Liderar con éxito en las organizaciones se está convirtiendo, cada vez, en una tarea más compleja debido al contexto temporal en el que nos encontramos. No es ningún secreto que el mundo de los negocios ha pasado a encontrarse en los últimos años en un entorno VUCA.
El escenario empresarial actual recibe el nombre de VUCA, que responde a las siglas en inglés de Volatily (V), Uncertatinty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A). Este concepto tuvo su origen en el contexto bélico durante los años 90, en los círculos militares estadounidenses, y fue acuñado para definir el nuevo escenario nuevo que planteó la primera Guerra del Golfo. Army War College a principios de los años 90 para referirse al mundo multilateral que nació después de la Guerra Fría. Un mundo que se caracterizaba por ser más volátil, incierto, complejo y ambiguo que antes.
Vivimos en entorno caracterizado por la incertidumbre, la complejidad, la ambigüedad y la volatilidad, conocida como el entorno VUCA. Estas cuatro letras encapsulan la naturaleza cambiante y desafiante de nuestro complejo mercado laboral y el mundo contemporáneo.
- Volatilidad: En un mundo volátil, los cambios son rápidos e impredecibles.
- Incertidumbre: La incertidumbre implica la falta de predictibilidad y la dificultad para anticipar eventos futuros.
- Complejidad: La complejidad se refiere a la multiplicidad de factores interconectados que contribuyen a la dificultad de comprensión y resolución de problemas.
- Ambigüedad: La ambigüedad implica la falta de información clara o la interpretación de información contradictoria.
Factores como la pandemia del coronavirus, en el año 2020, o la repentina irrupción de la inteligencia artificial en la operativa de muchas compañías han transformado por completo las dinámicas empresariales.
El término VUCA ha sido utilizado ampliamente en los últimos años, especialmente en el ámbito empresarial y de liderazgo, para describir las características de un entorno caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Debido a su capacidad para capturar la naturaleza cambiante y desafiante del entorno empresarial contemporáneo, el término VUCA ha sido adoptado por líderes, consultores y académicos para describir una amplia gama de situaciones y desafíos organizativos.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Características del Liderazgo en un Entorno VUCA
El liderazgo en un entorno VUCA presenta desafíos únicos que requieren habilidades y enfoques específicos.
- Visión clara y adaptabilidad: Los líderes deben tener una visión clara del futuro, pero también deben ser lo suficientemente flexibles como para adaptarse a cambios repentinos.
- Resiliencia emocional: En un entorno VUCA, es probable que surjan desafíos, fracasos y situaciones estresantes de forma regular. Como decía Henry Ford, “el fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”. Siguiendo estas palabras del fundador de la compañía Ford, resulta sencillo saber qué implica esta competencia. En un momento de incertidumbre como el actual, no conseguir los resultados esperados con nuestras acciones no significa un fracaso sino que debemos replantearnos el plan de acción para corregir los posibles errores cometidos.
- Capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas: En un entorno VUCA, a menudo no hay tiempo para análisis exhaustivos. La constancia y la determinación en la toma de decisiones es otra de las competencias que debe tener en cuenta un líder que quiera aplicar el método VUCA. Además, han de tener la capacidad de organizarse para sacar lo mejor de sí mismos y del equipo que les rodea.
- Fomentar la agilidad organizativa: Los líderes deben promover una cultura organizativa ágil y lo más plana posible que fomente la experimentación, el aprendizaje rápido y la capacidad de adaptación.
- Comunicación efectiva: La comunicación clara y constante es fundamental en un entorno VUCA. Saber transmitir los mensajes adecuados a los diferentes interlocutores será fundamental para afrontar la comunicación en un entorno VUCA, así como entrenar nuestra capacidad de persuasión.
