¿Qué es el Marketing Multinivel? Definición y Estrategias

Bienvenidos al diccionario SEO y de marketing digital. El Network Marketing, también conocido como Marketing Multinivel, surgió en EE. UU. en los años 40 y hoy grandes firmas lo emplean: Avon, Herbalife o Mary Kay, entre otras.

El marketing multinivel, también conocido como distribución estructural, es una forma de distribución en la que los productos o servicios se venden directamente a los clientes, sin que haya un comercio intermediario, por ejemplo, las tiendas. La mayoría de las veces se trata de productos de cuidado corporal, belleza o nutrición. Estos bienes de consumo pueden venderse regularmente a los mismos clientes fijos.

Este tipo de empresas se basan en consumidores que pasan a convertirse, a su vez, en vendedores. Como ya hemos comentado, un claro ejemplo de este tipo de marketing son las empresas tipo Mary Kay, Avon o Herbalife.

¿En qué consiste el Marketing Multinivel?

Consiste en la comercialización directa de los productos entre el vendedor y el cliente. En eso consiste básicamente el Network Marketing: Es el arte o ciencia de satisfacer la necesidad de un cliente a través de una red de distribución, que genera un beneficio para los distribuidores independientes asociados.

En eso consiste básicamente el Network Marketing: Es el arte o ciencia de satisfacer la necesidad de un cliente a través de una red de distribución, que genera un beneficio para los distribuidores independientes asociados.

Lea también: Éxito en Marketing Multinivel

En el marketing multinivel no hay intermediarios como pueden ser los almacenes y las tiendas y la idea es que aquellos que ya han probado el producto o servicio y han tenido una buena experiencia pasen a ser los principales vendedores.

“El Marketing Multinivel es un sistema de marketing que permite obtener miles o decenas de miles de clientes fidelizados y sin costes fijos asociados” (Juan Antonio Rodríguez, Abogado, bróker bursátil y financiero, empresario).

¿Cómo funciona?

El network marketing es un modelo basado en la comercialización directa de los productos o servicios entre el vendedor y el cliente. Efectivamente, para que el marketing multinivel funcione eficientemente se requiere elaborar un modelo bien estructurado de ventas. Este modelo se integra con la contratación de distribuidores o vendedores que trabajan de manera independiente. De este modo, cada vendedor o distribuidor recibe su remuneración de las propias ventas que realiza.

El marketing multinivel funciona fundamentalmente por medio de la recomendación o la propaganda de boca a boca. Las empresas utilizan el marketing multinivel como una estrategia que les permite abaratar sus costos de publicidad y distribución al valerse de la venta directa de sus productos.

Por otra parte, las personas que venden los productos consideran el marketing multinivel como una manera de poder generar ingresos propios. Estos ingresos se obtienen con sus propias ventas y con los ingresos que producen las personas que se encuentran dentro de su red de ventas.

Lea también: ¿Qué es y cómo funciona el Marketing Multinivel?

Tradicionalmente, era un modelo muy basado en el "boca a boca", en el que los vendedores vendían los productos principalmente a su familia y amigos.

Elementos clave del Marketing Multinivel

  1. Reclutamiento: son los propios distribuidores los que se encargan de reclutar a futuros distribuidores para que poco a poco se vaya creando una red de distribución.
  2. Venta directa: los distribuidores venden los productos o servicios directamente a los consumidores. Se encargan de las labores propias de un comercial y también de gestionar todo lo relacionado con el pedido del producto o la reserva del servicio.
  3. Comisiones: los distribuidores no cobran un sueldo fijo mensual, sino que reciben una parte de las ventas que realizan.

Ventajas del Marketing Multinivel

Una de las mayores ventajas que ofrecen las empresas que emplean este tipo de marketing es que pueden conseguir un gran incremento de colocación del producto en el mercado. Por otro lado, se genera una gran facturación que consigue que se compartan o consuman los productos o servicios que ellos mismos utilizan.

El Network Marketing ofrece varios beneficios a los emprendedores, incluyendo la posibilidad de iniciar un negocio con una inversión inicial relativamente baja. También proporciona flexibilidad en términos de horarios y la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar.

El modelo de network marketing genera beneficios específicos tanto para las empresas como para los distribuidores que participan en él.

