que se imparten en España. En el curso 2009/10 solo 5.000 alumnos cursaron este tipo de disciplinas; hoy en día ya son más de 11.000.

El caso de Cataluña y Barcelona

Si en los últimos años la industria del deporte ha tenido un crecimiento notable en el conjunto de España, este crecimiento ha sido todavía más acentuado en Cataluña, y especialmente en Barcelona, una ciudad que con los Juegos Olímpicos de 1992 se convirtió en referente internacional del deporte y que en los últimos años se ha esforzado en explotar esta marca, tanto en lo que respecta a la industria como a los éxitos de sus clubes, deportistas y eventos más emblemáticos.

Según el Anuario de Estadísticas Deportivas, en Cataluña se encuentran el 17,3 % de las empresas deportivas de España, liderando el ranking de comunidades autónomas por delante de Madrid y Andalucía. Según este informe, en 2015 existían, solo en Barcelona, 1.900 empresas dedicadas al deporte, aparte de 2.500 entidades, la mayoría clubes, de este mismo ámbito. Su actividad generaba un impacto económico anual de 2.117 millones de euros en la ciudad, y lo que es más importante, de estas 1.900 empresas privadas una tercera parte se habían creado después del 2010.

Ideas de Negocios en el Sector Deportivo

A continuación, te presentamos una selección de ideas de negocios relacionados con el deporte que ofrecen estupendas perspectivas de empleabilidad en los próximos años:

  1. Espacios deportivos: Nuestra primera propuesta se centra en los espacios donde se realiza la práctica deportiva -independientemente del área a la que esta pertenezca-, y abarca desde grandes estadios hasta gimnasios o centros de deporte.
  2. Organización de actividades deportivas: Una opción interesante es asumir la organización de todo tipo de actividades, desde clases de ocio hasta práctica profesional.
  3. Entrenamiento personal: Estar en forma ya no es solo un interés de aquellas personas que viven de tener un cuerpo atlético. Por salud y por estética, cada vez son más los que solicitan los servicios de profesionales especializados en entrenamiento personal.
  4. Dietética y nutrición deportiva: Formarse en dietética y nutrición es una estupenda idea para trabajar en contacto directo con los profesionales del deporte, puesto que en esta área es imprescindible seguir una dieta alimenticia muy equilibrada y bajo unas directrices muy concretas.
  5. Representación de deportistas: Los deportistas profesionales necesitan de expertos que defiendan sus intereses y aseguren que sus contratos son legales y justos, mientras ellos se dedican a los quehaceres del entrenamiento y la práctica deportiva diaria.
  6. Fotografía deportiva: Para las personas con grandes habilidades artísticas y tecnológicas y, sobre todo, con un punto de vista único, la fotografía puede ser un campo de trabajo muy interesante dentro del sector deportivo.

Ejemplos de Emprendimientos Deportivos Exitosos

La inteligencia artificial, el 'big data' o la tecnología 'bluetooth' han impulsado la aparición de un gran número de empresas ligadas al deporte. Aquí algunos ejemplos:

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

  • Strava (Estados Unidos): Fundada en el año 2009, se trata de una plataforma 'online' que permite a corredores y ciclistas realizar el seguimiento de su actividad, comparar los resultados y competir con otros usuarios.
  • Flycrew (Colombia): Permite a entrenadores personales vender cursos o realizar consultas y talleres para otros miembros de la comunidad.
  • Heja (Suecia): Permite a entrenadores, padres y jugadores organizarse desde un único lugar con información útil para todos ellos.
  • Iqoniq (Italia): Se trata de una plataforma de fidelización para seguidores del ámbito del deporte y el entretenimiento.
  • Pandascore (Francia): Plataforma que ofrece estadísticas del ámbito de los 'eSports'.
  • Playtomic (España): Fundada en 2017, y con presencia en más de 40 países, esta plataforma permite a jugadores la reserva de pistas de raqueta y otros deportes de manera ágil.

Habilidades Útiles del Futbolista para el Emprendimiento

Los futbolistas reconocieron que pueden utilizar diferentes habilidades presentes en el deporte como útiles para el emprendimiento, destacando facetas como la disciplina, el trabajo en equipo, la paciencia, el respeto y la resiliencia.

Las similitudes entre un empresario y un futbolista son sorprendentes. Para tener éxito en cualquiera de los campos, ya sea la fábrica, la oficina, la tienda, o el campo de juego, el participante debe aprender a maximizar sus fortalezas y paliar sus debilidades.

Tabla: Estadísticas del Sector Deportivo en España (2016)

Indicador Valor
Empleados en la industria del deporte 194.000
Porcentaje del total del tejido laboral 1,1%
Número de compañías deportivas 33.000
Crecimiento anual de compañías 9%

tags: #que #es #el #emprendimiento #deportivo