Franquicias: Oportunidades y Crecimiento en el Mercado

El modelo de franquicias continúa siendo una opción atractiva para empresarios que buscan un negocio noble y con potencial de crecimiento. En Jalisco, se espera que este modelo crezca un 11%, lo que indica un panorama favorable para la inversión en franquicias.

Panorama General de las Franquicias

Las franquicias de alimentación representan el 35% del total que existen a nivel mundial, según informó Juan Manuel Gallástegui, fundador de la Federación Iberoamericana de Franquicias y presidente de la firma Gallástegui Armella Franquicias, de México.

En Costa Rica, los empresarios se animan cada vez más a generar sus propias franquicias en lugar de traerlas del exterior. En este momento, hay 56 negocios locales bajo este formato y 211 internacionales. Sin embargo, la presencia de marcas nacionales creció un 14% en el último año frente a un 5% de las extranjeras. Esta tendencia viene en aumento desde hace cinco años.

Del 2010 al 2014, la cantidad de franquicias de origen costarricense se elevó en 166%, según datos registrados por el Centro Nacional de Franquicias (Cenaf). El mayor interés de las compañías nacionales por adoptar esta figura recae en potenciar sus conceptos, replicarlos favoreciendo a terceros y, al mismo tiempo, fortalecer sus finanzas y el posicionamiento de su marca.

Karol Fallas, directora del Cenaf, destacó que hay dos elementos que han impulsado también este comportamiento. El primero es que más empresarios se animan porque saben que la marca ha despertado el interés de clientes o inversionistas, es decir, que ya es atractiva a nivel comercial. La segunda razón es que hay más comerciantes con el deseo de expandir el negocio pero enfrentan limitaciones de capital de trabajo o de financiamiento, y encuentran el modelo como una opción para aumentar la competitividad, seguir creciendo y buscar nuevos aliados.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Víctor Hugo Fernández, director de Franquicias de la consultora Central Law Quirós Abogados, manifestó que "El mercado de franquicias en Costa Rica ha crecido más rápido de lo que se creía". Héctor Alcázar, director comercial de la consultora especializada Alcázar & Compañía, externó que, de acuerdo con su experiencia en Centroamérica, Costa Rica es el país con los pasos más importantes como generador de franquicias locales en la región.

En eso coincide Gallástegui, quien mencionó que el país destaca por su organización. "Costa Rica tiene una enorme ventaja: su posición estratégica y dominante en el área centroamericana, lo que también le permite que los adquirientes vean conceptos sólidos, serios, profesionales, innovadores y competitivos", dijo.

Sectores Dinámicos en Costa Rica

Las franquicias de origen costarricense se mueven en diversos sectores económicos, pero predomina el de comidas y bebidas, seguido de los servicios especializados y la moda. No obstante, los costarricenses han logrado innovar las propuestas en ese sector tan exigente debido a la fuerte competencia y, además, han incursionado en otras áreas con potencial dentro y fuera del país.

Ejemplos de Éxito en Costa Rica

El formato de franquicias es una oportunidad para cualquier empresa sin importar su tamaño. Empero, la candidata debe ser una marca registrada, con un concepto bien definido, comercial y financieramente atractivo, así como fácil de ser repetible y transmisible. En Costa Rica se observa un fuerte dinamismo por parte de las pymes.

La Oliva Verde, Snax y Café Arte son tres ejemplos que han experimentado buenos resultados aplicando el modelo en el sector de alimentación. En esa misma línea trabajan la heladería Yogurtini y el restaurante Fonda Azteca, que están en proceso de transformación. Por su parte, Pet Café, Curious Minds y El Centro Panamericano de Idiomas (CPI), son algunas de las franquicias que han marcado factores diferenciadores en áreas poco comunes, en virtud de consolidarse en el mercado local e internacional.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

La Oliva Verde

El concepto fresco y saludable de comida mediterránea lo comenzó a desarrollar La Oliva Verde en el 2002. Tras probar la aceptación del público por nueve años y con tres restaurantes operando, dieron el paso a la estructuración. En el 2012, la firma estaba lista para comenzar a replicar su propuesta y hoy existen siete restaurantes de esta marca, cinco de estos vendidos y ahora manejados por terceros, informó el gerente general, Antonio Yglesias.

"Hemos logrado una mayor presencia de marca, establecer interesantes sinergias y somos más atractivos para los diferentes proveedores", dijo Yglesias. La Oliva Verde pasó de 10% a 20% el crecimiento promedio anual en sus ingresos luego de la conversión.

Café Arte

Asimismo, la compañía Café Bardú, decidió en el 2010 franquiciar su marca Café Arte, concepto que permite a los consumidores degustar sus bebidas mientras observan diferentes representaciones de arte. El principal objetivo de la microfranquicia es ser bastante accesible para microempresarios interesados en replicarla. Por eso, la idea de Manuel Rodríguez, gerente general del grupo, es que alguien pueda comenzar a operar un local con un máximo de $20.000 (incluyendo el canon de la marca que es de $7.000).

