En el mundo empresarial y social, la capacidad de persuadir e influir en los demás se ha convertido en una habilidad esencial para el éxito. El liderazgo persuasivo se basa en la habilidad de lograr que otros crean en tu visión y actúen en base a tus ideas, generando confianza, credibilidad e influencia.
Definición de Liderazgo Persuasivo
La persuasión es un tipo de comunicación humana que tiene por objetivo producir la conformidad de un tercero frente a un discurso propio. Es el arte de conseguir que alguien haga algo que normalmente no haría si no se lo pidieras. A diferencia de la manipulación o coerción, el liderazgo persuasivo se centra en construir relaciones sólidas y auténticas, inspirando y motivando a los demás a alcanzar objetivos comunes.
Características del Liderazgo Persuasivo
Las personas persuasivas tienen una habilidad para conseguir que todos los que tienen una relación interpersonal con ellas, sea en el ambiente laboral o en su vida personal, terminen inclinándose por las opiniones que dan, además de estar persuadidos muy favorablemente por su forma de pensar. Su arma secreta es la simpatía. La persuasión es una habilidad que es fundamental para el éxito en la vida. No sólo logran que uno se haga adepto de sus ideas y formas de actuar, sino que logran que a todas las demás personas en esa primera impresión les caigan muy bien. Ese primer contacto siempre les es favorable.
Un líder persuasivo efectivo posee una serie de características clave:
- Comunicación efectiva: El líder persuasivo es un comunicador eficaz, capaz de transmitir su visión de manera clara y convincente.
- Construcción de relaciones: Es vital construir relaciones sólidas y auténticas con aquellos a quienes intentas influir.
- Inspiración y motivación: El líder persuasivo es capaz de pintar una visión convincente del futuro y mostrar claramente los beneficios y oportunidades que pueden surgir al seguir su ejemplo.
- Confianza: Tienen confianza en sí mismos, en los proyectos que llevan a cabo y en lo que pueden aportar al mundo.
- Habilidad negociadora: Cuando la situación lo requiere, el emprendedor persuasivo es capaz de mantener unas buenas negociaciones.
Además, el buen líder jamás es prepotente. Es más, la prepotencia es el enemigo público de cualquier negociación. En la relación interpersonal a diario, en lo que llamamos “la relación en corto”, cuando se conecta el líder con su gente lo hace de manera afable, inspirando y generando confianza. La prepotencia lo único que garantiza es rechazo emocional de las personas por más que lo que se diga esté ajustado a la verdad.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Principios de la Persuasión
Según Robert Cialdini, existen seis principios clave para practicar la persuasión:
- Autoridad: La influencia está ligada a la credibilidad.
- Agrado social: Se otorga valor a aquellos que nos agradan.
- Reciprocidad: Se da en la medida en que se recibe.
- Consistencia: Es probable que se permitan favores mayores si ya se ha cedido ante peticiones anteriores.
- Escasez: Se valora aquello que se piensa que escasea.
- Prueba social: Se tiende a copiar comportamientos socialmente aceptables.
Aplicación del Liderazgo Persuasivo
El liderazgo persuasivo se puede aplicar en diversos contextos, desde el ámbito empresarial hasta el político y social. En el campo político, el grado de “compra” que la ciudadanía haga de las promesas electorales, dependerá de factores diversos, pero sin duda, el prestigio personal del candidato es decisivo a la hora de cuál será el nivel de influencia y persuasión que el candidato pretenda imponer sobre los ciudadanos.
En el Ámbito Empresarial
En las empresas en las que el líder es del tipo persuasivo o paternalista, las decisiones, en la mayoría de las ocasiones, son tomadas por el jefe o jefa. A la hora de dirigir el grupo, trata de llevar a cabo sus opciones, pero no imponiendo sino persuadiendo, convenciendo a los demás miembros de la organización. El líder persuasivo asume obligaciones para con sus subordinados y en lugar de dirigir sin más, trata de convencer, persuadir, de la conveniencia de llevar a cabo sus métodos.
