El modelo de franquicia es una oportunidad para aquellos que desean emprender con el respaldo de una marca establecida. Aquí te contamos los pasos clave para conseguirlo de manera efectiva.
Definición de Franquicia
Por definición, una franquicia es un acuerdo especial en el cual una empresa (la franquiciadora) otorga a otra empresa (la franquiciada) el derecho exclusivo de vender ciertos productos o servicios en un área geográfica específica bajo condiciones acordadas. A cambio de este derecho, la franquiciada paga una compensación económica.
Pasos Clave para Montar una Franquicia
- Investigación Inicial
Antes de dar el paso, es esencial realizar una investigación exhaustiva:
- Análisis de las diferentes franquicias.
- Explorar si se ajusta a tus recursos financieros, intereses y habilidades.
- Análisis de mercado: estudia el mercado y evalúa la demanda, la competencia y el entorno en el que se moverá tu producto.
- Estudio financiero: analiza el coste y tipo de inversión, teniendo en cuenta aspectos como la cuota de franquicia, el capital de trabajo y otros gastos iniciales como el coste del local.
- Contacto con la Franquicia
Una vez que hayas identificado la franquicia que te interesa, comunícate con ellos para obtener información detallada sobre el proceso de franquicia y los requisitos. Pide el paquete de información de la franquicia, que suele incluir detalles sobre el modelo de negocio, los costos y los términos del contrato.
- Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia es un documento esencial que establece los términos y condiciones de la relación entre el franquiciado y el franquiciador. Antes de firmar, es importante que lo revises con un abogado especializado en franquicias para asegurarte de entender bien las cláusulas e implicaciones. Si hay aspectos del contrato que no te satisfacen, negocia con el franquiciador para llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Financiación, Localización y Puesta en Marcha
Para montar una franquicia, necesitarás financiamiento y un lugar para operar el negocio. Explora opciones de financiamiento, como préstamos bancarios, inversores privados o ahorros personales.
Es importante que a la hora de elegir la ubicación para tu franquicia tengas en cuenta factores como la accesibilidad, la visibilidad y la demografía local.
Aspectos Legales Fundamentales
Los aspectos legales son fundamentales en el proceso de montar una franquicia y garantizan que todas las partes involucradas estén protegidas y cumplan con las leyes vigentes. A continuación, mencionamos los aspectos legales más importantes a considerar:
Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia es el documento legal que rige la relación entre el franquiciado y el franquiciador. Algunos de los elementos clave que debe contener son:
- Duración del contrato: Define la duración de la franquicia y las condiciones para la renovación o terminación del contrato.
- Territorio: Especifica el territorio geográfico en el que el franquiciado tiene el derecho exclusivo de operar.
- Cuotas: Establece las cuotas de franquicia, royalties y cualquier otro pago relacionado con la franquicia.
- Derechos y obligaciones: Detalla los derechos y las obligaciones tanto del franquiciado como del franquiciador.
- Propiedad intelectual: Establece el uso de marcas registradas, patentes y otros derechos de propiedad intelectual.
- Procedimiento de resolución de disputas: Define cómo se resolverán las disputas entre las partes, ya sea a través de arbitraje, mediación o litigio.
En cuanto a cuotas de pago destacar los royalties. Además de la tarifa de entrada, periódicamente deberás pagar a la franquicia una parte de tus ganancias o ventas por usar su marca. Las marcas más conocidas suelen tener este requisito como un aspecto clave, pero hay otras que no los requieren, o bien sus cuotas son más bajas o fijas. Es vital que aclares este aspecto en el momento de firmar un contrato de franquicia.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Registro de la Franquicia
En algunos países, como España, existe un registro de franquicias en el que el franquiciador debe inscribirse antes de ofrecer franquicias. Esta inscripción tiene como objetivo proporcionar transparencia y protección a los franquiciados al garantizar que la franquicia cumple con ciertos requisitos legales.
Después de abrir tu franquicia, debes registrarla en el plazo de tres meses en el registro de la comunidad autónoma correspondiente. Esto incluye proporcionar información sobre tu negocio, derechos de propiedad, y licencias de uso. Una vez registrado, obtendrás un Identificador Registral que certifica que tu franquicia está oficialmente registrada.