Esta marca se comenzó a vender a mediados del 2014, ya está operando dos cafés (Alajuela y San Pedro de San José) y está en proceso de abrir dos más. Rodríguez destacó que, gracias a dicha decisión, la compañía ha logrado aumentar en un 20% el volumen del negocio en el último año, ya que ha fortalecido sus canales como proveedora de café y equipos de calidad. "Estamos apostando a tener clientes de largo plazo y la idea es enfocarnos primero en el mercado nacional", detalló Rodríguez.

Snax

Por su parte, la cadena de restaurantes Snax está reforzando su modelo de franquicia y planea un relanzamiento de imagen para los próximos días con el fin de consolidar más su presencia y competitividad en el exigente mercado de comidas rápidas.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

"La idea es ser una opción bastante accesible en donde todos nos beneficiemos, y que se logre un encadenamiento del negocio que favorezca mucho a jefas de hogar", mencionó el gerente general, Óscar López. En este momento la cadena cuenta con ocho locales en diversos puntos de la GAM.

La Fonda Azteca

Entre los restaurantes, La Fonda Azteca saldrá este mes conformada como franquicia. Actualmente, esta empresa cuenta con tres puntos y para el 2016 abrirá un cuarto local en Las Terrazas de Lindora, informó su gerente de operaciones, Alejandro García. Como franquiciador, prevalecerá el interés de expandirse fuera de San José enfocado en un mercado turístico, y posteriormente abrirá operaciones en otros países centroamericanos. El canon inicial en el modelo de restaurantes es de $45.000 y en concepto de food court de $25.000.

Yogurtini

Por otra parte, la fuerte demanda por el sabor artesanal de los más de 40 sabores a base de yogur que ofrece la heladería Yogurtini, ubicada en Ciudad Colón, hizo que a tan solo tres meses de establecido su primer local, le apostaran al formato de franquicia. Francisco Calderón, propietario de la heladería, dijo que estarán listos para salir a vender su marca en agosto próximo y le apuntan a clientes nacionales para empezar, así como al mercado panameño.

Pet Café

Pet Café existe desde hace 15 años y en ese tiempo logró consolidar un modelo que conjuga el servicio de atención veterinaria y estética canina, pero además un ambiente relajante para sus dueños donde pueden disfrutar de la tienda de mascotas junto a un buen café. Durante ese periodo instalaron dos locales propios y en el 2012 establecieron la franquicia, lo que les permitió duplicar la cantidad de puntos de venta.

"Hemos estado en un proceso de registro de marca en países como México, Panamá y El Salvador con miras a trabajar esos mercados", agregó Juan Carlos Fallas, director de Pet Café. Destacó que entre las bondades del modelo es que permite instalar alguna de las tres modalidades, pero bajo los mismos estándares que aseguran un buen ambiente al cliente. El canon inicial para comprar la marca es de $20.000, que incluye el derecho del modelo.

Curious Minds

Curious Minds es una guardería especializada para niños con edades entre los tres meses y los cinco años, exclusiva para centros corporativos o de oficinas donde laboren sus padres. La fundadora, Mariela París, explicó que esta semana ya estará disponible la franquicia, la cual tiene demanda no solo en el país sino en México y Panamá.

"La ventaja que tiene esta guardería como franquicia sobre cualquier otra es que es un negocio muy noble financieramente porque usted va creciendo conforme aumenta la matrícula en el centro educativo", dijo París.

CPI (Centro Panamericano de Idiomas)

Por su parte, el CPI, fundada hace 23 años por la familia Najarro Morales, optó ser franquiciador desde el 2013. Según Lorena Najarro, directora administrativa, el principal beneficio que han obtenido es un mayor orden interno, control financiero y operacional en sus tres centros ubicados en Heredia, Monteverde y Flamingo.

"Además, nos ha ayudado a definir muy bien en cuáles idiomas y en qué público nos enfocamos", aseguró Najarro. Agregó que se distinguen por tener amplias zonas para recreación de sus estudiantes donde también puedan relajarse en medio del aprendizaje. Han recibido ofertas desde Estados Unidos y Bahamas, y el canon de la marca es de $40.000.

Opciones de Financiamiento

Las empresas consultadas por EF, excepto Yogurtini, han logrado financiar sus estructuraciones a franquicia en colaboración con la Cámara de Comercio, el Banco Interamericano de Desarrollo y, más recientemente, con el programa que maneja el Cenaf y el Sistema de Banca para el Desarrollo. No obstante, hay otras entidades financieras en el mercado que colaboran con el financiamiento.

Por ejemplo, la Asociación Costarricense para Organizaciones de Desarrollo (Acorde), mediante el programa Acorde Franquicias, brinda financiamiento tanto para los interesados en estructurar una franquicia como para los que deseen comprar. "El financiamiento funciona tanto para emprendedor, ya sea persona física o jurídica, que desee adquirir su propia franquicia (ya sea local o internacional), pero que opere en Costa Rica y demuestre que la marca tiene un adecuado posicionamiento y un mercado meta potencial para alcanzar los niveles de rentabilidad, así como para negocios en marcha que operen de forma exitosa y que deseen un modelo de crecimiento a través de la figura de franquicia", explicó Giovanni Gracias, ejecutivo de franquicias.