Las empresas de network marketing reducen costos de distribución en 60-80 % al eliminar intermediarios, almacenes regionales y equipos de ventas tradicionales. Expansión geográfica acelerada: cada nuevo distribuidor representa una puerta de entrada a mercados locales sin inversión en infraestructura. Marketing genuino de recomendación personal: Los distribuidores se convierten en embajadores reales del producto, generando publicidad orgánica basada en experiencias personales. Estructura de costos completamente variable: las empresas solo pagan comisiones cuando ocurren ventas reales, eliminando riesgos de inversión en marketing que no genera resultados.

Lea también: El Mejor Marketing Multinivel

El network marketing elimina hasta 4 niveles de intermediarios tradicionales, permitiendo que las empresas reduzcan costos operativos mientras los distribuidores acceden a márgenes de ganancia 60% superiores.

Estos negocios son muy populares, puesto que no necesitan una gran inversión por anticipado, todo lo contrario, la inversión necesaria sería bastante baja, ya que como mucho, tendrán que comprar un kit de muestras para ofrecer y enseñar los productos.

Es un modelo de negocio donde las empresas venden productos directamente a través de distribuidores independientes que ganan 20-40 % de comisión por ventas directas y 5-15 % por ventas de su equipo. La diferencia está en que este modelo de negocio recompensa esas recomendaciones y permite construir ingresos recurrentes a través de una red de distribuidores. Combina la venta directa de productos con la oportunidad de desarrollar un equipo de trabajo.

Los distribuidores experimentados construyen ingresos pasivos que representan 70 % de sus ganancias totales a través de las actividades de su red. Las empresas de network marketing procesan transacciones 3 veces más rápido que los canales tradicionales gracias al contacto directo entre fabricante y distribuidor.

Desventajas del Marketing Multinivel

Aunque algunos negocios de network marketing sí presentan ventajas como poder moderar tu tiempo y ritmo de trabajo, hay otros que podrían llegar a considerarse ilegales. Podrás detectarlo cuando una red de marketing multinivel compense más a los participantes por reclutar vendedores que por vender el propio producto.

Al dejar la promoción de productos en manos de vendedores individuales, es inevitable que la marca pierda cierto control sobre su branding y sobre las estrategias de venta.

En ocasiones, el network marketing se ha asociado a estafas piramidales o incluso a sectas, lo que hace que tenga mala reputación.

Saturación dentro del mercado. Piensa que puede haber muchos más vendedores aparte de ti. Si dentro de tu zona existen más vendedores o distribuidores puede ser más difícil encontrar clientes potenciales.

Dificultad a la hora de vender: no siempre es fácil vender productos o servicios a través del marketing multicanal. Dificultades organizativas: gestionar las ventas con este tipo de sistema a menudo requiere grandes habilidades organizativas.

En ocasiones el network marketing se percibe como un modelo obsoleto, pero lo cierto es que muchas marcas siguen utilizándolo con buenos resultados en la actualidad.

Diferencias entre Marketing Multinivel y Esquemas Piramidales

Aunque hay gente que utilizan el network para hacer una pirámide, este modelo es un negocio legítimo. Esperemos que gracias a este artículo hayas podido descubrir este tipo de marketing. La principal diferencia es la propia definición. Negocio Multinivel o Network Marketing (mercadeo en red) mientras que Venta Piramidal es comúnmente conocida como “pirámide”. Otra de las principales diferencias es que uno es Legal y otro es fraudulento.

Es importante mencionar que en algunos países del mundo esta forma de negocio se considera ilegal y no se encuentra autorizada para poder implementarse. Generalmente, puede considerarse como un fraude cuando este tipo de marketing es utilizado únicamente para formar un tipo de negocio piramidal. En este caso, lo que se hace es lograr que las personas aporten dinero.

Un sistema piramidal es un modelo comercial que solo busca aumentar notablemente el número de participantes. En este caso, predomina la captación de nuevos participantes que inyecten en el sistema capital propio, o al menos su capacidad de trabajo, mientras que la venta real de los productos queda en un segundo plano.