Ley de Protección de Datos
Si la franquicia implica la recopilación y el almacenamiento de datos personales de clientes o empleados, es fundamental cumplir con la legislación de protección de datos. Asegúrate de obtener el consentimiento adecuado para recopilar y procesar datos personales y de implementar medidas de seguridad para proteger la información.
Licencias y Permisos
Dependiendo del tipo de negocio de la franquicia, es posible que necesites obtener licencias y permisos específicos para operar legalmente. Verifica los requisitos locales, estatales o nacionales y asegúrate de cumplir con ellos.
Legislación Laboral
Si planeas contratar empleados para tu franquicia, debes conocer y cumplir con las leyes laborales aplicables, que incluyen normativas sobre salarios, horarios laborales, contratos laborales y derechos de los trabajadores.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Impuestos
Los impuestos son una parte fundamental de cualquier negocio. Consulta con asesor financiero o asesor fiscal para entender tus obligaciones tributarias y asegúrate de registrar tu franquicia correctamente y pagar los impuestos correspondientes.
Seguro
Además de cumplir con las leyes de seguros obligatorios, es recomendable obtener un seguro comercial adecuado para proteger tu franquicia contra posibles reclamaciones y riesgos comerciales.
Asesoramiento Legal
Dada la complejidad de los aspectos legales involucrados en montar una franquicia, es altamente recomendable contar con asesoramiento legal especializado. Un abogado con experiencia en franquicias puede revisar el contrato de franquicia, ayudarte a entender tus obligaciones legales y asegurarse de que estés cumpliendo con todas las regulaciones y requisitos legales aplicables.
Comunicación Abierta
La relación con el franquiciador debe ser transparente y de colaboración. Comunica cualquier problema o inquietud legal de manera oportuna y busca soluciones en conjunto para evitar problemas mayores.
Comunidad de Franquiciados
Pertenecer a un Comunidad de Franquiciados es un aspecto muy recomendable y permite al emprendedor tener apoyo y asesoramiento de terceros que le permite aprender y evolucionar.
IVA Franquiciado: Un Régimen Especial
El Régimen de IVA franquiciado es un régimen especial del IVA al que pueden acogerse autónomos y pymes que no superen el límite de facturación de 85.000 euros al año. Se preveía que la nueva medida fuera instaurada a finales de 2025, pero se retrasará hasta 2026. Es decir, si cumples todos los requisitos para tributar bajo este sistema estarías exento de presentar las declaraciones trimestrales de IVA.
La medida afectará a más de 1 millón de autónomos que se encuentran por debajo del umbral de los 85.000 euros. Esto sólo si se tienen en cuenta a los trabajadores por cuenta propia, sin incluir pymes dentro de este dato, lo que podría elevar el número considerablemente.
Si el autónomo decide adherirse al Régimen de IVA Franquicias, está limitado a no exceder el 10 % del nivel de actividad económica. Esto se debe a que una vez sobrepasado este límite, la exención de la declaración del impuesto se cancelaría automáticamente.
No es obligatorio acogerse al IVA Franquiciado en ningún caso y será una decisión personal del autónomo o pyme o continuar con el Régimen General de IVA. Hay que tener en cuenta que no podrás ni repercutir ni desgravar el IVA soportado.
Por lo tanto, la entrada en vigor definitiva del Régimen de IVA Franquiciado será, como mínimo, en 2026.
Características Clave de una Franquicia
Una franquicia se caracteriza por:
- Ser un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato.
- Tener un modelo de negocio definido, con productos/servicios y público objetivo claros.
- Contar con manuales de operación detallados para mantener la calidad.
- Establecer acuerdos contractuales claros entre franquiciador y franquiciado.
- Valorar la ubicación como factor clave del éxito.
Ventajas de una Franquicia
Al optar por una franquicia, se pueden obtener las siguientes ventajas:
- Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
- Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.
tags: #franquicia #fiscal #definicion