Por su parte, el Banco de Costa Rica cuenta con el Crédito Pymes para Franquicias específico para personas interesadas en ser franquiciados. El monto mínimo que presta es de $1.000 y el máximo alcanza hasta un $1 millón. Aplica para franquiciados nuevos o para aquellos que tengan menos de dos años de serlo.

Las tasas de interés en dólares son por hipoteca fija de 11% por 5 años, y el resto del plazo: TBP + 4,5%. Por prenda es de 11,5% con tasa fija de 4 años y el resto del plazo: TBP + 5%. Mediante fianza es la tasa fija de 12% por dos años y el resto del plazo: TBP + 6,25%. En dólares, en hipoteca, es de 7,5% tasa fija por 5 años y el resto del plazo PR + 6%. Por prenda, es 7,75% tasa fija por 3 años y el resto del plazo PR + 6,5%. Y mediante fianza aplica un 8,25% fijo por 2 años, y el resto del plazo se paga con PR + 7,25%.

Ejemplos de Franquicias en Jalisco (México)

El costo total de abrir una franquicia en Jalisco es muy variable, porque depende del tipo de modelo franquicia que se desea adquirir. La cantidad promedio para la inversión inicial (adaptación o remodelación del local, equipamiento, mobiliario, inventario inicial) va de los 550,000 a 800,000 pesos. La cuota de franquicia es de 200,000 pesos más IVA.

  • Salad Michel Fresh: Es una empresa innovadora en el ramo de alimentos saludables.
  • Wing Secret: Es una franquicia de un modelo de restaurante estilo buffet, que tiene disponibilidad para abrir franquicias en Jalisco. De acuerdo con la firma, para ser arte de la franquicia se requiere de unos 650,000 pesos como inversión total aproximada.
  • Visiting Angels: Es una empresa que ofrece servicios de cuidadores a domicilio, cuidado personalizado y compasivo para personas mayores en la comodidad de su hogar. El monto de capital requerido es de 1,500,000 pesos y su nivel de inversión está entre 1,000,001 y 2,000,000 de pesos.

La AEF en la Feria Internacional de Franquicias de México

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) sigue apostando decididamente por acudir a uno de los salones de franquicias más importantes de cuantos se celebran en Latinoamérica: la Feria Internacional de Franquicias de México (FIF), cuya 37ª edición tendrá lugar entre los próximos días 6 y 8 de marzo, en las instalaciones del recinto del Centro de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center de Ciudad de México. Será la 17ª presencia consecutiva de la AEF en este Salón internacional, en el que expondrá en un Pabellón español de 225 metros cuadrados junto a las franquicias nacionales Ambielectric, D-Uñas, Equivalenza, Globalíder, Interdomicilio, Marco Aldany, mundoFranquicia consulting, Niza, Pressto, Publipán, Sensebene y Stetik Express.

Además ha organizado, en colaboración con la Oficina Comercial de la Embajada de España en México, el seminario «La Franquicia en México: Estrategia de Desarrollo», que tendrá lugar el viernes 7 de marzo, a partir de las 9:00 horas, en la propia sede de la Oficina Comercial. En este seminario participarán como ponentes el Consejero Jefe Económico y Comercial de la Oficina Comercial de la Embajada de España en México, Francisco Javier Garzón, quien ofrecerá información sobre el mercado mexicano; el Director Gerente de la AEF y Director Ejecutivo de la Federación IberoAmericana de Franquicias (FIAF), Eduardo Abadía, que impartirá una ponencia sobre «La internacionalización de la franquicia española: el papel de la AEF»; el Presidente de la consultora Gallástegui Armella Franquicias, Juan Manuel Gallástegui, que tratará el tema de «Las franquicias, su comercialización y ubicación ideal: centros comerciales», y dos directivos de franquicias españolas implantadas en México -Imaginarium y Pressto-, que contarán sus experiencias en este mercado.

A la hora de valorar la presencia en este Salón, Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, ha explicado que «México es el segundo destino preferido por las enseñas españolas en sus planes de internacionalización, tan solo por detrás de Portugal. Por este motivo, y también porque así nos lo demandan las propias cadenas, llevamos 17 años acudiendo a esta importante feria, que es un referente a nivel mundial». A su vez, Eduardo Abadía, Director Gerente de la AEF y Director Ejecutivo de la Federación IberoAmericana de Franquicias (FIAF), ha asegurado que “México es un país muy atractivo para que las franquicias españolas hagan negocio, y este Salón es un escaparate perfecto para que den a conocer sus conceptos a las más de 40.000 personas que visitan la feria cada año».

tags: #gallastegui #armella #franquicias #información