Para aplicar eficazmente el liderazgo persuasivo en el entorno empresarial, se pueden seguir las siguientes estrategias:
- Explicar el qué y el porqué: Ayudar a las personas a comprender las razones por las cuales se requiere ejecutar un proyecto de cierta manera.
- Demostrar que las personas son lo primero: Practicar la escucha activa y buscar soluciones para mantener la flexibilidad y el bienestar.
- Trabajar más que nadie: Ser un ejemplo de liderazgo a través del esfuerzo y la dedicación.
En el Ámbito Social
Cuando el liderazgo de una nación es consciente de los recursos de persuasión con los que cuenta, puede ayudar a derribar viejos paradigmas sociales, para impulsar una mayor inclusión social, en donde se respeten los derechos ciudadanos de todos. Además de las empresas, la persuasión a través del liderazgo es la clave para impulsar cambios psicológicos o sociales.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Liderazgo Carismático
El estilo carismático. Para poder entender le líder que se identifica con este estilo, empezaremos por definir carisma. Se dice que una persona tiene carisma cuando ejerce sobre otras, fascinación o encanto. Esta cualidad le va a permitir dirigir y guiar a sus subordinados sólo ejerciendo su impulso natural innato, serán sus valores personales sus principales activos y aliados, encuentra el poder en sí mismo. El directivo reconocido con este estilo actúa de forma independiente es individualista y sus subordinados, por la admiración y el respeto que siente hacia él, lo secundan y lo apoyan.
Ejemplos de Líderes Persuasivos
A lo largo de la historia, ha habido numerosos líderes que han demostrado un gran poder de persuasión. Algunos ejemplos destacados son:
- Winston Churchill: Supo persuadir a sus compatriotas británicos en el momento más terrible que estaban sufriendo.
- Richard Branson: Un líder empresarial con grandes habilidades de persuasión.
- Steve Jobs: El fundador de Apple fue conocido, no solo en el entorno empresarial sino en la sociedad en general, por ser un gran orador y tener una gran capacidad de persuasión en sus discursos.
- Margaret Heffernan: Es conocida en la actualidad por ser oradora y autora de libros enfocados al desarrollo del crecimiento profesional, en las áreas de negocio y liderazgo.
- Bill Gates: El fundador de Microsoft vinculado en la actualidad también a la filantropía y otras organizaciones es considerado una de las voces más influyentes del mundo.
Test para Evaluar el Liderazgo Persuasivo
Para evaluar si un líder posee características de personalidad persuasiva e influyente, se pueden considerar las siguientes preguntas:
- ¿Transmite su visión de manera clara y convincente?
- ¿Escucha activamente a los demás y considera sus opiniones?
- ¿Genera confianza y respeto en su equipo?
- ¿Trata de imponer su punto de vista porque monopoliza la palabra o porque le gusta cerrar las intervenciones en las que participa?
- ¿Inspira y motiva a los demás a alcanzar objetivos comunes?
- ¿Valora y reconoce el trabajo de su equipo?
- ¿Es honesto y transparente en su comunicación?
- ¿Se preocupa por el bienestar de su equipo?
Si las respuestas para 1), 2), 3), 5), 7), 8), son afirmativas, es que reúne características de personalidad persuasiva e influyente. En cambio, sin resultan negativas, carece de las mismas. Respecto a 4) y 6) en caso de ser afirmativas lo descalifica en esta categorización y si fueren negativas, lo puntúa positivamente.
Conclusión
El liderazgo persuasivo es una habilidad esencial para aquellos que buscan inspirar, motivar y guiar a otros hacia el éxito. Al comprender los principios de la persuasión y desarrollar las características clave de un líder persuasivo, se puede construir relaciones sólidas, generar confianza y lograr objetivos comunes en el ámbito empresarial y social.
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #que #es #liderazgo #persuasivo #definicion #caracteristicas