- Desarrollo de capacidades de equipo: Los equipos en un entorno VUCA necesitan estar bien preparados para trabajar juntos de manera efectiva en situaciones cambiantes y desafiantes. En un entorno VUCA, las organizaciones han de enfocar a sus equipos a trabajar en colaboración, por proyectos y mejorando la comunicación entre ellos. Esta nueva forma de trabajo está más centrada en las personas y en los conocimientos.
- Liderazgo distribuido: En lugar de depender únicamente de un líder central, en un entorno VUCA puede ser beneficioso distribuir el liderazgo entre varios miembros del equipo.
Estrategias para Navegar el Entorno VUCA
En estos entornos la capacidad para abrazar la ambigüedad, adaptarse a la volatilidad, comprender la complejidad y enfrentar la incertidumbre se convierte en el principal activo. Las empresas que logran navegar estos entornos no solo sobreviven, sino que prosperan. Al abrazar el cambio, fomentar la colaboración y cultivar líderes resilientes, las organizaciones pueden transformar los desafíos del VUCA en oportunidades para la innovación y el crecimiento sostenible.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: Enfrentar la volatilidad y la incertidumbre requiere la capacidad de adaptarse rápidamente.
- Aprendizaje Continuo: La complejidad demanda un enfoque de aprendizaje continuo. Liderar en un entorno VUCA implica cambiar la manera de formarnos. El desarrollo horizontal se refiere a aquel en el que la persona adquiere nuevos conocimiento sobre áreas que ya conoce, mientras que el desarrollo vertical trata de mejorar la capacidad de pensamiento.
- Colaboración y Comunicación Efectiva: Dada la complejidad de los problemas, la colaboración se vuelve esencial.
- Liderazgo Resiliente: En entornos ambiguos, el liderazgo resiliente es clave.
El Rol de los RRHH en Entornos VUCA
En el ámbito de los RRHH la perspectiva ha cambiado. La versatilidad es uno de los rasgos clave en el escenario empresarial actual. Nos movemos en un mundo volátil, de cambio constante, donde la capacidad de respuesta de organizaciones y empleados marca la diferencia entre aquellos que sobreviven airosos y los que se quedan por el camino.
Nick Petrie, miembro del Center for Creative Leadership, ponía de manifiesto que los responsables del talento en las empresas empezaban a tener claro que los modelos de liderazgo que requería el entorno VUCA: “debían permitir que el conocimiento se incorporará transversalmente en la organización y que la velocidad de aprendizaje fuera mayor”.
Petrie instaba a los profesionales de RRHH y gestores del talento “a acomodarse a los entornos VUCA a través de un liderazgo basado en el learning agility, la autoconciencia, la comodidad ante la ambigüedad y el pensamiento estratégico”, de ahí que en su estudio “Future trends in Leadership Development” explicara qué pasos deben seguir las organizaciones a la hora de operar de manera satisfactoria en los entornos VUCA.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
De VUCA a BANI: Un Nuevo Paradigma
Algunos expertos piensan que el término VUCA (Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity) empieza a quedarse obsoleto a consecuencia de la pandemia y la mayor crisis sanitaria hasta el momento.
Jamais Cascio, antropólogo norteamericano, publicó un artículo sobre el mundo BANI por primera vez en el año 2020 «Facing the Age of the Chaos». No obstante, Cascio ya había hablado del concepto antes de la crisis de la pandemia mundial en 2018.
- Brittle (frágil): fragilidad en aquellos sistemas que aparentemente parecen sólidos pero que se pueden desmoronar en cualquier momento y con facilidad.
- Anxious (Ansioso): refleja la ansiedad provocada por los cambios continuos y el elevado nivel de incertidumbre existente. Esto también puede verse afectado por la sobreinformación a la que estamos expuestos tanto en redes sociales como en medios de comunicación.
- Non-linear (No lineal): no existe una relación causa y efecto aparente.
- Incomprehensible (Incomprensible): ya no hablamos de ambigüedad, sino que estamos ante un mundo que resulta incomprensible.
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #liderazgo #en #entornos #vuca #características