Si un sistema de este tipo ni siquiera distribuye un producto real, sino solo instrucciones de cómo ganar dinero con el sistema, ya no solo es poco serio, sino ilegal. La situación es muy similar cuando los productos (en muchas ocasiones, se trata incluso de uno solo) se ofertan a un precio tan desorbitado que nadie los compraría sin el aliciente de ganar comisiones a través del reclutamiento de nuevos participantes.

Característica Marketing Multinivel Esquema Piramidal
Legalidad Legal Fraudulento
Cuota de inscripción Accesible Normalmente alta
Objetivo Conseguir clientes para productos/servicios Reclutar personas que inviertan dinero
Productos/Servicios Gama de alta calidad con garantía Normalmente inexistentes o de baja calidad
Ingresos Según ventas a clientes y red de comercialización Por reclutar personas al negocio
Resultados económicos Mediano y largo plazo "Hazte rico de la noche a la mañana"
Impuestos Declara impuestos y emite facturas No declara ingresos o los disfraza

Claves para diferenciar un negocio multinivel legítimo de uno fraudulento

  • Foco en la venta de productos: En un negocio multinivel legítimo, el principal objetivo es vender productos o servicios a los consumidores finales. Los ingresos se generan principalmente a través de las ventas.
  • Productos de calidad: Las empresas serias de marketing multinivel ofrecen productos de alta calidad a precios competitivos.
  • Transparencia: Las empresas legítimas son transparentes sobre sus planes de compensación y no prometen ganancias rápidas y fáciles.
  • Inversión inicial razonable: La cuota de inscripción para unirse a la red debe ser accesible y no debe representar una carga financiera significativa.
  • Énfasis en la capacitación: Las empresas serias invierten en la capacitación de sus distribuidores para que puedan vender los productos de manera efectiva y construir sus redes de manera ética.

Estrategias para tener éxito en el Marketing Multinivel

Para practicar exitosamente el Network Marketing, es fundamental tener un conocimiento profundo del producto o servicio que se ofrece. Además, es crucial desarrollar habilidades de comunicación efectiva, ya que el éxito depende en gran medida de las relaciones que se establecen con los clientes y los miembros de la red.

Los distribuidores que siguen metodologías estructuradas aumentan sus tasas de éxito en 85 % comparado con quienes operan sin sistema definido. El network marketing exitoso se construye sobre relaciones auténticas y productos de calidad.

El primer paso es entrenar tu olfato para que seas capaz de distinguir la oportunidad real del timo de la estampita. Para que el negocio se sostenga tiene que haber un producto que se consuma y por lo tanto que se venda. Con el negocio multinivel sólo hay dos formas de ganar dinero: vendiendo un producto de manera directa a una red de clientes o disfrutando una comisión por las ventas que las personas de tu red están haciendo. Que tu negocio crezca depende de tu buen hacer y puedes ganar tanto o más que la persona que te introdujo en su red.

  • Define tu target y estrategia de cómo llegar a él.
  • Enfócate en los que realmente quieran saber más acerca del producto o la oportunidad que presentas.
  • Planifica cuántas llamadas vas a hacer y ponte objetivos de a cuántas personas vas a contactar cada semana y sé sistemático.
  • Tus beneficios aumentarán exponencialmente a medida que vayas teniendo red y mejor entrenes a las personas que pertenecen a ella.

Es conveniente aclarar que el marketing multinivel otorga bonos o premios por las ventas personales y colectivas que se realizan. Se preocupan de las personas que están en la parte más baja de la pirámide, tanto en su proceso de capacitación, como en motivación y recompensas. Finalmente, no se dan premios únicamente por reclutar nuevos participantes.

Identifica y conoce bien tu producto o servicio: Antes de comenzar a promocionar cualquier producto o servicio, es importante que lo conozcas a fondo para poder responder preguntas y dudas de tus clientes potenciales.Abre un blog con contenido relacionado: Si quieres vender libros demuestra que sabes de libros. Con un blog personal podrás tratar sobre la temática de tus productos o servicios y parecer profesional. Este aspecto puede marcar la diferencia entre la compra o no. No hace falta que seas comercial, si te dedicas al maquillaje puedes dar consejos de cuidado facial sin decir la marca. Seguramente la pregunta saldrá sola si planteas la duda.Crea una marca personal: Es importante que te conviertas en un líder en tu industria, para ello debes tener una presencia en redes sociales, blog o página web, y crear contenido útil y relevante para tu audiencia.

Crea comunidad: Con el blog y las redes sociales crea una comunidad. Busca usuarios cercanos a ti que puedan estar interesados en tu productos y fidelízalos en torno a una comunidad de usuarios. El networking marketing se basa en las relaciones, por lo que es importante que te relaciones con personas y hagas crecer tu red de contactos.Comparte en Redes Sociales: Los usuarios están en las redes sociales, conócelos y publica el contenido de tu blog y de tus productos en estas. Piensa la edad que tienen y qué plataformas son las que más consultan cada día. Las redes sociales son el nuevo boca a boca.

Las empresas se encargan de todo lo que tiene que ver con la marca y su oferta: desde la materia prima hasta sus canales de promoción oficiales (que ayudan a establecer su presencia en la audiencia meta y a construir una reputación). De lo que sí se encargan los distribuidores es de crear redes con otras personas que puedan convertirse en clientes fieles o también distribuidores de su red. Además, les ayudará a ampliar su alcance territorial o incursionar en nuevos mercados locales.

Existe el link de referidos y el código de referidos, que pueden compartirse por medio de tus clientes; de esta manera puedes identificar a las personas que te compran gracias a la recomendación de alguien más.

Ejemplos de empresas de Marketing Multinivel

El network marketing surgió en Estados Unidos en la década de los 40 y es utilizado por marcas muy conocidas como Avon o Tupperware.

Muchas empresas conocidas por el gran público usan el marketing multinivel como sistema de ventas.

  • Avon: es quizá la empresa de network marketing más conocida del mundo y siempre ha estado a la vanguardia de las ventas directas. Avon fue fundada a finales del siglo XIX y actualmente tiene presencia en más de 50 países. Además, cuenta con una facturación superior a 45 millones de euros. Algo muy interesante de esta marca es que cuenta con una aplicación móvil propia desde la que los asesores pueden gestionar algunos aspectos relacionados con el marketing de su estrategia, así como de la venta. Además, también hace algo muy común de este tipo de estrategias que es ofrecer un pack de bienvenida con los productos a los asesores a un precio muy inferior al que está en el mercado. Como se puede ver también en la página donde los interesados pueden convertirse en asesores, Avon pone a disposición de estos vendedores cursos gratuitos para que puedan mejorar sus acciones y un servicio de atención al asesor para que consulten sus dudas con un personal responsable de su zona.
  • Herbalife: es una empresa líder a nivel mundial en reemplazos de comidas, suplementos nutricionales y productos para el cuidado de la piel. Llegan a sus clientes a través de una red de distribuidores independientes que está formada por más de 3 millones de personas. Se fundó en 1980 en Los Ángeles y hoy en día opera en más de 90 países con más de 8.000 empleados en todo el mundo.
  • Amway: es otro gran referente de network marketing. Amway es una empresa que también es uno de los referentes en Network Marketing. Hoy en día son una comunidad global y una de las compañías de venta directa más grandes del mundo. Cuentan con más de 15.000 empleados y también se dedican al sector de la belleza, salud y cuidado del hogar. A día de hoy, Amway tiene presencia en más de 100 países y cuenta con unos 20.000 distribuidores.
  • Mary Kay: Al igual que Avon, Mary Kay también es una marca del sector de la belleza femenina y la cosmética que ha optado por el modelo de marketing multinivel. Mary Kay es una empresa privada estadounidense de venta directa. Fue fundada en 1963 y su especialidad son los cosméticos y los productos para el cuidado de la piel. Su red de distribuidores y vendedores está formada por más de 3 millones de personas en alrededor de 40 países.
  • Industrias Cristian Lay S. A.: es una de las mayores empresas multinivel de origen español. La empresa fundada por Ricardo Leal registró una facturación superior a los 42 millones de euros en el año 2018 y también distribuye en Portugal e Italia.
  • Tupperware: es una de las mayores empresas que apuesta por el marketing multinivel en España. La empresa fundada en 1938 en EE. UU. ha sido capaz de introducir sus envases de plástico en numerosos hogares de España y el mundo.

tags: #que #es #multinivel #marketing #definicion